Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-10T00:00:00+02:00
Duración: 48m 28s
Lugar: Espinardo - Facultad de Informática - Salón de Actos
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.632 visitas

2ª mesa redonda 'Desmontando la covid-19 2.0 ¿Cómo ha evolucionado la pandemia desde sus inicios?

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, pues, buenas tardes.

Hemos llegado ya al turno de preguntas y debate.

En primer lugar, quería agradecer al Vicerrectorado de transferencia, divulgación científica, por organizar este evento tan interesante y a la Facultad de Informática por acogernos y, por supuesto, a las ponentes y el ponente, por sus ponencias, porque la verdad es que han sido muy variadas, y yo creo que es muy, muy interesante a estas alturas que estamos de Lakovic, yo no quiero usar yo tiempo porque lo importante es lo que van a decir ellos, de manera que yo voy a empezar ya con el turno de preguntas que hemos recibido de vosotros.

Bueno, voy a empezar, si os parece, para hacer ágil y no cansar a los ponentes hacer una pregunta, cada uno íbamos pasando.

Vale.

Empezamos por por Pilar, Pilar García Peñarrubia, catedrática de Inmunología.

Hay muchas preguntas para esta profesora, te voy a tutear compañeras de la Facultad y no puedo no me sale otra cosa bueno pues me preguntan puede el plasma sanguíneo de pacientes recuperados, reducir el riesgo de padecerla de forma severa, pues notablemente.

El plasma de un paciente recuperado tiene anticuerpos y esos anticuerpos son específicos para el virus.

Con lo cual.

Si los anticuerpos se transfieren con el plasma de personas que han padecido la enfermedad tienen plasma, tiene anticuerpos específicos frente al virus, con lo cual sí que pueden proteger frente a una forma severa porque lo que hacemos es transferir de manera inmunidad pasiva, que son anticuerpo, fabricados por otro individuo que, si al enfermo van a proteger, o sea, que sí que de hecho se han empleado en esta enfermedad y en otras en algunas otras enfermedades graves, por ejemplo, en la epidemia que hubo hace unos años de ébola también se utilizó plasma de personas que habían pasado la enfermedad para proteger a los enfermos, o sea que sí muchas gracias Pilar, que ha quedado muy bien explicado.

Vamos a pasar a María María Falcón.

Pregunté a una oyente.

Tiene que ver la fatiga pandémica, con que se respeten menos las medidas de seguridad si efectivamente es la definición de fatiga pandémica.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Pilar Martinez Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Desmontando la Covid-19 2.0 ¿Cómo ha evolucionado la pandemia desde sus inicios? (+información)

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.