Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-04-29T00:00:00+02:00
Duración: 18m 32s
Lugar: Documental
Visitas: 86 visitas

HISTORIA DEL CLUB "LOS LINCES" DE MURCIA

Capítulo 1: Etapa fundacional (1975-1976)

Descripción

Se describe la fundación del Club "Los Linces" de Murcia, grupo local juvenil de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (WWF-España) en el Instituto Nacional de Bachillerato Alfonso X el Sabio, de Murcia, y la etapa siguiente, hasta la consecución de su primera sede social, en el Seminario Diocesano de San José, de Murcia (años 1975-1976)

Transcripción (generada automáticamente)

Si tengo que recordar algo de esos momentos, el mayor recuerdo que tengo es la ilusión. Año 1975 en el instituto Alfonso decimos El Sabio de Murcia, coincide en el antiguo plan de bachillerato de 6 cursos; 4 de elemental con alumnos que lo empezaban a la edad de 10 años, procedentes de la enseñanza primaria y 2 cursos posteriores de bachiller, superior con el nuevo bachiller unificado y polivalente de solo 3 años para los primeros alumnos procedentes de la educación general básica, EGB en torno a los 14 años; estos últimos con una importante novedad. Enseñanza mixta. Chicos y chicas, unos y otros; si querían acceder a la universidad, deberían cursar el curso de orientación universitaria. En ese año empieza nuestra historia. 5 alumnos del Instituto, como otros muchos de toda España. Siguen con fascinación, las apariciones del doctor Félix Rodríguez de la Fuente en Televisión Española, la única entonces con solo 2 canales, un divulgador extraordinario que se obstinen lanzar mensajes revolucionarios. En esa España, de los 70, hay que defender la fauna, la flora, la naturaleza; estos chicos estudiaban en 4 grupos distintos 3 diurnos y 1 nocturno. Pero de manera más o menos casual, se conocieron y pusieron un proyecto en marcha, un proyecto que, contra todo, pronóstico salió adelante, y aún hoy perdura club. Los límites de Murcia, por Murcia y para Murcia es el lema que recoge nuestro escudo. El escudo del instituto, Alfonso, decimos el Sabio que ya va por 186 años de historia por sus aulas. Han pasado del Premio Nobel, grande científico blanda, grandes profesores, lo mejor de Murcia ser Alfon, sino nos deja una impronta, y hoy tenemos el honor, el orgullo de recibir a un grupo de ilustres alfonsinos que fundaron hace ya 50 años el club del lince, y qué mejor sitio para recibirlos que en el Museo de Ciencias Naturales del instituto Alfonso decimos el sabio que recoge todo nuestro patrimonio y toda nuestra historia estaba terminando el franquismo, un régimen autoritario cuyo final vendría con el fin del propio general Franco, 7 meses después. España arrastraba un evidente retraso con respecto a Europa y se manifestaba también en una sangrante incultura ambiental. Las agresiones a la naturaleza estaban a la orden del día y no existía una conciencia clara al respecto, pero todo estaba cambiando muy deprisa con su mensaje de alarma ingentes de todas las condiciones, y singularmente calaba en los niños y jóvenes a los que Rodríguez De la Fuente se dirigía con esperanza. Bueno, para entender el. La fundación del club lo lince de Murcia en el año 1975, el 17 de abril. Aquí estamos los 5 socios fundadores falta el vicepresidente, era un profesor del instituto, Antonio familias, que no hemos podido localizar, pero los 5 estamos. Aquí somos los 5 fundadores, Enrique Marhuenda, Federico, va bien llamado Manuel vinícolas, y yo Joaquín Sánchez Onteniente. Para ponernos en situación de aquella época, hay que recordar que a Félix Rodríguez de la Fuente en el año 64 es conocido, porque muy bien para una programa de apenas unos minutos en un programa de caza en Televisión Española, simplemente a hablar de concurso que había ganado, tenía con su conducta andar, pero el hombre siempre sentó ahí con él con la mano, y iba a ser una simple embarcación de 3 minutos. Fue un detonante del movimiento popular. Al disidente decidieron miles de captar Televisión Española, que favorecía un me equivoqué y en hablar, y a raíz de ahí empezó la el protagonismo de Feliç, tan beneficioso para la conservación de la naturaleza en España. Bueno, ese fue el año 64 en años, 66 afín leer un programa dentro de un programa de escolar, se llama televisión escolar, que se envidia los sábados, y ahí fue cuando yo le conocí porque ese día, los sábados por la mañana que entonces había colegio al niño no juntaban en un aula del colegio para ver televisión escolar, y tendrían que había de todo. Pero eso todavía unos minutos 5 10 minutos que hablaba Feliç y yo ahí domicilio sin de año por la vivienda que entendida, o ese señor que hablaba de defender la naturaleza en un pueblo lleno de dicho y lo que siempre en la calle cogiendo dichos, me faltaba alguien me dijera que lo dicho además hay que protegerlas. Entonces, pues yo ahí me quiere preguntar. Es feliz y en cuanto pude cuando que le quieren que haya una sucesión en el año 68 que se llamaba Adena pollo enseguida ahorrar dinero de la paga del domingo para ingresar en cadena años 70. Bien, pues en ellos se identificó, resulta que me entero que en el universo ciudadana, en el instituto porque mola Enric 20 lo que se han ido Federico era de Adena y voy ya está vamos a afrontar un club y luego se agregaron nulo y BP y entre los 5 fundamos el club. En cuanto convencimos al profesor, que no encontró un buen trabajo. Como decía, que era una grandísima impresiona porque son de naturaleza Antonio. Afabilidad. Le dijimos que sirviera, señor presidente, porque entendíamos que un club tiene que tener un presidente adulto. No voy a ser un club como nos habla, y el hombre por encantado si si no dijo la primera museo que entonces en aquella etapa estaba mucho peor que ahora ahora está muy muy mejorado. En mi presentación también formaba parte de nuestro ecosistema del instituto y venimos incluso en algunos de nosotros lo devuelven Manolo. También participamos en labores de inventario, que entonces estaba encaja en las cosas metidas de cualquier manera no estaban expuestas, como ahora. Recuerdo, por ejemplo, que luego el nuevo, de hilo de lo que le acompaña, son ejemplares que tiene como todos los iniciales del museo, porque hemos hecho lo formol a finales del siglo XIX, de Cánovas, ordeñó en adicta -lorquino, y casi todas las piezas que no son exóticas, proceden del diálogo con la comarca de Lorca; por tanto, el museo y el lobo, y el noveno también proceden de la comarca de Lorca y hace unos 10, 15 años. Si hubiese dato para el Museo Nacional de Ciencias Naturales devuelto, me llamaron para que al final, donde estaba el lobo, que yo conocía, yo llevo un especialista y se llevó una muestra de velo porque está en discusión desde hace bastantes años, si la la subespecie o sea así el lobo de las tierras de Murcia era la especie idílica o era una subespecie especial del sur de España a modo de ejemplo para que se vea lo interesante que estas conexiones se consideren y que haya sabido guardar estos ejemplares de 186 años. Un dato. Entrega a Bruselas, o sea conecte. Conecta especies se han podido dilucidar con modernas análisis genético, porque los de aquella época no eran más que de morfología, se ha movido dilucidar si la subida sitio a unos sitios realmente la subespecie Titanics vía del sur de España, porque sean los únicos ejemplares que se conservan de esa subespecie. Recuerdo a las de la Fundación de reclusos eso Pues muy ilusionante. Como línea no caeremos. No creo de 15 años ilusionadísimo con la influencia de Celis y, dada la ilusión que se le pone la gana 1 creada de 16 años, posteriormente, esa influencia de Félix ha perdido la vida a día de hoy siempre ha estado bastante tanto la protección como la salvaguarda de la de la naturaleza en general, poco más atareado de. Sigo en la misma brecha y la ilusión con aquello, 15 años con lo que empecé. Yo soy José Luis PP, como me conocían y me conocen que quedan de entonces en el club y bueno, mi motivo por el que llegué fui de Joaquín, que fue el impulsor de la creación del club del lince aquí en Murcia. Lo que no tengo claro es quien me acerco posiblemente fuera Manolo que está aquí hablara también en este fácil y bueno y recuerdo el momento de la de la fundación. Recuerdo el aula. Recuerdo que éramos 5 personas bueno, que quedó constituido, que habíamos recibido. El carnet lince y de qué manera pudo haber influido en mi trayectoria vital y yo ya de antemano tenía mucho interés, sentía mucho interés por todo el tema, digamos naturalista, porque tanto en Zoología, botánica analogía, etcétera. Siempre me interesó mucho. Le tengo que dar las gracias a un profesor, a un maestro que tuve en la EGB, don Alejandro Mariño, que nos llevaba mucho al monte y separaba a la hora de identificar minerales. Bueno, a dónde voy. La influencia, que siempre he seguido interesado por estas materias siempre he tenido. He sido sensible a los temas ecológicos y en general, y bueno, tampoco es necesario que me entienda mucho más que un pequeño. Creo por Estado. Bienes de entre 15 16 años tuviera una repercusión en la defensa de la naturaleza murciana. Parecía improbable, pero lo cierto es que pocos meses después de su fundación comenzaba a aparecer con sus iniciativas en la prensa local, sobre todo interviniendo en campañas para proteger el Monte del Valle, cerca de la ciudad y las salinas; de San Pedro del Pinatar, protagonizaría en varios años de conflicto entre una pretendida organización y la lucha por conservarlas como ecosistema. Húmedo, especialmente para refugio de aves acuáticas. La tesorería, Enrique Marhuenda, 1 de los creadores, fundadora del Club de Murcia. Tiene mi afición por el poco bueno vuelvo a animar a la pertenencia al grupo de caos de vista de ella y desde que era prácticamente un crío me ha llamado mucho la atención la naturaleza de los animales y un día de casualidad o me entero que no acompañe, no querían formar un grupo en el Instituto de amantes de la naturaleza y defensores de los animales y me ilusiona mucho la idea, y, de hecho, me fui 1 de ellos, de los senadores del club, y a partir de entonces, pues mi vida bueno, en el sentido, la naturaleza manda mucho, los animales manda vida y espero seguir día a día así en su primera etapa. El club solo se aplicó a proyectos locales, sino que participó en campañas de ámbito nacional a instancias de otros grupos y de la organización matriz Adena, como en la campaña de defensa de los mares y de las ballenas buenas acciones de socorro sobre Doñana y Monfragüe, al mismo tiempo en los componentes del club, porque iniciaban las primeras actividades formativas, primeras salidas al campo; la primera campaña en Sierra Espuña fue Manuel López ni volar miembro del pueblo lince de Murcia. Lo que fundamos en el año 1975, en este mismo aula, en el que ahora se me está haciendo ahora esta entrevista, y si tengo que recordar algo de esos momentos el mayor recuerdo que tengo es la ilusión, ilusión y emoción en esos momentos. Emoción por participar de algo tan importante como era ser miembro de Adena que en el que estaba implicado 1 de los mayores, y dolor de mi época iba a decir de esa época, pero de toda mi vida que era periódico de la Fuente. Todavía recuerdo cómo con mi padre, los domingos, y vamos corriendo después de comer a sentarnos, acta que apareciera el episodio correspondiente creo que se llamaba el hombre y la tierra y quedábamos completamente. Embelesado, mi aficiones hacia la naturaleza, pues ya venían de mi formación escolar. En primaria tenía un profesor que me motivo bastante más aparte. Mi padre también me ayudó mucho en esto que hacer, y claro, para mi miedo lo mayor era, pues poder participar en algo en el que tuviera implicado frivolidad la fuente, eso gracias a mi compañero pues fuimos capaces de crear esta asociación y para mí lo que más me marcó y eso me han marcado y ha llevado una, una seña de identidad a lo largo de mi vida. Yo mi profesión ha sido eminentemente biológica y mi amor por la naturaleza desde entonces se lo he seguido manteniendo hasta la fecha de hoy, en donde a lo mejor ahora estoy un poco más encaminado hacia la protección de los océanos y hacia lo que la vida marina, pero mi afán de, por la naturaleza y su protección, pues es inquebrantable. Gracias a estos orígenes, en años 75. Yo estudiaba quinto de bachiller, la época de IVA primero VI tenía 15 años, llevaba 5 años siendo socio de la cadena de los límites y me emocioné mucho sabe que existía otro alumno de un instituto que no era compañero mío, pero por su amigo Enrique me enteré que Federico también era socio de lince y no puedo decir si a modo ya podemos afrontar un club y entonces, pues con como con ello 2 manos lo que se agregaron enseguida, cuánto subieron de la idea el 17 de abril de 1.175 fundamos el club exactamente en este aula, que recuerdo perfectamente aborten tramo no era mezcla aula, pero estábamos ya habíamos hablado entre nosotros y entramos y dirigió esa promesa que sí que sí estaría de acuerdo en fundar un club con nosotros y dijo que sí y entonces, aunque no se levantó acta de ese primer año de ese primer acto fundacional, pero sí que un poco días después tengo tenemos una carta enviada, Adena informando que sería si había quedado el club. Por tanto está bien datado la fecha fundacional del club. Para mí ha sido muy importante, muy importante. En mi vida ha sido de las cosas más importantes y para mí lo más importante de este club es la gente ya forma es muy importante el hecho de haber contribuido a una serie de jóvenes de la región; entonces eran buenos crío, pero sí si echa la vista atrás, ves que hoy todavía se esas personas siguen siendo importantes en diferentes aspectos de la conservación de la naturaleza. En la Región de Murcia algunos han ocupado trabajos relacionados con el medio ambiente, otros no tanto, pero todos ellos han mantenido vivo ese espíritu que heredamos de delitos de odio, de la Fuente. Nosotros somos y creo que somos de la generación feliz porque, como ha dicho mi compañero Manolo nuestra agenda octava de siempre y presidida por poner en los programas de Feliç, y creo que eso ha sido la mayor aportación, porque esta gente nos en varios centenares de jóvenes. Pasaron por el club, luego se integraron; en el año 80, se fusionaron con ansia precisamente el club evitó que acaban siendo un momento crítico desaparecida porque vino, vino a fortalecer una situación que entonces estaba de capa caída, y hoy, si es una transacción. Es más activa la tercera en la antigüedad de carácter regional, debate España y sigue siendo muy importante su día a día, por eso ese mensaje que pasen por el club que se formó en el club y que luego ha sido trabajando por la conservación creo que es la mejor capital que ha tenido el club, el sitio se uniendo en el propio instituto, donde estudiaban y fuera de los períodos selectivos en reuniones, en la calle en cualquier lugar de ingresos. Se tomaba acta que puntualmente se remitía a la sede nacional. Un año después daría un paso de gigante para su consolidación. La apertura por fin de una sede, aprovechando una destartalada cabaña de aperos en el jardín del seminario, menor de San José en el carril de la contamina, que el rector del seminario reverendo, don Juan Sánchez Pía. Yo, a petición de Joaquín sin más trámites, pero ahí empezará el segundo capítulo de esta increíble historia.

Intervienen

Joaquin Pascual Sanchez Onteniente

Organizadores

Joaquin Pascual Sanchez Onteniente

Propietarios

Joaquin Pascual Sanchez Onteniente

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados