Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-10T00:00:00+02:00
Duración: 17m 35s
Lugar: Espinardo - Facultad de Informática - Salón de Actos
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.771 visitas

'Percepción del riesgo, conocimientos, actitudes y prácticas preventivas durante la pandemia por...'

María Falcón Romero

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a continuar con las ponencias, en este caso, de la mano de María Falcón Romero, profesora titular de Medicina Legal y Forense, y que va a tratar una ponencia de nombre, percepción del riesgo, conocimientos, actitudes y prácticas preventivas.

Durante la pandemia por covid 19 en la población general española de nuevo os recordamos que podéis escribir todas estas preguntas y luego las trataremos y dejamos María.

Muy bien, pues muchas gracias por haberme invitado a a esta jornada y, sobre todo, por haberlas organizado.

Creo que una iniciativa muy, muy buena y a todos los que están escuchándola agradece.

Me voy a presentar un estudio hemos dicho sobre la percepción del riesgo.

Los conocimientos, las actitudes y las prácticas preventiva que se están dando durante la pandemia general, guiar el protocolo de investigación y cómo han ido evolucionando los resultados de la encuesta a lo largo.

Antes de antes de nada quiero comentar hasta que no tengamos un tratamiento definitivo contra la comida o no tengamos una inmunización de toda la población a través de la vacuna.

Hasta entonces la lucha contra el virus está centrada en que todos cambiemos nuestra forma de actuar, nuestra forma nuestro comportamiento y adoptemos los las recomendaciones, y las medidas de salud pública que han recomendado las las instituciones sanitarias.

Estas medidas incluyen la mano de forma habitual, llevar mascarilla a mantener una distancia de seguridad; no reunirnos en lugares cerrados ni con mucha gente, y han cambiado nuestra forma de vivir y de relacionarnos de divertirnos, de hacer deporte, de estudiar, de trabajar.

Entonces es muy importante saber qué factores influyen en que adoptemos cambio de comportamiento, para adherir las medidas preventivas y qué factores también influyen en que los mantengamos a lo largo del tiempo, porque ha pasado mucho tiempo.

Llevamos un año largo de pandemia y cada vez estamos viendo que cuesta un poco más seguir esta recomendación.

Bueno, pues qué factores son.

Estos incluyen tanto en el comportamiento incluyen nuestros sentimientos, nuestras preocupaciones, nuestro estado emocional, los miedos que tenemos.

(más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Pilar Martinez Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Desmontando la Covid-19 2.0 ¿Cómo ha evolucionado la pandemia desde sus inicios? (+información)

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.