Nuevo comentario
								
								
								
																	
										
											
												Mikel Parra Perez											
											
												16/10/2013 00:09:04
																							
										 
										Lo mismo digo, gracias.
									 
																	
										
											
												Cristina Maria Toledo Cervantes											
											
												15/10/2013 16:05:45
																							
										 
										Subid ya el video por favor, gracias
									 
																	
										
											
												Jesus OrtuÑo Lopez											
											
												14/10/2013 17:43:55
																							
										 
										Subid el vídeo que ya está bien. Hay alumnos que lo necesitamos para un trabajo
									 
																	
										
											
												CulturaUM											
											
												10/10/2013 13:52:45
																							
										 
										Gracias por vuestras aportaciones
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:49:39
																							
										 
										Y 4) EMPRENDEDURISMO: no somos emprendedores por naturaleza.
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:48:43
																							
										 
										Daniel, con permiso de la autoridad, y esquemáticamente: 1) Nuestro país ha dependido insanamente de la CONSTRUCCIÓN. 2) Muchos trabajadores procedentes de ese sector y afines no disponen de capacitación para "migrar" a otros sectores productivos (o incluso EMIGRAR al extranjero). 3)FINANCIACIÓN: vivimos una crisis de deuda donde los bancos no prestan dinero a empresas/particulares
									 
																	
										
											
												CulturaUm											
											
												10/10/2013 13:48:36
																							
										 
										Ya casi debemos acabar, muchas gracias por la participación
									 
																	
										
											
												daniel											
											
												10/10/2013 13:43:43
																							
										 
										¿Por que el drama del paro se ceba con España?
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:37:43
																							
										 
										Efectivamente, Elena, se trata de "sembrar". Pero, ¿quiénes son los que tienen que sembrar? Si tenemos leyes de educación cada dos por tres... Es más, ¿cómo van nuestros políticos a tener interés en educar en ética y valores a una sociedad de la que se nutren como parásitos? No les interesa cambiar las cosas.
									 
																	
										
											
												Javier Garcia Lucas-torres											
											
												10/10/2013 13:37:20
																							
										 
										Mi pregunta es sencilla: ¿ Dónde está límite? ¿ Hasta cuando aguantarán los ciudadanos esta situación de la progresiva destrucción del Estado del bienestar? Han habido muchas luchas sociales y multitud de manifestaciones reivindicando nuestros derechos y parece ser que no nos quieren escuchar....¿Sucederá algo "gordo" que les hagan cambiar su actitud ( principalmente el gobierno)?
									 
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:35:09
																							
										 
										sin duda hay que complementar las asignaturas de economía y de gestión con asignaturas de ética. Vamos a sembrar... y veremos los frutos.
									 
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:32:13
																							
										 
										En respuesta a Alvaro: tienes razón en lo que dices, pero lo sorprendente es que la gente de a pie es la que más está sufriendo la situación económica actual. No es posible que no sean conscientes de lo que ocurre
									 
																	
										
											
												CulturaUm											
											
												10/10/2013 13:30:54
																							
										 
										Tenemos turnos de pregunta en sala, después planteamos las nuevas preguntas
									 
																	
										
											
												Paula											
											
												10/10/2013 13:29:39
																							
										 
										Y falta de inquietud por conocer de esos problemas y mejorar su entorno.
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:29:26
																							
										 
										En línea de lo anterior, tenemos que abrir los ojos a esta dolorosa realidad: los sistemas democráticos se sustentan en mayorías. Y las mayorías son, queramos o no, mayorías de MEDIOCRES.
									 
																	
										
											
												Alvaro Martinez Melgarejo											
											
												10/10/2013 13:28:29
																							
										 
										En la gente de a pie conseidero que existe mas que una falta de ética y de valores, una autentica ignorancia a los problemas del país y de la sociedad
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:28:13
																							
										 
										Elena está poniendo el dedo en la llaga. Vivimos en una sociedad enferma y anestesiada que no es capaz de "defenderse" de un sistema político corrupto.
									 
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:28:10
																							
										 
										yo propongo como parte de la solución poner asignaturas de ética en los estudios para inculcar a los jóvenes valores, sensibilidad social y ética. Empecemos por ahí.
									 
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:25:45
																							
										 
										por poner solo dos ejemplos pero se podría seguir...
									 
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:25:21
																							
										 
										yo soy de la opinión de que la raíz de todo esto no es más que una crisis de valores, de ética en la gente de a pie, y si no ¿por qué se sigue votando a estos políticos? ¿por qué se jalea y se aplaude a Messi que está siendo investigado por fraude fiscal?
									 
																	
										
											
												Alvaro Martinez Melgarejo											
											
												10/10/2013 13:24:05
																							
										 
										Totalmente de acuerdo con Elena Delgado. ¿Podremos salir de la crisis economica o financiera que existe en este país, pero hasta que punto España es capaz de cambiar la cultura corrupta y egoista que existe en la mayoría de nuestros empresarios y políticos?
									 
																	
										
											
												Raul Tortosa Orta											
											
												10/10/2013 13:22:44
																							
										 
										Me gustaría formular una pregunta al ponente: ¿existe en España una corriente de economistas que aboguen por la salida de España del Euro? ¿qué peso/influencia tiene dicha corriente en el pensamiento económico de nuestro país?
									 
																	
																	
										
											
												Maria Elena Delgado Ballester											
											
												10/10/2013 13:20:12
																							
										 
										pregunta al ponente: la raiz de la crisis actual, en su opinión, ¿es económico-finaciera o de valores? ¿no cree que en el fondo la situación actual es como consecuencia de una crisis de valores en la sociedad? Gracias (profesora de la Facultad, Elena Delgado)
									 
																	
										
											
												CulturaUm											
											
												10/10/2013 13:19:51
																							
										 
										Emma, en parte tu pregunta la está ya respondiendo, le diré que amplíe un poco
									 
																	
										
											
												Jose Fernandez Almagro											
											
												10/10/2013 13:17:54
																							
										 
										¿Porque no seguir un modelo en el que no permitas la colaboración entre países con los mismos derechos laborales? Claramente es favorable negociar con China o India, pero el perjuicio a largo plazo es para los países democráticos desarrollados. Imposible pensar que esto no s ehubiera visto ya
									 
																	
										
										Desde que punto se deberia comenzar a cambiar el modelo economico actual, para convertirlo en un modelo más efeciente, racional y etico??
									 
																	
										
											
												CulturaUm											
											
												10/10/2013 13:13:32
																							
										 
										Gracias por las preguntas, ahora las pasaré al ponente
									 
																	
										
											
												Jose Fernandez Almagro											
											
												10/10/2013 13:13:04
																							
										 
										Pregunta: Si estamos gobernados por mediocres, y durante bastantes años sus políticas nos han afectado negativamente, ¿Cómo es posible que sigan ganando tanto en elecciones como en encuestas de votos?
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 13:11:10
																							
										 
										Pregunta: ¿Se han suprimido los productos financieros que están en el origen de la crisis? ¿Hay que suprimir algunos más? ¿Hay que re-regular los mercados financieros, y cómo? (Profª Mercedes Farias)
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 13:06:34
																							
										 
										Gracias, alguna pregunta?
									 
																	
										
										Gran utilidad la retransmisión en directo.
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 13:00:58
																							
										 
										Preguntas por Internet?
									 
																	
										
											
												profesora											
											
												10/10/2013 12:59:14
																							
										 
										Brillante e ilusionante. Gracias profesor
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:57:44
																							
										 
										http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/jose-luis-sampedro-escribe-el-prologo-de-%E2%80%9C%C2%A1indignaos%E2%80%9D-de-stephane-hessel.html
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:56:46
																							
										 
										El prólogo de Sampedro al libro de Indignaos es impresionte
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:55:42
																							
										 
										El fin de la economía es hacer nuestro mundo mejor
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:55:33
																							
										 
										Es necesario regenerar el mundo; la ética es fundamental para el Economía o podemos dar al traste con nuestro mundo.
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:53:44
																							
										 
										El informe Foessa destaca muy bien el crecimiento de la desigualdad y la pobreza. Nos va a costar reponernos.  http://www.foessa.es/qhacemos_programas_info.aspx?Id=84
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:49:26
																							
										 
										La crisis está recayendo sobre las clases medias y modestas, por no tener un mejor sistema impositivo y los secretos bancarios, paraísos fiscales....
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:48:40
																							
										 
										Crean mala concienda al decir que "hemos vivido por encima de las posibilidades". Pero en España no había morosidad. "No hay dinero": otra idea que se contradice con el enriquecimiento de las grandes fortunas y la baja fiscalidad, la evasión de capitales....
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:45:51
																							
										 
										Los poderes financieros imponen la política de salvar al mercado financiero
									 
																	
										
											
												ESTADO											
											
												10/10/2013 12:44:18
																							
										 
										El estado tiene que dejar de crecer, cada vez es mas grande y costoso, menos empleo público y mas reformas para inentivar la contratacion
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:40:02
																							
										 
										De la crisis debemos aprender que los estudios de Economía se deben adaptar al estudio de los problemas reales
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:38:48
																							
										 
										Revista de Economía Crítcia, 15: TExto de Berzosa sobre Sampedro como economista contracorriente: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n15/inMemoriam-01_Berzosa-Sampedro.pdf
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:36:34
																							
										 
										alguna pregunta para Berzosa en la retransmisión?
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:35:00
																							
										 
										La ideología de que el estado es negativo y que hay que dejar al mercado funcionar. Y eso no es así. Los economistas han favorecido la extensión de modelos que han extendido la crisis
									 
																	
										
											
												culturaum											
											
												10/10/2013 12:26:54
																							
										 
										El papel de los economistas ante la crisis? Se ha centrado demasiado en las Matemáticas y ha dejado la comprensión de los problemas?
									 
																	
										
											
												lidia											
											
												10/10/2013 12:24:40
																							
										 
										,
									 
																	
										
											
												CulturaUM											
											
												10/10/2013 12:20:23
																							
										 
										Los análisis estáticos no revelan nada de la sociedad, porque hay procesos dinámicos. Por eso Sampedro se despega de la microeconomía
									 
																	
										
											
												CulturaUM											
											
												10/10/2013 12:16:24
																							
										 
										No podemos crecer indefinidamente en un mundo finito
									 
																	
										
											
												CulturaUM											
											
												10/10/2013 12:14:35
																							
										 
										Sampedro: Conciencia del subdesarrollo, la inflación al alcance de los ministros, Economía humanista...