Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-26T00:00:00+01:00
Duración: 3m
Lugar: Entrevista
Visitas: 84 visitas

Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966 (Exposición).

Biblioteca General María Moliner, del 11 al 31 de marzo de 2025.

Descripción

Comisariada por Manuela Caballero González y Pascual Santos López, organizada por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM) en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de Murcia.

Transcripción

La exposición "Inventores e Inventoras de la Región de Murcia" es la expresión donde está reflejado nuestro proyecto Ingenio y técnica en la Región de Murcia que empezó hace ya más de veinte años que llevamos con este proyecto La idea, nuestro mensaje, lo que nosotros queremos transmitir es que no solamente son los grandes inventos los que han hecho avanzar el mundo. De hecho, son los pequeños avances para problemas cotidianos los que albergan esos sistemas de patentes y los que lo han hecho progresar. Tendríamos en esta exposición 11 inventos recuperados gracias a las familias y a los amigos de los inventores que nos han ayudado a recuperar esa memoria y tenemos, por ejemplo, Quijote y Sancho que son diseños industriales de López Moya, del caravaqueño López Moya, un artista artista, farmacéutico, investigador y además industrial. Tenemos el "cerealémetro" para medir, para controlar la calidad del trigo Ese "cerealémetro" que inventó Gerónimo Salmerón Gómez en 1939, una fecha clave. Estamos en plena posguerra después de la Guerra Civil en que todo subió y no había pan y entonces si no controlabas esa calidad, ese control de calidad, el precio podía subir, el precio del pan. Tenemos también el primer cajero automático del mundo: el autocajero, que inventaron en 1913 hace ya más de cien años, Brunton y Anaya, un ingeniero inglés afincado en Cieza y un industrial, Luis Anaya Amorós, de Cieza, de Esparto. Quedan muchas cosas si se sabe mirar quedan muchas cosas en la ciudad que se pueden para la educación, para el turismo... Todo eso sin ser proyectos faraónicos, si no empezar poco a poco, con sentido común, y recuperamos todos estos espacios. Por eso es importante estas exposiciones porque sale a luz todo eso, se valora - y que la gente joven - la gente se mueve y, por supuesto, siempre una llamada de atención cuando si alguien conoce que se ponga en contacto con nosotros para poder recuperar, seguir ampliando este proyecto que ahora, gracias a dios y gracias a todo esto está generando nuevas perspectivas y nuevas incorporaciones y deciros que todo esto que estamos hablando de la exposición, nosotros tenemos una página web del proyecto: ingenioytecnica.org que ahí se puede todo de forma que todo el material que se genera están colgados de forma gratuita, de forma accesible. Dar las gracias a la Universidad de Murcia y también a la Academia de Ciencias de la Región de Murcia por su ayuda, por estas exposiciones que nos han permitido, a la directora de la biblioteca y al personal de la biblioteca.

Intervienen

Manuela Caballero González
Pascual Santos López

Realizadores

Diego Julian Pedemonte Rodriguez
Grado en Comunicación Audiovisual
Miguel Angel Ibañez Gutierrez
Grado en Comunicación Audiovisual

Propietarios

Andres MiÑano Molina

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados