Todo en este vídeo vamos
a ver el tema 2,
																			que en el que hablaremos, del
sistema de promoción geográfica
																			y de modelos y estructuras
de datos espaciales.
																			Este tema tiene cuatro partes.
																			En primer lugar, hablaremos
del desarrollo histórico
																			de la cartografía digital.
																			En segundo lugar, veremos
cómo se codifican datos
																			de cualquier tipo en un ordenador.
																			En tercer lugar,
																			veremos cómo se codifica la
información espacial
																			en un ordenador y finalmente veremos
																			qué es un sistema de información
geográfica.
																			Cartografía digital tiene una serie
de problemas que vamos a ver,
																			lo sabrá uno por 1.
																			En primer lugar, los datos
originales suelen simplificar,
																			se para hacer el mapa más legible.
																			Sabe perfectamente que un mapa,
escala, por ejemplo,
																			unos 200.000 euros, 400.000,
no tiene apenas detalles.
																			Todo eso te trae locales,
																			se han eliminado para que
se pueda leer mejor,
																			y este proceso es lo que se denomina
generalización cartográfica.
																			Aquí tenéis un ejemplo, un mapa,
																			una escala muy poca, detallada
a pequeña escala
																			y como veis, pues hay muchas
cosas que no se ven
																			muchas cosas que se han eliminado,
obviamente.
																			Pero luego por ejemplo,
carreteras, ríos etc.
																			No reflejan exactamente su forma,
																			sino que se han simplificado para
hacer el mapa más sencillo
																			de entender.
																			Otro problema es que
las áreas grandes
																			suelen quedar divididas
entre varias hojas.
																			Tenemos un mapa a una escala
muy detallada,
																			por ejemplo 50.000, lógicamente,
a unos 50.000.
																			No se puede representar
una gran superficie
																			en una sola en un solo mapa,
ni una sola hoja,
																			por lo tanto lo habitual es
que una zona de trabajo
																			determinada quede dividida
entre la cuenca,
																			municipio, por ejemplo, que dividido
entre varias hojas de trabajo
																			varias varias hojas del mapa,
																			lo cual complica bastante el trabajo.
																			En tercer lugar, va a ser difícil
combinar información
																			de diferentes mapas sobre todo si
tienen diferentes escalas o sitio
																			sistema de referencia espacial,
diferente;
																			por ejemplo, aquí tienes un mapa de
Zona de Especial Protección para
																			las Aves muy poco detallado,
																			con una escala muy pequeña
y si por ejemplo
																			si nos interesara trabajar en la
zona de Cabo, pues bueno,
																			tendríamos que integrar esta escala
con mapas a otra escala
																			muy diferente; por ejemplo
los mapas geológicos,
																			que como en este caso está ahora,
cada 1, unos 50.000.
																			Evidentemente,
																			integrar las dos escalas con
cartografía en papel
																			no va a ser nada sencillo.
																			Por otra parte, se trata de
documentos estáticos
																			y fundamentalmente cualitativos.
																			Esto significa bueno porque
son son documentos
																			que se generan en un momento dado
en el tiempo y se van copiando;
																			se van reproduciendo mente cuando
no pareció lógico,
																			antiguo por ejemplo,
																			en en papel se hizo que cada hoja se
hizo en una fecha determinada
																			y ese mapa se fue manteniendo
durante mucho tiempo en el caso
																			de que el mapa geológico
de estos problemas
																			pero por ejemplo un mapa de uso de
suelo, que es algo que varía
																			con relativa rapidez, pues tener
un documento estático,
																			no es la mejor opción.
																			Por otra parte, son documentos
cualitativos
																			en el sentido de que es muy difícil
introducir información cuantitativa,
																			vamos a poder introducir colores y
vamos a introducir iconos formas,
																			pero la información cuantitativa,
quitando por ejemplo,
																			el tamaño de símbolos que no es
tampoco muy sencillo de manejar,
																			o quitando esas líneas, no va a ser,
no va a ser fácil introducirla;
																			por lo tanto, son documentos
cualitativos.
																			Otro problema es que suele haber
disparidad de criterios
																			entre diferentes ediciones
o diferentes hojas,
																			es decir, un mapa del
mismo mapa temático
																			del mismo tema de una hoja
o a otra a lo mejor
																			está hecho por por autores
diferentes,
																			y los criterios no son exactamente
los mismos.
																			Esto solía pasar mucho más.
																			Pareció lógico que una hoja
a la hoja de al lado
																			había diferencias importantes
de criterio bueno,
																			a lo largo de la segunda
mitad del siglo XX.
																			Hay un incremento tanto de la demanda
																			como de la disponibilidad
de datos espaciales
																			y de técnicas para su análisis,
																			la necesidad de controlar lo
que ya entre los años 70
																			se empezaba a ver cómo el cambio
el cambio global que estaba,
																			que estaba sucediendo,
																			convirtió a los mapas en papel
en herramientas inadecuadas,
																			precisamente por su carácter
estático y cualitativo.
																			Aparte se vio la necesidad
																			de combinar datos espaciales con
bases de datos temáticas;
																			es decir, si yo tengo un mapa
de términos municipales,
																			por ejemplo, pues lo ideal
sería poder combinar
																			de alguna manera ese mapa
de términos municipales
																			con un montón de base
de datos temáticas,
																			con información sobre la población,
la renta per cápita,
																			la natalidad, etc. Y, por otra parte,
																			la segunda mitad del siglo XX se
produce el gran desarrollo
																			de las tecnologías informáticas,
dando lugar a un concepto,
																			que es el de tecnología de
información geográfica,
																			que nos permite manejar grandes
volúmenes de datos espaciales
																			a muy bajo coste.
																			Este concepto de tecnologías de
la información geográfica
																			tiene ahí hay una serie de
conceptos muy similares
																			que no lleguen a ser exactamente
sinónimos
																			pero son muy parecidos como
informática computación etc
																			a qué me refiero con tecnología
de la información geográfica
																			para el desarrollo de herramientas
para digitalizar mapas en papel,
																			esto estuvo muy en boga
entre los años 80.
																			90, porque toda la cartera
de fiestas en papel
																			y había que pasar a formato digital.
																			Hoy en día, afortunadamente
la información espacial
																			se produce primero en formato
digital y luego si es necesario,
																			se pasaba papel.
																			Por lo tanto, esta fase no
es la que ahorramos.
																			Hay un desarrollo de programas
y herramientas
																			de si destinados a integrar y
analizar información espacial,
																			fundamentalmente lo que conocemos
como sistema
																			de información geográfica.
																			Hay una disponibilidad de
información espacial en intervalos regulares
																			y muy cortos de tiempo, por ejemplo
con las imágenes de satélite,
																			o ya tenemos imágenes de satélite
a lo mejor cada satélites
																			con mayor resolución temporal, pues
perfectamente cada cinco días
																			podemos tener una imagen
del mismo sitio.
																			Hay un aumento muy importante en
la potencia del hardware,
																			es lo que se conoce como Ley de Mur,
Bale, por la cual cada cierto tiempo
																			se dobla la potencia de un ordenador.
																			Esto es, ha estado cumpliendo
razonablemente bien
																			hasta hace relativamente poco.
																			Hoy en día quizá ya se esté dejando
de cumplir la ley de Mur,
																			porque el grado de miniaturización
de los componentes ha llegado ya
																			a tal punto que es muy complicado
disipar el calor que producen,
																			esos ese gran número de componentes
concentrados
																			en un espacio muy pequeño.
																			Hay también un gran incremento en
la capacidad de almacenamiento.
																			Antiguamente se utilizaban cintas
magnéticas, muy aparatosos,
																			y con una capacidad relativamente
pequeña,
																			como veis-aquí y posteriormente.
																			Bueno, pues desarrollo de redes y
finalmente por cualquier pendrive
																			que te cuesta muy barato en
una gran superficie.
																			Pues más vueltas a toda
la cinta magnética
																			que podía manejar una organización
potente hace 20, 30 años.
																			Otro gran adelanto ligado
a las tecnologías
																			de la información geográfica es
el desarrollo de Internet,
																			que ha permitido tener repositorio
de datos,
																			es decir, tener sitio
web en los cuales
																			almacena o se almacena una gran
cantidad de información espacial
																			que podemos descargar de manera
más o menos sencilla.
																			Por ejemplo, a mí me gusta mucho
el centro de descargas
																			del Centro Nacional de Información
Geográfica, dependiente del ign,
																			en el cual podéis entrar
																			y podéis descargar información
de altísima calidad,
																			sin ningún tipo de problema, vale,
hay, hay otras opciones.
																			Luego tenéis por ejemplo,
los sitios web,
																			las de los proyectos de
imágenes de satélite
																			de la de la Agencia Espacial
Europea, etc.
																			Desde donde también podéis descargar
imágenes de satélite.
																			Si nos centramos en ver las
diferencias entre cartografía
																			en papel y digital,
																			pues en primer lugar, la cartografía
en papel es estática
																			mientras que la cartografía digital
dinámica para lo hemos visto.
																			En cartografía digital la
información debe estar perfectamente estructurada
																			y sin ambigüedades, y
esto es importante
																			porque hay una diferencia respecto
a la cartografía en papel
																			y en papel.
																			Lo habitual es mezclar información
de muy diferente tipo,
																			mezclar curvas de nivel con mapa
de, con una cobertura de uso
																			de suelo con núcleos urbanos,
etc; y, por ejemplo,
																			incluir etiquetas en las gasolineras
para para que el lector del mapa
																			sepa de qué cuál es la magnitud de
cada una de las de las líneas.
																			Esta cartografía digital no
se puede hacer, vale,
																			porque en cartografía digital
																			no no tiene sentido cortar una línea,
																			y luego añadir aquí esto
es que el ordenador
																			no vas a ver interpretar a
leer la carta digital
																			debe tener prácticamente
ninguna ambigüedad
																			para que el ordenador sea
capaz de interpretar
																			perfectamente.
																			Se introduce el concepto de Capa
																			como fichero, el conjunto
de ficheros,
																			que contienen información espacial
de una sola variable,
																			tipo de objeto; es decir,
																			tendremos la capa de de elevaciones
la capa de suelo,
																			la capa de mitología, la capa
de municipios, etc.
																			Pero no mezclaremos dentro
de una misma capa
																			objetos o variables de diferentes.
																			Luego, al hacer una visualización,
si podemos mezclar,
																			es decir un sistema de información
geográfica podemos,
																			podemos cargar diferentes capas y
ver todas a la vez y por lo tanto,
																			hace hacer el concepto de escala.
																			Pierde relevancia, porque un sistema
de información geográfica
																			tenemos la posibilidad de hacer zoom,
																			decirse si hacemos zoom,
																			pues estamos continuamente cambiando
la escala del mapa.
																			De todas maneras no hay que perder
de vista que la información espacial
																			de la que partimos sí que
tenía una escala,
																			que hay una escala a la cual
fue fue general Bale.
																			Por lo tanto, siempre tenemos
que tener en cuenta
																			cuál era la escala de partida
de la información espacial,
																			pero luego cuando la veamos
pues estaremos cambiando
																			continuamente la escala.
																			El sistema de referencia espacial
debe ser homogéneos,
																			es decir, el sistema de coordenadas,
																			el tanto el, sobre el que se basan
las posiciones en latitud,
																			longitud de nuestro mapa como
el sistema de proyección
																			que se utiliza posteriormente.
																			Debe ser homogéneo para todas las
capas que utilicemos esto
																			en con los sistemas de información
geográfica
																			hoy en día es relativamente sencillo.
																			Podemos cargar información digital
																			con diferentes sistemas de
referencia espacial
																			y verlas con un sistema de un
sistema de referencia espacial, común,
																			pero siempre es preferible que todas
las capas tengan un único sistema
																			de referencia espacial.
																			Es decir, se trata de capas de la
zona 30 basadas en el aire
																			Webber 84 deben ser, todas debe
tener todas las mismas características.
																			Bien, y quizá la información,
																			la diferencia más importante
es que en cartografía,
																			en papel tenemos lo representamos
los datos vale.
																			La cartera de papel es simplemente
una representación de los datos.
																			Mientras que en cartografía
digital tenemos los datos
																			vale en la categoría de papel
es un dibujo de los datos.
																			Mientras que la cartografía digital
																			los datos en sí con lo cual
podremos manejarnos
																			y podremos hacer con ellos
todo lo que queramos.