Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-12-05T00:00:00+01:00
Duración: 45m 22s
Lugar: Reportaje
Visitas: 897 visitas

LaboratoriUM. Temporada 2 - capítulo 2

Descripción

En este segundo capítulo del programa divulgativo LaboratoriUM se da a conocer el trabajo que realiza la Universidad de Murcia con empresas como AMC, qué son los aditivos y para qué sirven, cómo la tecnología multimedia inmersiva ha venido a cambiar la forma en la que interactuamos con nuestro entorno, la creación de telas con tintes biológicos o los problemas legislativos de la protección de datos en el ámbito sanitario. Además, nos trasladamos a la Estación de Acuicultura de la Región de Murcia en San Pedro del Pinatar, aprendemos a recrear fáciles experimentos con monedas o qué tiene de cierto que hablamos con el móvil cerca de una gasolinera puede provocar una explosión.

LaboratoriUM es una propuesta de la Universidad de Murcia y La 7 Región de Murcia con la colaboración de la Fundación Integra Digital, Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia

Transcripción (generada automáticamente)

1 de los objetivos de la divulgación científica es la lucha contra la pseudociencia o como a mí me gusta llamarlo, la anticiencia, pero como un ciudadano puede saber si es ciencia o anticiencia aparentemente es bastante complicado.

Por qué? Porque los anticientífico saben rodear la jerga saben utilizar palabras que suelen la ciencia.

Una persona que aparece con una bata para confundir, pero algo muy complicado se ha convertido ahora en algo sencillo porque ha aparecido una campaña respaldada por el Gobierno se llama, comprueba y analizan 140 terapias.

La mitad de ellas están declaradas contundentemente anticiencia, y pueden verlas en su página web; entre ellas están los cristales, de cuarto, el censure la inmunoterapia.

Por otro lado, en otro bloque hay una serie de terapias que levantan sospechas, pero que se están estudiando y en breve se emitiera el informe, diciendo si tienen algún rigor o si realmente son también anticiencia.

En mi caso no utilizaría ni unas ni las otras y siempre recuerde lo mejor que te puede pasar con la eficiencia es que esta fecha lo peor que además de esta fuerte temática.

No, si nosotros trabajamos con un modelo de innovación abierta, ya que solo si no podríamos llevar adelante todos los proyectos de investigación que tenemos, colaboramos con universidades, centros tecnológicos y empresas en consorcios de investigación público-privados bien, aplicamos estas tecnologías para analizar y gestionar y sacar provecho y sacar información de esa empresa, esa información de que disponen los sistemas sanitarios? Seguro que han escuchado alguna vez o han visto algún vídeo en Internet donde el teléfono móvil, nuestro teléfono móvil, pueden producir un incendio, una exclusión en un área de servicio o en una gasolinera? Es esto cierto? Hoy, en un científico del súper, vamos a hablar de un tema delicado y del que muchas empresas, basándose en el marketing, miedo se están sacando, garantice los sanitarios.

Bien pésame y la Universidad de Murcia desarrollan ingredientes de alto valor añadido a partir de los subproductos que se generan en el procesado de los típicos.

(más...)

Intervienen

Ana Isabel Fernandez Martinez
Daniel Carlos Torregrosa Lopez
Asociado de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Murcia
David Jose Meseguer Pardo
Delfina Roca MarÍn
JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS
Universidad de Murcia – Blog Scientia
Rafael Garcia Molina
Rocio Gonzalez Garcia
Veronica Pardo Quiles

Organizadores

JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS
Universidad de Murcia – Blog Scientia

Propietarios

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados