Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-06-25T00:00:00+02:00
Duración: 51m 25s
Visitas: 16 visitas

ACTO ENTREGA DE LOS 1º PREMIOS CÁTEDRA CARBONO AZUL

Descripción

ACTO ENTREGA DE LOS 1º PREMIOS CÁTEDRA CARBONO AZUL

Transcripción (generada automáticamente)

Muy bien, bienvenida, así que bienvenidos con la Universidad de Murcia a este acto de entrega de la primera edición de los premios de la cátedra de carbón azul de la Universidad de Murcia. Me acompañan en la mesa el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Juan María Vázquez Rojas, la presidenta de la Comisión Mixta de la Cátedra carbón azul CEOE Quality Gring CO2 y directora del grupo empresarial Maraver maremágnum más también, señor Martínez. El vicerrector de Economía de la Universidad de Murcia han tenido que ambos Flores y el director de la cátedra y catedrático del departamento de Economía y tecnología de la Universidad de Murcia Alfedel, Pérez sofá en el público. Bueno, pues hay muchísimas personas, representantes de instituciones, empresas se intentó el saludo, lo voy a hacer mal, pero al menos déjeme que sale de la coordinadora de cátedras. Hombre, la Palazón está el presidente de la Academia de Ciencias, y la presidenta de la Academia de farmacia, también el presidente de ese color, y bueno, mirar la secretaría autonómica de Medio Ambiente. Bueno, lo dejo ahí un saludo general a todas las personas que están en la sala. En primer lugar, va a hacer uso de la palabra el profesor Ángel Pérez Ruzafa. Pues nuevo rector, magnífico de la Universidad de Murcia, es el escasísimo consejero de Medio Ambiente; Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, excelentísima vicerrector de Economía en la Universidad de Murcia, directora del grupo empresarial Marea; sí; director general de Medio Ambiente y el secretario general de Agricultura, presidente y vicepresidente de la Academia de Ciencias, y presidenta de la Academia de farmacia, estimado premiado a los colegas decano del colegios profesionales, representantes de ayuntamientos, de empresas, hacia asociaciones, amigo. Señoras y señores, la cátedra universitaria de carbón azul surgió como una idea que empezó a gestarse en febrero de 2020 que se materializó con un acuerdo de colaboración entre la Universidad de Murcia y 15 o 2 ante la necesidad de poner en valor el papel esencial de los mares y de las aguas costeras, no solo desde el punto de vista científico, sino por su relevancia de cara al futuro inmediato del planeta y la gestión del cambio climático y ponente en el diseño de las políticas de gestión en un sentido amplio y en las estrategias empresariales. Yo tengo, percibimos y sentimos en tiempo real. El cambio climático y somos conscientes del papel que juega las emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente en lo que tiene repercusiones directas en cualquier estrategia de futuro y ya en imposición normativa que están activas pronto, una sola medida de restauración, con prestación y compensación, se han centrado principalmente en ecosistema terrestre. Esto, estando bien cuenta con una limitación importante en estos ecosistemas por su complejidad y su estructura, retiran casi tanto como producen, por lo que su tasa de retirada de carbono es relativamente baja y la principal medida que podemos adoptar, su preservación para que los retenidos se mantienen retenido y puedan seguir haciendo su papel en este contexto a un ritmo que es inevitable e inevitablemente lento. La reforestación es una medida importante también por los servicios de ecosistemas que generan lobo retención de suelo. Biodiversidad, microclima, pero la urgencia que nos exige la rapidez con la que están desarrollándose los acontecimientos nos obliga a buscar también otras opciones que puedan ser más efectivas, llamar a corto plazo y es aquí donde nuestra mirada debe volverse hacia el océano, la clave de que hablemos de carbono azul y no solo verde. El que más allá de que la vegetación y la vegetación costera puede ser mucho más eficiente que la terrestre por sus mayores tasas de crecimiento, el principal papel de la producción primaria en el océano radica en el organismo microscópico invisibles. En ese absurdo y más i en los que decíamos idea, siguiera, temía que cubren los fondos de la zona somera. Además, muchas áreas marinas pueden incluir estructuras carbonatadas. Como las corales nació de los fondos de Macael, de Cabo de Palos o la propia agencia, Bulgaria de nuestro Mar Menor, multiplicando de esta manera la captación de CO2 en el océano. Todo contribuye a la retirada de CO2 y no de ocultación, Policía y de fuera mínima, pero se pongan y los grandes arrecife coral, los retienen esqueletos y caparazón carbón atado. Además, hay que añadir el papel del propio castellano a través de sus procesos de elogio químico. Su capacidad de, disolver CO2 atmosférico, y acumular enormes volúmenes en forma de bicarbonato, gracias a la presión y la baja temperatura de las grandes profundidades, y que puede ir precipitando de forma espontánea, como Carbona toca al CICO en aguas someras calidades de la como las lagunas costera, sin olvidarnos, además de que nuestro planeta es un planeta azul, con las 3 cuartas partes de su superficie cubierta por agua marina, y 8 también un salto cuantitativo que multiplica por mucho el potencial terrestre. Nos sorprende, dice que ese mirar al océano nos hubiera hecho desde el primer momento hasta hace menos de 8 años, cuando se nos rompía en nuestras manos el Mar Menor. Apenas alguien habían publicado poco más de un centenar de artículos científicos sobre carbón azul en el mundo. El Real Decreto 163, 2014, por el que se crea el registro de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción no nombra ni una sola vez ni al mar ni al carbón azul, centrándose exclusivamente en proyectos de actividades relacionadas con el uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y la selvicultura, que supongan un aumento del carbón almacenado en este coste -contexto justo antes de la pandemia. Iniciamos la primera conversación sobre el interés de la cátedra. Desde entonces, la preocupación e interés científico ha ido en aumento a día de hoy. El número de publicaciones ya superan un par de miles, lo que evidentemente aún es escaso, pero muestra un crecimiento exponencial del que la Región de Murcia y España deberían ser actores y demuestra lo mucho que aún queda por hacer, y ya en 2021 en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se considera por primera vez los sumideros de carbono azul, pero no ha sido hasta el Real Decreto 2.414 2025, aprobado hace apenas un mes, el 12 de abril, por el que se crea el registro de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, en el que el carbón azul se considera de forma explícita, y se define como los flujos y almacenes de carbono que se dan en ecosistemas marinos como consecuencia de precios sociológicos, y que son susceptibles de ser gestionado, pero, como decíamos, este enfoque está apenas, empezando a ser planteado y es importante potenciarlo. Es fundamental que las administraciones públicas empiecen a mirar al mar a la hora de ofrecer a las empresas alternativas para compensar la huella de carbono. Es fundamental que las empresas y sectores productivos industriales miren al mar para aumentar la eficiencia son medidas compensatorias. Es necesario que la sociedad comprende a este importante papel para entender mejor lo complejo, ese equilibrio que debemos mantener en nuestra relación con los mares y zonas costeras a la hora de hacer demandas y reivindicaciones, y es necesario que se fomente la investigación para comprender estos procesos en detalle y las sinergias entre los distintos factores implicados, sin ellos organismo, temperatura. Ph condiciones oceanográficas. Es aquí donde la cátedra carbono azul, que es realizar su labor de concienciación social y galardonar a través del premio para dar visibilidad y poner en valor los esfuerzos de formación que se realizan desde los síes y Universidad de las iniciativas empresariales, que no solo contribuyan a minimizar los efectos del cambio climático, sino que además pueden ayudar a mejorar nuestra capacidad de respuesta invirtiendo en I más D más i y pueden servir de ejemplo para otras empresas. La anticipación de los problemas a resolver que hacen los investigadores y, finalmente, a las administraciones, que deben hacer el papel de enlace entre los distintos actores, estableciendo red de contactos, sinergias y son, en definitiva la responsable de que el conocimiento sea la base de la gestión. En esta primera edición se ha distinguido iniciativas diversas que cumplen la perfección, conecta funcione, además del merecido reconocimiento por la actividad desarrollada por todos los premiados y con la esperanza de que visualizar su trabajo sirva de germen y ejemplo para otras iniciativas donde las modalidades, los trabajos de investigación y las iniciativas docente conllevan un aporte económico que trata de contribuir casi simbólicamente a soportar sus iniciativas. Antes de pasar a la lectura del acta llamar a los premiados, reseñando los méritos de su actividad y entregar los distintos galardones. No quiero terminar estas palabras introductorias sin antes agradeceros a todos; vuestra presencia en este acto y a los demás miembros del jurado, el trabajo que han realizado. Paso, por tanto, a dar lectura al acta y a la presentación de los proyectos e iniciativas premiada reunidos el 27 de mayo de 2025. Los miembros del jurado de la Cátedra de carbón -azul de la Universidad de Murcia y diferenciador, constituido en esta edición por doña María del Mar, venza Martínez, herencia 2 directora del grupo marines, doña Isabel Sánchez, desde serrano consejera delegada de primum el doctor febrero y lo que Figueroa, catedrático de Psicología de la Universidad de Málaga y la doctora Estela Moreno Bravo, catedrática de tecnología del Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Cartagena y yo mismo, pero Ruzafa, catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia y director de la Cátedra de carbono azul, conforme a las bases reguladoras de la convocatoria y tras el análisis detallado y la deliberación conjunta sobre los méritos de cada propuesta. Dicho jurado. Acuerdo por unanimidad. Emitir el siguiente fallo. Procederé a leer los distintos categorías de premio a continuación. La descripción y nombraré a las personas que tienen que subir a recoger el premio modalidad premio a actividades formativas en el ámbito de las enseñanzas por su relevancia formativa y social, así como por fomentar el conocimiento y la protección del carbón -azul, particularmente los más jóvenes. El jurado concede este premio a el IES, licenciado Francisco Cascales de Murcia por su proyecto, la flora y la salida del Mar Menor y no están muertas, desarrollado por estudiante de primero de bachillerato bajo la coordinación de la profesora María Dolores Canadá Muñoz. Este trabajo estudie el estado de la vegetación del Mar Menor. Los cambios sufridos y su potencial para absorber CO2 analiza combinando una serie revisión bibliográfica, llena de la símil, el análisis crítico, cómo ha cambiado el entorno, los impactos ambientales sufrido y cómo han desarrollado la pradera, cómo han respondido perdón las praderas marinas, destacando su papel como sumideros de carbono azul, además, toma como referencia proyectos científicos innovadores, como remedio, todos y la extranjería, provocar soluciones innovadoras para recuperar el ecosistema y reforzar esta función vital. Su enfoque educativo contribuye a formar una conciencia ambiental sólida en la comunidad educativa y local, subrayando la importancia de estos ecosistemas, para la mitigación del cambio climático. Recoge el premio doña María Dolores Canova Muñoz, coordinadora de protección del proyecto Antonio Miguel Pérez Molero, director del IES, Francisco Cascales y Carmen Hernández, avellana luna implicada en el proyecto. Entregué al premio el excelentísimo señor don Juan María Vázquez Rojas, consejero de Medio Ambiente. Universidades. Investigación y mal menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Así pues, sí; yo sitio. Con la web buenos días quiero empezar expresando mi más sincero agradecimiento a la cátedra carbón azul por conceder este premio a mi instituto, licenciado Francisco Cascales por el proyecto. La sola y la sala del Mar Menor nazcan muertas, que lo ha realizado mi alumna Carmen Hernández -Tarruella, bajo mi dirección como bióloga y murciana que soy mi poca me preocupa mucho el cambio climático, y por su cercanía, su impacto directo en el Mar Menor por Carmen, con su proyecto, ha contribuido un poco a investigar, pues el papel que desempeñan esta praderas marinas Fomento; fundamental, fomentar la vocación investigadora entre los más jóvenes y concienciar sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural. Para mí es un verdadero honor recibir este galardón que me impulsa a seguir apoyando y guiando proyectos de investigación en la juventud. Está la esperanza y el futuro Muchas gracias. Buenos días, y a mí me gustaría recalcar que a través de este trabajo hemos podido comprobar que la estabilidad y la flora del Mar Menor están vivas, por lo que, mientras haya medida, hay esperanza. Es importante animar a todos los murcianos y, sobre todo, a la nueva generaciones a cuidar y preservar este ecosistema único. Muchas gracias. Modalidad, premia iniciativa empresarial por su firme compromiso con la sostenibilidad y su destacada implicación en la conservación y restauración de ecosistemas marinos, esenciales para el carbón azul y la promoción de contrato tecnológico como bosque marino desarrollado con el Instituto Mediterráneo de estudio, está avanzado, del Cesic y la Universidad de las Islas Baleares. El jurado concede el premio al departamento de Medio Ambiente de la entidad Red Eléctrica, España. La pradera de posidonia son reconocida mundialmente por su papel. La estructura de los ecosistemas, la biodiversidad que albergan y su capacidad para capturar y almacenar dióxido de carbono, estos ecosistemas son clave para mitigar los efectos del cambio climático, contribuyendo a la protección de la costa y actuando como sumideros naturales de carbón azul, ayudando a reducir la concentración de gases efecto invernadero. Sin embargo, el desarrollo costero es la presiones, es antrópicas, llevan años afectando dicha pradera, provocando su regresión progresiva. El proyecto impulsa la recuperación de pradera, de posidonia, oceanica en la bahía de Pollença al norte mayor, replanteando más de 13.400 fragmentos y cubriendo una 2 hectáreas. La iniciativa de Red Eléctrica, invirtiendo en proyectos de I más D más i para la implementación de medidas de gestión ambiental y la colaboración y la investigación aplicada, contribuye a la preservación de estos hábitats estratégico y a la promoción de soluciones basadas en la naturaleza en la lucha contra el cambio climático y aliándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, anticipándose más de 4 años, al reconocimiento legal de dichas acciones. Como compensación de huella de carbono en el año recoge el Premio don Fernando Crespo Carretero, jefe del departamento de Medio Ambiente de Red Eléctrica, y entrega el premio el profesor don José Luján Alcaraz, rector magnífico de la Universidad de Murcia. Sí tenemos. Buenos días, consejero, rector presidente de la cátedra, catedrático el resto de autoridades, es un honor para Red Eléctrica recibir este premio y queremos agradecer especialmente en reconocimiento a su, al empeño constante que tiene Red Eléctrica para mejorar la biodiversidad en todos aquellos territorios donde desempeña su actividad la posidonia. Es una especie excepcional responsable de la maravillosa otra, y es que tenemos en el mar Mediterráneo no solamente de las playas sino también de la economía local, de la biodiversidad de turismo, y es la herramienta natural que tiene el mar Mediterráneo contra el cambio climático lo decía antes el catedrático tienen la capacidad de fijar carbono 20 veces superior al que tiene un bosque terrestre, y este bosque marino que hicimos en la valla de Pollença tiene una particularidad, y es que un índice de éxito del 98 por 100, que es el más alto que se registró en el mundo, muchos nos preguntan cuáles son las claves del éxito. La clave del éxito fueron 2. Principalmente. Elegimos muy bien a los socios con el inmediato y el excesivo sentido que excusar, que tendría que estar recogiendo el premio donde hicieron una herramienta científica excepcional, además con el aeródromo militar de Pollença y resto de instituciones; y el segundo es que este proyecto tuvo mucho cariño y mucho calor, humano por parte de todas las personas que participaron en el proyecto. Demuestra que empresas grandes son capaces de dejar mejor el territorio para aquellos sitios donde pasan, para dejar de ser empresas grandes para esas grandes empresas. No hace falta que contemos en Murcia, que han sido testigos de cargo de lo que sucede cuando una actividad económica no se hace de manera sostenible y genera un desequilibrio en los ecosistemas que tenemos que trabajar para tener un impacto neto positivo todas las empresas en aquellas funciones que tengamos, y esa es la ventanilla que tiene Red Eléctrica. Este proyecto se hizo hace muchos años está muy bien, pero no es suficiente porque son solamente 2 hectáreas. Tenemos el objetivo de plantación mucho más alto para la próxima década y además tiene muchas otras actividades. Hay actividades para eliminar las amenazas, que son buenas prácticas en el fondo de barcos y tiene un programa de formación muy importante, donde ya han pasado más de 2000 escolares. Es importante que las nuevas generaciones, como el premio que acabamos de recibir, sepan de la importancia que tienen este tipo de agua para el medio ambiente marino, porque además, cuando formas aún escolares está formando una familia completa, es un llamamiento a que participemos todos, no porque una sola empresa no puede ir al haberse estamos ahora dedicando en esta nueva versión del bosque marino. Sin más, quería reiterar nuestro agradecimiento. Modalidad premio el trabajo de investigación, el trabajo desarrollado para la generación de conocimiento desde universidades, institutos de investigación hace ya año que salió de la torre de marfil para implicarse implicarse de forma decidida con los problemas sociales, con frecuencia en la capacidad de anticipación de los investigadores, va muy por delante de dicho problema, lo que lleva a que durante años realizan sus investigaciones sin reconocimiento social apenas sin financiación y llamando la puerta de empresas y administraciones muchas veces sin respuesta, porque aún no perciben la importancia del problema que hace hechos. Sin embargo es esa anticipación la que permite que cuando los problemas se materializan o se hacen inminentes mucha preguntas están ya resueltas y la aplicación de soluciones puede alcanzarse con mucha mayor rapidez en este contexto, por su contribución sobresaliente y al conocimiento aplicada, la restauración ecológica y la promoción internacional del valor del carbono azul e influir en políticas ambientales. El jurado otorgado, el premio trabajo de investigación al proyecto, Life si eras riego a él, por la Universidad de Aveiro. Este proyecto ha sido clave para aumentar la visibilidad científica, institucional y social de los ecosistemas de programas marinas. Como reservorios, estrategias de carbono, a través de acciones innovadoras de restauración en la riada, de hilo combinadas con metodologías rigurosas de investigación aplicada, la, exigiera es el río Güell. Ha logrado integrar la ciencia, la conservación y la comunicación en un enfoque. Replicable ha calado europea su enfoque internacional. Ha contribuido de forma significativa la proyección global del concepto de carbón azul, facilitando la cooperación entre administraciones, centros de investigación y entidades conservacionistas de distintos países. Recoge el premio el doctor yo Pedro Coelho, investigador responsable del ritmo de proyecto, entregue al premio el profesor don Antonio Calvo Flores Segura, vicerrector de Economía de la Universidad de Murcia . 409 00:22:54,530 --> 00:22:54,970 O la ciencia. Algo sí. Como ya he dicho. Yo voy a poner en inglés porque la deuda. De honor en ambos tuviese su 7 se votó o ha empezado a funcionar y festiva; Faero, daba siglas, orgía igual al consorcio en el convenio que detrás, que meten entonces, las cuales son Gibralfaro si vas que metes después de eso, Sánchez fue cognición? Los pasos para eso son motivada y son. Te enseño tú tú tuits, en tu colabora, y si vas solo a eso es no tan inadecuada y son caídas, aprueban, son salientes, como Femen eches. Tú estoy course, tener varios tu fondos o el quinto hueco, cosa u otra decisión. Tanto callada. Voy a dar paso, tu brindis de clase son fake agudo acto, usted en Murcia, pero ese otro es tu cátedra de carbono forense voz. No soy taurino, es de reforma carbón ecosistemas introduces, Patraix, innegociable, demanden tan bien yo lo tienen tan suis. As tantum estor, saltitos, centros del colegio de ecosistemas, andar de infracción de carbón, ecosistemas UVI, instrumento for dispar. Pues tanto su, su chip ustedes han visto Skoufá y yo he hecho una reflexión o fan algo facto. Entonces decía, obtiene un facha; pasó con Chile, los fugados si su cintura esa mancha dice. Antes hay conexión. Es una foto, y quien de verdad se ha equivocado. Si realmente modalidad al premio Administraciones Públicas de este de esta primera edición de los premios, premios, la investigación y generación del conocimiento son desaprovechadas las administraciones responsable de la gestión, son insensibles a ellas y las ignoran en la toma de decisiones y en la normativa diseñada para anticipar problemas y aplicar soluciones. Por ello, por su papel pionero en España en el reconocimiento, gestión y puesta en valor del carbón azul dentro de su política climática y de conservación del medio marino. El jurado otorga el premio a las administraciones públicas a la Consejería de Agricultura, Pesca Agua y desarrollo rural de la Junta de Andalucía. La Junta de Andalucía ha sido la primera Administración en Europa en desarrollar un marco normativo específico para la certificación de créditos de carbono azul mediante la creación del estándar Andaluz de carbono, que permite cuantificar, verificar y validar el CEO 2 almacenado en las marismas y praderas marinas. Asimismo, su apuesta decidida por soluciones climáticas basadas en la naturaleza y su liderazgo en el proyecto, en el desarrollo del proyecto de ley Blum Natura, ha sido clave para alcanzar avanzar en el conocimiento técnico y científico de estos ecosistemas. Este proyecto ha permitido realizar inventario de carbono, diseñar metodología de medición innovadoras y facilitar la integración del carbón azul en la planificación climática regional. Recoge el premio don José Carlos Álvarez Martín, director, gerente de la agencia de gestión agraria y pesquera de Andalucía. Entregué al premio. La señora, doña María venza Martínez cede quality 15 o 2 directora del grupo de empresas Mari Events. Buenas tardes, consejero, rector magnífico permitirme que en representación de la Junta de Andalucía, y en nombre del otro presidente de Juanma Moreno en otro consejero Ramón Fernández Pacheco, tenga el honor de agradecerle enormemente tanto a la cátedra como al jurado como director de la cátedra Ángel, el que hayáis tenido a bien a reconocerlo. Con este premio dignificado seré el primero presentar una propuesta normativa específica para la certificación de carbono azul. Es todo lo no, pero sobre todo es un reconocimiento al esfuerzo colectivo que han realizado técnicos científico, gestores público, comunidades costera, empresas y universidades. Nosotros somos unos convencidos de que el compromiso público debe estar al servicio del bien común. Trabajar por una institución fuerte, estable y comprometida, enriquecen enormemente nuestra sociedad, una sociedad que genera oportunidades, que genera seguridad democrática, que genera prosperidad y genera un bien un bienestar general. En ese marco de pensamiento, nosotros, como comunidad autónoma, hemos sido lo primero en aprobar una estrategia de economía azul a nivel nacional y a nivel europeo, respaldado por muchísimos compromiso, pero sobre todo reparado por 216.000.000 de euros desde la marisma de lo de la provincia de Huelva. Mi provincia hasta las praderas son marina. En el Cabo de Gata -Andalucía se compromete a defender aquello que nos da la vida y se comprometa a hacerlo desde una perspectiva integral, ambiental, económica, por supuesto social y ética, y termino agradeciendo de nuevo a la Universidad de Murcia a la cátedra sigáis trabajando de la mano de vuestro amigo el conocimiento por intentar preservar, conservar y defender aquello en lo que creemos que no es ni más ni menos que la biodiversidad, lo ecosistema, que lo da la vida y no garantizan nuestro futuro. Muchísimas gracias. Bueno, pues, a continuación va a hacer uso de la palabra maravillosa Martínez magnífico la angustia Gracias. Rector, magnífico de la Universidad de Murcia, consejero de Medio Ambiente; Universidades. Investigación, Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, autoridades premiados, representantes del mundo académico y empresarial, estimados invitados y medios de comunicación. Muy buenos días a todos y a todas. Hoy celebramos un hito, la entrega de la primera edición de los premios carbón azul es mucho más que un acto institucional, es el reconocimiento al esfuerzo colectivo por construir soluciones reales al cambio climático desde la ciencia, la innovación, la Administración pública y la educación. Hace casi un año lanzamos estos premios con la ambición de impulsar un cambio de enfoque, entender que los ecosistemas marinos, nuestros mares, nuestras praderas marinas y nuestros manglares son aliados fundamentales en las opción de carbono y, por tanto, en la lucha contra el calentamiento global. Hoy, gracias a la cartera de carbón azul de la Universidad de Murcia, y 15 o 2, este propósito se ha hecho realidad, quiero felicitar al proyecto ganadores, que representan lo mejor del talento, la vocación y el compromiso con el medio ambiente para Red Eléctrica de España, por demostrar que la gran empresa también puede liderar con innovación y sostenibilidad a través de tecnologías aplicadas a la regeneración de praderas, a la Consejería de Agricultura Pesca ; hago y desarrollo rural de la Junta de Andalucía, con haber integrado el carbón azul en sus políticas públicas como un vector de futuro a la universidad portuguesa de Aveiro por su proyecto; la insigne, al igual que nos recuerda la importancia del rigor científico en la mediación y protección de los ecosistemas marinos para ver obrigado por estar aquí hoy, y al Instituto de enseñanzas secundarias, licenciado Francisco Cascales por enseñarnos que en la educación pueden pensar en el aula, y llegar muy lejos inspirando conciencia desde edades muy tempranas, demostrando así la importancia de la implicación de las nuevas generaciones. Estos premios visibilizan el trabajo de quienes ya están construyendo respuesta tangible frente a la crisis climática, y lo hace desde distintos puntos geográficos y disciplinas con enfoques diversos, pero una causa común proteger nuestro planeta a través del conocimiento y la acción 1 de los pilares de estos premios, es que están diseñados para incluir a todos los actores que pueden contribuir al cambio desde empresas hasta administraciones públicas, centros de investigación y, por supuesto los centros educativos. Todos tienen un papel importante desde el 15 o 2 como consultor ambiental especializada en huella de carbono y como impulsores de esta cátedra creemos firmemente en el poder de unir ciencia, empresa, instituciones y ciudadanía, y en esa convención a que la vida, a los premios carbono azul y una plataforma para visibilizar proyectos transformadores y tender puentes. Para la colaboración agradezco profundamente a la Universidad de Murcia por su liderazgo académico al equipo de la cátedra con Ángel Pérez Ruzafa al frente, por su impulso constante y a todos los miembros del jurado, por el compromiso y el rigor en la evaluación de las candidaturas. Gracias también a todas las candidaturas presentadas desde diferentes lugares en España y en el mundo, la calidad y la diversidad de los proyectos recibido; nos animan a seguir creciendo y, por supuesto, gracias a todas las empresas y entidades que se están sumando, se sumarán a esta iniciativa participativa en especial a distribuir y a equis, seño, su implicación es clave, porque el carbón azul no es solo una solución científica, es una esperanza real, es una vía concreta para compensar emisiones que generan ecosistemas y cambiar el rumbo y, como decimos siempre en 15 o 2, el cambio comienza con la acción. Hoy celebramos precisamente eso la acción de quienes no se conforman con el diagnóstico, sino que pasa a la transformación. Desde el Grupo Marea. No solo hablamos de sostenibilidad, lo hacemos realidad, apostamos por una innovación que impacte que transforme y que inspire, porque creemos que solo desde la acción conjunta y decidida es posible frenar la crisis climática, porque si queremos un mañana el momento de actuar esa hora en nombre del Grupo madre y 15 o 2 de todo nuestro equipo, gracias por creer, por participar y por actuar. Enhorabuena a los ganadores. Ir hacia atrás, todos por hacer del carbón azul, no una tendencia, sino una verdadera herramienta de futuro. Muchísimas gracias. Y sin más gracias a continuación acceso a la palabra el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, muchas gracias creído rector, Seo de CO2, querida mar vicerrector, por supuesto de Economía, también al director de la Cátedra Pérez Ruzafa, catedrático de departamento de Ecología Hidrología. Todo lo que lo que nos un sordo, también a todos los que nos acompañáis al secretario general de la Consejería de Agricultura. Se detraen autonómica presidente de la Academia de farmacia de la Academia de Ciencias presentes, ciclos de los empresarios de la comarca de Lorca, presidente, véanse buena definitiva todos los que los que hoy nos acompañáis a la entrega de textos; premios permitirme, que comience recordando historia de infancia que, que me venían a volver otra vez a mi imaginación mientras se entregaban de estos premios los que hemos crecido al lado del mar. Siempre veíamos esas manchas que decíamos los autores, que era donde, en fin, casi que acababa el mundo y donde nadando bien pequeñitos queríamos llegar. También me acordaba como ahora. Suerte que tenemos de disponer de instituciones universitarias porque, además de formar a los profesionales que las sociedades necesitan, proveen de un conocimiento que nos hace avanzar como sociedades y cuando se unían las 2 historias, aquella de aquella lo servido saldrá de que Navarra le queda un fan derogaba marinas y eran las praderas de posidonia, oceanica con el conocimiento que nos ha permitido conocer el valor ecosistémico, que tiene y donde, desde luego, forman parte de esta gran granar, textura que nos proveen la naturaleza y que nos permite compensar aquellas se permiten también entre comillas agresiones que desde la propia actividad humana se genera sobre el medio ambiente a través de la absorción de CO2 Pues nos traen al día de hoy ni al reconocimiento que importante es esa palabra de reconocimiento a quienes de un modo u otro están contribuyendo a que tengamos un futuro mejor. Muchas gracias, por tanto, a la cátedra en nombre del Gobierno de la Región de Murcia por hacerlo posible, muchas gracias a quienes allí formaba parte del Jurado. Las cosas no son sencillas y menos cuando se otorgan por por primera vez y a buen seguro que con con esta selección de premiados habéis traído ejemplos que además nos inspiran a todos como desde un instituto, una gran compañía como Red Eléctrica, como desde una universidad de un país, hermano como como es Portugal, se generan ejemplos que nos permiten poder seguir cómo lo hacemos también como comunidades autónomas que nos unen sobre todo en esa continuidad de pradera, de posidonia, oceanica milenarias, algunas de ellas y que tenemos la suerte de compartir. Yo quiero poner en valor de nuevo el conocimiento como el principal instrumento que tenemos primero para entender Cuál es nuestro entorno para protegerlo y para restaurarlo en caso de que todo sea necesario y desde luego lo es y hay que hacerlo además en colaboración con los demás por eso y con la secretaria autonómica muy implicada en todos estos ámbitos, poder participar desde el Comité de las Regiones, en el grupo de sumideros de carbono azul y verde en esa conferencia de regiones marítimas periféricas, pues nos permite entender mejor qué acciones hay que tomar y cómo poderlas tomar también en nuestra pertenencia desde hace bien poco a esta Red mediterránea de posidonia. Oceanica la reunión que celebraron recientemente entones y que un bien como es esa pradera de posidonia, oceanica, nos permite compartir estrategias, compartir amenazas y también compartir soluciones, como también lo vamos a hacer en los próximos días, junto a la Comunidad de Andalucía, la Junta de Andalucía, nuestros hermanos de Valencia y también de Baleares. En esta reunión que vamos a mantener en la ciudad de Valencia también para compartir futuros proyectos comunes en los que, como digo, podamos trabajar de una forma conjunta en preservar algo que sabemos que entre sus valores ecosistémicos también está el fijar CO2. Ser sumidero de CO2 y poderlo compensar. Por eso yo creo que también ha despertado ese gran interés porque el conocimiento ha demostrado que multiplica de una forma importante la capacidad de absorción de CO2 respecto a los modelos que teníamos terrestres. Por eso ha despertado el interés de muchas empresas también que quieren que poder compensar su actividad a través de carbono azul, y por eso nos permite también desarrollar estrategias normativas como la que también trabajamos en la Región de Murcia para poder tener sistema de compensación de carbono, y en donde el carbono azul es un elemento fundamental para nuestra región. Yo también querría para finalizar subrayar algo que en ocasiones siempre viene al debate de los programas de restauración tan importantes en algunas zonas degradadas, y es que se degradaron, porque no se conservaron por tanto es importante conservar nuestras pradera de posidonia, oceanica para evitar tener que restituir las algo que tan sencillo en ocasiones es muy complicado. En Baleares tienen experiencia como también pasa en Andalucía como también vamos teniendo aquí especialmente, en algunas áreas donde la presión antrópica ejerce una destrucción que debemos de tener antes de tener que restaurarlas. Por tanto algunos proyectos ya tenemos en marcha. Esto es tan fácil como ir estableciendo fondeadero ecológicos, que además llevan de la mano el establecimiento de biotopos, que preservan los ecosistemas marinos. Esto es tan sencillo o complicado como incorporar las actividades deportivas a través de la educación deportiva náutica. Quiero decir a través de la educación ambiental, para que sean conscientes de que es posible compatibilizar desde luego el uso del mar y la preservación de un sistema en el que ojalá no nos veamos abocados a restaurarlo, porque será el ejemplo de que no fue destruido, sino que fue conservado, y en eso creo que también compartimos estrategia en las administraciones, que ya sabemos del valor no muchacho, que se iban dando aquella mancha de algas y donde el conocimiento era muy limitado, sino que 55 años después conocemos de su valor ecosistémico del valor que nos generan como sociedad y que estamos obligados a preservarlo si queremos tener un futuro más esperanzador, en eso estamos todos y estamos sobre todo con el conocimiento con la Universidad de Murcia, con nuestro sistema de universidades de la, de la Región de Murcia, porque siempre han ido por delante lo decía el profesor don Pedro zafa, indicándonos que lo que hay que hacer para que las administraciones también puedan responder y de este modo por preservar nuestro futuro lo mejor que podemos enhorabuena a todos los premiados. Ha sido un honor poder compartir, en nombre del Gobierno de la Región de Murcia, entre estos primeros premios y, desde luego, reiterar nuestro compromiso con nuestros ecosistemas, con el carbono azul, sobre todo con ese mundo impresionante que a veces no vemos porque está debajo del mar y apenas a unos metros de donde habitualmente nos vayamos sea gracias y muy buenos días. Muchísimas gracias, consejero, muy bien Bueno, pues el acto va a continuar enseguida en la primera planta del edificio, donde se observa un cóctel antes de hacerlo, y déjeme que diga 3 cosas. La primera yo creo que la más importante, pues felicitar a los premiados, felicitar al instituto, Francisco Cascales, a Red Eléctrica, a la universidad de Aveiro y a la Consejería de Agricultura, Pesca, agua y desarrollo rural de la Comunidad de la Junta de Andalucía. Yo creo que era el representante de la Universidad de Aveiro, decía algo así como que esto no es solo un punto de llegada, sino más bien justo. Punto a partir del cual hay que seguir trabajando y siempre me gusta decirlo, haciendo como mínimo aquello que ha permitido llegar hasta aquí. Esto es un suma y sigue yo que el reto es enorme, que la implicación tiene que ser máxima y un premio tiene que ser estímulo, tiene que ser estímulo para seguir trabajando y trabajando muy bien. Enhorabuena y felicidades a los premiados. La segunda cosa que quiero hacer es agradecer al jurado, pues saben ese trabajo siempre difícil y complicado de discernir entre proyectos que son valiosos que son virtuoso, pues aquellos que sobre esa ley no destacan. Esta Cámara es esa tarea, siempre es difícil y hay que agradecer el tiempo, la dedicación y la voluntad también de sumar enredado alrededor de este tópico, que es el carbón azul; y, en tercer lugar la tercera cosa que tengo que hacer es felicitar a la cátedra y todo lo que la cátedra, toda la que la cátedra de carbón azul implica fundamentalmente a las personas, al perro zafa como director de la cartera y a todo su todo su equipo. A mí me gustaría decir muchas cosas de Ángela y esta mañana, pero sé que se molestaría conmigo se enfadaría no te llevaría bien, pero una universidad siempre digo que la universidad son las personas que hacen la universidad y cuando una universidad cuenta con profesores, con investigadores de la talla y del compromiso de Ángel Pérez Ruzafa, las cosas siempre son mucho, mucho más fáciles que animo a que siga. Es así en una posición administrativamente equívoca, como la que desempeña, pero la inteligencia sabe el compromiso eso no se jubila administrativamente, eso eso va en la persona y tú tienes todo eso y mucho más gracias a tiempo, no ya a las personas que trabajan en continuo en la cátedra para que una universidad haga bien su trabajo es un trabajo verdadero al servicio de la sociedad; no lo puede hacer aisladamente, no lo puede hacer encerrado en una torre de marfil es imprescindible que el tejido empresarial, que las administraciones estén convencidas de lo que la universidad puede aportar, y por eso, y en este caso es un muy buen ejemplo, la cátedra que hubo un azul se sustenta porque hay un gran equipo de investigación con un líder al frente, pero también porque hay una, una empresa como Renfe o 2, como el grupo más débil que han creído que la Universidad de Murcia era el sitio en el sitio donde encontrar respuesta a preguntas, que la sociedad se hace, que las empresas lease se hacen gracia, mar por confiar, por confiar en nosotros. De mí me da la impresión de que no están muy defraudada de cómo la Universidad de Murcia está respondiendo y lo que te pido que sigan confiando en nosotros como confiar en nosotros representantes de otras empresas que están en esta sala y que tienen iniciativas parecidas o análogas a esta también en el ámbito de cátedras y en otros en otros muchos proyectos y gracias a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia somos una universidad pública, tenemos una Administración de la que dependemos directamente, pero esa dependencia poder tener distintas formas y maneras distintas expresiones. Yo quiero agradecer al consejero y con él a toda la consejería, pero también al completo, que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el cuidado que ponen por el cuidado que pone de esos universidades públicas del convencimiento con el que actúan, sabiendo sabiendo que somos las universidades el mejor instrumento de transformación de la sociedad, un ascensor social, la garantía principal no solo del presente sino también el futuro de las sociedades y los ciudadanos que habitamos o que las conformamos, es importante cuando cuando se trata de gestionar es importante saber que se tiene la complicidad, el apoyo y refuerzo que te da también la Administración de la que depende es si la universidad tiene voluntad, hacer su trabajo, si la universidad tiene investigadores y docentes de la talla, del profesor, hacer, pero Ruzafa. Si el tejido empresarial confía en nosotros y si la administración responsable nos facilita las cosas. Normalmente las cosas van a salir bien. Normalmente las cosas van a salir bien y la cátedra carbono azul yo creo que es un muy buen ejemplo de cuando las cosas salen bien. Felicidades, gracias. Enhorabuena a los premiados al jurado y a quienes están detrás de la cátedra. Gracias.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Angel Perez Ruzafa

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: ACTO ENTREGA DE LOS 1º PREMIOS CÁTEDRA CARBONO AZUL (+información)

Descripción

ACTO ENTREGA DE LOS 1º PREMIOS CÁTEDRA CARBONO AZUL