Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-04T00:00:00+01:00
Duración: 5m 28s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.359 visitas

Nueva conferencia con motivo del 50 aniversario de la facultad de Ciencias del Trabajo

El ponente ha sido José Luis García Delgado, doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia

Transcripción (generada automáticamente)

Convenía hacer un repaso. Aprovechar esta conmemoración, la conmemoración siempre es recordar, en común, no poner la memoria en común, hacer un repaso de lo que han sido 50 años de Sociedad y trabajo en España, no con ánimo solo de mirar hacia atrás y no mirar hacia atrás para encontrar algunos elementos, algunas claves que nos permitan afrontar mejor los desafíos que tenemos hoy, eventualmente, ganar el futuro, y empiezo precisamente repasando el curso del tiempo, en estos 50 años, un punto de vista un poco global para la sociedad española ha habido tres grandes tramos a modo de si fuera una corriente, diríamos una corriente fluvial, diríamos que ha tenido tres tramos, no una primera creativa. Torrencial como conviene al a la a-la, cuando se originó una corriente de agua, una segunda donde la corriente se son pocos dulcificar se serena su, su de su corrimiento y una tercera que encuentra de pronto también unos unos rápidos imprevistos y se vuelve turbulenta. No esa primera, realmente coincidiría, digamos, desde mediados de los años 70, hasta mediados de los años 80, casi 15 años, que coinciden en la historia política con la transición de la transición a la democracia, pero desde el punto de vista social es muy importante el surgimiento de los interlocutores sociales, tanto representando a los trabajadores como empresarios, es el Estatuto de los Trabajadores, es la reconversión industrial, la transición a la democracia, y yo lo he dicho. Eso es un primer periodo, un segundo período en que iríamos abarca desde mediados de los años 80 hasta la víspera de la Gran Recesión, casi 20 años, donde realmente el país conoce un 1, 1, un continuo progreso con términos, digamos, sociedad y trabajo. Lo que más nos interesa sería subrayar la creación del Estado del bienestar, elementos un poco sintomáticos o representativos de la Ley del Sistema Nacional de Salud, 1985 al Sistema Nacional de para la Autonomía y Atención de la Dependencia, que en 2006 o sea 20 años aproximadamente no es cuando España tiene mayor interlocución hacia fuera, donde España ya se ha incorporado a la Unión Europea, y después imprevista llega 1, llega a un período de de rápidos donde el agua se encuentra con dificultades y rápidos no previstos que la grande, lo que va de la Gran Depresión a la recesión, provocada por la pandemia donde se suman contingencias económicas, dudas no previstas. Se va a sumar finalmente una crisis sanitaria importante, vamos una emergencia sanitaria y también el país pierde un poco de coma internacionalmente. Repasó todo eso en una primera parte de la exposición. Una segunda es encontrar claves, no viendo las cosas un poco de una perspectiva de conjunto. Diría que la perspectiva. Hay una perspectiva política, una perspectiva social, una política de, digamos, de mirada hacia el exterior. En lo político a mí me parece que lo más importante que ha sucedido lo más es digamos cómo el país ha conseguido, después de salir de una dictadura, una estabilidad institucional que solo está amenazada en los últimos años al pasar de bipartidismo a multipartidismo, digamos, y cuando empiezan a crujir un poco ciertas, ciertas vigas del edificio, desde la perspectiva social yo desde luego lo que más destaco es una sociedad que se ha demostrado muy pragmática, muy adaptativa, muy tolerante, poco conflictiva y que de alguna forma eso se ha traducido y se ha reflejado en el comportamiento de los agentes sociales, que han sido agentes sociales muy fascistas, cada uno defendiendo sus posiciones, pero finalmente muy pactista, como lo demuestra, pues el Sistema Nacional de Salud, que ha sido confirmado por unos y otros, como demuestra los sucesivos pactos, digamos, de relativos al mercado de trabajo, y también al mundo, al universo de las pensiones, etc. Y desde la perspectiva exterior yo creo que elemento fundamental que ha jugado y que lleva un poco que nos ayuda a entender estos 50 años de vida española, particularmente los últimos 40, cuando España se encontraba Europa como un socio más y como un socio, digamos, que ha arrimado el hombro y que ha y que ha recibido también de Europa, ha puesto una serie de elementos importantes que pueden ser digamos elemento de garantía de seguridad disciplina etc.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Francisca Sánchez Salmerón, en resentación del Sindicato Unión General de Trabajadores y Teresa Fuentes Rivera, en representación del Sindicato Comisiones Obreras
Proyecto FOM@PLAY
Proyecto FOM@PLAY
Liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo
Presentación nueva web UMU 2025
Presentación nueva web UMU 2025
Paseo virtual por la nueva web de la Universidad de Murcia
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
Un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inserción laboral del estudiantado universitario
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
Cerca de 33.000 estudiantes de todos los niveles retornan a los cinco campus universitarios de la institución
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Firma convenio con Ayuntamiento de Murcia Estadio Monte Romero
Firma convenio con Ayuntamiento de Murcia Estadio Monte Romero
Para el mantenimiento y mejora de las instalaciones
El teatro universitario de la UMU celebra su 90 aniversario
El teatro universitario de la UMU celebra su 90 aniversario
Con la obra ‘Nuestra ciudad. 1933’ en el Romea
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Equipamiento para el desarrollo de actividades deportivas
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Para formar en sostenibilidad a directivos del SMS
Convenio entre ENAE y la Universidad WUZI de Beijing
Convenio entre ENAE y la Universidad WUZI de Beijing
Master que se impatirá en la universidad China
Acto oficial de apertura de curso 2025-2026
Acto oficial de apertura de curso 2025-2026