Y ahora vamos a ver el
punto número 4,
																			como un empresario emprendedor o
autónomo que tiene un negocio,
																			quiere comenzar a llevar a
cabo acciones de RSC?
																			Qué acciones pueden hacer o
cómo tienen que iniciarse
																			en este vídeo?
																			Os vamos a explicar la metodología
que hay que llevar a cabo
																			para iniciarse en estas acciones?
																			En términos generales podemos
hablar de 6 fases
																			para implementar la RSC
en tu negocio.
																			En términos generales hablaremos de
una fase previa de diagnóstico,
																			una fase de diálogo,
																			y la número 2 con los
grupos de interés;
																			una fase tercera de identificación
																			y priorización de los objetivos
a llevar a cabo una fase
																			4 de implementación y
un plan de acción.
																			La quinta es un control y evaluación
de esas acciones
																			llevadas a cabo implementadas,
																			y, por último, la última fase
y muy importantes.
																			La comunicación.
																			Vamos a ver en este vídeo
																			paso a paso qué significa y cómo
se gestionan estas 6 fases
																			para iniciarse en la metodología
y en la gestión de la RSC.
																			En primer lugar, hay que hacer
un diagnóstico previo.
																			Diagnóstico previo significa
hacer una radiografía
																			de qué somos, qué hacemos
																			y a dónde queremos ir.
																			Por tanto, es necesario
																			que identifiquemos qué acciones
hacemos en nuestro día a día,
																			que nuestro negocio y nuestra
empresa ya realiza
																			con la temporalidad que sea.
																			En este caso, una vez diagnosticadas
e identificar estas acciones,
																			tenemos que clasificar las
en diferentes ámbitos
																			que hemos visto social,
medioambiental y económico,
																			y normalmente se agrupa y se
identifica al grupo de interés
																			que, con el cual está identificada
esa acción.
																			En este vídeo no hemos
explicado realmente
																			qué significan, grupos de interés.
																			Cuando hemos hablado de la
responsabilidad social
																			hemos dicho que son las formas de
gestionar estos impactos positivos
																			y negativos que afectan al entorno,
																			al entorno, que son los
grupos de interés
																			a los cuales afecta la gestión
de estos grupos de interés.
																			Por tanto, son grupos de
individuos colectivos
																			o incluso el medio ambiente en
las cuales la el día a día
																			del negocio impacta sobre ellos.
																			Por tanto, en términos generales
hablaremos 5 grupos de interés,
																			clientes, proveedores, empleados,
sociedad y medio ambiente,
																			como hemos dicho anteriormente,
																			Ambiente tiene las características
de envergadura,
																			tan importante que se cataloga como
un propio grupo de interés sociedad,
																			pues es aquel grupo de
tanto asociaciones,
																			miembros de la comunidad,
																			el municipio en donde
operas o la región
																			depende la envergadura del negocio
o en donde realiza la actividad.
																			La sociedad podrá hacerse
más o menos grande,
																			y los 3 iniciales, tanto clientes,
proveedores y empleados
																			son los grupos de interés más
directos que tiene el negocio,
																			clientes, porque es a quien vendemos
nuestro productos o servicios
																			proveedores de quienes nutrimos,
nos nutrimos,
																			o nos suministramos para elaborar
nuestro producto final
																			o nuestros servicios y empleados,
que en algunos casos algunos negocios
																			no tendrán más que el propio
emprendedor o autónoma
																			o, en otros casos, tendréis
a un empleado en.
																			Por tanto, estos 5 grupos de interés
																			son aquellos a los que la actividad
el día a día del negocio
																			pueden impactar positiva
y negativamente.
																			Por tanto, lo que decimos
en la fase inicial
																			es diagnosticar qué acciones
ya realizamos,
																			que habrá muchas que ya
estamos haciendo,
																			sin saber qué puede categorizar,
como socialmente responsables.
																			Una vez realizado este diagnóstico,
																			vamos a dialogar con estos
grupos de interés
																			como se dialoga.
																			Lo interesante lo importante
es escuchar y ver
																			qué necesidades que demandas te
están diciendo estos grupos
																			de interés que tienes que
aplicar en tu empresa
																			para que ellos te vean y te valoren
de manera positiva,
																			o por lo menos, que aquellos
impactos negativos que por el negocio
																			que realicen supongan
una minimización
																			pongamos el ejemplo que en el caso
una empresa que para producir
																			un panadero que para producir su pan,
																			pues tiene que calentar el horno
y tiene un olor, por ejemplo,
																			pues si de las panaderías
es exquisitos,
																			pero, por ejemplo, si
alguien le molesta
																			es el olor de la panadería.
																			Tendríamos que ver la manera de
minimizar este esos solares?
																			Son un un impacto que no necesites
para elaborar tu producto final.
																			Pero cómo podemos minimizar
esos impactos?
																			Pues pensar que a lo mejor hay
chimeneas que mejoran la calidad
																			de la emisión de esos gases que van
al medio ambiente, por ejemplo,
																			o cómo poder reducir esas horas en
las cuales supongan la emisión
																			de esos de esos gases.
																			Por tanto, es muy importante
dialogar con estos grupos de interés,
																			como lo vamos a hacer en
términos generales
																			con el medio ambiente no se puede
dialogar, por tanto,
																			hay que llevar a cabo acciones
que prevean y mejoren
																			y minimicen los impactos negativos
hacia el medio ambiente,
																			pero con clientes,
																			pues dependiendo del negocio en
el cual estemos trabajando,
																			podemos hacerles una encuesta de
satisfacción pequeña breve vía
																			telefónica villa personal vía papel
hay muchas vías de comunicación
																			con un cliente o cuando va
a acabar una encuesta
																			de satisfacción muy pequeña, tanto
digital como personalmente
																			para los proveedores.
																			Aquellos otras empresas que
suministran y te dan recursos
																			para poder tu llevar
a cabo tu negocio,
																			pues en este caso dialogar con
ellos, ver que creen que es mejor
																			para una comunicación
entre ambas partes,
																			pues se puede hacer mediante
un canal de diálogo
																			o una encuesta también telefónica.
																			Cuando hay un pedido le
preguntas que piensa,
																			no es necesario elaborar
un diagnóstico
																			y una comunicación elaborada que
suponga un trabajo muy arduo
																			es simplemente poder clasificar
y anotar aquellas demandas
																			que este grupo de interés te
realiza en empleados,
																			pues lo mismo una encuesta
de percepción
																			o una evaluación de rendimiento
																			o unas reuniones trimestrales
mensuales o anuales
																			que hagáis contra grupos de trabajo
y en el cual es pongáis que demandas
																			o que necesidades ellos creen,
que necesitarían satisfacer.
																			Por tanto, este este diálogo
																			se puede hacer en la periodicidad
que se considere,
																			pero es necesario que al
menos una vez al año
																			tengáis una comunicación con
estos grupos de interés
																			y anote cuáles son sus demandas.
																			Una vez identificados
																			que demandas han solicitado
este grupo de interés
																			empleados proveedores clientes
sociedad y medioambiente
																			habrá que identificar
																			y priorizar hacer una un análisis
de y ver cuál de esas acciones
																			que nos han demandado podemos
llevar a cabo,
																			porque si tu escuchas a
tu grupo de interés
																			y satisface sus necesidades ellos
se van a sentir muy valorados,
																			muy reforzados,
																			la fortaleza entre el cliente,
proveedor y empresa y empleados,
																			se va a fortalecer mucho más.
																			La sociedad,
																			acciones lo que hemos indicado
anteriormente con una NG,
																			con las asociaciones del barrio, van
a fortalecer esos lazos de unión
																			que pueden ganar en muchos
casos nuevos clientes.
																			Por tanto, para poder identificar y
priorizar estas estas necesidades,
																			estas demandas que han hecho los
grupos de interés habrá
																			que hacer una pequeña priorización
y estrategia.
																			Para ello podemos utilizar
un análisis da para ver
																			cuáles son nuestras debilidades,
amenazas, fortaleza suyo,
																			oportunidades, y de ahí priorizar
cuál de esas demandas
																			o cuál de esas acciones que nos han
demandado nos han solicitado.
																			Podemos llevar esta fase.
																			La fase cuarta es ya elaborar el
plan de acción de implementación.
																			Para ello es tan sencillo como
cumplir 5 requisitos,
																			1 que objetivo quiero cumplir
clasificarlo.
																			En el ámbito de aplicación,
si es social,
																			económico, medioambiental,
qué acciones propuestas
																			se pueden llevar a cabo para
cumplir ese objetivo.
																			Por ejemplo,
																			queremos que los empleados se
sientan más valorados,
																			pues una acción propuesta puede ser
hacer un curso the del trabajo
																			que trabajáis de nuevas tecnologías,
por ejemplo, y de redes sociales,
																			para posicionar el mercado en
el mercado, el producto
																			y también intentar mejorar y
analizar las condiciones
																			de los empleados para la
conciliación laboral.
																			Por ejemplo, serían 2 cuestiones
del ámbito social,
																			que el objetivo es mejorar y retener
el talento de sus empleados
																			y que se sientan valorados después
de estas acciones.
																			En cada acción habrá que indicar
cuál es el tiempo medio
																			de ejecución, cuánto tiempo nos
damos para poder llevar a cabo
																			e implementar estas acciones un mes,
																			2 meses, 5 o un año o si
es una gran acción,
																			como, por ejemplo reducir y mejorar
la la energía renovable,
																			mi negocio, que sea poner
placas solares
																			o reducir y cambiar las luces
LED de mí de mi negocio.
																			Pues lo mejor son acciones que son
implementar en más de un ejercicio.
																			Se pueden diagnosticar
																			e implementar acciones a corto,
medio y largo plazo,
																			y también es importante identificar
estas acciones
																			planteando un presupuesto si lo
necesitas pequeño presupuesto
																			o en algunos casos.
																			Son un presupuesto grande,
																			pero para poder llevar este plan
de acción es necesario
																			que se cuantifique cuánto nos podría
costar para no pretender hacer
																			acciones inviables que cuando
supongan un coste
																			no tengamos recursos para
llevar a cabo.
																			Por tanto, este diagnóstico,
																			esta fotografía que queremos
hacer es muy importante.
																			Que la clasificamos correctamente,
que seamos sensatos,
																			que a pesar de querer
hacer muchas cosas,
																			tenemos tengamos que tener en cuenta
que la realidad social,
																			que la realidad económica del
día a día puede suponer
																			que no haya presupuesto para
todas las acciones
																			que se quieren llevar a
cabo y también saber
																			que muchas de estas acciones
																			a lo mejor no tienen un coste
económico y sí más tiempo
																			y que son medidas que se puede nada.
																			Hay que ser proactivo,
hay que escuchar
																			y cuando tengas esa fotografía puede
llevar a cabo esas esa clasificación
																			y ese plan de acción, una quinta
fase muy importante
																			es el control y evaluación.
																			Como hemos hecho un plan de acción
																			con un montón de acciones
identificadas,
																			habrá que a una periodicidad
trimestral semestral o anual,
																			ver cómo se está ejecutando
estos planes de acciones.
																			Para ello es muy importante
una evaluación continua,
																			ser realistas,
																			no intentar maquillar acciones que
no se están llevando a cabo,
																			no pasa nada si por circunstancias
del mercado de situaciones económicas
																			sobrevenidas, circunstancias del día
a día no se pueden llevar a cabo
																			o no se han implementado acciones
que tenían una periodicidad
																			y que terminarían no pasa nada,
se puede explicar que,
																			llevada a la coyuntura económica, la
situación laboral del año 2022,
																			el incremento de los costes debidos
a la guerra, por ejemplo,
																			no hemos podido implementar
estas acciones
																			porque no teníamos dinero suficiente
																			para pagar las nóminas de
otros empleados etc
																			etc por tanto es muy importante
el control evaluación
																			y cuando no cumplimos hay
que ser realistas
																			y explicar por qué internamente
																			no tenemos que dar cuentas
a todo el mundo,
																			pero sí cuando no se esté
llevando a cabo
																			o se esté ralentizando explicarlo,
no pasa nada de surf.
																			Es un mecanismo de rendición
de cuentas.
																			Explicar por qué no lo
estamos haciendo,
																			no porque no podamos
																			sino porque a veces la coyuntura
económica y social
																			a veces lo impide, y también sobre
todo lo que hemos hablado
																			de la innovación y mejora continua.
																			Es necesario tener medidas que
puedan apoyar en llegado este caso,
																			qué poder, qué alternativa tenemos
si no se puede hacer esta acción
																			porque supone un coste a lo mejor
y a una acción pequeñita
																			que estaba fuera de nuestro
plan de acción inicial,
																			pero que puede, sin tener coste y
sin tener una un recorrido largo,
																			poder llevar, implementar, para
escuchar a todo el grupo.
																			Por tanto, es necesario ver la
periodicidad de ese control,
																			su de ejecución y cuántos ejecutado,
																			presupuesto o si no se ha podido
ejecutar o si no hay presupuesto.
																			Vale.
																			Por tanto, este esta fase quinta
es muy importante
																			y sobre todo es parte importante,
																			es hay que hacerla con transparencia
y con sentido de la responsabilidad,
																			rendir cuentas de lo que se
hace o lo que no se hace.
																			Está bien,
																			y eso también da credibilidad
y reputación a tu empresa
																			porque no se haya hecho.
																			Una cuestión no significa
que haya que taparlo,
																			es mejor ser transparente y explicar
por qué no se ha llevado,
																			y por último, y no menos importante
es la fase de comunicación
																			que acabamos de explicar.
																			Hay que llevar una comunicación
fluida con nuestro grupo de interés
																			de manera regular en los mecanismos
de comunicación óptimos,
																			porque podemos intentar hablar
con un grupo de interés
																			y no recibir respuesta.
																			Es porque nos estamos equivocando
en el canal de diálogo,
																			adaptarnos a estas circunstancias,
																			pero aprovechar al máximo
esa comunicación
																			para entender escuchar y ver que
lo que estamos haciendo,
																			las acciones de responsabilidad
social que se implementan
																			son bien recibidas por parte
de los grupos de interés,
																			a los cuales les hemos preguntado.
																			En términos generales la
Responsabilidad Social,
																			se viene acuñando muchos.
																			Durante muchos años, haciendo
una memoria de,
																			actualmente se llaman informes
de sostenibilidad,
																			que en el ámbito económico, en
empresas de un determinado tamaño
																			ya se ha llegado a obligar a
publicar el informe de Estado no financiero,
																			es una memoria de sostenibilidad
que va de la mano
																			a emprendedores o autónomos, por la
cifra de negocios o empleados
																			o en la cuenta de resultados.
																			No es obligatorio, pero sí que hay
una tradición durante años
																			para elaborar esta memoria.
																			En vuestro caso, si el día a día
																			y os come y no podréis elaborar
un informe arduo simplemente
																			con elaborar unas pequeñas panfletos
Point o documento informativo
																			sobre qué acciones habéis
hecho durante el año
																			hará un trabajo de rendición de
cuentas que grupos de interés
																			van a valorar de manera positiva.
																			También este resumen de rendición
																			de qué aspecto se han hecho
durante el año,
																			en el ámbito de la responsabilidad
social
																			se puede llevar a Canales y a
lugares de diálogo con grupos de interés,
																			por ejemplo, redes sociales
o Internet.
																			Es muy muy habitual en la
actualidad encontrar
																			que todas las empresas que tienen
web publiquen sus informes
																			de sostenibilidad o Memorias
de fe en sus páginas web
																			o en redes sociales o LinkedIn
en los canales habituales,
																			donde encontraréis un feedback.
																			Con vuestros grupos de
interés también
																			se pueden hacer materiales de
promoción y publicidad;
																			en muchos casos muchas empresas,
muchos empresarios emprendedores
																			que quieren iniciarse a captar
nuevos nuevos proveedores,
																			nuevos socios, financiadores
o capitalistas
																			encuentran en qué acciones de
sostenibilidad y memorias
																			de Sostenibilidad y RSC apoyan y
ayudan a ganar la confianza
																			de estos nuevos inversores en la
realidad de lo que el día a día
																			es nuestra empresa, mejora
la reputación
																			y la imagen de nuestra empresa
y nuestro trabajo.
																			Por tanto, estas 6 fases
que hemos visto
																			os van a ayudar a elaborar, con
una metodología fácil,
																			clara, concisa y sin mucho entre sí
mucha documentación a poder iniciarse
																			en prácticas de responsabilidad.
																			Por tanto, recomiendo que
aquellas personas
																			que tengan interés, ganas entusiasmo
																			y que ven una nueva oportunidad en
iniciarse en estas prácticas
																			no duden en hacer una pequeña
metodología, que son
																			fases, son 6 fases muy cortita,
pequeñas, que es simple meses.
																			Simplemente, hacer un
diagnóstico previo,
																			pensar a queréis ir y ejecutarlo
controlarlo,
																			y, sobre todo, comunicarlo,
os va a llevar al éxito
																			de vuestra empresa al éxito
de nuestro negocio,
																			porque la RSC no es marketing
leerse cesta
																			en el ADN de las empresas,
																			y quien realmente hace acciones
de sostenibilidad,
																			acciones de RSC, mejora
la reputación,
																			la imagen de su empresa, la imagen
de su marca mejora,
																			los lazos de confianza entre
clientes y proveedores,
																			gana la reputación y retiene el
talento de sus empleados
																			y la sociedad ve con muy buenos
ojos que esta empresa
																			está haciendo las cosas bien.
																			No las hace porque sea un
marketing de moda,
																			que se lleva en hacer las
cosas sostenibles,
																			no porque crees porque creéis
que las son acciones
																			que mejoran la gestión del
día a día de tu empresa.
																			Por tanto, os animamos, desde
esta guía básica,
																			concisa y con ejemplos.
																			Aquí os os lances francesa
a llevar a cabo
																			estas acciones que en muchos casos,
cuando hagáis un diagnóstico previo,
																			vais a dar cuenta que hay cosas
que ya hacéis que ayuda
																			a las asociaciones de
al lado del barrio
																			y que pones ventas punto te
mercadillos solidarios.
																			Quedó Night que apoya a los
trabajadores en formación,
																			en medidas de conciliación,
																			que intentáis, elaborar
y llevar a cabo
																			acciones que minimicen el
impacto con la sociedad
																			y con el medio ambiente.
																			Por tanto, creo que esta guía os
va a ayudar de manera fácil,
																			cómoda y metodológicamente a poder
implementar estas partidas
																			de sostenibilidad.