Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-09T00:00:00+01:00
Duración: 3m 41s
Lugar: Murcia - Cuartel de Artillería - Nicolás Almansa
Lugar: Reportaje
Visitas: 2.922 visitas

Presentación de la exposición "Ciencia, exilio y democracia"

Está organizada por la asociación AFEReM

Descripción

Durante el primer tercia del siglo XX, España fue una potencia mundial en ciencia, reconocida por la UNESCO, que tomó la decisión de incluir los archivos de Ramón y Cajal y la escuela española de neurohistología como parte del patrimonio de la humanidad.

Transcripción (generada automáticamente)

El próximo lunes, día 14, vamos a proceder a inaugurar la exposición, Ciencia, exilio y democracia en el marco de las octavas Jornadas de Educación. Una, una educación para el siglo xxi, Miradas de las Ciencias y las Artes. Durante el primer tercio del siglo XX España fue una potencia mundial en ciencia y como dice el doctor Don Fernando de Castro, 10 así es reconocida por la unesco, que tomó la decisión de incluir los archivos de Cajal y la escuela española de neurosis, Teología como parte del Patrimonio de la Humanidad, pero además sigue manifestando el doctor de Castro. Nuestra propia realidad científica sería otra. Si Blas Cabrera Felipe, jaume Ferral y Pío del Río Ortega, Rafael Lorente de no, y Fernando de Castro Rodríguez, hubiesen conseguido el premio Nobel entre 1910 1953, sobradamente merecido por todos ellos. El golpe de Estado y la dictadura franquista acabó con una herencia científica que venía desde el siglo decimonoveno y que se desarrolló en lo que se conoce como la Edad de Plata de la Ciencia, en España, y eso que supuso la expulsión de cientos de científicos tanto al exterior como en el exilio interior, el exilio exterior y el interior supuso para mucho la cárcel o la muerte, y lo peor de todo es que la Guerra Civil y la dictadura de Franco fueron inútiles y un gran fracaso. Para la ciencia nos imaginamos cómo sería hoy España con el nivel educativo de ciencia y progreso adquirido desde el siglo decimonoveno hasta que el golpe de Estado de Franco contra la República y el Estado constitucional hundiera a España en la Guerra Civil en la miseria y los 40 años de dictadura, si estos hechos no se hubieran producido la democracia a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entonces si intenta restaurar el esplendor científico de antaño, a sabiendas que el daño profundo ocasionado no se redime únicamente con el pacto constitucional del 78, sino con la convicción y determinación de que la libertad y la democracia son el mejor camino para la ciencia y el progreso, la ciencia es crítica y es en libertad totalmente incompatible con las dictaduras y el pensamiento único. Esta exposición pretende además expresar gratitud y reconocimiento a todas las personas científica e investigadora, así como poner en valor a la mujer como contra la falta de reconocimiento histórico como científica y como mujer La ciencia en España reclama más financiación pública y apoyo a quienes investigan. Nosotros también pensamos de la misma manera.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XXXVI Semana de Cine Español de Mula y XXXI Certamen Nacional de Cortometrajes
XXXVI Semana de Cine Español de Mula y XXXI Certamen Nacional de Cortometrajes
La semana culminará con una Gala de Clausura el sábado 14, donde se rendirá homenaje al actor Fernando Tejero
PAU 2025
PAU 2025
La Universidad de Murcia es la encargada de coordinar la prueba, para la que este año se han inscrito 227 estudiantes más que el curso pasado en la fase general
La Facultad de Veterinaria inaugura su rincón Alumni
La Facultad de Veterinaria inaugura su rincón Alumni
Ana Isabel Flores y Adrián Wipf, primeros inspiradores
La Facultad de Bellas Artes inaugura su Rincón Alumni
La Facultad de Bellas Artes inaugura su Rincón Alumni
Cinco antiguos alumnos son los primeros reconocidos
La Cátedra de Políticas Públicas de la UMU presenta un libro sobre las instituciones de la CARM
La Cátedra de Políticas Públicas de la UMU presenta un libro sobre las instituciones de la CARM
40 años de autonomía en la Región de Murcia. Volumen 2. Instituciones, política y gobierno
Jornada La Protección de las Invenciones relacionadas con Inteligencia Artificial
Jornada La Protección de las Invenciones relacionadas con Inteligencia Artificial
La irrupción de la inteligencia artificial está revolucionando los procesos de generación de conocimiento, creación de tecnologías y transferencia de resultados de investigación
Inaugurada la Cátedra de Tecnología Degradación y Protección de Materiales UMU
Inaugurada la Cátedra de Tecnología Degradación y Protección de Materiales UMU
Busca conectar universidad e industria para afrontar los desafíos reales del sector
II Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático
II Congreso Internacional sobre Derecho de la Biodiversidad y del Cambio Climático
Infraestructura verde y azul, conectividad y restauración ecológica y daño ambiental
I Congreso Internacional sobre Desigualdad y Exclusión Digital
I Congreso Internacional sobre Desigualdad y Exclusión Digital
Análisis y debate sobres los desafíos y oportunidades en la reducción de la desigualdad digital en nuestra sociedad
Día Mundial del Medio Ambiente 2025
Día Mundial del Medio Ambiente 2025
Campus Sostenible conmemora la fecha con una serie de actividades, apoyando la concienciación ambiental entre la comunidad universitaria
Desayuno de trabajo Claves para la captación y retención de la Generación Z
Desayuno de trabajo Claves para la captación y retención de la Generación Z
Desde el COIE se están organizando 2 desayunos de trabajo que persigue recabar la opinión de directivos y técnicos de las empresas e instituciones invitadas
50º Aniversario XXXVI Promoción Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia
50º Aniversario XXXVI Promoción Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia
Los antiguos alumnos se reunieron para celebrar los 50 años desde su graduación