Bien, conceda la palabra ahora
a mi compañera Elvira
le agradecería, en la medida
de lo posible,
famosa ciñéndonos a tiempo por si
luego tenemos alguna pregunta,
y yo le doy las gracias también
por su interés
y por su implicación de agosto.
Ver, juegan a compañeras conecte
a esta Cámara de hacer cosas.
Haga ahora ahora sí buenas tardes.
En primer lugar, por supuesto,
quiero agradecer a la
Fundación Integra
por haber contado conmigo,
además para su, para intervenir
en mi colegio de abogado,
y dar las gracias a María
Fernanda Vidal
por el apoyo recibido día y el ánimo
también para participar
y y estar presente esta tarde,
y en esa mesa de debate para mí me
ha tocado la parte práctica.
Me han tocado hablar desde el punto
de vista de lo abogado y bueno,
en esto último año estamos viendo
cómo ha surgido un un boom conecto
de la inteligencia artificial,
la nueva tecnología
y cómo hemos ido evolucionando.
Si pensamos en Administración
de Justicia
y nuevas tecnologías, siempre
hemos tenido la idea
de que movido siempre a
la cola en cualquier.
Si comparamos con cualquier
otra profesión,
justicia siempre se ha quedado atrás.
Si nos ponemos a pensar en
la nueva tecnología
y avance que hemos tenido
en justicia,
pues vamos a pensar en Lexnet.
En el año 2016, como hemos sufrido
todo ese sistema,
donde ha fallado cada 2 por 3,
se caía el sistema y una herramienta
que al final
no deja de ser un correo electrónico
que te permite comunicarte con los
juzgados de manera directa
luego tenemos bueno el expediente
judicial que para mí la verdad
una de las mejores cosa
que existe sobre todo cuando
trabaja en derecho penal
solicita el accede y viene
todo lo acontecimiento
y todas las grabaciones todo
el lo de la pena que luego
cuando llega la grabación, los
sistemas de grabación falla.
Ya hay veces que no.
Sabe qué es lo que ha dicho la
víctima o lo que ha dicho
el investigado,
sobre todo cuando te vienen temas
que han estado en otro juzgado.
También tenemos la herramienta de oro
que ahí está de alguna manera
está empezando
y como todo lo que empieza falla
pero solicitamos que se mejore
y que sabemos que al final tendremos
una herramienta que nos va
a servir para funcionar cada día
y bueno también recordar
cómo en pandemia nos vimos
obligado a celebrar
juicio telemático.
Hay también otro avance, donde antes
se hacía mucha declaraciones
por exhorto a otro juzgado, pues
a partir de la pandemia
se están haciendo mucho
antes la región,
a lo mejor por videoconferencia, sin
que tengan tanta pega también
porque se ha dotado a la
Administración de Justicia
de esos externa que antes no tenía.
Tengo el aquí bueno, la inteligencia
artificial
para los despachos de abogados sí
que está está entrando fuerza,
estamos empezando a utilizarla
y si pensamos en inteligencia
artificial,
no deja de ser una máquina
que va a pensar
como un humano y deba tramitar
y te va a gestionar miles
de documento en muy poco tiempo.
Si pensamos en eso, estamos
pensando en eficacia,
optimización de recursos y lo
que sí por la herramienta
que se utilicen siempre
deben ser adecuada,
y ahora explicaré por qué hablamos
de esa herramienta
que tenemos que utilizar
y que deben de ser utilizada
de manera adecuada.
A mí lo que me ha parecido
interesante también presentaron,
porque a lo mejor hay gente que no
conoce cómo puedo conocer mal
la inteligencia artificial.
Entonces voy a enseñar la maravilla
que seguramente
muchos ya los conocen, no me
voy a meter en el usuario
para que esto sea un poco más rápido.
Vamos a saludar que es
de buena educación
darle decirle oiga ya empezamos mal
me han pedido que inicie la sesión.
A mí me parece me parece la
diversidad de la presentación
porque yo practicando me
lo he pasado pipa.
Entonces le digo.
Quiero un contrato.
De compraventa, valor, 150.000.
O me he pasado 0 con
agarran, de 5.000.
Y cláusula penal.
Cláusula de penalización.
20.000 euros.
Y eso es lo que tarda el gente
en hacerme un contrato
de compraventa?
Donde le he metido los datos,
y mientras yo estoy haciendo
otra tarea,
incluso sí que me puedo,
no me da tiempo,
ni a un café porque me está
dando el contrato
en cuestión de de minuto.
Fíjate, me parece interesante
que se ha equivocado.
Ya me he estado dando peso.
Será que como no le he hecho
euro, 1 de los detalles
que tenemos que tener en cuenta
cuando se utiliza,
porque luego hablaremos de
la ventaja y la ventaja,
vale me firma, me lo hace todo,
llama voto a todos los datos,
me pone que me lo ha redactado
y ahora le digo:
quiero que el beneficio no
quieren que beneficie.
Al vendedor?
Porque a mi cliente.
Y lo que hace
es que devuelva a revisar el
contrato sobre el que está trabajando.
Ojo, y esta es la herramienta
gratuita imaginario.
Si cogemos la de pago por mucho
mejor te están resolviendo grave,
te están poniendo, te dice,
incluso hay veces
que lo que hace que redacta consejo,
Internet, hacer recomendaciones
porque ya está trabajando
sobre lo que trabaja
y esto lo pueden modificar y te
da un contrato en muy poquito
tiempo.
Vale?
Ya me ha enseñado un
poco cómo funciona
la inteligencia artificial.
Yo la verdad que le pide
a un contrato,
pero sí le pide otra cosa.
Realmente la caja.
Luego tenemos ventaja
cuando se utiliza la inteligencia
artificial,
estamos hablando de optimizar el
tiempo en labores del despacho
hacia una automatización
de tareas repetitivas,
redacción de contratos,
recopilación, datos de clientes
y luego,
hay una cosa que la utilización de
chavos ya sin asistentes virtuales
este tema poco bueno, por ejemplo,
no sé en página web
que podamos tener dentro de
nuestro propio despacho
incluir un asistente virtual,
como en esta parte no le quiero dar
publicidad a ningún despacho,
lo que voy a hacer es llevarlo a una
página que todos conocemos,
que en mi carpeta ciudadana,
esa parte de la carpeta ciudadana,
por ejemplo,
tiene o la soñada, todo,
asistente virtual y de ofrece
de dar la solución
a que tuvieran dentro de tu
página de dirige de,
lleva 8 llevado a una página del
despacho de abogados poder
resolver consulta, que sean
de cualquier tipo legal
donde un cliente contacto continuo
por medio de la página
mente, su consulta
y el propio asistente virtual
ya le dona respecta.
Si encima tiene un sistema de cobro,
puede cobrarle la consulta.
Otra opción es que te recopilando
esos datos y metiéndolo en base
en tu propia base de datos
que está gestionando
cuando deba haber.
El cliente tiene mucha información
ya recuperada
y luego tenemos la investigación
que la investigación legal
que aquella que necesitamos
para meter una demanda
era ya jurisprudencia.
Toda la investigación,
la inteligencia artificial utilizada
en base de datos jurídica,
te hace una revisión masiva de
documento en cuestión de minuto.
Hace poco me hicieron desde una
editorial una presentación
de la herramienta que estaban
utilizando de inteligencia artificial
para buscar te llevaban
tan al caso concreto
lo iba metiendo adoptado
de tu asunto,
y en cuestión,
y no exagero, de 3 minutos había
analizado 6.000 sentencia
y me había llevado al caso concreto.
Era una herramienta y, lógicamente,
lo que se está viendo es que ahí
hay una lucha ahora mismo,
entre todos, la editorial de
jurídica para ofrecer la mejor herramienta,
la más rápida y la más
eficaz y una manera
de que los problemas se resuelvan
mucho más rápido.
Al final tenemos más productividad,
más ganancia,
estamos dedicando menos tiempo que
al final eso también es calidad
para los profesionales.
No tanto ahora en el despacho, al
final eso también repercute
en nuestra manera de trabajar.
Pero también tenemos cosas negativas,
por lo menos yo hecho y viendo
esto puede ser también
una opinión mía y la puede compartir
o no Yo creo que nada hace simple
ahora mismo para todo,
porque si tuvieran la
mejor herramienta,
la mejor herramienta, ahora
mismo cuesta dinero.
La base de datos siempre
han costado dinero,
pero si encima le estoy ofreciendo
una herramienta que está dando
la inteligencia artificial
en 100 por 100 texto
y dando una sentencia que te
va a resolver un problema
en el juzgado de la herramienta,
cuesta equis siquiera una página web
que venga un asistente virtual
puesto un dinero, lógicamente.
Ahora mismo está en el famoso,
en el boom de la inteligencia
artificial,
a lo mejor dentro de un año,
pues las cosas han bajado y
ese problema económico
no lo tenemos, pero para
mí sí que existe,
pero existen para esa persona que
está terminando el máster,
que tienen que empezar a trabajar,
que empiezan esa formación laboral.
Luego yo creo que está el
mayor de los problemas,
la dependencia excesiva
en esa máquina
y que hay una calidad variable.
Al final tú sí deja confiar
demasiado en lo que está ofreciendo esa máquina
que no deja de ser una máquina
y lo presenta sin revisión.
La calidad pierde y pensando un poco
que esto no solo han podido
pasar a todo el mundo
para daremos nuestra propia
base de datos.
Nuestro archivo y utilizamos
un copia y pega
y dices.
Madre mía me equivoco!
Fue imaginario hecho a nivel
de presentar confiando totalmente
en la máquina,
luego porque lo algoritmo
que se utiliza
o que la inteligencia
artificial utiliza,
pueden pueden tener prejuicio
y contener errores
también pueden suponer pérdidas
de empleo esa
la gente que termina ahora
mismo, la carrera,
si esos grandes despachos que
siempre contratan al junior
o lo que buscan pasante,
si hemos quitado ese trabajo,
que está automatizado,
que es repetitivo, que no
necesita esa persona,
que le haga ese trabajo de búsqueda
de jurisprudencia
y con el que mucho hemos aprendido
porque hemos aprendido así
fue una pérdida de empleo también.
Yo también creo que hay una
pérdida de cliente.
Acabo de enseñar Qué metiéndolo
dando de un contrato de compraventa
hecho de acceso gratuito y abierto?
No porque sea abogado, me
está dando un contrato,
he podido perder un cliente,
una inmobiliaria que no
tenga asesoría legal.
Dice Oye.
Pues ya no me hace falta porque
tengo el contrato,
ahí puede ser también una
pérdida de cliente
y luego ha otra.
En la Administración de Justicia,
por ejemplo, se está automatizando,
vuelva a haber también una
pérdida de empleo
porque en la próxima oposición no
se necesite tanto personal
en la Administración de Justicia.
Al final no deja de ser
lo de siempre,
una máquina que viene a sustituir
el trabajo de una persona
y entendemos también que puede haber
una interacción más impersonal,
contrato de trato con el cliente,
que deja de ser tan de dudado,
imaginaros que, bueno para
una reclamación
quiero reclamar una factura
de 5.000 euros,
porque le lleve un pedido
y no me lo ha pagado.
Vale ahora pensar en esa labor
de psicólogos que tenemos
de una señora que se quiere
divorciar y tiene que contar toda su vida
o, señor igual y todo el problema
como se lo cuenta la máquina,
estoy recopilando dato
bueno eso al final
sea también para la persona
que deja para el cliente
y luego lógicamente tenemos un
problema que con la protección
de datos estamos metiendo a los dado
en un fichero que no
sabemos dónde van.
No están hablando de la inteligencia
artificial.
Yo acabo de meter los datos pero
no medio de ley imaginario
que me lanzo metro.
El DNI meto en nombre del cliente,
me dio la calle,
me dio la finca registral.
Donde queda duda es la
protección de datos,
donde ha quedado eso ahora mismo
sí se está regulando
pero de alguna manera como está
empezando a falte un poco
como todo lo que empieza en el aire,
voy a poner un ejemplo práctico
que ha hecho me parece interesante.
Ejemplo práctico de aspecto negativo
que estoy comentando.
Todos son recientes.
Tenemos el auto del Tribunal
Superior de Justicia de Navarra,
el Don Barrado.
1.024, donde el Tribunal
Superior de Justicia
le abra una pieza separada,
a un letrado,
porque ha presentado una querella
utilizando el chat jefe
y lo que hizo fue redactar
de manera grosera
la querella y utilizar la
legislación de Colombia.
El compañero se da cuenta una
vez que estaba presentado
la suerte que tiene, que
presenta alegaciones
y pide disculpas.
Dice que madre mía, madre mía!
He utilizado el chat y todo
queda en un susto.
Para el compañero le archiva
el auto de archivo
y no tiene mayor repercusión.
Luego hay la sentencia del Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña,
la Sala de lo Social,
la sentencia 5.515 más radón, 1.024.
En lo argumento dice que la empresa
utiliza la inteligencia artificial
o otra herramienta de Internet
para redactar la carta de.
Pido y que en la carta
de despido contenido
de la empresa, que eran erróneo,
que el señor por ejemplo, no tenía
un despido disciplinario,
sino que el problema que tenía era
que era, tenía una discapacidad
y al final dice que, lógicamente
declara nulo el despido
porque no cumplía esa carta con los
requisitos que exige la ley,
y este sí que ha tenido un
problema el compañero,
porque una nota informativa
la 90 Barrado
1.024 del Tribunal Constitucional,
la Sala primera,
que sanciona al letrado por falta
del debido respeto al tribunal
y además le da traslado al
colegio profesional
el compañero redacta o compañera
redacta la un recurso de amparo,
utilizando 19 sentencias
entrecomillada del Tribunal
Constitucional.
La Comisión del Tribunal
Constitucional
revisa la Comisión, revisa
la sentencia
y no existía ninguna, con
lo cual el tribunal,
pues lógicamente, lo sanciona,
y ahí está lo que hablábamos
de la falta de.
En fin,
de la debida diligencia, que
es lo que debemos detener.
Está claro que la inteligencia
artificial
puede ser muy útil,
pero que también tiene
su aspecto negativo,
lo que pasa que hay que poner
una mayor cautela
cuando se utiliza y revisar muy bien
el trabajo que se va a presentar.
Esto es que lo vi ayer a última hora
ya tenía la presentación hecha,
simplemente añadir,
porque no sé si lo habéis visto que
ayer el presidente del Gobierno,
en el acto que hizo de
Hispán Hispania,
que hispan y a 2040,
anunció que se lanzaba un
inteligencia artificial en español
que salió, que lo que
hacía era aprender
esta inteligencia de pagándolo,
dado el idioma español
en euskera en catalán,
pero que era una inteligencia
artificial española,
que además va a ser en abierto.
Ahora mismo no tenemos muchos
más datos porque realmente
el anuncio lo hizo ayer simplemente
en la página de quid
Alia aparece alguna información,
pero todavía está en proceso
y luego bueno,
por terminar simplemente lanzar
pregunta al aire,
pues la inteligencia artificial
va a cambiar la manera
de trabajar que tenemos
los profesionales,
en qué medida está afectando
a la deontología también,
y a la ética,
y si son más ventajas o
inconvenientes cada 1.
Por eso queda la opinión que tenga.
Después de repaso pequeño,
repaso que además para nada
ha sido técnico,
porque no soy profesional de eso y
nada simplemente por muchas gracias
por vuestra atención
muchísimas gracias
Elvira hay cosas que desde luego
suscita es una verdadera gobernar
Se refieren a los abogados y yo creo
que alguna cuestión saldrá ahora.
Pues.