Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-02-28T00:00:00+01:00
Duración: 1h 54m 16s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Jornadas
Visitas: 831 visitas

Mesa Redonda con Félix Crespo, M.ª José Rodado, M.ª Dolores Sánchez y Pilar Morales

IX Jornadas Una Educación para el siglo XXI

Descripción

La salud mental en la juventud

Transcripción (generada automáticamente)

Bueno, a mí me ha tocado ser la presentadora la coordinadora de la misa para presentar la mesa. Voy a hacer una breve reseña de cada ponente para abrir un diálogo de algunas preguntas y bueno, espero que sea trasladado, porque los ponentes son todos muy interesantes. Voy a empezar a presentar maría José rodado, y es que, como estamos ya en varias ruedas que siguiera, el infantil y psicoterapeuta psicoanalista realizó la formación en infancia y adolescencia en el Instituto de Psiquiatría de Londres, y en el centro Anna Freud, completando posteriormente estudios, en la Unidad de Psiquiatría infanto-juvenil, del hospital no sé si lo digo bien en Nueva York mediante una estancia de 8 meses, la labor que ha desempeñado durante los años de práctica profesional han sido mentalmente Clínica y 12 en docencia. Teniendo se me estaba diciendo que esto poco regular, se me ha ido perdón, ha desempeñado el amor, que durante años de una práctica profesional, que ha sido fundamentalmente clínica y docente, teniendo la oportunidad de crear diferentes dispositivos asistenciales, tiene experiencia en el trabajo con grupos multi -familiares y grupos de adolescente. Su interés por otras disciplinas es el arte, la literatura que han contribuido a la comprensión de la clínica, y el acercamiento a los otros. En la actualidad es jefa de sección de la Unidad de Psiquiatría de la infancia y adolescencia en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia, docente en el máster de Arte terapia organizado por la Facultad de Psicología de Murcia y en diferentes cursos organizados por otras instituciones. Entre otras. Me hace saber que no quiere causar cansar al público por las publicaciones, porque no sabía que, bueno, no sé si me he expresado bien. Bueno, luego lo explica sí bueno, como son varios, pues, pero aquí me acerqué mucho el papel porque tiene una terapia y no tienen que ser allí Félix Crespo. Crespo, Ramos, es médico de familia, psiquiatra y psicoterapeuta, trabaja en el programa de adultos de salud mental del Mar Menor. Como psiquiatra de referencia para la zona de San Javier, imparte charlas sobre la adolescencia en estos tiempos difíciles. Félix Crespo, estudió Medicina en Salamanca; comenzó la residencia de familia en Asturias 1 aquí pone un breve historial de su ir y venir del MIR y tal creo que eso me haría saltar. Está en el programa de salud mental de adultos y del Mar Menor; en un programa de coordinación con Atención Primaria actualmente es el psiquiatra y referencia de la zona de San Javier. En el campo de la salud mental se está sucediendo cambios a gran velocidad expone que le gustaría hacer una introducción en el momento actual a la comprensión de los trastornos mentales lo malestares psicosociales y las diferentes perspectivas desde la de dónde abordarlos se centrará en el proyecto de lo que está trabajando como ejemplo de un modo actual de comprensión de la atención en la salud mental, desde la red pública y sus bases. Teóricas en la práctica diaria y los resultados que se obtienen, este Félix pasó a. Bueno, creo que me queda un trozo más feliz, me lo he saltado, pero bueno, yo creo que no lo puedo explicar si nos lleva un pase muy largo bueno, pasemos a Pilar Morales Gálvez, porque si no se va a aceptar una ingeniera informática y pese a ver que se pronuncien que si no lo tiene muy bien. Pilar Moral, Gálvez. Ingeniera, informática y presidenta de la Federación de Salud Mental de la Región de Murcia, Feafes Murcia, sabéis lo que sea? No la Federación de familiares de enfermos mentales. La asamblea de la Federación Salud Mental Región de Murcia, formada por representantes de todas las entidades, son entidades que ponen socios en el Comité en primera persona, ha decidido por unanimidad nombrar a Pilar Morales Gálvez, como nueva presidenta del movimiento asociativo de la región; morales, que desde el 2009 forman parte de la junta directiva de la Federación. Los últimos años como vicepresidenta sustituye en el cargo a Adelia Tu Stofan, que ya ha cumplido el tiempo máximo de la Presidencia tras 9 años como portavoz de Salud Mental regional. Aunque el compromiso de se mantiene ya que se integra en la nueva junta directiva, formada por Pilar Morales, Gálvez, presidenta de vicepresidenta José Ramón Sáez Gómez, secretario, Xi Sánchez, tesorera, y los vocales de cada una de las entidades que forman parte de la Federación, la nueva presidenta es 1 de los eslabones más fuertes de la defensa de los derechos de las personas con problemas de salud mental y sus familias con gran experiencia en el movimiento asociativo en distintas responsabilidades ha sido la presidenta de la Asociación de Salud Mental, de ahí las los últimos 6 años estuvo al frente del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad y sus familias de la Región de Murcia, CERMI como presidente entre 2013 2017 desde la Federación se agradecen a Delia Stofan su trabajo y todos los avances conseguidos durante su mandato. Bueno, esto es más de lo mismo, así que me lo hago si hay abre vías María Dolores Sánchez Martínez aquí a mi lado trayectoria profesional. Bueno, ella es orientadora educativa de los 7. La Región de Murcia no conocemos porque ya orientadora de Saavedra Fajardo y hemos tenido alguna, se encuentra licenciada en 1993, adquiere su experiencia profesional en 3 ámbitos destacados sociosanitarios, sector privado, servicios sociales, corporación local, educación, experiencia de 25 años de los cuales ha ejercido como orientadora educativa y en la Región de Murcia; formación permanente, ponente en distintos proyectos de centros a través del Centro de profesores y recursos de la Región de Murcia coautora del proyecto el alumno tutor de Bachillerato creación del proyecto profesor tutor individualizado creación del Proyecto Iceberg G Punto pie, inteligencias múltiples emociones y creatividad en la acción tutorial, coa tutora del kit de supervivencia, COVID para adolescentes; otras experiencias, profesora, colaboradora del máster de orientación educativa y hiperactivo en psicología y pedagogía, la presidenta de desde el 14 vocal de copó E, que voy, voy, Federación, Confederación de orientadores de psíquico pedagogía y orientación a nivel de toda España. Bueno, creo que no me falta nadie, una desinversión de ella. Bueno, pasamos a las preguntas y tenemos, creo que unos 25 minutos y vamos a poner un cronómetro para 5 minutos cada 1, pero hemos visto mucho más natural y mucho más divertido hacerlo entre ellas, entre ellos, que hablen entre ellos. Hablen ustedes entre ellos y la pregunta es si muy bien. Vs. Me parece que están peor. Impone bastante, o sea, que hay 400 personas, al menos hoy en día, ahora mismo 300 malos. Que hay aquí que serán 100, casi sea bueno, han entrado más, no lo veo de aquella labor allí. Que es muy importante si además de que la imaginación también es interesante, porque así también problema, gente y incluso dama, no sé da, ánimo, da ánimo a que si Antonio siempre mi lorquiano temor aquí bueno, la pregunta son las siguientes. Empieza por la primera esto no para sorprender ni nada de eso, como necesitamos mirar y entender la salud mental en la sociedad actual, el malestar, el dolor y otros comportamientos como manifestaciones de problemas de salud mental, tópicos y falsas creencias que tiene la sociedad actual sobre la salud mental para poder aportar una nueva mirada. Bueno, esta es la pregunta. No sé si os queda clara. Quien quiere empezar primero también podemos hacer. Empieza a María Dolores Sánchez Martínez. Tiene la palabra. Buenas tardes a todos y muchas gracias por invitarme a estar en esta mesa redonda. Pues yo voy a ser un poco sintética para dar también poco de participación a las preguntas que queráis hacer, sin en primer lugar, a la pregunta de cómo necesitamos mirar y entender la salud mental en la sociedad actual, que me después elaborar 100.000 puestos. Lo que he concluido entre pasos, en primer lugar, para mirar, hay que estar. Lo primero que yo reivindico es que existan más orientadores en los centros educativos. Profesores, técnicos, servicios a la comunidad profesionales que ya existen desde hace muchísimo tiempo, pero que sus ratios están muy reducidas. Incluso a veces no está no. Entonces, para mirar hay que estar entonces una ratio de un orientador por cada 250 alumnos sería lo que nosotros recomendamos desde la asociación vale bajadas también de ratios. En cuanto al profesorado que atiende a vuestros hijos, vuestras hijas, puestos niños y niñas, porque la ratios no se están respetando últimamente, y entonces hay una ratio muy elevada, con mucha diversidad y para mirar, pues tienen que tener posibilidad de poder mirar, diferenciar el entorno de Primaria y Secundaria. Un tutor, como siempre digo, en Primaria tiene a sus 25 alumnos, está muchísimo tiempo con ellos y puede mirar tranquilamente. Y cómo se debe mirar a los niños, un tutor en secundaria? Pues podemos tener una variedad increíble y puede ser una persona que le estoy dando clase una hora, 2 horas 3 como mucho, como mucho, 4 horas, y que aparte de esos 30 33, 38, dependiendo en qué etapa educativa se encuentre, pues tienen más alumnado, docencia, con lo cual el reparto de mirada no sé si puede ejemplificar menor. Entonces, pues, por un lado, para que se dé esa condición. Este primer paso para poder realizar esa mirada pausada al alumno concreto, lo que siempre hemos hablado, de personalización de la enseñanza, pues debemos estar mi primer reclamo. Segundo, pues tiene destino donde se tiene que mirar. Desde donde vamos a mirar. Podemos generar ambiente seguros e inclusivos en los centros educativos, hay que tener espacios y tiempos diferentes, hemos de decir adiós a esas aulas tradicionales que no permiten el movimiento, que no permiten, pues el que nosotros vayamos asesorando sobre aprendizaje cooperativo es tal, pero sí son clases que no permiten que se escuchen bien entre ellos mismos, es decir, hay que cambiar los espacios y los tiempos vale para poder hacer metodologías más activas, van a favorecer la salud de nuestros hijos. Hay que ir también plantearnos el incorporar aulas específicas para la resolución pacífica de los conflictos. Aulas específicas para la relajación, vale y no de forma que sea voluntaria para los centros, sino de forma fija, para que se puedan mover y usar en el momento que tengan que usarlas, patios y recreos inclusivos en los que todos puedan participar todos, que no se quede nadie, solo currículos, menos rizos, como hemos tenido hasta ahora, en el que se tenga temas tan para mí tan imprescindibles como son la gestión emocional, autorregulación emocional, la toma de decisiones, desde bien pequeños, porque ya veremos qué costo tienen los no dejar que nuestros niños tomen decisiones con el costo que llevan. Para mí son botiquines prescindible para trabajar las primeras; heridas emocionales, como son los rechazos. Somos rechazados en un momento de nuestra vida pero qué pasa con esos rechazos como curamos esos rechazos especial atención a ese traspaso de información entre Primaria y Secundaria. Es un momento clave y hay que dedicarle su tiempo, luego el tercero y el último es entender lo que miramos, porque si miramos sin entender probablemente no obviamos nada. Con lo cual aquí puede hacer un poquito, pues el a la universidad y a la formación del profesorado. Si se va a dedicar a la docencia y sobre todo voy a hacer un poco el énfasis a nivel de secundaria, porque hay mucha disciplina, mucha disciplina, un profesor que se ha formado científicamente no, o a lo mejor no ha tenido ninguna optatividad que sea dirigida a la población a la que se va a dirigir cuando tú vas a dar clase y deberían tener optativas dirigidas a la docencia desde todas las carreras que luego dan acceso a lo que es la docencia en la secundaria. Con lo cual, a modo de resumen desde la educación contemple una mirada desde distintos puntos de vista, integrando esas perspectivas en el análisis individual de caso. Personalmente creo que debemos tener una visión zoom, que nos permitan integrar los distintos aspectos que rodean a una conducta a la vez. Esa mirada debe ser cercana desde el conocimiento, con una máxima apertura de respeto a la diferencia y a la riqueza de ser distintos, sin miedos, sin velos, con intervenciones multisistémico que incorporen a todos los profesionales de los distintos ámbitos coordinados en un espacio y en un tiempo. Pues bueno, yo voy a hablar, pero también para que tenga esto como que sea un diálogo que no sea cada 1 diciendo cosas. Quiero también como ir respondiendo a las cosas que tú has dicho, pero primero quería leer, como la definición que dice, la Homs de la de la salud mental, no para ponernos un foco en contexto. Dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad, y significa que la salud es más que la mera carencia de trastornos mentales. Permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Bueno, ha querido recoger la definición de la de la Homs, porque me parece que a veces desde las políticas de salud se pone el acento en la, en tratar los trastornos mentales, y yo creo que la salud mental es algo mucho más complejo, donde hay que mirar no solamente factores de la persona como pueden ser biológico, factores relacionales sino también factores socioculturales, y hoy en día no se puede comprender. La salud mental, sin tener en cuenta todos los cambios que están habiendo a nivel social, sea que voy a responder también a tus preguntas desde el neoliberalismo. Vivimos en un mundo que cada vez es más inestable donde lo que cuentan, donde sea una sociedad muy competitiva, donde los vínculos son frágiles y donde el individuo se siente también muy inestable, y aquí es una sociedad como exclusiva, donde se habla de perdedores y ganadores, y esto también se traslada la salud mental, porque a veces 1 me encuentro con pacientes que hablan de éxito fracaso sea cuando miran el ingreso o cuando miran la evolución de la enfermedad. Es un fracaso si van mal y es un éxito, y si van bien yo creo que son términos que tenemos que desprenden. Bueno, puedo decir más cosas, pero bueno, quería un poco también para continuar que me ha gustado lo que dice es de estar para mirar, porque yo creo que vivimos en un mundo donde hay mucha mirada, pero hay muy poca mirada con presencia física. Bueno, o hay menos mirada con presencia física y digamos que las personas necesitan ser miradas, para poder construir, su narcisismo, su autoestima, y de hecho a través de la red lo que encontramos es me gusta, me gusta, me gusta, es como 1 que mira al otro y le dice que le dan una tecla dice que me gusta y entonces la figura del profesor del educador, bueno, o cualquier vínculo a mí me parece como importante esa presencia física con el cuerpo, porque muchos de los trastornos van a tener que ver con esa ausencia de lo corporal y también con cómo 1 mira el tono de voz y el gesto con el cuerpo. Entonces me parece muy importante que lo puedas coger para incorporarlo a la aula. Después ha dicho una mirada que porque yo creo que en esa validación se construye también en el narcisismo la autoestima y no el sentimiento, que no entiende de valía, porque a veces lo que falta es una validación de otro. Luego una ambiente seguros en la, en las aulas y escuchar Yo creo que para poder construir un apego seguro y un vínculo seguros desde donde explorar el mundo hace falta que también cuando el niño va a la escuela sienta el medio como un lugar seguro, porque no se puede aprender cuando 1 tiene un sentimiento de seguridad interna y yo creo que eso hay que tenerlo en cuenta y respetar las transiciones. Tú has hablado de la transición entre la primaria y secundaria, yo me iría como más atrás y también la transición. Desde cuando el niño nace y se tiene que incorporar a la guardería, y a mí me parece que muchas veces se infravalora esas transiciones. Yo me dedicó fundamentalmente a la adolescencia. Me dedicó fundamentalmente a la adolescencia. Entonces me encuentro que cuando me cuentan la historia retrospectiva, muchos niños, cuando entran en la guardería, son niños que lo han pasado muy mal, que han llorado mucho que incluso han tenido vómitos, y me parece como que si se infravalora estos síntomas o estas manifestaciones, y se y muchas veces no se atiende ese malestar, sino que se se da como la pauta de que hay que ignorar lo que ya se le pasará y luego se tiene una secuelas y unas consecuencias Bueno, me ha gustado esto que dice. Es de ambiente seguro, porque solamente desde la seguridad se se puede aprender. Después se hablado del espacio físico. El espacio físico está relacionado también con el espacio psíquico. Yo creo que son cosas como que no se contempla desde mi medio. Nunca se contempla como tiene que ser. La construcción de un hospital que tiene que ser un lugar habitable, para los que trabajamos allí y habitable. Para los enfermos y el espacio físico es importante porque tiene una repercusión en la salud, en el bienestar emocional y en la construcción del espacio psíquico. De hecho, todo lo que sea, como sea la casa el y si 1 puede tener privacidad dentro una casa no tiene privacidad dentro de una casa, eso también contribuiría a cómo vamos a a construir una delimitación de nosotros, no en una cosa que no estoy de acuerdo es en lo de la gestión emocional, a mí me parece que en una sociedad como donde lo económico impera yo creo que se están introduciendo términos económicos en la salud, y la gestión está invadiendo; todo está invadiendo la política y está invadiendo las políticas de salud mental, y yo no estoy de acuerdo con términos de gestión emocional. Me gusta más el término caso utilizado, de autorregulación o de regulación, porque el niño se tiene que con el otro, y cuando se con el otro 1 puede autorregularse. Entonces, términos como yo me he apuntado algunos términos económicos. Utilizan productividad dentro de la de la salud de la sanidad, se habla de productividad y yo creo que no es un lugar donde se atienden personas que sufren, ya sea por patología física o psíquica, no es un lugar que tiene que producir, es un lugar que tiene que cuidar, luego en los términos de éxito y fracaso. Yo creo que si un paciente o va mal en la evolución no hay que medirlo como un fracaso, sino el proceso de enfermedad es un proceso largo y en ese proceso, pues a veces hay períodos en donde 1 tiene unas manifestaciones y no tiene por qué significar que hay un empeoramiento. Por ejemplo, en lo relativo a la salud mental, lo emocional a veces eso es una manifestación de que está como elaborando algo, no. Y qué más cosas ha dicho. Bueno, entender a lo que a lo que miramos, pero también yo añadiría que tenemos que estar abiertos a la incertidumbre y a un tiempo sin entender, porque no se puede entender todo y a veces la persona que tenemos delante y hacia el alumno, ya sea el paciente. Hay muchas cosas que no las entiende, pero tampoco las entendemos nosotros al principio. Pero si le podemos generar la la tranquilidad de que es bueno que vamos a tratar de entender juntos y a pensar juntos. Yo creo que eso ya es algo bueno y como que abre vías para pensar. Bueno, lo dejo aquí y. Félix Crespo se oyó la palabra. Bueno, pues buenas tardes da las. Gracias. Contestar No tengo buenas tardes, muchas gracias por estar aquí les agradezco que la verdad iba a ser de otra manera, porque íbamos a hacer una pequeña reseña de cada 1 cuando hablará cuando lo hacemos cada 5 minutos, pero como lo hemos dicho, sigo un poco informal. Por eso no estamos resumiendo lo que cada 1 ha dicho, pero es bueno que cambió. La dinámica no está bien, está bien. Yo, cuando me invita a éste decidí que iba detrás de María José le dije. Bueno, pues como merece ser va a decir todo fue así puedo ser yo más corto y entonces, en lugar de tomar notas he ido tachando cosas que ya ha dicho ella y entonces, bueno, yo creo que esto es bueno, porque además favorece el diálogo, verdad que va a ser más fácil que nos? Porque en realidad yo creo que todos estamos pensando un poco como sobre las mismas cosas. No me pasa como María José que estaba escuchando y estaba pensando, pues es interesante y además son cosas que tienen que ver con lo que nosotros trabajamos. Nosotros pensábamos no yo Ante esta pregunta, no de cómo necesitamos mirar la salud mental. Yo pensaba en algo más amplio no solo a la juventud, sino en general. Yo pienso que si me preguntan, y me dicen 30 segundos, mi respuesta sería con una mirada que tenga en cuenta que los problemas de salud mental son un problema colectivo, no son únicamente un problema individual, y eso lo cambia todo porque ahora mismo hay como otra vuelta del péndulo. No es un péndulo en parte ideológico, pero en parte tiene que ver con otro, con otras cuestiones del conocimiento, y se vuelven a publicar artículos, no como 1 que salió en el país hace un mes o mes y pico, que se titulaba Psiquiatría de izquierdas o de derechas que era muy malo, lo leyó pero. Pero porque en realidad no hablaba de psiquiatría, de izquierdas o derechas, sino lo que hablaba era de cómo es la mirada a la salud mental. La mirada, la salud mental, por supuesto, no puede ser una mirada de ideologizada. Nosotros miramos al mundo desde un lugar y por supuesto que hay miradas que son de izquierdas y miradas que son de derechas. No sí sea cual sea esa dicotomía y sea como como la entendemos, pero, pero claro que ponemos cosas en nuestra mirada, no frente a una mirada muy individualizada, no muy individualista. Estos días estaba habiendo un congreso en Barcelona que hablaba de Psiquiatría de cómo era de precisión, psiquiatría de precisión, no como una buena cosa mítica. No es como vamos a encontrar un fármaco para cada no, no haya personas, sino para cada fragmento del cerebro de la persona en una cosa como muy en realidad. Eso es una, es una falacia, no es una cosa que no tiene mucho sentido, pero, pero bueno, hay una parte de la salud mental que está en eso, y claro, si pensamos que la salud mental es un problema colectivo, no nos podemos quedar ahí y tenemos que pensar en otras cosas no culturales, como ha dicho María José y y que tienen que ver con lo colectivo, no de la educación también, y yo creo que ahí es donde mi contestación sería esta. No. Primero entender que es un problema colectivo, que hay toda una tendencia; menos mal que has dicho tú lo mismo neoliberalismo, porque si no queda aquí como el rojo que siempre habla del neoliberalismo, pero es cierto o no. En realidad, esta mirada neoliberal y este enfoque neoliberal a lo individual, lo que lo que plantea es. Vamos a dar soluciones individuales a problemas que son colectivos, como en el resto de ámbitos. La educación también lo viví, pero en cualquier otro ámbito de la vida sucede un poco. Lo mismo. Lo que va a hacer es que nos desconecta y nos hace responsables a cada 1 de nosotros de las cosas que nos ocurren, aunque no tengamos control sobre los factores que provocan lo que nos ocurre, y bueno, me ha gustado también mucho lo de la mirada, porque porque creo que es importante y porque a veces se contrapone al hacer. No es como que o miramos o hacemos no, porque el que mira es observador, pero el que hace es el que entonces, como estamos en un momento de productividad, parece que los momentos de mirar son momentos no productivos, cuando en realidad mirar ya es un trabajo, y es verdad que si no vamos como pollo sin cabeza, si no podemos mirar y, por último y así lo dejó y luego muy cortito. Cuando pienso en estas cosas, yo me manejo en una cosa que es muy difícil y que normalmente exige mucha explicación cuando lo digo en público, pero que no lo voy a explicar, y así generó debate en vuestras cabezas, y es que por un lado, creo que la respuesta no tiene que ver con más profesionales. La respuesta no tiene que ver con con con algo que venga de los profesionales, lo cual me genera la paradoja de que por otro lado, somos muy pocos profesionales, esté claro la ratio de orientadores. Si yo digo no, la solución no está en más, pues hay una parte que es verdad pero pero por otro lado bueno pero que sea insuficiente no quiero decir porque la cuestión es que nosotros no tenemos las respuestas de todas las cosas ni de muchas ni de casi ninguna realidad. Claro, porque porque tenemos nuestro trabajo muchas veces sostener las preguntas, como ha dicho María José no permitir una elaboración que no la tenemos que hacer. Nosotros no tenemos que traer prefabricada, sino que se va a dar no con con el otro, y entonces, por un lado, tenemos que reclamar recursos y personal y tiempos y espacios, pero por otro lado, tenemos que ser conscientes de que los tiempos, los espacios y los recursos quizá tienen que estar en otros lugares. Precisamente por lo que ha dicho María José, de que la salud mental es mucho más que la ausencia de enfermedad. Sé si nosotros reclamamos todos estos recursos desde los sanitarios. Son necesarios para tratar los malestares, no para tratar los trastornos, sobre todo, pero, pero al mismo tiempo tenemos que ser conscientes de que las causas no las estamos tratando, y las causas necesitan sus propios recursos y sus propias profesionales y sus propiedades. En fin, me entendéis entonces es en este momento en el que hay recortes y en el que, y en el que parece que hay una destrucción de parte del sistema. El sostener este discurso que por un lado dice que no necesitamos batallones de profesionales no, pero por otro lado decir que no, que no hay que seguir recortando, pues a veces es complejo y pero pero creo que es necesario que introduzcan esta complejidad y nada más. Concha, bueno, con Concha se propone debatir porque eres la jefa muy madre mía estamos feliz bueno pues creo que me toca no sí pero Pilar Morales Pilar Morales, de Feafes, exacto de la Federación de Salud Mental de la federal, la Región Policial de la Región de Murcia, sí señora Bueno, yo como no tengo el currículum que tenéis vosotros que es apabullante, sino que soy del todo lo contrario, que soy de informática, esa cuadrada, en algunas cosas, pero soy familiar de Personas con Enfermedad Mental la en casa vale y representó a todo ese grupo de personas que en su vida se han encontrado, que de pronto alguien de su familia o de su entorno inmediato. Hay una persona con problemas de salud mental que hago. Qué ocurre? Qué va a pasar? Me ha encantado que habláis. Habéis hablado mucho de la importancia de la sociedad a la todos habéis oído hablar de discapacidad, de los sordos discapacidad sensorial, de los personas que tienen un problema en las piernas los cojos discapacidad física. Bueno, pues la salud mentales, una discapacidad psíquica -social, y ese nombre está puesto así porque hay una componente psíquica claramente, pero hay una componente social que hay que sacar, que hay que poner fuera. Es importantísimo, efectivamente, siguiendo Colo comentaba Félix, arreglar un problema de salud mental siempre metido en la clínica, en la consulta del psiquiatra o psicólogo, no es la solución, porque dar la vuelta salen y necesitan una ayuda, y fuera ese camino. Desde la Federación estamos intentando trabajar de alguna manera de buscar esos otros caminos. Me gustaría empezar diciendo que si la sociedad tuviera una estructura para apoyar a las personas con discapacidad, las personas con problemas de salud mental, en este caso la Federación no tendría que existir si la Administración estuviera ayudando a las necesidades de esta persona, pero el hecho es que estamos. Estamos prácticamente en todos los pueblos grandes de la región y estamos, tenemos centros de días, tenemos pisos tutelados, pisos, supervisados, generamos ocio para las personas, generamos que tengan grupos de amigos fijar lo que digo, que tengan algo que hacer, les llevamos al cine, vamos con ellos a tomar un helado en verano. Para que tengan esa vida, para que estén en la calle, para que tengan contacto con los demás. El tratamiento de un problema de salud mental tiene que ser un tratamiento holístico que englobe todas las situaciones de la vida de una persona. Me gustaría también hacer una llamada, que quizá eso vosotros lo sabéis mejor que yo, lo podéis especificar después a diferenciar entre lo que es un trastorno mental grave de lo que es un trastorno mental leve, que puede ser incluso temporal. No es lo mismo tener una esquizofrenia que estar triste, porque ha muerto tu padre, no es lo mismo. Entonces tenemos que empezar a distinguir eso que algunas veces la gente joven me he peleado con el novio. Tengo una depresión, alguien? Pues a lo mejor no es una depresión simplemente que estás triste y que, en función de cómo la cosa vaya evolucionando, a lo mejor se convierte realmente en un problema grave. Pero lo mismo es una tutoría dentro de 15 días. Se te ha pasado. Entonces, dentro del área joven de la gente joven, que es lo que estamos hablando ahora, tenemos que hablar de salud mental, pero también ubicando la correctamente, desde mi punto de vista y desde la ignorancia. Hemos tenido dentro de nuestra red y creo que los que los personales, las personas que están aquí lo sabrán mejor que yo hemos tenido mucho incremento, durante la pandemia en problemas de la conducta alimentaria ha salido mucho trastorno de personalidad, pero, en cambio otros problemas mentales graves se han quedado como más estables, incluso nos reíamos porque al principio de la pandemia estaban encantados, porque estaban en los pisos, no tenían que salir, no tenían que hacer nada, estaban en casa felices y contentos, en vez de tener que ir a hacer deporte, que salir a pasear. Qué tal? Pero el hecho es que con esta pandemia, los recursos la gente ha empezado a demandar muchos más recursos sanitarios, acceder a pedir muchas más citas con los psicólogos y psiquiatras, y se ha montado un tapón impresionante, y eso lo sabréis nosotros mucho mejor que yo. Ese tapón ha llevado a que personas con un trastorno mental grave, pues que no te dan cita hasta dentro de 8 o 9 meses, pero cómo es posible? No es que hay una lista de espera tan brutal que no llegamos. Vamos, efectivamente, si fuéramos capaces de organizarnos un poquito mejor y ser un poquito más flexibles a la hora de no voy a usar gestionar de tratar la salud mental o de acompañarla acompañarla si fuéramos un poquito más flexibles probablemente seríamos mucho mejor los recursos que tenemos. Ahora mismo hay una queja que nosotros tenemos desde el movimiento asociativo. Es los pisos tutelados, que están supervisados, 24 horas por profesionales son carísimos porque necesitamos tener 24 horas un profesional. Allí hay montones de chicos que podrían estar perfectamente conviviendo en un piso normal con otras personas, y eso sería un ahorro de costes tremendo. Pero tenemos que ser ágiles en decir si hay una persona que tiene una crisis, hay que ingresarla, en el Hospital Vall es, ingresa, sale e inmediatamente pasa, un piso tutelado, que este no quiero decir vigilado porque no es la palabra que esté apoyado todo el día, que ya se encuentra bien, que sea estable pues venga ya a un piso normalizado, donde la gente entra y sale sin mayor problema, donde nadie está con ellos y tienen una vida normal. Vamos a hacer cosas que ese tipo ser flexibles para eso y en eso nosotros, como familiares, nos encontramos con el gran monstruo de la Administración, que para mover una pierna te tienes que tirar 4 años. Entonces necesitamos ahí esa flexibilidad, sobre todo porque también se ha dicho en esta mesa que estamos en una sociedad muy cambiante, muy inestable, están pasando muchas cosas muy deprisa y 1 de los problemas dentro del demoler Pilar Yo te quiero costar, no mira yo, es que tenemos un tercer, un segundo módulo y un tercer modelo de pregunta. Por activa, por lo que ya está contando. Ella está contestando a una pregunta que está en el tercer modelo. Yo creo que como estamos aquí en un ambiente un poco flexible y no quiero cortar a Pilar porque me parece que lo que está diciendo es de suma, suma importancia, ya que los enfermos, o sea, los familiares de enfermos mentales son los que más sufre sufren los docentes, sufren los médicos, pero yo creo que los los familiares de enfermos mentales son lo que más sufren las situaciones de trastornos graves. Pero me parece que lo que está diciendo Pilar, una aportación bastante interesante y está contestando en cómo interviene el que sería la tercera pregunta, cómo intervenir en los contextos familiares, sociales y culturales, y lo vamos a sumar al primer epígrafe, sin permiso, son los organizadores, porque me parece que no. Pues está hablando de eso, de cómo intervenir. El papel de los familiares y el papel de los profesionales. Yo creo que está bien porque están hablando, pero si están hablando en este momento esos familiares, que son los lo que está exponiendo, Pilar y me parece bien que siga continuando, fue gracias a Messi de Vilar; bueno, ya básicamente es decir que los familiares son las personas que están cuidando de los chicos, son los que están en el día a día normalmente son personas sin ningún sin ninguna formación en lo que son los problemas de salud mental. Entonces nos parece estratégico que los familiares estén tan bien informados y formados, porque al final ellos son los que llevan su día a día, pero también esas personas que están en los colegios o en los institutos también tienen que saber que es un problema de salud mental, y cómo no tratarlo porque evidentemente no están preparados para eso, pero sí cómo identificarlo y cuáles son los caminos para dirigir a esa persona, hacia la entidad oportuna que le va a ayudar a ir solucionando su problema. Nosotros, desde la Federación, en las asociaciones de los pueblos, tenemos a psicólogos nuestros que están dando formación de ese tipo en los colegios, cuando eso, desde mi punto de vista, que entendía que es la Administración, debería ser la Consejería de Educación más que nosotros, pero como no se hace y nosotros estamos en la calle porque estamos en la calle, somos los que estamos a pie de calle y vemos que hay esa necesidad. Esa formación es importantísima y muchas veces es más importante para los padres que para los propios chicos. Hay casos en los que hemos visto que es más importante que los padres sepan cómo tratar a ese niño cuando se pilla una rabieta de cualquier tipo. Que el trabajo con el niño o que el niño entienda que llegará a los niños y a los demás niños y pegarles una colleja a una patada. No es la manera de tratar a los demás cuando eso es lo que está habiendo en su casa, que también ocurre. Seamos realistas. El maltrato y aquí me quedo. Ya no sigo hablando, que entonces me rollo si quería que la acción como la tercera pregunta me parece que continúa mejor con la primera. Pues me voy a la tercera. Si parece bien que cómo intervenir en los contextos familiares, sociales y culturales que podemos hacer y que se necesitan para abordar la salud mental para poder dar respuesta a la demanda y necesidades de los jóvenes y sus familias, papel de los profesionales de salud mental, papel de los orientadores y docentes, de los centros educativos, papel de las familias tienen buena pregunta. Es bueno, es que seguimos con la ronda de la mesa. Si hay alguien que quiera intervenir, pues levanta la mano, pero los profesionales son lo que ahora tienen la palabra, pero también puede haber un turno. Si alguien quiere intervenir puntualmente. Lo digo para agilizar. Y eso es lo que veáis yo vamos, creo que estamos flexible a todo, a que si alguien le surge una pregunta, una reflexión pues en lo que se piensa en la pregunta y yo quería el arte por haber sacado el tema del tapón, no de cómo se usan los recursos y cómo hay un desplazamiento de los recursos, no me parece que es una cosa que fíjate, que no es evidente, que yo no la escucho mucho y me parece fundamental que lo haya sacado porque efectivamente los recursos sanitarios están pensados, no están, están preparados para atender los trastornos mentales graves con una frecuencia alta y con y con una gran implicación de equipos multi -profesionales, lo que lo que no podemos asumir, demandas, digamos, como mucho más vagas, mucho más específicas de un gran porcentaje de la población. No parece que es lo que se nos está pidiendo, que nos hagamos cargo, no de lo que nosotros llamamos el trastorno mental común, que incluye tanto cuestiones que no son patologías como tú has puesto el ejemplo de los duelos. No las reacciones de duelo hasta hasta, digamos, trastornos menores que pueden ser coyunturales y que tienen un desencadenante o no, pero que la intensidad y, sobre todo, la forma en que dificulta no entorpece el desarrollo vital, es mucho menor, a mí me parece que esto es un tema clave o no, y cuando pensamos en en a qué nos vamos a dedicar o cómo vamos a hacer. Creo que esta es una de las cuestiones tanto en la juventud como en en la población infanto-juvenil, no. Respecto a la población infanto-juvenil se me venía a la cabeza que nuestra compañera orientador puede comentar, por ejemplo, la manera en que necesitamos que haya un diagnóstico o no de un trastorno para que los alumnos puedan recibir apoyos o puedan ser incluidos como de necesidades educativas especiales, cuando cuando es una cosa que quizá tampoco debería ser, así no, y es algo que nos nos carga de burocracia, nos carga de trabajo y de ir y, sobre todo, carga de etiquetas, no a los críos. Bueno, creo que era un tema interesante muchas veces. Si queréis fuera ilusiones, comentó un poco y voy a hacer ya también un popurrí porque como un poco no yo sea la pregunta que me estás diciendo, Félix de la sobriedad sobrediagnóstico diagnóstica, acción y etiquetar nos planteamos, pues estamos en una era como había dicho anteriormente en una era en la que todos los recursos van ligados a un informe vale? Si no hay informe no hay recursos. Tristemente Para mí lo más maravilloso de este mundo como orientadora, es no tener que poner etiquetas a nadie y basarnos a nivel individual. Fortalezas, debilidades, vamos a trabajar la luz, no, e llega tu aula con unas características debe salir aprendiendo más en distintas áreas y con más competencias en todos los niveles personal social. Bien, esto hoy en día es una utopía yo soy, conocen compañeros muy utópica y muy ilusionada, y creo que es donde debemos apostar porque son nuestros niños, nuestros adolescentes. Nuestros familiares miran una anécdota que mis compañeros se retiran porque ya le he dicho en varias ocasiones salen normas a nivel europeo en las que tenemos que tener unas ratios de unos espacios para nuestra gallinas, para que los huevos no. Salgan estresados cuando eso sucedió lo saben mis compañeros, dije. Yo vamos a medir a ver cómo están nuestros alumnos y cómo estamos nosotros, no. Qué temperatura tenemos en las aulas? De acuerdo? Son nuestros niños y como los tenemos presos. Me encanta. Cuando habéis dicho que es verdad que no es una causa, una variable, hablamos de factores múltiples, factores variables diversas. Me ha encantado también la matización que ha dicho, María José entender. Puede ser que no lleguemos a entender nada; no aceptará acompañar en el proceso de soluciones posibles conocimiento. Debemos tener formación. Debemos tener, porque sin conocimiento no puede llegar no estar acompañar, pero también esa presencia física de poder responder y asistamos en muchas en muchos centros educativos de la región, con unas ratios que unos espacios que, como dice María José los espacios marcan también a nivel, así que no; y el momento de transición, como dice el desapego, todo eso marca, nos adolescencia y un matiz también, que me ha dicho Pilar, que yo lo tenía también por aquí porque a mí me está pasando muchísimo últimamente, y es que me parecía súper interesante esta mesa, porque estamos dando visibilidad, no visibilidad y al tapón, porque existe y los culpables; a lo mejor somos nosotros, dese tapó los orientadores, porque estamos mandando muchos alumnos a vuestros centros vale pero claro estamos en una educación defensiva y aquí quien tiene la patata caliente, que la tiene, usted es padres, porque está muy nervioso, muy preocupado. Si nos dicen mi hijo estaba los protocolos que nos manda la consejería, vale? Lo que sí se hace o no se hace uso deja de hacer; donde cae la patata caliente de acuerdo sea la burocracia. Ha llegado hasta tal extremo que yo le llamo, ya estamos en una educación defensiva y esto es peligroso, muy peligroso, y hay que ponerlo también aquí en la mesa. En cuanto a papas, mamá que también soy mamá, pues también tenemos nuestras cambios con respecto a nuestros papás y nuestras mamás, bien, y ha pasado un tsunami que es el COVID y que ha pasado porque haya pasado algo bueno, cuanto de miedo hemos trasladado a nuestros hijos cuando preocupaciones cuanto de aislamiento social, cuántos años como yo digo perdidos, de una adolescencia con relaciones entre iguales, que no se ha normalizado y que se ha perdido porque son eslabones perdidos en una cadena, bien, cuánto se ha empleado para poder restablecer ese tipo de relaciones. Bien, creo que aquí la mitad fuera de mi mirada, yo me puse aquí pues podemos seguir con esa metáfora y decir. Necesitamos unas lentes que focalice entre esos factores de riesgo, que son complejos, muy complejos, que es colectiva. Esa mirada a la que hay que hacer bien, pero que existen, no para ir desmenuzando concienzudamente y empezar a hacer un botiquín psicológico botiquín para la casa para los papás y las mamás que están ahí para los docentes porque es real lo que está ocurriendo, como dicen los compañeros que la atención de temas de trastornos mentales graves está viéndose desbordada por la atención de un boom de cuestiones, no porque es verdad que el índice, yo estoy preocupada y además emocionalmente afectada por lo que está pasando con nuestros adolescentes, porque nos llevamos, y madres y padres llorando, alumnado que no viene a los centros educativos, me preocupa. Vale y no puedo decir si es menos o menos lo que sí es real. Que hay una sobrediagnóstico porque me vienen los niños diciendo. Yo tengo un TLP, digo: vale. Y eso donde lo has pisto pues nada fuente información San Google vale pues yo dibujo que bien puede fíjate tú lo médico 6 años estudiando después hacer sumir y tuya. Ahí vamos a poner a cada 1 la tarea de cada 1 dejar de poner etiquetas y consolidar, pues actitudes como un Estado. Es que mi hijo es así mi padre era así yo soy así y todos somos así y no se puede hacer nada porque somos así? Pues no. Yo creo que hay que plantearnos que en determinadas épocas de nuestra vida todos hemos tenido momentos puntuales en los que hemos flaqueado por cualquier circunstancia y nos hemos sentido tristes, solo rechazados con la autoestima, baja con miedos a la muerte. Ahora no se puede tener miedo a nada, no se puede decir. Tengo miedo a morir o lo que se decía anteriormente en la adolescencia. Yo yo llevo muchos años. Si el primer año de oír me me quiero morir, yo lo decía Me quiero morir, es un protocolo de. No sé hasta dónde hemos llegado. Esto es porque hay un mal endémico a nivel social, de no saber gestionar bien la comunicación, de estar todos pendientes, por lo que ha dicho también María José porque estamos todos moviéndonos todo rápido. Todo queremos dar respuesta sin mirar, sin sentarnos bien, y aunque yo, por supuesto muchas palabras y la gestión no nos gusta que la quita a mí me da igual nos puede utilizar no pero yo por la por el lenguaje no se va ponemos sinónimos y lo que tenemos que decir es la realidad es esa, que hay una carencia en habilidades que son básicas, a nivel emocionales, que no hemos enseñado a que realmente exista un un error, que nos creemos que somos padres perfectos y queremos niños perfectos que no se equivoquen nunca que lleven el 10. Esa y yo tengo mi preocupación por los niños, incluso de buenas notas. He tenido que hacer un montón de talleres de prevención de ansiedad en bachillerato con los niños que estamos creando niños patológica, adolescentes y jóvenes, lógicamente enfermos. No hay margen de error, no se pueden equivocar, y el error, su fracaso tras fracaso lo vive como ya no se puede hacer nada, y todo esto está es verdad que está copando todo lo que está salud. La salud, como bien ha dicho Pilar, vio psicosocial y en este parte es cómo entendemos nuestra propia identidad. Cómo nos construimos en base a que nos estamos construyendo, qué entornos son los seguros. Las familias también están cambiando mucho. Este ha dado al traste con mucha familia, sino muy bien avenidas. Eso tampoco se toca y el niño está en medio y ahí están sufriendo también alumnado de riesgo, para mí fundamentalmente y yo os dejo porque hay una, un tema muy importante. Yo trabajo, muchos programas preventivos con Sanidad, prevención de drogodependencias no, y que hay una parte para familias que aquí ponía. Si realmente desde pequeños ya se está viendo que es necesario; antes de que te salgan los dientes saber que la higiene es importante. Con dientes de leche por qué no hacer programas multisistémico en los que digamos a los padres? No, una ruta clara, fácil accesible para ellos ; venga a hacer cuando a mi niño lo han rechazado; ha invitado a al cumpleaños cumpleaños masivos, antes del COVID, después minimizados todo eso tiene su efecto. En nuestros adolescentes. Llaman los amigos; no son sus amigos, son los amigos que los padres han dicho que tienen que ser sus amigos, luego oigan el instituto se dan cuenta de que no concuerda muy bien, y entonces hay días que llaman bloqueado. Es que eso supera y eso es de verdad os lo digo un poco entono así. Pero realmente preocupa bastante, porque es no saber en este momento, pues dar soluciones o conflictos del día a día y no saber llevar pues frustraciones y no saber ver que equivocarse es bueno, es saludable, que no somos perfectos, somos padres que nos equivocamos, somos profesionales, que nos equivocamos y que tenemos que hablar en este diálogo, no? Yo quería matizar sobre todo eso. Niños y exigentes, con altas expectativas. Vale con altas exigencias con un ambiente de alta competitividad que estamos creando nosotros en nuestra adolescencia y voy a quedar aquí porque sé que seguir con él. Si qué tú has dicho feliz que los problemas de salud mental, o sea que la salud mental es un problema de colectivo, y es verdad que yo creo que no, no se pueden buscar soluciones individuales. Por otro lado, también tienen razón de que, claro, la pandemia ha supuesto un trauma a la humanidad; un trauma que nos afecta a todos y lógicamente, la salud de todos ha empeorado porque no solamente ha empeorado la salud de los niños y de los adolescentes, sino también la de los padres, la de los ancianos y la de los profesionales también, y es la pandemia. Yo creo que lo hará como precipitado, algo que se estaba gestando desde hace mucho tiempo y que tiene que ver con cambios sociales, económicos, culturales, y en el mundo global. Yo por un lado creo que existen los trastornos mentales graves, pero por otro lado también creo que nos tenemos que plantear qué es lo que pasa con alguien que por una ruptura amorosa o porque de pronto las amigas le falla, quiere morirse y se toma pastillas, que podamos pensar que no tiene un trastorno tan grave como una, como una esquizofrenia o una psicosis, pero es preocupante no sé lo que podríamos hacer, yo creo que es algo para pensarlo entre todos, porque, claro, esas cosas pasan porque no hay un sostenimiento en la sociedad, no hay un sostenimiento en las familias, no hay un sostenimiento en los vínculos. Entonces, yo creo que eso está pasando mucho. También creo que se está como medicalizado la vida cotidiana. Tú lo has dicho esa. Yo creo que la tristeza. Forma parte de la vida. La gente quiere vivir en un ideal de felicidad, eterno y permanente, y entonces, problemas de la vida cotidiana, como es que se muera un familiar o que te diagnostiquen una enfermedad, y darte un tiempo para poder elaborar eso no, no hay lugar. Entonces, yo creo que me parece que se está haciendo ya otro genial desde los mismos profesionales que derivan ese tipo de cosas y que hay actuaciones de los profesionales que ponen un fármaco ante esa situación. Entonces yo creo que la persona tiene que tener un tiempo para elaborar situaciones y para poder elaborar las emociones, tu feliz ha salvado del tiempo y tú también ha achacado el tiempo, y yo creo que el tiempo en esta, en el mundo actual, es como que todo se mide en una pérdida de tiempo, no sabes como darte un tiempo, Tú también has hablado de cómo mirar, miraré salgo de observación y no de hacer. En una sociedad donde hay que estar haciendo y produciendo es como darte un tiempo para poder elaborar una situación. Es como hay una presión interna y una presión externa para que rápidamente se te quiten los siguientes los síntomas, y eso es grave, porque tú has hablado de que un trastorno mental grave ingresa en una unidad, luego se va a los pisos, o mi lucha, o sea, lo que yo defiende, una postura que creo que no, que no se entiende. Desde las políticas de salud, pero que es bueno para mí estoy convencida de ello es que si se crean las unidades de agudo y yo creo que cómo sería como mejor o sería o la tendencia lo tenemos que ver, como que los pacientes o las personas no necesiten ingresar, no, pero si necesitan ingresar, yo creo que hay que conceder el tiempo para que esa crisis se pueda, para que podamos intervenir, pero sin prisas, porque 1 de los criterios que mide la sanidad de para ser como de del buen hacer es el menor número de días de ingresos y yo trabajo trabajando 2 unidades, o sea, tengo un planteamiento de las unidades de agudos que no coincide con el planteamiento de la sanidad, porque no es que yo considere que el paciente venga, vamos a ingresar, no, pero si se crea vamos a utilizar las bien. Si se crean, vamos a ofrecer a utilizar la unidad de agudos, ofrece esas unidades de ingresos cuando el paciente está en crisis, una oportunidad, como muy osa, para poder como darte cuenta, de cosas, de mecanismos relacionales, que no ofrece a lo mejor otro dispositivo. Entonces creo que tenemos que tener la pausa de permitir al paciente que viva su proceso al ritmo que necesita, no y no imponer un ritmo, porque ni hay un ritmo para el duelo. Yo creo que hay personas que en un duelo tarda un año atrás, que hablamos ahora, 4 meses están funcionando, no, y yo creo que eso pasa con todas las enfermedades y entonces yo creo que bueno, con 1 se va de un país a otro y a lo mejor hay personas que a los 3 meses se encuentran bien y otras personas que hasta los 7 meses no se encuentran bien en el país, y entonces yo creo que los ritmos personales hay que respetarlo, y la sociedad en la que vivimos es difícil. No es difícil, porque yo creo que con este sistema de gestión que se está introduciendo la sanidad no y mucho y que en otras instituciones, pues eso no se contempla. Con relación al diagnóstico, estoy de acuerdo con vosotros. Yo pienso, y más en niños y adolescentes, que son personas que están en un desarrollo. Yo creo que lo que 1 tiene que mirar es lo que está ocurriendo. En ese momento en el ciclismo del niño y que está que es lo que está elaborando el niño, pero es como que hay que hacer un diagnóstico y también un diagnóstico en poco tiempo, y los diagnósticos en la sanidad, cómo funciona la sanidad que ponen luego cada 1 hace puede tener otra mirada porque es importante. Hemos hablado de la mirada y yo creo que es importante no solamente como miramos al otro, sino también desde qué lugar. Nosotros pensamos que tú lo has dicho, pero es como hay que hacer un diagnóstico automático, y eso lo incorpora o no, como si fuera una identidad, no yo soy un depresivo y eso y un trastorno de personalidad no como si le diera entidad al sujeto, y yo creo que son deberíamos reflexionar sobre eso porque son son situaciones graves. Yo siempre le digo a los padres. Bueno, que hay unas catálogos que la sanidad pone, que yo estoy obligado a poner esos catálogos, pero que lo que mira son muchas más cosas y nunca le explicó le explicó lo que le pasa en términos de en otros términos. En otro lenguaje que no sea y trató de buscar un término así un poco como que sea un cajón desastre, se lo digo, digo, mira si a lo mejor esto no hubiera otro siguió igual, piensa que como ingresan una unidad de agudos que son trastornos graves y te puesto esto digo, pero aquí es como son, digamos, como categorías, que engloba muchas cosas que dice y como si no dijera nada, no? Pero bueno, yo luego le explicó a la persona lo que le pasa, cómo funciona su mente y con relación a las familias es muy importante trabajar con las familias. Nosotros allí en la unidad pues teníamos un grupo donde incluimos a todas las familias, con todos los adolescentes, que lo por el COVID, pero ahora lo vamos a reanudar y trabajamos mucho para las familias, porque es verdad que es importante que los padres y los familiares conozcan y entiendan a la persona no lo mismo, que los maestros. Si tú no entiendes Al otro lado, las manifestaciones del otro te pueden generar rechazo, no frustración, o a lo mejor puedes hacer algo que el otro lo viva como muy mal, y bueno, yo creo que es importante. También algo que quería era bueno, pues relaciona los protocolos, que también se ha mencionado. Yo le llamo, porque creo que estamos colonizados por los protocolos, y a veces a mí particularmente no me gusta. Sea es como yo creo que vivimos en una sociedad donde es como si las personas no quisieran pensar o los que están organizando las cosas no quieren pensar, y yo creo que la mente humana, el ser humano es muy complejo y no podemos decir lo que hay que hacer a una con un listado de cosas no, porque cada persona, cada seres individual entonces tiene una forma de vivir las cosas, una familia diferente, unos acontecimientos debido a diferentes. Entonces me parece que es muy difícil y bueno, para mí es imposible determinar qué tienes que hacer. Cuando alguien tiene está muy agobiado porque en algunos chicos les vale que tú estés al lado y que les digas unas palabras calmantes en otro. Dicen Déjame y te tienes que poner una distancia de un metro, otros dicen no, vete de la habitación y a lo mejor tienes que decir. Bueno, si prefieres estar solo yo estoy fuera. Ya sabes que estoy aquí que vendré a lo mejor. De pronto pasas para decir si le pasa como ésta, no, pero tienes que mantener esa instancia irregular, esa distancia no tienes, no la no, tú porque las aulas con el otro no. Entonces es muy difícil hacer protocolos y vivimos en una sociedad, por lo menos en el mundo de la sanidad, donde están locos por los protocolos, no se, o sea, es como todo lo quieren y y me parece que sería más importante cómo escuchar al otro que necesita al otro no, porque muchas veces nos olvidamos de eso. Estamos haciendo un protocolo para el niño que para el chico que se suicida, pero no incluimos al adolescente que se hace cortes para decir. Como tú te sentirías mejor, qué es lo que tú crees? Que te vale o que te ayudaría tiene el colegio. Si si te dan ganas de cortarte, no así con todo y bueno, en eso me queda. La segunda pregunta lo digo por acortar el tiempo si bueno feliz si quiere que añade la pregunta pero lo digo porque va tenemos que agotar el tiempo y yo lo digo porque no queda un tiempo, no que una segunda pregunta la dejó caer y luego voy a que seguimos hablando que quiera reflexionar sobre la segunda pregunta, porque yo no voy que no conteste antes de que hable fue elegido La verdad. Es que sí que me va a comprender. Pues voy a decir la segunda pregunta, si bueno, en la segunda pregunta sería: la salud mental de los jóvenes en nuestra región. Síntomas, comportamientos y causas que, condiciones o factores desencadenan el deterioro de la salud mental, que condiciones o factores favorecen la mejora de la salud mental, que necesitamos, reflexionar, comprender y aprender sobre las diferentes manifestaciones de problemas de salud mental en los jóvenes bullying consumo de drogas alcohol adiciones ludopatía agresiones sexuales suicidio trastornos de alimentación TDAH violencia por eso formula la segunda pregunta, porque parece que ya se está abordando en la mesa. Vale, soy feliz. Ahora ahora voy a contestar la tercera, la segunda y los comentarios, que seguir haciendo. Si no me parece bien que has leído la segunda, porque en realidad yo creo que estamos, que eran 3 preguntas, que estaban muy bien, hiladas, que estaban muy muy interrelacionadas, y yo creo que merece la pena que las cuentas estemos juntas, porque si en realidad, bueno, al hilo de lo que decía comenzando por los protocolos lloró, yo creo que es una, es una demanda de la institución de las instituciones, pero también es una demanda de la población, porque lo que nos demandan es como una certidumbre, no es como tenemos que saber por qué se hacen las cosas y qué y de qué manera se van a hacer. No hay muy poca, hay muy poco hueco o no a que mantengamos este espacio de no saber cuándo. Cuando digo no es no saber claro, cuando estás diciendo un alguien que vea mi informe pensará esta vez y ya está pensando pensar que me alejase no sabe nada de Psiquiatría que ponía. El diagnóstico es que no tocan y en realidad claro lo que hay es una huida de qué de cristalizar, no con nuestro diagnóstico, porque porque las palabras son importantes y porque lo que decimos tiene o no un una capacidad performativa, nosotros generamos realidad con lo que decimos, cómo nombramos las cosas. Entonces, el saber no saber tiene que ver con el mapa y el territorio. Nosotros no sabemos los mapas, claro que no sabemos los mapas, pero el territorio es único y hay que recorrerlo. Entonces, cuando cuando cuando le decimos a alguien que es algo que es un trastorno o que es un tal, en realidad estamos confundiendo el mapa con el territorio del territorio, siempre es mucho más complejo y tiene muchos más detalles y tiene mucha Yo creo que él sí sí un objetivo tiene que tener el disminuir las ratios, no poder tener un contacto más amplio que el tutor de Secundaria con esas 4 horas, como mucho o no con con sus alumnos de la tutoría es poder conocer a las personas por su nombre Yo creo que hay una cita de un psiquiatra de Valladolid que se llama Fernando Colina, que tiene un artículo, lo podéis buscar en el norte de Castilla y dice a día de hoy con lo que sabemos podemos llamar a nuestros pacientes por su nombre. Me parece muy bonito, muy chulo. Yo, yo creo que hay que defender este no saber que hay que partir de ahí no los factores que generan o que favorecen o que dificultan o que, bueno, pues son parte del mapa y los tenemos que tener en cuenta. Claro que si hay cambios culturales hay cosas que tienen que ver cómo la cosas que tienen que ver con la situación socioeconómica acaba de salir publicados un montón de artículos sobre cómo empeora la salud mental en función de las rentas no familiares como como empeora la salud, en función de si la atención es pública o privada. También acaban de salir un montón de artículos en revistas científicas, quiero decir que no es y y luego, por otro lado, y y esto es lo que iba a contestar a una tercera pregunta sobre cómo intervenir, pues yo creo que nosotros caemos sin querer, porque estamos inmersos en este mismo mundo y en esta misma vorágine, y en estos mismos en tratar de buscar como respuestas sencillas, cortas eficientes, no, porque el problema no es la palabra gestión, el problema es toda esta, toda esta cosa ideológica que se nos ha introducido en la cabeza y en la que estamos todos. Es imposible pensar estas cosas sin recurrir a estos conceptos. No? Entonces hablamos de habilidades, hablamos de competencias y, bueno, yo yo creo que las soluciones probablemente tendrían que ir en una dirección casi, casi. Iba a decir opuesta, pero bueno, tampoco es que sea opuesta, no, pero yo me he acordado mucho del libro de impedir a otra, que era niño, si este hombre, yo creo que hay un lugar, en el infierno esperándole, no poner todos los niños que se han quedado, no llorando esperando a que lleguen sus padres y tal, no porque sabéis que lo que pasa es que el niño se acostumbra a que no le atiendan. No es que deje de llorar, porque se calme y entonces Carolina del Olmo, que es una socióloga. Decía, claro, Me leída ese libro, me he leído al contrario, no saben mucho más y entonces decía. Bueno, pero porque mis tías mis abuelas mi madre no necesitaron estos libros, no, y entonces ella lo dice. Claro, yo lo que necesito es una tribu. Lo que he visto es el conjunto del conocimiento, no el apoyo de una red que me diga que me aconseje que me sostenga, y que me ponga un poco con los pies en la tierra, no diciéndome lo que es razonable y lo que no, y yo creo que en cierto modo eso es lo que estamos necesitando todos, no que se construyan redes del que se construyan apoyos, el poder recurrir a este conocimiento colectivo. Cuando cuando María Dolores hablaba no del botiquín psicológico, para la casa, a mí me recordaba la enciclopedia destacada en las casas franquista, no había como respuesta todo, no así como yo. Yo no estoy en contra de que haya unos conocimientos, digamos que se populariza, no, que la gente pueda manejar, no, pero creo que el peligro es que este tipo de consignas o de mensajes cortos vengan a a tapar algo más complejo, más más rico también en detalle, que que a lo mejor ya estaba y que estaba como en un acervo colectivo que simplemente ahora no podemos poner en valor, porque no tenemos el tiempo ni los espacios ni la energía disponible para hacerlo, no? Entonces, en ese sentido, ahí hay un autor brasileño, que se va, no, que habla de la biografía de la depresión, donde sostienen que la frase No hacen falta batallones de psicólogos, no es suya porque él lo que tienes que hay un conocimiento no popular y colectivo que ha ayudado en otras épocas, y que nos podría ayudar ahora, y luego también hay otro. Otro libro de un médico americano que era. Hay allí? Hay un título que es, como no sea, que equivale creo que no equivale a nada. Aquí sería como un defensor del paciente o algo así? No sería un defensor del pueblo, pero dedicado a la sanidad. Es el cirujano general de los Estados Unidos, no es un cargo así como parece militar más tienen, y este hombre ha escrito un libro, se llama juntos, él coge el cargo, se empieza a pasear. Por los Estados Unidos encuentra, se encuentra la epidemia de consumo de opiáceos que allí ha sido tremenda, no con el consumo de fentanilo y otros fármacos, no para el dolor que de los que la gente hizo, abuso y se encuentra con otra gran epidemia, que es una epidemia de soledad? No? Y entonces él no solo recopila estos datos, no de la gente. Está muy sola realmente no, sino que empieza a recopilar como soluciones que ha ido dando la gente a nivel local y a nivel pequeño. No? Y lo recopila en un libro sea más juntos y es muy bonito, sobre todo porque pone en valor cosas muy sencillas, que descubre la gente o que redescubre la gente, no como, por ejemplo, que tu barrio es mucho más seguro. Si saludos a la gente por la calle, porque resulta que la gente se empieza a conocer y la gente empieza a saber con quién se cruza, no dejan de ser gente anónima y bueno, la otra cosa que se iba a comentar es que creo que hay un problema fundamental que es un problema atencional, no un problema de la atención. No tenemos la atención. Secuestrada, no sólo los niños con TDAH o o con déficit de atención, con trastornos sin trastornos, que todos tenemos un déficit de atención, porque nos cuesta prestar atención, porque nos cuesta mantener la atención y lo notamos en que leemos menos. En qué nos cuesta estar esta tarde me ha contado un paciente la película Érase una vez en América, que yo la vi cuando era muy pequeño me. Yo creo, no me dejaban verla, pero yo me vino y era una película que cuánto dura esa película, 6 horas, o quien ve ahora Érase una vez en América, y yo le he felicitado. No le he dicho. Enhorabuena por haber sido un logro, no ahora mismo poder ver una película serie larga. Hombre, otras 7 la ponen en 40 capítulos en 3 temporadas, tal vez no, pero pero lo que es ha sido una sentada, no verter una película tan heavy, es decir, el esta falta de atención que nos afecta, pues, por ejemplo, en los ritmos televisivos, y os invito a ver los dibujos animados que veíamos clásicos. No los ni tú ni todos estos Correcaminos y digital, no a los periodos de ahora les aburre porque son muy lentes; lente imagínate el claro, porque si véis, que es 1, que a mí me gusta mucho, no, pero como que parece que te va a dar un ataque epiléptico en cualquier momento sea ir, hay más cambios de plano, por segundo que no, y esto tiene que ver con las necesidades de estimulación y con las necesidades de entonces no tenemos atención para estas cosas, pero es que tampoco podemos tener atención para mantener un diálogo o para escuchar al otro con calma o para para sostener estos tiempos, no, que no dependen de nosotros. Yo creo que hay una exigencia económica, una exigencia de ideología, una exigencia de cultura, pero también una exigencia de lo que podemos tolerar, no tolerar, y yo creo que esto está en la base de todo no entonces el que por ejemplo hoy estemos aquí manteniendo la atención en este tema es escucharnos unos a otros, y pudiendo ha sido una cosa revolucionaria, muchas grasas, que mejoraría la salud mental hacen más exposiciones de este tipo. Pero si nosotros, por otro lado, bueno, Pilar quiere hacer hablar actual yo permitirme que vuelva a hablar sobre el diseño de la sociedad que queremos. Hemos tenido un cambio radical en nuestra sociedad, con la pandemia de pronto de ser una sociedad que estamos todo el día en los bares. Hemos pasado de estar todo el día delante de una pantalla. Me da igual el tamaño ya sea de 55 de 60 pulgadas haya sea de 10 pulgadas me da lo mismo. Hemos cambiado nuestra forma de vida, nuestra gente joven no ha sabido adaptarse a eso de estar todo el día con la maquinista y mandando; nos de pronto, tienes que volver a ponerte delante de la chica que te gusta horror, y eso nuestra juventud lo está notando mucho e entonces tenemos que devolvernos a nosotros mismos. Hacernos el favor de devolvernos a una vida normal. Este problema que tenemos, que ha dicho Félix, no ve ahondar más en el del déficit de atención de esa inmediatez, de esa recompensa inmediata que necesitamos. Tenemos que salir de ahí de alguna manera, porque esto no nos está llevando a ningún buen sitio e no nos está llevando a ningún buen sitio, y otra cosa que a mí me encantaría sería que, desde el punto de vista de la Administración fuéramos capaces de flexibilizar los recursos. Por qué? Porque, como estaba comentando, cada 1 somos un mundo distinto, cada 1 tenemos una necesidad distinta. No podemos ir todos con patrones cuadriculados. Ese es 1 de los problemas que ha habido en la escuela que todos los niños tenían que pasar por el mismo filtro, y todos los niños no son iguales ni tienen las mismas capacidades, ni tienen las mismas habilidades en cuanto nos meten en un cajón y tú estás en el cajón. Hoy ahora es un raro, ya empezamos con problemas, dejemos todos corramos por el jardín y luego ya veremos quién llega o quién se sube a un árbol o quien acaba jugando con las piedrecitas que al final tenemos. Es buena. Esa variedad es ese que tengamos personas que hagan cosas muy diferentes con distintas capacidades de las de las sesiones que han hecho que tenemos en los colegios. Hemos detectado que eso seguro tú lo sabrán mejor que yo, que ahí los niños han perdido una referencia, la referencia de esa esa madre; ese padre, ese hermano que les protege, que les cuidan del escucha; los padres están todos estresados, las madres, estamos con trabajando fuera y luego llegando a casa trabajando. Todo el mundo está de la conciliación familiar; eso es una utopía de la más maravillosas. Cuando una vuelve a su casa lo que tiene que hacer es ponerse a planchar y hacer la cena. Entonces, los niños están todo el día con la pantalla. Esa pantalla está llevando a muchas cosas, incluido, que entren a ver un sexo que no ha lugar en esas edades, y mucho menos presentado. De esa forma. Como el macho que llega a va en la mujer ni se entera, solo está allí de niña, mona. Entonces, todas esas cosas las tenemos en nuestro día a día y tenemos que tomar medidas. Nos hemos encontrado con que padres que no saben lo que es el control parental en el ordenador, y, claro, como no saben lo que es eso, pues no está puesto en los niños entrena donde le da la gana, y eso sí que tenemos que tomar medidas urgentes. Hay otras cosas que a lo mejor puede decir. Tenemos que hacer un cambio de sociedad y no, pero eso, que los padres aprendan, informática, por dijo ya no me voy a poner el sombrero de informática, tenemos que saber controlar a nuestros hijos, porque los niños están entrando donde no debían de entrar ese día, y no pasa. Vale, si abre un turno para. Esto es, ahora sí que lo que decía antes del conocimiento que yo creo que lo que ocurre ahora es como si el otro no te pudiera dar el conocimiento y no busca el conocimiento en YouTube no como si ya no fuera valioso que otra persona te transmitiera todo el legado del conocimiento. Entonces eso me parece que es un problema y lo que decías de lo digital con relación a la patología, y yo creo que está aumentando. Hay muchas patologías relacionada con el cuerpo y tiene que ver también con que en lo digital no se dejó el cuerpo, no se pone en juego no, y cuando 1 se está relacionando con el mundo digital o con el otro, a través del ordenador es como digamos que 1 puede estar haciendo otras tareas, porque ahora lo que se llama a la generación digital, los nativos digitales, que es un término que utiliza un estadounidense este estudio, esto es personas más jóvenes, son capaces de hacer muy multitarea, salsa estar con la atención en distintas cosas, pero también hay una cosa. Tú puedes desconectar, o sea, lo que pasa con lo digital es que la pantalla y puedes quitar al otro, no o puedes escuchar el mensaje. Entonces yo lo estoy viendo mucho en la clínica es una gran dificultad para mantener la conexión emocional y el contacto con el otro, sea si antes hacía sesiones más largas, ahora a veces tengo que ver a los chicos, sobre todo cuando los vean individual; si los veo en grupo a lo mejor no tanto, porque como hay más, pero cuando los veo en individual muchas veces tengo que hacer la el contacto como sesiones más cortas, porque me doy cuenta que hay como si fuera un agotamiento mental y como si tuvieran que desconectar porque no pueden estar conectados. Entonces ese es un problema que hace 15 años no lo veía tanto. No es algo como que ahora me lo encuentro más y también un déficit como una atrofia la capacidad narrativa. Para mí el trabajo hoy en día es como mucho más difícil, más cansado mentalmente. Para mí porque es como si tuviera que poner yo el pensamiento, la emoción, el cuerpo y todo porque hay un. Como no hay otro que escuche hasta entonces no se construye una narración. Entonces, cuando 1 ve las historias son como historias, fragmentadas, como cortes y no con una narrativa. En donde 1 puede ligar el acontecimiento sea como si no se creará una experiencia. La experiencia se crea porque una le pasa algo y entonces o 1 siente algo y lo puede ligar a algo que ha ocurrido, no, pero entonces María José el discurso está cortado, sí y el sujeto se formó a través del discurso. Son hechos y así hay un aún hay un sujeto. Si hay un protagonista, un yo construido yo consistente es gracias al discurso. Si no hay discurso, si no hay un guión propio, discurso, es que me parece muy grave lo que está a mí me preocupa mucho lo que está pasando hoy en día, porque hubiéramos, si no hubiera sujeto psíquico hay un sujeto digamos físico pero no no no se ha construido sujetos no o tenemos que ver qué pasa. Yo hay muchas cosas que no la sé porque hay cosas que me estoy encontrando ahora o los últimos años, que no me las encontraba antes. Entonces no se pueden dentro de años pensaré, pensaré en lo que también está pasando ahora, y trataré de desligar más cosas no y bueno, por terminar para no extenderme. Como hemos hablado un poco de lo colectivo hay un y en general salud, y hemos dicho que no solamente se genera desde desde las instituciones de salud. Hay un proyecto muy bonito en Canarias que yo vi, un programa que se llama bandas orquestadas. Entonces lo hace el director, se llama José Brito, que él es, músico surgió en el año 2011 es un proyecto en un barrio de Las Palmas de Gran Canarias, pero la idea no sea generosa. Generó salió en los chicos porque es un barrio marginal, está apoyado por servicios sociales, tiene subvenciones de distintas instituciones. Entonces la música se generan conjunto, o sea, los chicos aprenden a tocar un instrumento, pero en grupo entonces les enseñan a tocar el instrumento y también les enseñan en grupo el lenguaje musical. Entonces, se genera un sentimiento de pertenencia y un sentimiento grupal, que genera salud, y también involucran a los padres, como son chicos de clase socioeconómica. Baja? Pues para que no abandonen, a veces involucran a los padres en este proyecto. Entonces hay padres que a lo mejor han encantado a tomar clases de canto o bueno, cuando están allí los involucran en algo de que tiene que ver con la música, y es precioso, precioso porque los testimonios de los chicos, cómo de pronto encuentran que alguien les mira que son valiosos para alguien que pueden ser escuchados y muchos chicos que iban mal en el colegio, cuando a través de este proyecto ellos dicen que han podido encontrar también una ilusión en el colegio y han podido aprender. Entonces, bueno, lo quería atraer, porque me parece un ejemplo como que a veces estamos cada vez hay más recursos en salud mental y es paradójico que cada vez la salud mentales peor, pero se invierte y no solo no. En España hay un estudio que no me acuerdo lo leí hace tiempo, pero de países del norte de Europa y que se habían invertido muchos recursos en salud mental, pero lo paradójico es que ambas estructuras y más dispositivos, la salud mental, no mejoraba. Entonces, yo creo que es algo para reflexionar. No lo mejor tampoco estamos haciendo las cosas o estamos dejando de hacer cosas que hay que hacer. No solamente puntualizar un poco respecto a la atención que yo llevo desde que empecé haciendo una una dinámica, que es la curva de atención y sabéis que la curva atención, pues hay varios modelos, pero bueno, también la curva normal ya no existe, ahora existe una cresta entonces simplemente puntualizar que real no se observa que hay un cambio a nivel atencional, habría que valorar las variables que han influido en eso y también en el lenguaje. Si en el lenguaje ha cambiado, ya ha cambiado y claro, si seguimos a amigos que poco lo que es el pensamiento es un lenguaje interiorizado, fijado en lo peligroso del cambio de lenguaje social. Hay un muy bien, pues tiene la palabra abierto. Bueno, la primera, Josefina, hay 2 intervenciones Josefina Bueno, dice. El alumnado con necesidades educativas especiales está en nuestras aulas ordinarias de en primaria, el seguimiento y autorización, tanto en las aulas como en los espacios no formará parte del comedor, etcétera, así como el trabajo en tutoría con respecto a los aprendizajes sociales, relacionales, de respeto, y la mayoría ha hecho posible su escolarización desde la apuesta por la integración. Sin embargo, su presencia no se puede estar cuestionando el modelo educativo en estos niveles, podríamos pensar. Sobre éstos, la orientadora podrá decir si hay que ir reflexionar, y mucho, de hecho yo estuve la semana pasada hablando con Pilar, Ray, que es una eminencia en lo que es la inclusividad, porque me contaba una anécdota que nos está preguntando. Habla de integración. Nosotros hablamos ya de inclusividad, que es lo que deberíamos tender a lo que es la inclusividad e inclusividad, en Secundaria está siendo muy compleja porque todas las medidas y Thor Los la organización de secundarios muy parcial muy vale. Los tiempos, como estaba diciendo al principio, son muy rígidos, también vale la dedicación. En cuanto a la persona también es más eso lo tenemos que incluir lo que he dicho al principio. Debemos estar de conocer, desde el conocimiento de la persona, no de darle sus tiempo, su ritmo secundarios, el ritmo frenético, y no digo nada en Bachillerato, que para mí es la pesadilla, y yo creo que es ese donde se está cuajando muchísimas futuras enfermedades o fue para el futuro. Sea, y lo digo con tristeza. Creo que el modelo educativo debe cambiar por tirar aulas tradicionales, tirar espacios tiempos y plantear una educación que realmente personaliza la enseñanza en Oxiana de la LOGSE, pero yo os he dicho al principio la ratio primaria, y además es verdad que no debemos pedir más profesionales o no sea ésta el buen hacer del profesional. Hay un buen profesional que va a tener 100.000 los va a trabajar muy bien, pero realmente una persona con 25 o sal, 1, 28, ahora que han subido las ratios en Primaria, y los conoce durante todo el curso, un profesor en secundaria puede llegar a tener hasta 300 alumnos vacunaron, vosotros vale con muchísima variedad para conocer al alumno, debemos estar simplemente, no puedes hablar de cómo se habla a nivel yo, es que con todos los cambios, imaginaros, todas las leyes que han pasado desde la Ley General del 70 que hoxe vino, pues yo no sé todas las leyes y la que tenemos con lo bueno y las que nos vendan. No, no se puede. Se tiene que plantear la educación desde un cambio, desde los espacios, los tiempos para personalizar, la enseñanza y las necesidades educativas especiales están siendo muy tocadas a nivel secundaria, y yo creo que ahí hay que hacer un clamor, porque se necesita la atención que se merece desde la inclusividad, incluidas en las aulas, porque incluidas en las aulas secundaria, en todo lo que la obligatoria incluidos en la sociedad, no. Luego dejamos que ya está y ahora qué hacemos? Sea. La inclusión debe ser real y para que sea real debe ser programada con espacios, con tiempos y con dedicación. Ante todo tiene un costo. Que muchísimas gracias, que ha sido riquísima todo lo que habéis dicho pero yo un poco. La reflexión que hago es que creo que si no cambia la escuela sino cambiar la familia, no hay manera, o sea que ahora mismo hay tanto tanto prejuicios. No hay tiempo, lo habéis dicho vosotros, no hay tiempo, no hay espacio, no hay lugares para relacionarse, para crear vínculo. Hemos perdido como el norte de la nuestra sociedad. Entonces, yo creo que necesitamos que coordine la escuela. La familia, la sanidad lo necesitamos, no, pero yo no sé por dónde se tiene que empezar y creo que hay que cambiar de mentalidad no sé cómo, pero una mentalidad que nos está llevando a la locura y a los niños sea ahora mismo, que creo que los jóvenes y los niños como que tenemos que luchar por sus derechos derechos a jugar, hacer felices, a ha protegido, a que lo cuiden, sea. Creo que la juventud, la infancia ahora mismo no tiene derecho. Los mayores lo estamos metiendo en un, en una vorágine, y les estamos haciendo que esta sociedad que viene va a ser una una locura no teóricamente falta, sino que son cambios complejos que yo añadiría, incluso la arquitectura, a mí me parece que la salud también pasa por por pensar cómo deben ser las ciudades que espacios lúdicos tienen que tener las ciudades, cómo se deben construir para que haya espacio donde las personas que favorezcan la relación y favorezcan el juego, los niños sea los parques. A mí me parecen como jaulas para niños, en lugar de parques, donde están, que es todo menos lúdicos a estos parques que están, así vallados que claro, porque el juego tiene que ver con la libertad, la espontaneidad la expansión, el mancharse, el ensuciarse. Pero ahí no se puede. Yo también un poco sobre el discurso que me quedaba un poco con ganas, para mí el discurso es que yo, como si la camioneta también psicoanalista, la keniana en el tema del guion y del discurso, para mí es muy importante la palabra la psicomotricidad, que ya sabéis que yo soy bastante forofa de la psicomotricidad por qué? Porque el cuerpo entra en juego porque la palabra entre el juego lo dramático, la imaginación, el dejar hacer, por favor, todo lo todo lo dirigimos, lo instrumentaliza y lo hacemos didáctica, por favor, deja que la gente sea gente que los niños sean niños, que disfruten, que jueguen, que se aburran, que vean pasar las nubes; en fin, todo ese tiempo que hemos borrado de esta sociedad tan civilizada, tan informatizadas y tan entonces, pues creo que tenemos tiempo que romper esquemas. Esa es mi idea. Que romper esquemas que rompe esquemas en las aulas; romper esquemas en los barrios, en las casas y que quiere dejar, por favor, de dejar de formular y de estructuras todo; porque no vamos a y a perder el contacto como decidí de esa presencia física, de ese miedo al otro que tenemos. La frustración hay que me voy a encontrar con fulanito, voy a ver si hecho por otro lado, para no encontrármelo y no sufrir, porque tenemos miedo a la frustración, al dolor, al encuentro con la realidad pura y dura, y eso es lo que nos está llevando a hacer en sociedades enfermas. Yo creo que la salud mental, y lo iba a decir al principio en la introducción, pero la salud mental, que es si estamos todos con falta de salud mental. Si aquí no hay nadie sano, si estamos todos enfermos y de hecho ya lo decía. En fin, nos decía No se puede dar. Nos vamos de Argentina, que no me acuerdo ahora mismo, como se llama no más actuar, no me acuerdo del nombre del abismo. Eso justo; no queremos tener falta, no, no queremos tener error, porque si hablamos voy a errar, porque si me voy fulanito pues bien, me va a faltar lo que tú decías de las de los perfeccionismo, por favor, los perfeccionismo son enfermedades patología. Esto de no tener ni una sola falta, ni un rasguño. Yo no me fío, como decía un. No sé si era una tribu; no sé quién era el mejor ahora mismo quien no me fío de una mano, que no tiene cicatriz, porque es verdad que todos tenemos cicatrice, todos tenemos faltas errores y la gente que no perdona una falta; o no-perdón, un error ya está incurriendo en más enfermedad todavía, es decir, lo que ha perdido, pero que está haciendo ahora un proyecto de música y ahora un proyecto de-no sé qué está haciendo. Ahora esto es una friki porque mira, nos va a romper todo, pues esa gente que lo tiene todo Dani, todo tan estructurado. Que en una clase no puede nadie ni ni estornudar ni ser de otra forma ni admite la diferencia. Eso es la enfermedad, creo yo, eso es la peor enfermedad que es incurable. Además por quien no admiten que están enfermos y estamos en una sociedad completamente enferma, porque manda el dinero, porque mandan los bancos, todo pasa por el dinero, cuanto vales. Con tanto tienes, tanto vales o tanto éxito, tienes y entonces sí te aceptamos. Si tuviera un desastre; si te has casado 3 o 4. O si tiene la nariz más larga o te has hecho vieja? Ya. Las cosas van cambiando. Tienen la palabra otra persona que habla mucho. Muchas gracias. Ha sido una pasada de mesa o súper necesario. Ojalá tuviéramos más tiempo. Me parece súper interesante la reflexión última que ha surgido con el tema de la falta de la construcción del yo o de la narración de los cambios de narración, porque además me ha venido a la cabeza lo que decía una compañera antropóloga, que estuvo aquí hace 3 semanas, que decía que ahora mismo en Antropología ya no estábamos dando cuenta de que la entrada de la de la digitalización realmente estaba generando cambios desde el punto de vista antropológico, no solamente sociales sino también en nuestro cerebro, dedos. Todas esas llaves muy interesante. Hace muy poquito escuché un programa en el que se hablaba de The del malestar que no genera un sistema enfermo, no, y estaban hablando Marta Carmona, que lo estoy haciendo bien y Javier Padilla, y hacían referencia al consumo ansiolítico en general en la sociedad española, que salió ya la noticia y además termina hablando de cómo ese malestar terminaba llegando a toda la sociedad, y se hablaba también de mirar al futuro, no dentro del cambio climático, de la falta de expectativas laborales. Estamos en una región que muy pobre, tenemos grupos de alumno o alumna que realmente tienen un horizonte de futuro limitado, y yo creo que eso también tiene importancia en cómo no, lo que nos encontramos. La ola y es profesora de secundaria, y en la primera vez que me siento impotente ante la problemática de mi estudiante porque no me da tiempo, no tengo tiempo y además pasan muchas cosas, muchas otras que pasaban hace 5 años, mucha gracia sé si. Yo quisiera hacer 2 comentarios. El primero de ello está relacionado con la etiqueta. No se ha hablado en la mesa de la etiqueta, del exceso etiqueta? Bueno, yo no estoy de acuerdo con eso, por por el hecho de que necesitamos las etiquetas. Las etiquetas no dan información, y esa información nos ayuda a entendernos. Entonces, un alumno y una alumna también necesita entender. Se necesita esa información, necesita saber lo que le pasa. Por eso se va a Google y busca no, y yo no creo que sea malo que llegue diciendo. Tengo esto. Eso quiere decir que tienen una curiosidad por aquello que está sintiendo luego el profesional, pues tendrá que decirle. Si es eso, si no, y darle la información y la maestra y lo maestros. También necesitamos esa etiqueta de nuestro alumnado, porque muchas veces vamos desorientadas, y esa etiqueta nos puede dar una idea seguramente muy leve, que luego habrá que profundizar para entender por qué esa persona que tenemos delante está actuando de esa manera o está dejando de actuar entonces ya de forma consciente o cociente nuestra metodología y nuestra forma de hacer las cosas ya se va adaptando. Gracias a esa etiqueta entonces mi comentario iba. En ese sentido, no despreciamos la etiqueta, las necesitamos. Otra cosa es el uso que hagamos de ella y que las etiquetas estén mal puesta, pero eso es diferente bueno, ese era mi primer comentario. El segundo era sobre la tribuna que él y ha hablado sobre la tribu de esa necesidad de esa red de apoyo que necesitamos para para para prevenir enfermedades de salud mental y entonces se me ha venido a la cabeza las sectas digo. Pues estamos hablando de emigrar, vamos a mirar esa secta. Si tienen un objetivo pernicioso solo y maligno, pero hay una cosa muy buena por la cual las personas cuando tenemos mucha debilidad y mucha vulnerabilidad caemos en ellas y es precisamente que actúan como tribu que no han dejado de ser tribu, que si alguien que si a alguien les pasa le pasa algo de manera perniciosa o con un objetivo maligno, no, pero va a tener una red de apoyo, se van a juntar, va a haber mucha gente pendiente de ello, y yo echo de menos hoy en día eso. Nuestra sociedad. Esa parte no se ahorraría mucha. Lista de espera a psicólogos, psicóloga y psiquiatras. Bueno, serán 2 comentarios y muchas gracias. Muchas gracias por por comentarios. Por. Yo creo que empiezo por el final. Lo de las sectas ahorraría lista de espera ahora, pero la disparatada dia en el futuro vale Es verdad que los grupos fuertes y que transmiten y que generan red, generan cierta tranquilidad y producen un efecto que arropa no a la gente, pero lo hace de 2 maneras. Sabéis? Por un lado está el contacto de los otros, no están en el mismo grupo, que son nuestros iguales, etc. Por otro lado, nos protegen de otros, no porque genera una oposición paranoide. Todos los grupos no generan los que estamos dentro; los que estamos fuera no, y lo fundamental, que es lo más chulo de tu intervención es que esto de las sectas conecta con las etiquetas, porque las sectas tranquilizan porque nos dicen quiénes somos y lo que tenemos que hacer. Si si yo entro en un grupo sectario y me dicen cómo tengo que vestir, cómo tengo cortar el pelo? Quién soy el lugar que ocupó Chávez. Eso mismo hacen las etiquetas, y por eso, cuando dice. Necesitamos las etiquetas para que necesitamos las etiquetas en realidad para quitarnos angustia dice transmiten información tapan más información de la que transmiten, es el tema. Con las etiquetas, sabes. Los diagnósticos que tenemos es verdad que ordenan y clasifican. Vale todas las clasificaciones y todos los ordenamientos reducen al final porque están hechos en. En relación con algunos ejes, no con todos necesitamos las etiquetas en parte porque necesitamos saber y tener una certidumbre. No dice cuando nos dice quiénes somos precisamente eso es lo peligroso de la etiqueta. Si a mí cuando me llega a un paciente me dice. Es que soy bipolar, o es que soy entrenador personal y mi pregunta es. Y cómo es tu ser bipolar no como como qué es lo que te ocurre antes de que te lo hayan contado desde fuera, porque cuando damos educación o cuando contamos los síntomas, o cuando explicamos cómo funcionan las cosas, pues estamos suplantando Sara es una experiencia individual, única, que puede ser muy angustiante Chávez, pero que es mucho más rica y mucho más genuina. Entonces, las etiquetas, por supuesto, si están mal puestas o si están más utilizadas, son muy dañinas, pero es que las etiquetas bien puestas y bien utilizadas también pueden serlo saber, porque sobre todo es que la realidad a la que estamos nombrando es mucho más rica que se etiqueta le gustaría hacer una aportación también respecto a lo que es la diagnóstico, que hacemos, necesidades educativas, que no sé si comentamos también siempre hay un, yo lo primero que he dicho en mi primera intervención, y además que era el tercer aspecto, es decir, tenemos que conocer para mirar, me refería que desde las mismas universidades 1 tienen que conocer diferentes tipo de características evolutivas de la población, a la que iba a dirigir y de la canción a la diversidad. También, conocer lo que son los trastornos, conocer lo que son las características, creo que es un conocimiento que debe tener todo profesional, que debe estar en educación, otra cosa es que no hay 2 personas iguales, y dentro de un trastorno del espectro autista no te vas a encontrar 2 personas iguales, y ahí donde yo digo etiquetas no, porque es Pablo Juan, es Miguel. Como como quiera llamarlo, y tiene unas características singulares y tienen un origen y una casuística singular y tiene una fortaleza singulares y tienen unas debilidades singulares Yo tengo muchísimos casos con el mismo trastorno y nos no tiene nada que ver 1 con el otro, así que para lo mejor, para conocer, para partir de un conocimiento de identificación de rasgos generales, que pueden valer una aproximación, pero de ahí yo sé yo soy muy partidario de alejar, de la etiqueta individual y luego por otro lado, simplemente decir que hay que cuidar los sueños de nuestros adolescentes. Cuidar los sueños de nuestros adolescentes es asegurar su salud mental. Si bien no eran 3 minutos ya no quiere hablar, que por un lado los diagnósticos son importantes. El diagnóstico, con la ético, cuando se ponen con etiqueta son muy para mí son muy simples, como dice Félix, y luego hay un diagnóstico estructural que tienen que ver con cómo funciona el ciclismo. La persona a veces sí que necesita saber claro, porque si 1 tiene una depresión, tú tienes que nombrar la depresión, porque si no, la persona no sabe por qué está triste o porque, pero estoy de acuerdo con ella, no? Que una depresión no es lo mismo en cada persona, es diferente porque cada persona tiene unos mecanismos mentales, cada persona tiene unas circunstancias de vida y yo creo que tenemos que reivindicar eso, la singularidad y la subjetividad de cada persona. No, siempre puede haber un diálogo entre el propio, el psicólogo o psiquiatra, el alumno, los padres y él y el orientador, el profesor para explicar mira, este chico se duerme en clase porque está triste o pero no es que sea vagón, se está tomando esta medicación y por eso está más lento. No sé que yo creo que hay que explicar un poco lo que le pasa a la persona, porque, lógicamente un profesor no tiene por qué saber si 1 necesita salir de clase 2 veces tendrás que explicarle lo que le pasan, a mí me parecería mucho más interesante el construir una casuística individual. Sabes probablemente con los propios compañeros, no. En educación, por ejemplo, o con el apoyo puntual de profesionales de la salud, que pudiésemos hablar de casos, no; de chicos, que a los que podamos ver con los adjetivos que nosotros queramos, que no son etiquetas, no tengo un alumno que raro tengo un alumno que no lo entiendo; que un alumno que le pasa algo, pero no sé que eso es mucho más rico, porque partimos de un lugar que permite desplegar toda toda una mirada y una observación, que no tan mediada por estas clasificaciones, que al final son un constructo que reduce y que evita precisamente, que miremos con todas las riquezas que veces hay hay a veces se exige poner este diagnóstico en 2 visitas. Entonces, me parece como peligroso, porque la persona es mucho más compleja y mucho más dinámica, y, sobre todo, el adolescente que está en continuo dinamismo psíquico como para no dejar abierto eso. No es decir, bueno que va a pasar ahora mismo tiene síntomas psicóticos, pero que va a pasar dentro de 6 meses. No es claro, porque, como no todos tenemos el mismo lenguaje, a mí lo que me da susto yo sé lo que tiene. Bueno, o sea, que entiendo al paciente y le tengo una teoría en mi cabeza, pero claro, lo que no sé quién lo va a verlo. Bueno, yo me gustaría decir una cosita muy rápido con respecto a esto. Ya hemos dejado claro que cada 1 somos un mundo y que todos somos diferentes, pero estamos viviendo en una sociedad, esa sociedad tiene una estructura, esa estructura estamos viendo que ahora mismo está colapsada y tendremos que ayudar a que eso se colapse. Hay una serie de entidades, organismo que son súper importante para la salud mental de nuestros niños y nuestra juventud. Tenemos al profesorado, tenemos el área sanitaria, tenemos unas familias, unos grupos de amigos, tenemos asociaciones, tenemos sitios de ocio, hagamos que todo eso trabaje conjunto para darle a esa persona lo que realmente necesita, no lo que queremos que coja, porque es el consumo que ahora mismo le está dando el móvil. Trabajemos entre todos, coordinamos nos actuemos realmente como una red de apoyo a esas personas para hacer que consigamos que esos pequeños o grandes problemas puedan desaparecer. Muy bien, gracias a todos y enhorabuena, ahora simplemente darle las gracias a la mesa. Es decir, que ha sido al final hay 458 personas, atendiendo que hay 7, 8 intervenciones que me han pedido, pero no por problemas de horario, no vamos a poder atender, darles las gracias por su atención y problema de organización de la Universidad. Pero si las preguntas las quieren formular y luego después de la ola, podemos hacer llegar exactamente si pueden recoger o no y se hacen llegar.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Miguel Angel Carceles Parra

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: IX Jornadas Una Educación para el Siglo XXI (+información)

La salud mental en la juventud

Descripción

Mesa Redonda con Félix Crespo, M.ª José Rodado, M.ª Dolores Sánchez y Pilar Morales