Idioma: Español
Fecha: Subida: 2012-06-27T00:00:00+02:00
Duración: 5m 55s
Lugar: Espinardo - Facultad de Veterinaria - Museo Anatómico Veterinario
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 44.141 visitas

Esqueleto del miembro pelviano en cánidos: hueso coxal

Anatomía veterinaria: aparato locomotor

Transcripción

Comenzamos el estudio del esqueleto del  miembro pelviano de proximal y distal, haciendo un análisis detallado de cada uno  de los huesos que forman este esqueleto.

La zona más proximal queda integrada por el  hueso coxal, un hueso que se relaciona directamente   con el sacro y más distalmente con el fémur  en la articulación de la cadera. Utilizamos un   coxal aislado, centrándonos en el lado derecho  para referir a algunos accidentes de los huesos   que integran el coxal. En concreto, distinguimos  en la mitad craneal y dorsal el hueso ilion,   hacia caudal el hueso isquion en disposición  también ventral y finalmente, en una zona ventral   pero algo más craneal, el pubis. Si comenzamos  el análisis en el hueso ilion, indicar que el   cuerpo de ilion queda en la zona más caudal  participando en la formación del acetábulo.   El cuerpo de ilion se proyecta en sentido craneal  para terminar formándonos el ala del ilion.

Este ala dl ilion está delimitada cranealmente por  la cresta ilíaca. Una creta ilíaca muy convexa.   Esta cresta ilíaca se proyecta hacia  ventral en la tuberosidad coxal y hacia   medial y dorsal en la tuberosidad sacra,  una tuberosidad dividida en dos espinas.   Estas tuberosidades y la cresta ilíaca nos  están estableciendo los límites de la cara glútea, que es la que observamos en esta  proyección. Cara glútea del ala del ilion.

Si nos detenemos en el borde dorsal del cuerpo del  ilion, tenemos que hablar de la escotadura ciática   mayor, que se establece entre la tuberosidad  sacra y la espina ciática dispuesta dorsalmente   al acetábulo. En una visión craneal de este  hueso podemos identificar la línea arqueada que   recorre el cuerpo del ilion. Si buscamos la cara  medial del ala, podemos observar toda la cara   sacropelviana, además de la cara auricular  para establecer la articulación con el sacro.

Buscamos ahora ya el isquion en una posición,  como comentábamos, caudal y ventral.  El isquion se inicia en el cuerpo dispuesto cranealmente al  resto del hueso y formando parte del acetábulo.

El cuerpo del isquion se proyecta hacia caudal  para terminar en la tuberosidad isquiática, (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Octavio Miguel Lopez Albors

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Aparato Reproductor del Perro (+información)