Vale, vamos a continuar
con la segunda parte.
Ya llevamos media hora de retraso
y tenemos la pausa el café preparado
para dar paso al café,
así que vamos a intentar respetar
los 10 minutos
asignados a cada presentación.
Voy a reducir mi presentación también
para que podamos cumplir los tiempos,
así que si veis que esa me salto
algunas diapositivas,
es por eso para ahorrar tiempo
e ir directamente al grano.
Como ya he dicho, vamos
a esta sesión.
Vamos a tener una presentación
general de que es como proyecto,
y luego tendremos 3, 3
presentaciones mostrando
cómo se ha aplicado a los
proyectos pilotos,
así que, básicamente, simplemente
para que tenga en cuenta
que la colaboración entre
distintos países
del Mediterráneo, que
incluyen España,
Turquía, Argelia, aunque no
esté del Mediterráneo,
también Alemania está incluida,
así que básicamente veréis
que los pilotos están ya
y hemos colaborado con
distintos centros,
el cebarse, la Región de Murcia y,
también el caso del estudio
en la cuenca del río Vinalopó.
En el caso de tenemos
un enfoque similar
a lo que ya se ha presentado por
parte del régimen del proyecto
en algunas partes.
Unos objetivos es claramente reducir
o mejorar el uso del agua,
de los fertilizantes en los cultivos,
que hemos estudiado, pero
también tenemos
a un aspecto adicional que tenemos
que tener en cuenta,
que se verán unos pilotos que
también estamos teniendo en cuenta
nuevas tecnologías, como el
uso de aplicaciones,
como utilizar las soluciones
que se pueden conectar
o asociar a los cultivos, y también 1
de las principales diferencias.
Por nuestra parte es que estamos
gestionamos lo que llamamos
no solo el micro nivel que
entendemos las explotaciones
y los cultivos concretos, sino
que a zonas más amplias,
donde que intentamos entender
cuáles son los impactos
de la agricultura a nivel económico
-social en la zona y veremos
luego, como,
por ejemplo en la zona de Vinalopó,
tenemos una cuenca completa,
donde este aspecto se puede
tener en cuenta.
Nuestra arquitectura es similar al
anterior y creo que la mayoría
de las que ya se han aplicado en
este tipo de digitalización
de la agricultura tenemos en
cuenta distintas capas
desde los sensores que recogen
la información,
cómo se integran los datos en el
caso de algunos modelos de datos
para poder fusionar información,
que procede distintas fuentes
meteorológicas, climáticas,
del campo, etc;
y también intentamos desarrolla
distintos servicios
para explorar, explotar esos
datos de alguna manera
de forma que podamos ofrecer
servicios al cliente final,
al usuario final, para
la gestión hídrica,
para la fertilización la mejora
de la fertilización
y también para la gobernanza
en ese sentido.
Por eso ha mencionado una de las
partes que también vamos,
si tenemos en cuenta nuestra
arquitectura.
Si nos fijamos, sería positiva,
es que no son los fijos,
no nos centramos en la explotación
y parcelas concretas,
sino también el ciclo
completo del agua.
Cómo se gestiona desde las
fuentes del agua,
cómo se distribuye el agua
y cómo se utiliza la recopilación
distintas explotaciones
para tener un macro nivel del
impacto de la agricultura
en las distintas zonas.
Así que intentamos así combinar
estos 2 escenarios.
Básicamente aquí podemos ver desde
los estudios agrónomo
para intentar entender
el consumo del agua,
las fertilizantes, fertilizantes,
toda esa información también tenemos,
llevamos mucho tiempo utilizando
imágenes por satélite
que nos pueden ayudar para predecir
el comportamiento
de los distintos cultivos.
En las distintas etapas
y básicamente la plataforma tiene
que hacer unos cálculos,
como se pueden ver aquí el típica
cálculo de evapotranspiración,
análisis también de distinto tipo
y luego tenemos que dar alguna,
que pueden ser los planes mensuales
o semanales de certificación
para irrigar la cantidad
de riego, la duración.
La frecuencia es dar apoyo
al usuario final
sobre cómo mejorar su comportamiento
lo veremos luego
en el caso de estudio,
como se ha hecho,
una de las cosas relevantes es que
queremos integrar mucha información
y eso básicamente se hace más desde
el punto de vista técnico,
pero para que los entienda
en términos más amplios
lo que queremos hacer es que
hay distintas fuentes
que estamos integrando y
que estamos combinando
para proporcionar este sistema
de soporte a decisiones,
y estos modelos de precisión que
ofrecemos con nuestra parte
en algunos casos proceden
directamente de información
que recopilamos del usuario final.
Los datos históricos,
los datos que nos proporcionan
por sus análisis
que realizan en sobre el terreno,
análisis químicos,
por ejemplo, en otros casos,
proceden de otras fuentes,
sean estaciones o otras,
proceden de satélites
y otras también del terreno basada
en distintos sensores
y controles que se despliegan
en los distintos casos;
y todo esto se integra y se modela
y se utiliza para esta sistema
de decisiones.
Es un poco la visión que
tenemos, por un lado,
que procede distintas fuentes
y luego, por el otro lado,
generamos servicios que son
interfaces gráficas alertas
o planes de fértil delegación,
pero bueno,
para que, veáis un poco
el tipo de interfaz,
que tenemos con distintos servicios,
se pueden ver aquí basado
en distintos servicios.
Se puede ver distintas funcionales,
funciones para proporcionar
información.
Lo importante es que
es la integración,
la interoperabilidad que aportamos
al sistema basado en las conexiones
con distintas fuentes existentes.
Al final, el objetivo es
proporcionar servicios a saben
cómo se utilizan los proyectos
piloto para la irrigación,
la perdón en los aspectos
de los cultivos,
aspectos del suelo, aspectos
del riego,
información que se proporciona y
luego se proporciona servicios.
Vemos un ejemplo de un tipo
de programa de riego
que se proporciona, dependiendo
del distintivo del cultivo
de la información que teníamos
para cada servicio.
La información que hemos recopilados
para poder elaborar un programa
para proponer al agricultor
un la forma
de llevar a cabo el riego
similar es similar
a lo que se ha presentado ya.
Durante nuestros proyectos piloto.
Vimos distintos procesos de control.
En algunos casos permitía solo
hacer un seguimiento
lo que hacía el agricultor;
el segundo paso.
Proponemos algún tipo
de plan o programa,
y el agricultor puede utilizarlo o no
o no puede utilizarlo como
validación cruzada;
y el tercer punto vaso es el
control total del proceso.
Se que no solo proporcionamos
el plan,
sino que también verificamos
el sistema
para proporcionar el agua necesario,
según estas estimaciones,
y podemos comprobar cómo funciona.
En relación con la teoría,
por así decirlo,
similar a él con la fertilización,
podemos proporcionar información,
recomendaciones,
la cantidad que se necesita
para toda la temporada,
dependiendo también del
tipo de cultivo,
y se proporcionan distintos
servicios.
Esto son ejemplo simplemente
el tipo de información.
Un algo importante que podemos
ver más adelante
es no tener en cuenta no
solo la información
que nosotros recopilamos para sino
tener en cuenta también
información futura y pasada
sobre el comportamiento
para poder integrar toda
esta información
en el servicio, en el
sistema de soporte,
a decisiones, que podemos también
rastrear lo que se ha hecho,
y con la evolución basándonos
en el importe recibido
por los agricultores.
En este caso, como he dicho,
algo importante en lo que
estamos trabajando
son las imágenes por satélite
y cómo ésta se conectan con
los sensores a gas,
de modo que al final podamos
ver la resolución
de los sensores que se
les baja resolución
si pensamos en el terreno,
pero gran resolución
de la imagen por satélite,
y hay que combinar ambas
en ese sentido,
y estamos proporcionando información
del seguimiento
continuado del agricultor, pero
también tenemos que relacionarlo
con la información que estamos
recuperando de los campos
a través de los distintos sensores.
Para comprender si toda la
información es sistemática
y coherente, como he dicho,
algo importante es que el usuario
pueda proporcionar información
también de forma que podamos
complementar
lo que podemos recopilar
nosotros mismos,
de forma automática, de los campos
o de otras fuentes.
Con la información que el agricultor
proporciona en algunos casos puede
que no tenga un sensor
o tenga un algo,
que no se puede automatizar,
entonces,
tenemos que integrar ambos aspectos,
de forma que podamos aportar
más información
y tener más información sobre las
distintas explotaciones.
Otro aspecto relacionado
con la gobernanza,
esto es como el micro nivel, y
cuando hablamos del macro nivel
la idea principal aquí era
tener la imagen general
de lo que está sucediendo.
En una zona vas a ampliar que
de una parcela concreta,
y para ello tenemos una muy
buena colaboración
con la CB1, como veremos luego,
porque podemos recoger mucha
información que procede
de sistemas existentes que ya están
implantados para la gestión
de la zona de Vinalopó.
Aquí hay una integración
de toda la red,
aquella con la que ya cuentan
y podemos monitorizar
la evolución cuantitativa de las
masas de aguas subterráneas,
que también sean importantes
para entender cómo se puede utilizar
el agua en los distintos campos.
También hacemos.
Realizamos un estudio con
Argelia, en este caso
para evaluar la vulnera la habilidad
y lo apeó del índice
de la boca del pozo en
una zona concreta
para tener información sobre el
impacto del tipo de agua
y de la calidad del agua
que están utilizando,
en relación con el cual los cultivos
y todo ello siempre se ha integrado.
En un programa que se utiliza para
el sistema de soporte a decisiones
y algunos de los ejemplos de los que
hemos conseguido que hemos integrado
en este caso es una demostración
de algo que ya se ha hecho
por un socio externo que hemos
podido integrarlo
y utilizarlo para nuestro sistema
de soporte a decisiones.
Esto es lo que comentaba de
Argelia, por ejemplo,
sobre la situación de los acuíferos
del la recarga, meta,
impactó la vulnerabilidad de
las distintas regiones.
En este sentido,
de forma que podamos proporcionar o
recomendar una visión general,
no solo para una parcela concreta
sobre las condiciones de la zona,
y finalmente una última cosa
importante que quería comentar
para la integración de toda
esta información,
en lo que llamamos un módulo
de gobernanza,
y no solo y es tiene como objetivo
considerar el micro nivel,
sino cómo todos estos aspectos
afectan a una zona amplia
y cómo se conecta con el
impacto socioeconómico
de la producción agrícola.
Por qué se puede tener la visión
de lo que 1 está haciendo?
Pero también hay que ver
lo que está sucediendo
en los alrededores de cara a estimar
o indicar las necesidades del agua
que se necesitarán los próximos años,
no solo lo que se necesita
ahora mismo,
sino lo que se necesitará
en los próximos años,
dependiendo del tipo de
cultivo que se decide
o cómo y cómo hay que proceder de
dónde se va a sacar el agua,
cuál es el precio del agua
dependiendo de las fuentes.
Todos estos aspectos tienen
que integrarse de forma
que podamos comprender si habrá
un beneficio económico
la región o no necesariamente para
una explotación en concreto.
La idea principal aquí es crear
o proporcionar una herramienta
basada en toda esta información
que estamos recuperando,
declaraciones individuales,
un comportamiento general,
datos que proceden de
zonas económicas
o de que hemos integrado de alguna
manera gracias a este caso
a las distintas instituciones que
han proporcionado información
y al final intentar contextualizar,
todo ello en relación con las
distintas e indicadores
de gobernanza proporcionados
por la OCDE;
por ejemplo; OCDE;
perdón como se pueden ver en
la imagen que representan
distintas zonas en las que podemos
medir este tipo de aspectos.
En relación con la gobernanza
del agua
y al final al fin y al cabo
vemos aquí indicadores,
proporcionamos también cuestionarios
en las distintas ámbitos
para recuperar información que
no contábamos o que le hará
que no disponíamos,
y así podemos presentar herramientas
también más basadas en colores
que indican cuáles son los distintos
indicadores, que son,
que advierte, digamos, del nivel
de las distintas decisiones.
Aquí vemos algunos ejemplos
veo los 3 pilotos,
las 3 zonas piloto en las que
hemos estado trabajando
y con los 3 también hemos trabajado
para proporcionar apoyo
y, por último, para concluir
lo que quería decir es
que estamos haciendo lo que llamamos
servicios avanzados,
en el sentido de que en cuanto
a la predicción
de la evapotranspiración hasta
una semana basándonos
en la predicción de referencia
en la idea,
es predecir cómo se va a evolucionar.
En ese caso la evapotranspiración
y hemos hecho
hemos detectado algunas anomalías,
como vemos aquí
los distintos comportamientos
de las zonas
dentro de la misma parcela para
entender lo que está sucediendo
y dependiendo de las condiciones
del terreno quizá
o la forma en la que se
distribuye el agua,
hay diferencias quizá en cómo crecen
los distintos cultivos
y tenemos también análisis
realizados a partir del SAT.
Las imágenes por satélite para ver
la evolución y la mayoría
de las pruebas que nos interesan
ahora mismo son ampliar este trabajo
en el uso de técnicas automatizadas.
Hay un índice,
que se puede recuperar, estas
imágenes por satélite,
trabajando con distintos niveles
de glam moralidad,
y podemos ver así cuál es la
la fuente de cada imagen,
y para concluir, creo que
he respetado mi tiempo,
el tiempo que tenía asignado.
Lo importante es que en el caso de
que finaliza la semana que viene,
así que estamos al final final
final del proceso.
En este sentido hemos proporcionado
muchos materiales.
Si vais a la página web,
que tenemos actividades formativas
con las distintas soluciones
que tenemos, hemos creado contenidos
que podéis utilizar y obviamente creo
que lo más importante es que
ya hemos intentado también
conectar muy bien con las distintas
partes interesadas
de las distintas regiones, de forma
que podamos crear sinergias
en el futuro después del final
del proyecto con basándonos
en los resultados que ya tenemos y
quizá continuar alguno con algunos
de los resultados en las
distintas zonas que,
como he dicho, podemos integrar
en la sociedad
para tener un impacto
real en las zonas
en las que estamos trabajando.
Cuando esto es principalmente
lo que puedo decir
de para mí ha sido un gran
placer coordinar.
Este proyecto,
y y creo que hemos creado o generado
grandes sinergias
con las regiones que continuarán
en el futuro, se por seguro,
y lo importante es, desde
nuestro punto de vista,
y no solo pensábamos de a nivel
micro, a micro nivel,
sino que queremos aportar soluciones
y herramientas a nivel,
a Macron y Bell,
para que se pueda utilizar a la
hora de tomar decisiones
en una cuenca completa, en una
región o zonas basándonos
en los distintos indicadores en la
evolución de la agricultura,
en esa zona, y yo creo que eso
podría estar muy alineado con los médicos,
las necesidades que surgen con
todas estas situaciones
que tenemos por los cambios del
clima en el clima y distintos aspectos,
y yo creo que en este sentido,
las herramientas de ley
como de las TIC, como
ésta en concreto,
van a aportar mucho valor
en el futuro a la hora
de tomar decisiones en
nuestras regiones,
que esa, como saben,
hay una gran escasez de agua.
Muchas gracias.
Voy a ceder la palabra al prime
el ponente del primer piloto.
Quién es el primero España sí.
Mejor.
Todos agradecer a la organización
de la Universidad de Murcia
la oportunidad de compartir los
resultados del proyecto
para el piloto en España Bueno,
yo quiero destacar,
más allá de los resultados,
me gustaría la presentación
en estos 10 minutos
que tenemos para ponerlo.
Me gustaría resaltar la filosofía
más allá de los resultados.
Los resultados están publicados,
los resultados están ahí
yo creo que es han sido explicados
suficientemente,
de manera aproximada, superficial,
la presentación general
me gustaría centrarme sobre
todo como Suárez finales.
Como estoy le gustaría centrarme
en ese enfoque
no el enfoque que tiene, que tiene,
como comentaba el coordinador,
la parte macro y la paz
y la parte micro,
los trabajos que hemos realizado
en ambos en ambos aspectos.
Lo primero, las consideraciones
generales que ese sistema
explotación para Cantique que
se ha hecho en España,
donde está la zona donde donde
hemos trabajado sistema,
explotación, forma parte de la
Demarcación Hidrográfica del Júcar
por aproximar las, estaríamos
hablando
de una buena parte del sur de
la provincia de Alicante.
Su problema, su mayor problema,
es que existe una insostenible
sobreexplotación
de acuíferos y eso, lógicamente,
y algo de lo que tenemos
que ser muy conscientes, tiene
unos impactos ambientales
y, como consecuencia,
1, unos impactos socioeconómicos
relevante.
Creo que este aspecto hay que
resaltar la Fundación Prima.
Entiendo que en su momento
la evaluación consideró la
integración de esto,
de la evaluación de impactos
ambientales,
y esta evaluación de impactos
socioeconómicos
como un elemento clave para
la elección del proyecto,
también, como he dicho,
ante la participación de
usuarios finales,
como es el caso de la Junta Central,
que agrupa a 44 comunidades
de regantes,
y donde se ha realizado un
trabajo, a mi entender,
profundo y necesario para poder
obtener los resultados del proyecto
que se han obtenido bien.
Qué soluciones hay planteadas
para parar Vinalopó
al margen del proyecto
y, por contextualizarlo.
Bueno, si hablábamos de una grave,
un grave por la sobreexplotación
de acuíferos,
con ratios de sobreexplotación,
que superan 1,5 veces,
lo que lo que se recarga al acuífero
sea, se gasta 1,5 veces,
lo que que capaz de recargarse,
naturalmente,
el acuífero, incluso 4 veces más.
Si hablamos de derechos de
Derecho Administrativo
de concesiones, eso arroja un déficit
de más de 65 hectómetros cúbicos
respecto a los usos actuales
y 145 hectómetros cúbicos si
hablamos, como digo, de su derecho
a la extracción de aguas
subterráneas sobre aquello que se recarga,
naturalmente, evidentemente, ahí
deriva ese grave problema
sobre que comentaba que soluciones
planteadas por la Administración
para esto hay soluciones planteadas
de todo tipo de reutilización,
desalación hasta como,
como estoy pidiendo,
una función clave,
una infraestructura cable,
que es la conducción,
Júcar, Vinalopó.
Un proyecto financiado por la Unión
Europea en su conjunto.
Si hablamos de inversiones que
supera los 770.000.000 de euros,
a esto habría que añadirle ahora,
ya están los Presupuestos
Generales del Estado
90.000.000 de euros adicionales
para la integración
de la energía solar fotovoltaica
en esta infraestructura,
que lo va a convertir, además,
en el bombeo solar con un
objetivo ambiental,
es decir, la recuperación
del acuífero,
el bombeo solar más grande del mundo.
Cuáles son los objetivo, lo y
los López Vidal o Pueblo
-pueblo de la Junta Central.
Pues no solo garantizar la
sostenibilidad de los acuíferos,
porque si hacemos eso
vamos a garantizar las actividades
socioeconómicas futura,
y en eso debemos destacar sobre todo
es la encomienda que de alguna manera
nos lo marca la Directiva
Marco del Agua Europea.
Hablemos de de sofocos y de esos
resultados principales.
En la filosofía
la filosofía era esta lo comentaba
el coordinador sumatorio de la parte
Mickle la parte Magna,
la parte económica,
con la parte de gestión integral
de recursos hídricos.
Ese es el pilar fundamental y
capital de con la suma de ambas,
de ambas componentes,
y de ahí la complejidad del proyecto.
Podemos obtener la información
que necesitamos,
no sólo para hacer una buena
gestión autonómica,
y no sólo para hacer
una buena gestión
de los recursos integrales hídricos,
sino que con eso vamos a obtener una
buena información socioeconómica,
y si tenemos una cosa y la otra
vamos a terminar haciendo
ese nuevo mantra que tanto
perseguimos, que es la gobernanza,
la gobernanza real.
Se comentaba también en la
presentación general,
1 de los grandes retos y 1
de los grandes logros
-a mi entender, de -ha
sido la integración
de las distintas fuentes
de información,
la información del propio trasvase.
La información de acciones
climáticas, la informa,
la colaboración con la
administración en integrar de manera autónoma
y automática información que está
disponible y la utilizamos para hacer
nuestra gestión, para no
estar para soportar
nuestras decisiones, este ha sido 1
de los grandes logro de Water y 1
no menor si no conseguimos
si no conseguimos
la información básica para poder
elaborar los estudios necesarios
para evaluar la cuestión
es socioeconómica.
Si no conseguimos tener la
información necesaria
para gestionar mejor los
recursos hídricos,
difícilmente vamos a obtener
resultado válido.
De ahí que 1 de los grandes logros,
también de ha sido la digitalización
de más de 25 comunidades
de regantes,
en una información esencial
para conocer los usos,
la demanda y las infraestructuras
en cada comunidad de regantes,
en cada una de esas, curiosamente,
que se han implantado los Sistemas
de Información Geográfica,
hemos hemos hecho un proceso de
digitalización acelerado.
Ahora se habla del agua, que
viene precisamente a esto,
pero acelerado ese proceso.
Ha utilizado su recurso precisamente
para digitalizar
hemos pasado de niveles de digital
y de digitalización variopinto.
Claro, cada comunidad de regantes
tiene su propio nivel,
pero pasado de nivel de
digitalización, de media,
de un 35 por 100 a tener comunidades
de regantes,
que en estos momentos ya están
por encima del 80 por 100
de digitalización,
y hablo de registro de censo de
registro de infraestructura,
de digitalización y modelización
de sus redes hidráulica.
Este suelo también de lo grande,
el logro de y, por supuesto,
si conseguimos toda la información
de base, que es lo que se ha hecho,
como estaba comentando ahora
ya sí podemos hacer
una gran evaluación socioeconómica,
una de verdad,
una de verdad.
Hemos integrado estudio sobre
cuál es el coste
de extraer la energía, el agua
del de los acuíferos,
para poder comparar y pedir
cuáles son los impactos,
detraer recursos de otra procedencia,
que es lo que se ha hecho en
endociclo con lo con los datos
de 2 ciclos de planificación del 2015
a 2021 el que va a ser aprobado
en breve del 2021 a 2027,
pero no lo hemos hecho solamente una
foto en un determinado momento
no lo comentaba,
el coordinador ha querido ir más
allá evaluado ha realizado una metodología
con la que poder, de una manera
fácil y sencilla,
de una manera prácticamente
automática,
que es parte de la gracia,
poder evaluar cómo evoluciona esos
impactos socioeconómicos,
y eso creo que es también un
resultado muy relevante
y muy a considerar por todos nosotros
la gobernanza lo comentábamos,
se han incluido los principios
de la Federer,
hemos incorporado en la plataforma
elementos para poder hacer
una por poder tener una continuidad
en la manera
en la que adoptamos decisiones y
la manera en la que éstas son
consideradas eso, gobernanza.
Pero a mí me gustaría quedarme
con algo de la gobernanza
en otro punto 0, que es esto.
Esto es gobernanza de real la que
la que hemos proporcionado
a cada una de esas comunidades
de regantes,
integrando esos sistemas de
información geográfica
y esa herramienta gratuita a
su disposición para ver,
para poder hacer una mejor gestión
de los recursos hídricos,
y eso es lo que todos perseguimos,
porque si hacemos eso alcanzaremos
ese objetivo
que hablábamos al principio,
garantizar la sostenibilidad
de los acuíferos
y con ello y con ello la actividad
socioeconómica futura.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Siempre me ha gustado la intensidad
con la que, con la que hablas.
Buenos días a todos.
Sabéis Brendan Bimba de Alemania
y voy a hacer una presentación
sobre el piloto en Argelia
lamento tener que hacerlo
muy deprisa.
También hemos hecho una aportación
a así que voy a intentar incluir
todo lo que se realizó
en los demás pilotos también
rápidamente.
Los objetivos del piloto era
establecer un sistema
para monitorizar los usos de agua,
épocas de mala calidad
y la aplicación de las prácticas
de riego modernas
para ahorrar agua y nutrientes;
incrementar la productividad
del cultivo,
mejorar también la calidad del suelo
y los efectos medioambientales
en una gestión del agua más
efectiva en agricultura,
incluida las aguas residuales
depuradas,
y algo en lo que estuvimos más
activos fue en las aplicaciones
fotovoltaicas que ha mencionado,
Antonio es el potencial
de estas soluciones
para la gestión del agua si también
en los temas de gobernanza
y de concienciación son temas
muy importantes a la hora
de implantar estas tecnologías
una descripción rápidamente
de la llanura, en el;
o no, la zona noroccidental
de Argelia,
conocido por su fertilidad
y producción agrícola.
Suministro de aguas subterráneas.
Es la fuente principal de agua.
También,
como en otros países de la
zona escasez de agua,
aguas subterráneas y salinidad
del suelo,
son restricciones y también
el agua de baja calidad.
El uso del agua, baja calidad,
que tiene un impacto
en la agricultura.
Argelia se realizó 2 niveles en 5.
Explotaciones seleccionadas 1.000.
Y las 2 explotaciones en las
que hicimos conseguimos
resultados por los restricciones
temporales o 2 5 con Clementina,
patata y Pere.
Los objetivos de estos piloto
de estos paillettes Pablo pilotos
era utilizar las tecnologías,
las lástima, y para la teledetección
y los dispositivos para evaluar
el agua y el suelo
también para planificar, la, el
riego y la fertilización;
también utilizamos tecnologías
inteligentes
y sensores para monitorizar el agua
y para regular la distribución
del agua de riego, dependiendo
de los distintos parámetros,
la humedad del suelo,
el clima y los parámetros
de los cultivos,
no me voy a detener mucho.
Algunos de los resultados utilizan
el índice de agua,
diferencia normalizada.
Viendo la intensidad de la
vegetación en la herramienta,
había 2 parcelas.
En completos.
El índice WA al siguiente objetivo
es 1 de los resultados,
fue el muestreo de aguas
subterráneas en la llanura.
En este diagrama la de
la parte inferior
-derecha podemos ver algunos de los
resultados del contenido mineral,
del agua también,
que se produjo desde un punto de
vista del análisis del suelo;
la carácter reitera caracterización
de las propiedades del suelo
y todo esto también se ha visto;
el riego y la fertilización
siguiendo los protocolos para las
2 parcelas, Argelia o 5,
Eugenia o 2.
El segundo nivel fue
en la Universidad
de mis donde instalamos un sistema.
Sistema hidropónico en el
campo de referencia,
si nos fijamos en los objetivos
con sistema
era ver el impacto del sombreado en
microclima y en los cultivos.
La producción de energía,
el uso de la energía y el
rendimiento energético,
la integración del sistema
de agua en el.
Lo si se puede ver si los sistemas
se despliegan distintas explotaciones
y luego, como decía, la integración
de la gestión del agua
en el, el riego de precisión y el
potencial de captación de agua
de lluvia que se investigó
con esta forma de uve,
digamos que hemos ahí tenemos
una descripción breves
principalmente, lo más importante
que hay que saber
es que los cultivos primero la
patata luego la fresa, el sistema,
estaba designado diseñado para tener
un 40 por 100 de sombreado.
No sabemos si es lo mejor para
los cultivos de la región,
pero teníamos que elegir, digamos
o basarnos en nuestro.
Basándonos en nuestros principios,
nuestras investigaciones anteriores
se fue lo elegir los valores
que elegimos.
Como digo, está en forma
de V los modelos,
para recuperar o capturar el agua de
lluvia, los sensores relevantes,
sean los para medir la radiación
solar y el tipo de energía
que se producía.
En cuanto a los sensores del
suelo, pues es humilde,
a 1 humedad del suelo, los sensores
de humedad del suelo
instalados y conectados
en la plataforma,
algunos de los resultados brevemente.
Vemos aquí el sistema.
La línea azul es el cultivo de
patata frente al campo de referencia
a menudo esperamos que suceda
esto con muchos cultivos,
que haya un incremento en el tamaño,
no quizá la cantidad de
patatas o de fruta
pero o de verdura, hortalizas,
pero en este caso,
si nos fijamos rápidamente en
lo que sucedió en cuanto
al contenido del agua,
no tan alto los valores
como esperábamos,
pero hubo cierta retención de
es de humedad, del agua,
del agua, en el suelo de
humedad del suelo.
El agua.
En cuanto a la producción de patata,
en el primer ciclo a encontramos
de cosechas,
que el tubérculo de patata
era más grande,
los culos plantas eran mayores,
más grandes y había un 18,4 por 100
de incremento en la producción.
En relación con el campo
de referencia,
el segundo año los resultados
se vieron afectados
por una enfermedad que afectó
a la producción
y podemos extraer muchas
conclusiones.
Quizá por el sombreado se desarrolló
esas esas circunstancias.
En el invernadero asociado
o muy cerca al sistema.
Ah, el sistema hidropónico
2 minutos, perfecto;
los objetivos serán comprobar
la capacidad de producir
mayores cantidades o mayores;
producciones, con sistemas
hidropónico;
sean una agricultura basada en el
suelo también cultivar cultivos
valga la redundancia, que
no podían soportar;
se por palco con suelos en
una zona específica;
la redacción, eliminar también la
necesidad del uso excesivo
de pesticidas es 1 de los
principales aspectos
comparado con el riego por goteo.
En otros campos, el sistema
hidropónico,
ahorrar una gran cantidad de agua,
algo relacionado con otros cultivos;
fresa, tomate lechuga, se utilizó la
técnica de película nutritiva
y el sustrato como base
para los tomates.
Coco es lo que utilizaban
y, finalmente, los resultados se
necesitan más ciclos de cosechas
para las fresas en el primer ciclo
de cosecha; su tamaño era menor,
el también y cambiaban
las dimensiones.
Quizá necesitamos un segundo
ciclo para ver cómo crece;
se puede ver el segundo Clece.
El segundo ciclo perdón donde
el tamaño es mayor,
el peso también y hay
mayor coherencia,
consistencia en cuanto a la
composición química,
en la fresa y la fresa del mercado
no superaban los estándares,
las normas que hay que cumplir
y el valor nutritivo
de la fresa hidropónico era mejor
que el de la empresa del mercado.
En cuanto al tomate, lo importante
es que fue un buen año de producción.
Había otros parámetros
que analizamos,
el color, el sabor.
Que mostraban unos buenos
avances en comparación
con el tomate producido de forma
estándar o tradicional,
en cuanto a la lechuza,
la lechuga, perdón,
había 1 los el sistema, la
composición química
en la leche está muy cerca de
las normas establecidas,
y el peso medio de la
lechuga producida
es de unos 330 gramos rápidamente de
lo que quería decir muchas gracias
pues atención si tiene
alguna pregunta
estaré encantado de responder
más adelante.
Gracias.
Lo que tú te las vale.
Vamos a pasar a la última
presentación
y luego nos tomaremos el café
o a un cafelito rápido,
pero será un café.
Hola a todos, vengo del Instituto
del Agua de Turquía,
en el marco del proyecto
investigamos.
La reutilización del agua
en la agricultura
conlleva en Turquía.
Nuestro estudio de casos se
llevó a cabo en la región
de que está en el centro de Turquía
y este es 1 de los puntos calientes
de la de actividad agrícola
intensiva en Turquía
y donde hay un mayor consumo de agua
a él, los a-los recursos hídricos
de la zona son escasos
y están muy determinadas
por la temporada
-se cree, se cultiva alfalfa, maíz
y otros cereales en la zona,
y el agua normalmente procede
del subsuelo,
el agotamiento del agua del suelo
es de más de 30 centímetros,
y esto causa un aumento.
De los problemas en la
zona, por lo tanto,
hay que revisar cuáles son
las prácticas agrícolas
de la zona para, tras evaluar
la reutilización del agua
como una posibilidad para la
sostenibilidad del ecosistema
de la zona.
Para ello, se llevó a cabo un
estudio de caso como parte del proyecto
para investigar los pros y contras
del uso de agua tratada
y infectada para usos agrícolas.
Y el objetivo era que la plataforma
ofreciera resultados del uso
de este tipo de agua
en el Mediterráneo
y el uso y la incorporación
de internet de las cosas?
El estudio creó una base
para la plataforma
y para medir el uso de
fuentes de agua
no convencional se vio la eficiencia
del uso del agua
utilizando sistemas de optimización
del riego
y de agricultura inteligente.
En cuanto los datos de
nuestro estudio,
la zona era de 1.000
metros cuadrados.
Los cultivos fueron principalmente
el maíz dulce
y la remolacha azucarera.
El estudio se dividió en 2 partes.
La mitad de cada parte se riego
con agua reutilizada.
Qué se prefería al agua convencional?
El agua tratada
se transportó en camiones a la zona
y el transporte después de transporte
se almacenaba en tanques protegidos
de la radiación UVA.
Se utilizó;
se utilizaron sensores y
estaciones climáticas
para controlar el estado
del suelo y ambiental,
y, además, se realizó un análisis
del agua como ni del agua.
Es degenerada, como parte
del estudio.
Según los resultados de la primera
parte del estudio,
el maíz regado, con aguas degenerada,
el maíz regado con aguas degenerada
fue los los resultados,
fueron mejores, sin embargo,
en el caso de la remolacha
en la que se revoca una, demostró
unos resultados, 9 por 100,
un 9 por 100 peores que las que
se con agua subterránea.
Esta reducción del 9 por
100 en el rendimiento
de la remolacha se puede
atribuir a un exceso
de la concentración de nitrógeno
en el agua regenerar,
ya que los los productos
que se aplican
a la remolacha a partir de junio
pueden afectar a su rendimiento.
De los fertilizantes, a final del
primer del primer periodo,
se analizaron las prácticas
de los agricultores
a partir de la plataforma.
El riego que se aplicó fue
un 16 por 100 inferior
a la sugerida por la plataforma,
mientras que en el caso
de los agricultores
pues su un 20 por 100 superior a
la sugerida por la plataforma.
Por lo tanto,
la reducción en la remolacha se
puede deber a a las prácticas agrícolas,
al exceso de agua aplicado por
estas prácticas agrícolas.
Durante la segunda temporada
del estudio,
el riesgo se aplicó según
el plan de riego,
según la plataforma, según
los resultados.
Según la segunda parte del estudio,
los resultados de maíz
supusieron una reducción
del 2 por 100.
En cuanto a una reducción
del 2 por 100 del maíz
que se en comparación con
los que se arreglaron
con agua del subsuelo subterránea.
Sin embargo, en cuanto al caso
del río con el agua,
regenerado el maíz regado con agua,
regenerado, dio unos resultados,
un 2 por 100 menor menores
que la los de.
La recomendación, por el contrario,
los resultados de la remolacha
regadas con aguas regenera da supuso
un aumento del rendimiento
del 18 por 100 en comparación con
el riego de agua subterránea.
Y como vemos,
hubo una gran diferencia
de resultados.
El análisis de micro
y macronutrientes.
La segunda parte del estudio
no ha finalizado aún
ya que se acaba de producir
la cosecha.
Así que el objetivo del segundo,
la segunda parte del estudio,
será analizar estos contenidos.
Vale, voy a asaltar esta parte
y voy a resumir la parte
de las conclusiones.
A modo de conclusión podemos decir
que el agua degenerada
para el riego agrícola no tiene
un impacto negativo
en el suelo ni en la calidad
de la planta
y normalmente tiende a aumentar
el rendimiento,
y al utilizar el agua se reducen las
necesidades de fertilización.
También el marco regulatorio
se debe actualizar
y tiene que ser más claro.
Los agricultores quieren
útil, están dispuestos
a utilizar agua regenera; da;
aunque para evitar dudas es
necesario tratar el tema de una forma
más transparente y contar
más con ellos.
Las autoridades tienen que
destacar la necesidad
de llevar a cabo más estudios
de riegos agrícolas
con aguas regenerado allí analizar
aspectos financieros,
etcétera.
Gracias por la atención.