Buenas tardes, bienvenido
y bienvenidas.
Alta jornada multidisciplinar
sobre esclerosis lateral
amiotr贸fica, ELA.
Les presento, en primer lugar, a las
autoridades que me acompa帽an
y que har谩 un uso de la palabra.
En esta acto de inauguraci贸n
izquierda
nos acompa帽a la excelent铆sima se帽ora
do帽a Concepci贸n Ruiz Caballero,
que es consejera de Pol铆tica Social,
familias e Igualdad de la Comunidad
Aut贸noma de la Regi贸n de Murcia.
Bienvenida.
Como siempre, una vez m谩s, Conchita,
es la primera que pase
en el paraninfo,
con lo cual le agradezco
mucho a ustedes
no nos congratulamos de tener este
espacio tan bonito y acogedor
en la Universidad de Murcia quien
el centro nos acompa帽a tambi茅n
a la derecha.
La profesora do帽a Francisca
Mar铆a Fernando Garc铆a
-decana de la Facultad de Derecho y
catedr谩tica de Derecho del Trabajo
y Seguridad Social de la
Universidad de Murcia.
Aqu铆 much铆simas gracias.
Aparte de por organizar
por la brillante idea
de realizar esta jornada,
si nos acompa帽a tambi茅n la profesora
do帽a Blanca, solo materia,
directora del Instituto
Universitario de investigaci贸n en pie de derecho,
y catedr谩tica de Derecho
Administrativo de la Universidad de
Murcia, Blanca bienvenida,
much铆simas gracias por acompa帽arnos,
y damos tambi茅n un saludo
muy especial
a la directora general de personas
con discapacidad,
a Miriam P茅rez Alba.
Lejos salvado tambi茅n a la
vicerrectora de cliente
y empleo.
La Universidad de Murcia
Galicia subi贸,
saludamos tambi茅n, por supuesto,
a todos los todas las personas
que se han comprometido a organizar
a moderar esta jornada,
que se desarrollar谩n a lo
largo de esta tarde,
y que tendr谩n una primera parte
despu茅s del acto de inauguraci贸n
con una mesa jur铆dica
y a continuaci贸n una mesa
sanitaria asistencial,
gracias por supuesto
todos los ponentes
y a los moderadores que acompa帽aran
estas mesas.
Se lo vamos tambi茅n a los
compa帽eros y compa帽eras
de de en el departamento de facultad
y universidad de Mari Carmen L贸pez.
Ni Ortega, que nos acompa帽ara
tambi茅n a lo largo de esta tarde,
tambi茅n a los miembros de la
asociaci贸n en la Regi贸n de Murcia,
acompa帽antes interesados
en el asunto.
Muy buenas tardes.
Vamos a dar comienzo a este
acto de inauguraci贸n,
cediendo la palabra.
En primer lugar,
ahora la profesora do帽a Francisca
parque y Fernando Garc铆a,
que tenga de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Murcia.
Gracias, se帽or vicerrector,
nos expusiera social
y cultural se帽ora consejera
de Pol铆tica Social,
familias, igualdad en la
Regi贸n de Murcia,
se帽ora directora del Instituto
Universitario
de investigaci贸n en pie de derecho,
do帽a Blanca Soros,
se帽ora directora general de
Discapacidad de la Regi贸n de Murcia,
se帽ora vicerrectora de Igualdad
que tambi茅n nos acompa帽a
de la Universidad de Murcia,
estudiantes, compa帽eros y compa帽eras
de la facultad, amigos y amigas.
Se帽oras y se帽ores bien, despu茅s
de esta bienvenida,
m谩s institucional que hago como
decana de la Facultad de Derecho
que ha organizado estas jornadas, en
conjunci贸n como ya se ha dicho,
con la asociaci贸n en la
Regi贸n de Murcia
y con el Instituto Universitario de
investigaci贸n env铆o de derecho,
quer铆a se帽alarles que
tambi茅n intervengo
en representaci贸n del resto de
coordinar con directoras,
porque estas jornadas son
una brillante idea,
pero no m铆a.
Como las buenas cosas se
hacen en conjunto,
con la ayuda de m谩s personas
y la idea de revisar esta jornada
nace una tarde visitando acompa帽ando
a nuestra actividad, compa帽era
Mari Carmen L贸pez,
muerte, Gema Chicano, letrada
de la Universidad de Murcia
y compa帽era que soy mucho tiempo,
profesora del Departamento,
de hecho, el trabajo y,
sobre todo amiga,
de Maricarmen y en esta reuni贸n,
hablando de los avances normativos,
de las cuestiones pendientes, de
los retos, de esa realidad,
conoce maquinaria y, por supuesto,
personas afectadas.
Si la familia pensamos que
ser铆a conveniente
compartir esas inquietudes
y esas necesidades con el
resto de la comunidad,
no solo la universitaria sino
de la Regi贸n de Murcia,
es as铆 que est谩 en la idea.
Este es el origen de esta jornada,
que formalmente, obviamente,
forman parte o nacen del compromiso
de la Facultad de Derecho,
de unir el conocimiento,
la experiencia
y, por supuesto, la sensibilidad
respecto de esta enfermedad
tan grave, que afecta al d铆a
muy poca prevalencia,
pero que dada su grado, su impacto,
consider谩bamos que era necesario
dedicar unas horas de debate,
unas horas de estudio para
contribuir al mejor conocimiento
de la realidad, de la normativa
que le afecta
y de los avances t茅cnicos
en materia sanitaria
y tratamientos que poco a poco van
contribuyendo a la mejora
de la situaci贸n de los
de los enfermos
de esta enfermedad.
Saben bien que en el a帽o 2024
la literato, 1.024,
la conocida ley en la, pues
se abordan una serie
de medidas de car谩cter
multidisciplinar de toda 铆ndole,
cuya finalidad era, pues, sobre
todo agilizar la tramitaci贸n
de las ayudas, mejorar la
cartera de prestaciones
y no solo desde un punto
de vista sanitario,
sino tambi茅n procurar acompa帽amiento
las 24 horas a los pacientes.
Igualmente, adoptar un
apoyo fundamental
a personas que la rodean a sus
familiares y cuidadores.
Pues bien, sabemos que esa norma, en
su disposici贸n adicional cuarta,
preve铆a un encomendaba al Gobierno
en un plazo relativamente breve
de un a帽o breve para el Gobierno,
pero muy largo, muy extenso
para personas afectadas,
el adoptar una serie de medidas para
llevar a cabo para implementar
de forma efectiva
ese programa de actuaciones
que contemplaba la ley.
A d铆a de hoy algunas se han
comenzado a llevar a la pr谩ctica, otras est谩n
pendientes de implementaci贸n porque
requieren dotaci贸n econ贸mica,
requieren coordinaci贸n entre todas
las comunidades aut贸nomas.
En fin, una serie de cuestiones
que se pondr谩n,
se pondr谩n de manifiesto.
Hoy lo importante de esta
jornada, como digo,
es poner en com煤n la situaci贸n
y concitar
y reunir a todos los profesionales,
a personas afectadas
o sus cuidadores,
tambi茅n a los representantes del
Gobierno regional, porque para m铆
y esto lo quiero agradecer muy
importante que est茅n aqu铆 presente
porque quieren saber lo que pasa
y adem谩s estoy segura
de que recogiera detectivo las
peticiones de las personas
afectadas.
Bien, pues no digo m谩s,
devuelvo la palabra,
simplemente agradeciendo
su presencia,
pese al d铆a que hoy hace
y comprendo, adem谩s,
que muchas personas no existan,
siguiendo a trav茅s del canal tv
de la Universidad de Murcia,
a trav茅s del sur que se ha
habilitado para evitar estas contingencias
y por tanto datos les agradezco que
nos apoyan siquiera al otro lado
con su presencia.
Muchas gracias.
Much铆simas gracias, decana
severamente.
Hace uso de la palabra la directora
del Instituto Universitario
de investigaci贸n en de Derecho
de la Universidad de Murcia,
la profesora la doctora, do帽a
Blanca Sorron Mateo.
Muchas gracias, se帽or vicerrector.
Bueno, es para m铆 un placer estar
hoy en esta mesa inaugural
rodeada de amigo, se帽ora consejera
de Pol铆tica Social,
familia e Igualdad, con Joaqu铆n,
la ONCE y nos llamen amigo
Paco y cerrando,
directora general de discapacidad,
la vicerrectora de Igualdad,
compa帽eros de la facultad y para
m铆 un placer estar aqu铆
porque me permite voy a poder
felicitar por esta iniciativa
a todos los organizadores, entre
los que tambi茅n yo me incluyo.
La decana me ha incluido y promotor
de esta jornada,
por todo lo que implica.
Implica much铆simas cosas.
Yo he tomado nota algunas notas de
algunas cuestiones que quer铆a.
Quer铆a destacar, en primer lugar,
porque la jornada no permite
saludar en persona,
Maricarmen, a la que yo hac铆a mucho
tiempo que no pod铆a ver,
y nos permite tambi茅n agradecerle,
pues, su implicaci贸n durante
todos estos a帽os,
muchos a帽os analizando con
una voz muy fuerte
la reivindicaci贸n de la garant铆a,
respeto de los derechos humanos,
de un colectivo tan vulnerable
como son las personas diagnosticadas
de ella
y de otras enfermedades
neurodegenerativas, por su trabajo.
Su esfuerzo me consta y el
de tantas otras personas
y asociaciones de enfermos de
la que han trabajado duro
para que esta ley vea la luz
la ley sobre la que se va
a debatir esta tarde,
una ley que avanza el derecho
de las personas y personas
que adem谩s, son diagnosticadas de
enfermedades de r谩pida evoluci贸n
y que requieren una atenci贸n, por
tanto urgente y prioritaria.
Luego adem谩s esta jornada
tambi茅n nos permite visibilizar una
realidad social que afecta,
dec铆a la decana Pues a un n煤mero
reducido de personas,
pero relevante son m谩s de 4.000
personas en Espa帽a
que necesitaban una regulaci贸n a 2
apoyos econ贸micos, asistenciales
y de otro tipo tambi茅n la necesidad
de agilizar los tr谩mites
a tr谩mite administrativo.
No yo me dedico al derecho
administrativo
y me consta que todos los colectivos
pueden reivindicar,
pues esa agilidad en los tr谩mites,
en la tramitaci贸n de la discapacidad
de la dependencia,
pero especialmente en este caso yo
creo que est谩 m谩s que justificado
el avanzar en los cuidados 24 horas
en el acceso a nuevos tratamientos.
Entonces creo que es importante
desarrollar este tipo de jornadas
y hacer visible esta enfermedad.
Luego, en tercer lugar,
tambi茅n la jornada nos va a permitir
llamar la atenci贸n,
y yo me incluyo para que no crucen
de brazos, no, la luz
ya la ha visto esta ley, pero todo
no acaba aqu铆 y de hecho,
el necesario son necesarios, adem谩s
de un apoyo econ贸mico,
pues esa financiaci贸n y sobre todo,
un desarrollo reglamentario que
nos facilite la aplicaci贸n
de la de la norma, no, y bueno,
la lucha debe seguir,
y me consta que Maricarmen
seguir谩 en esta lucha
y, como dec铆a tambi茅n la
decana muy importante
que est茅 aqu铆 representada
nuestra regi贸n, nuestra,
la comunidad aut贸noma,
el Gobierno regional, porque
la comunidad aut贸noma,
para ser la responsable de aplicar
la norma, y bueno,
nos encantar铆a que Murcia
o la Regi贸n de Murcia
fuera un ejemplo de buen hacer,
y estoy segura de que as铆
ser谩 entonces fue.
Bueno, tambi茅n es muy importante que
en este tipo de actividades
o de encuentro cient铆fico tambi茅n
los representantes
del Gobierno regional, pues apoyando
estas reivindicaciones sociales
y tambi茅n este debate jur铆dico,
y en quinto lugar,
porque si no me extender铆a much铆simo,
pues esta jornada no recuerdan que
el movimiento asociativo,
en este 谩mbito, fuerce fuerte,
y creo que puede servir de ejemplo a
esta iniciativa como punta de lanza
a otros colectivos vulnerables
que tambi茅n requieren su respuesta
jur铆dica individualizada,
sean normas que atiendan sus
espec铆ficas necesidades
para avanzar tambi茅n en la garant铆a
de los derechos de la calidad de vida
de las mismas.
Entonces, esta participaci贸n de
la sociedad en la pol铆tica,
pues es un ejemplo a seguir, y no
me quiero extender demasiado
como directora del reci茅n estrenado
Instituto Universitario
de investigaci贸n, env铆o, derecho
al que represento ahora.
Nuestro compromiso con el colectivo
de enfermo de ELA
no ponemos a su disposici贸n
para colaborar con vosotros
en investigaci贸n,
docencia y transferencia que a
lo que nos dedicamos el m铆o,
derecho para aquellos
que en este pa铆s
a que nos dedicamos, pues en
otro objeto de estudio
y busca establecer adem谩s
el marco legal
que garantice la protecci贸n
de los derechos humanos
y la dignidad humana en
todos los 谩mbitos,
incluida la salud,
pero no solamente en el
谩mbito de la salud
y nuestro fin 煤ltimo de nuestro
trabajo interdisciplinar
y esta jornada responden
a esa filosof铆a,
perseguir y conseguir el bienestar
de la ciudadan铆a,
dando respuestas a riesgos
e incertidumbres
que puedan afectar a la garant铆a
de una vida digna,
y ya termino subrayando la idoneidad
de esta jornada,
agradeciendo de nuevo a Maricarmen
su presencia,
tambi茅n a la decana
por y a los que han hecho posible
que se celebre esta tarde
esta jornada y deseando que sea la
primera de otras muchas en la que
podamos seguir debatiendo
y felicit谩ndonos
si es posible no de una correcta
no y adecuada implementaci贸n
de la norma.
Nada m谩s.
Muchas gracias.
Much铆simas gracias, Blanca.
Bueno, una palabra antes de ceder
la palabra a la consejera,
se帽ora consejera,
para que d茅 por inaugurada
las jornadas.
En primer lugar,
sin duda mi agradecimiento a la
direcci贸n de esta jornada,
quien ha hecho posible
que se celebren,
que son la propia Mari Carmen
L贸pez, ni Ortega,
que nos acompa帽an a Paqu铆,
cerrando la decana
y hace m谩s Chicano tambi茅n compa帽era
de la Universidad de Murcia,
tambi茅n a los coordinadores, que son
baremos errata y Rodr铆guez acci贸n
y a Francisco Miguel Ortiz le
esconde que han coordinado las jornadas
y, por supuesto, a los moderadores
de la primera mesa
Faustino acabas, profesor
catedr谩tico,
much铆simas gracias y tambi茅n
a Santiago 脕lvarez Carre帽o
est谩 por aqu铆 Santiago,
gracias tambi茅n por coordinar
esta segunda mesa
muchas veces.
Sobre todo se cuestiona qu茅 papel
tiene que hacer la la universidad
con la principal funci贸n que tienen
la universidad y bueno,
todos coincidimos, como
bien ha dicho Blanca,
en que tenemos una funci贸n principal,
que es la de investigaci贸n y sin
duda en el tema del tela,
pues las universidades tiene
mucho que decir.
Hay alguna l铆nea de investigaci贸n
iniciada precisamente
en la Universidad de Murcia?
En la Arrixaca con el
profesor Moraleda,
colaborando con alguna con la
Universidad Miguel Hern谩ndez
y que est谩 empezando a investigaci贸n,
y aunque parece que eso, siempre,
medio y largo plazo,
pero lo que al final da fruto,
y entonces bueno la universidad
tambi茅n tenemos
esa funci贸n fundamental de descubrir
nuevos avance cient铆fico
que sean capaces de solucionar
problemas a medio y largo plazo.
Ojal谩 pudi茅ramos dedicar muchos
recursos a afectar este tipo
de enfermedades, la segunda funci贸n
que tienen la formaci贸n,
y aqu铆 tenemos un notable y nutrido
grupo de chavales j贸venes,
que seguramente ser谩n compa帽ero
de Julia de Andrea,
y seguramente ser谩n compa帽eros
de clase,
y tambi茅n en la Universidad de
Murcia tenemos la importante funci贸n
de generar profesionales en el
谩mbito de la educaci贸n social,
de trabajo social, de la enfermer铆a,
que sean capaces de atender
adecuadamente
a todas las personas que sufren
este tipo de enfermedades.
Tenemos la funci贸n de transferencia
y entendemos una que precisamente
el vicerrector que ocupa
hoy los 煤ltimos a帽os,
y es la implicaci贸n social que tiene
que tener en la universidad,
con su entorno, nosotros
somos conscientes
que la universidad nunca van a
perder en los primeros puestos
del ranking mundiales
por la preocupaci贸n
y por la implicaci贸n que tienen
con su tejido social,
con la persona que sufren, que
padecen con el medio ambiente,
pero yo creo que en universidades,
en el territorio como el nuestro
es important铆simo
que la Universidad de
Murcia se implique,
sensibilice a la juventud,
a nuestros estudiantes,
se implique en las causas sociales
ambientales de tipo sanitario,
social, reivindicativo
y, desde luego,
tambi茅n ayudando a solucionar los
problemas que tenemos alrededor
nuestro principal problema como
universidad o reto que tenemos,
por ejemplo, cuidar a los nuestros,
nuestro propio colectivo,
nuestro profesorado, a nuestros
estudiantes,
que muchos de ellos sufren
por distintas causas
muchas veces son de salud, otras
veces son causas sociales,
y 1 de nuestros retos hay que
cuidarlo y protegerlo
y ayudarle.
Tambi茅n.
Tenemos una funci贸n important铆sima
en relacionarnos con otras entidades
del tercer sector;
brindar ayuda a que las entidades
del tercer sector
hagan bien su trabajo;
pueden hacerlo, y en de sentido,
pues ayudar en todo lo que
podamos a la asociaci贸n.
En la Regi贸n de Murcia
tenemos tambi茅n
una importante funci贸n social, que
es apretarle a los pol铆ticos
para que cumplan su compromiso,
y lo hacemos.
Tenemos la suerte de que
con Chipre y miran
son afortunadamente 2 personas con
la que colaboramos estrechamente
en muchas causas con
muchos colectivos,
porque tenemos 30.000 estudiantes,
imag铆nense de todo tipo
y continuamente tenemos
que ir d谩ndoles ayuda
en todos los sentidos,
y nuestra funci贸n tambi茅n es ejercer
esa presi贸n del lobby
para que los poderes p煤blicos
nos ayuden,
nos ayuden con este tipo de
causas, y en ese sentido
pues s铆 que quer铆a dejarle
de manifiesto
que la Universidad de Murcia
desde siempre,
no en los 煤ltimos a帽os
desde siempre debe,
ha tenido y tendr谩 una
vocaci贸n social,
porque el impacto que tenemos en el
territorio es muy importante
y cuesta imaginarse una
regi贸n de Murcia
sin la influencia social y econ贸mica
que tienen la universidad,
y ojal谩 sigamos ejerciendo como
lo hemos hecho hasta ahora
nada m谩s un especial reconocimiento
a Mari Carmen L贸pez,
ni Ortega a Julia, Andrea, su marido,
por lo valiente que son tambi茅n
a toda su familia
acompa帽antes familiares, vecinos
que le han acompa帽ado
en todo este proceso
y son personas admirables.
Pues hombre, ya hace
uso de la palabra
otra consejera.
Much铆simas gracias, querido
los finos,
decana de la Facultad de Derecho,
directora del Instituto Blanca
compa帽eros de la Asociaci贸n
de la Regi贸n de Murcia,
presidenta, el botell贸n
cambian Irene,
querida compa帽era del
I m谩s D Mira P茅rez,
y, c贸mo no, Galicia, vicerrectora
de igualdad
a todos ustedes.
Muy buenas tardes.
Tanto lo que nos siguen online
como presencial,
gracias por estar aqu铆 y gracias
por por estar y mostrar
esa esa preocupaci贸n
y esa ocupaci贸n, conocer la realidad
de la ELA y conocer esos retos,
sobre todo diarios que tienen
que afrontar las personas,
ponerla en nuestro pa铆s
y especialmente,
y en concreto en la Regi贸n de Murcia,
un saludo muy especial
tambi茅n a Carmen
que nos est谩 acompa帽ando
en esta jornada
y a la que yo creo, y estoy
convencida que verdaderamente
ese el motivo de esta ventana que
abrimos en la universidad
y que va a llegar a tantos
y tantos ciudadanos
y ciudadanas.
Desde luego que quiero
comenzar felicitando
a la Universidad de Murcia a un gin
Galicia principalmente porque son
con los que m谩s trato tengo,
pero creo que todo el equipo
de del rector lugar
hacen una labor encomiable
en el 谩mbito social
y, como bien ha dicho el vicerrector,
somos aliados en este
trabajo de avanzar,
junto a las entidades
del tercer sector,
por conseguir mejoras en
la calidad de vida
y en el bienestar de las personas,
la familia de nuestra regi贸n,
en este 谩mbito concreto
de los estudiantes
y sobre todo y muy importante,
incitar a esa reflexi贸n
no a esa esa reflexi贸n y
remover conciencias
sobre las diferentes problem谩ticas
que tenemos en la sociedad
y los diferentes retos que
tenemos por delante,
y este es 1 de ellos.
El poder ayudar a las personas
con el poder
estar junto a sus familias es un
reto important铆simo que tienen
todas las administraciones.
Era estos momentos
en nuestro pa铆s, la Administraci贸n
General del Estado,
la Administraci贸n auton贸mica
y las locales.
Por supuesto, si lo hacemos de
la mano de asociaciones
como la Regi贸n de Murcia, la
Universidad de Murcia,
el Instituto Universitario de
investigaci贸n del derecho,
seguro que los resultados que
tendremos ser谩n mucho m谩s importantes
cuando tienen la oportunidad de
acompa帽ar a la asociaci贸n
de la de la Regi贸n de Murcia
en cualquiera de sus actos
y de sus actividades.
Procuramos hacerlo as铆.
El Instituto Murciano
de Acci贸n Social
miran como yo estar con vosotros en
cada una de esas actividades
que organiz谩is,
pero sobre todo cuando hablamos
con ellos en su d铆a a d铆a,
cuando escuchamos las preocupaciones
de sus familiares
o, simplemente, cuando cuando
somos conscientes
de los pelda帽os que tienen
que superar para vivir
y mejorar su calidad de vida,
es cuando nos damos cuenta de que
todos todos, sin excepci贸n,
luchamos sumamos en esta lucha
y de que cuantos m谩s seamos,
cuantas m谩s personas estemos en
ello, tanto organizaciones
como instituciones siempre siempre
ser谩 mejor, porque la ELA,
como bien dicen los que la padecen
no puede esperar,
no entiende de tiempos, no
entiende de discursos
ni de palabras que al final
no llevan a nada.
Lo que necesitan son hechos.
Lo que necesitan son promesas
que se cumplan
y, sobre todo, y muy importante,
necesitan igualdad, igualdad
de oportunidades
porque la vida de todas
las personas con 茅l,
al igual que la vida de todo
lo que estamos hoy aqu铆
y fuera de este paraninfo,
importa y mucho.
Por eso,
cuando la presidenta de la
asociaci贸n era la Regi贸n de Murcia del botell贸n
y todo su equipo comparti贸
su situaci贸n
con el presidente del Gobierno
de la Regi贸n de Murcia,
con Fernando L贸pez Miras.
La respuesta del presidente en
ese momento fue muy clara.
Tenemos que ayudarles, tenemos
que poner a su alcance
el mayor n煤mero de recursos posibles
para mejorar su calidad de vida
y tambi茅n la de sus familiares.
El prop贸sito que nos marcamos
de este momento
es que las personas con la
de la Regi贸n de Murcia,
se sintieran acompa帽adas,
se sintieran arropadas
y que no tuvieran que renunciar
a tener mejores cuidados
por falta de recursos econ贸micos,
es nuestra responsabilidad
como sociedad, pero tambi茅n
como Administraci贸n,
y, desde luego, es un compromiso
firme del presidente de la comunidad
y hoy, precisamente ya hemos
publicado, hoy, lunes,
en el Bolet铆n Oficial de la Regi贸n
de Murcia, la segunda convocatoria
de ayudas para las personas
y las familias que conviven
con la ELA.
Estamos hablando de una dotaci贸n
que, sin duda alguna, deber铆a
ser mucho mayor,
de 300.000 euros, pero es
un gesto importante
de este Gobierno y, sobre todo,
una manera de demostrar
el apoyo que tenemos
y que sentimos hacia las personas
con el ELA y sus familias.
Ayudas directas,
con una nueva orden de bases
que, por cierto,
hemos modificado, junto
con los t茅cnicos,
con Irene y con los pacientes de
la, de la Regi贸n de Murcia,
para que la concesi贸n de esta ayuda
pueda realizarse de forma r谩pida,
谩gil y reduciendo los tr谩mites
burocr谩ticos,
porque, como decimos, no
se puede esperar.
Ante esta enfermedad no podemos
dejar pasar el tiempo de esta forma.
Cumplimos con este compromiso
que adquirimos;
con la asociaci贸n eran
para que las ayudas
puedan llegar cuanto antes
a sus beneficiarios
y aliviar as铆 la carga econ贸mica
que supone para ellos
los gastos de tratamientos y
los servicios terap茅utico,
que son muchos.
Adem谩s, desde el y m谩s hemos
incluido tambi茅n
esta enfermedad como una
enfermedad prioritaria
para la valoraci贸n de la dependencia,
y lo hacemos con car谩cter urgente.
Todo ello sin olvidar que
la Regi贸n de Murcia
cuenta a d铆a de hoy con servicios
especializados para la atenci贸n
y cuidado de los pacientes.
En este sentido y me puedo referir
a la otra Consejer铆a de Salud,
el Servicio Murciano de Salud
dispone desde el a帽o 2014
de una unidad multidisciplinar de
ELA y otras enfermedades de motor neurona
en el hospital Santa Luc铆a
de Cartagena,
incluso desde hace 3 a帽os tambi茅n
cuenta con un comit茅 de ELA
en el Hospital Virgen de la resaca
para el abordaje de esta enfermedad
y vamos a seguir avanzando superando
retos, puntos, porque, como dec铆a,
la escritora estadounidense Gelem
solos podemos hacer muy poco,
pero juntos podemos hacer mucho, y
as铆 debemos seguir haci茅ndolo
antes de dar por inauguradas
estas jornadas,
me gustar铆a tambi茅n destacar la
labor tan importante que desarrollan
las personas que acompa帽an y
atienden en su d铆a a d铆a
los afectados de la como
son los familiares
y los cuidadores.
A todas esas personas le quiero
les queremos transmitir mi m谩s
sincero reconocimiento,
porque su labor a veces
parece invisible,
pero sin embargo es vital y necesaria
para que las personas que padecen
esta enfermedad se sientan queridas,
protegidas y motivadas para seguir
hacia delante, a todas ellas
y en nombre del Gobierno regional.
Gracias por estar ah铆 y a todos
ustedes, una vez m谩s,
gracias por darnos la oportunidad
de inaugurar estas jornadas
y por hacernos part铆cipes de
esta comunidad de apoyo
a las personas con la que
estoy convencida
que ser谩n cada vez m谩s grande.
Much铆simas gracias a todos
y damos por inaugurada, la jornadas.