Vamos a hablar los próximos minutos
de algo que ya está en marcha,
																			de algo que ha comenzado a
desarrollar su segunda edición.
																			El programa de actividades comprende
el período 2022, 2025 sea que fíjense
																			si vamos a tener que hacer
un ejercicio de síntesis
																			para explicar qué es el
proyecto obsesiones
																			de la Universidad de Murcia.
																			Lo Ginés Marín?
																			Buenas noches.
																			Bienvenidos Buenas noches.
																			Muchísimas gracias por la invitación,
																			un gusto que es este proyecto,
																			que se nos antoja tan importante.
																			El proyecto sesiones
																			aborda de manera integral los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
																			La Universidad de Murcia pensamos
que tenemos un papel importante.
																			Como cualquier institución máxima
era la universidad pública,
																			por un lado, dando ejemplo
en otra actuación diaria
																			y, por otro lado, sensibilizando
a nuestros estudiantes
																			acerca de la importancia
de la Agenda 20 32
																			Objetivos de Desarrollo Sostenible,
																			la mayor parte de ellos serán mañana
los líderes de empresas
																			e instituciones de medios
de comunicación,
																			y no podemos dejar pasar que dejar
que pasen por la universidad
																			sin que sepan que tienen un
importante papel en el mundo,
																			que lo van a tener, que van
a ser líderes de opinión
																			y que tenemos un reto común,
que es los graves retos
																			que aborda la agenda 20, 30 los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
																			La primera edición anima a
desarrollar esta segunda.
																			Si empezamos en enero de
2019, terminamos.
																			Noviembre de 2021.
																			Dedicamos un mes a cada 1 de los 17
																			o de ese con profundidad.
																			No queremos surfear por
encima de la agenda,
																			sino lo que queremos es profundizar
en cada 1 de los 17
																			darle la importancia que tienen.
																			Al terminar
																			nos planteamos en cierto modo qué
hacer si terminar el proyecto
																			y hasta hacer otro proyecto distinto,
																			pero lo habíamos dejado tan
buen sabor de boca
																			no solamente dentro de la universidad
																			sino también con los colectivos
con los que trabajamos,
																			que también en cierto
modo nos pedían,
																			que continuaremos casi con
el mismo formato.
																			No sesiones,
																			están integrados la mayor parte de
asociaciones empresariales,
																			sindicatos, más de 200 entidades
del Tercer Sector,
																			las entidades locales,
																			y es un proyecto integrador en
el que nos sentimos cómodos
																			y que por eso decidimos hacer
una segunda edición,
																			lógicamente con novedades,
																			pero con el mismo esqueleto
prioritario.
																			Imagino que será también
que se conozca,
																			no, que son los objetivos de
desarrollo sostenible,
																			no es la primera misión como
entidad educativa
																			como institución educativa pública.
																			Nuestra primera misión es
formar e informar.
																			Para eso tenemos un conjunto de
investigadores e investigadoras
																			en la universidad que lo que hace
es trasladar la ciencia
																			y los datos al conocimiento de toda
la comunidad universitaria
																			y de la Sociedad de la
Región de Murcia.
																			Lo primero obtener información y ahí
empleamos un importante esfuerzo
																			en esa capacidad de comunicar.
																			Pero también está emocionar y
a los jóvenes, sobre todo,
																			hay que moverlo con las emociones
y también con la acción.
																			Por eso las sesiones
más allá de datos,
																			charlas, información,
conferencias, etc
																			lo que hacemos son actividades
que ilusionan
																			y que hacen vivir, emociones
por ejemplo.
																			Esta tarde y ayer por la tarde
hemos tenido 2 visitas
																			de nuestros estudiantes a Jesús
Abandonado Estamos
																			en el logo de ese 1 defiende
la pobreza.
																			Seguramente estos estudiantes, antes
y después de esa experiencia,
																			serán distintos vivir
de primera mano.
																			La experiencia de los usuarios
de Jesús Abandonado
																			te cambia la mente,
																			y lo que intentamos precisamente
es eso,
																			cambiar estas mentes con información
pero también contra formación.
																			La sociedad están concienciadas
sobre la importancia
																			de cumplir con estos Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
																			Yo tengo la sensación
																			de que últimamente vivimos demasiado
pendientes de todo lo nuevo
																			el las redes sociales.
																			Estamos muy alerta de lo último
que está pasando.
																			Estamos muy atentos, techo; cuando
no pasa nada nuevo pensamos
																			que, pero sin embargo en cierto modo
estamos un poco anestesiado
																			de lo que son los grandes problemas
																			porque no son nuevos la pobreza
no es un tema nuevo.
																			Pero un tema tan trascendente
y que genera tanto dolor
																			que deberíamos prestarle
atención diariamente.
																			El cambio climático pasa lo mismo,
																			los testimonios que hemos escuchado
de la población
																			de 3 personas han dicho que jamás
habían visto una cosa igual
																			y eran personas de cierta.
																			El cambio climático es una amenaza
muy seria para el mundo,
																			pero al ser una noticia en
cierto modo recurrente
																			seguramente no le prestamos
la misma atención
																			que lo que ha pasado hace
media hora en Ucrania,
																			que también es importante.
																			Entonces sí estamos sensibilizado,
yo creo que si cada vez más
																			en los últimos 3 o 4 años hay
estudios que lo demuestran,
																			pero que sí que ha crecido
notablemente la sensibilización
																			en general de la población
																			y también de las empresas de
las instituciones públicas
																			ya es más frecuente
																			hablar de comportamiento relacionado
con sostenibilidad,
																			con solidaridad, etc. Progresamos
indudablemente a menos ritmo
																			del que nos gustaría, pero
yo, sino de una,
																			una evolución muy positiva.
																			Podemos decir que la Universidad
de Murcia
																			lo que quiere es contribuir
a concienciar,
																			a estimular, aglutinar en
torno a este mensaje
																			lo que queremos, esa mejorar
nuestro mundo
																			no y, y nuestro seguramente.
																			La reflexión que hicimos
acerca del papel
																			que puede jugar a la universidad
pública
																			pues indudablemente es un papel
de vocación social.
																			Primero educadora, punto número 1,
																			segundo ejemplarizante, dando
ejemplo con otras actuaciones
																			de lo que hacemos, y, tercero
transformando, digamos,
																			las actitudes de nuestros
estudiantes,
																			y para eso es fundamental contar
con los grandes expertos
																			en formación, que son las entidades
del Tercer Sector,
																			las entidades locales,
																			las empresas que nos ayudan a
configurar programas bastante ricos
																			cada mes, desarrollamos entre
30 40 actividades
																			y, lógicamente, la mayor parte de
ellas son de aquellos expertos
																			que no cuentan lo que están haciendo
en ese tema concreto,
																			hacer tan bien como de motor
no impulsar a su entorno
																			indudablemente, impulso, pero
yo casi diría de Punto,
																			de.
																			Encuentro la universidad.
																			Afortunadamente es un sitio
en el que creo
																			que las instituciones, las
empresas las oenegés;
																			tan cómodas porque trabajan
con juventud
																			y eso genera ilusión todos
los que trabajamos
																			en la universidad.
																			Nos encanta nuestro trabajo, en
parte porque estamos con gente joven
																			y en cierto modo la universidad,
																			gracias a esa juventud intenta
ser el eje en torno
																			al cual se pueden hablar de todo
y donde Erasmo, por supuesto,
																			una prioridad máxima la libertad
de expresión,
																			la pluralidad de pensamiento,
la diversidad
																			y es un sitio en el que la gente
en general probablemente.
																			Por eso estoy cómoda y la última.
																			Estamos hablando de un proyecto
que ya ha recibido
																			algunos premios, verdad?
																			Si no mayores premios es cumplir
con nuestro trabajo
																			y hacer que en otros estudiantes
la comunidad universitaria
																			avance neto no, pero sí hemos tenido
el reconocimiento de la ONCE,
																			hemos tenido el reconocimiento de un
común y también a nivel nacional
																			y alguno a nivel internacional
también con la revista
																			corresponsables en el Congreso
de Naciones Unidas
																			de ese SN, que son las siglas, pues
han reconocido, digamos,
																			el proyecto como un proyecto
en cierto modo lo ideal
																			para que el héroe de ese número
17, que es el de alianzas
																			sea materializado.
																			Entonces aquí trabajamos juntos
																			y desde luego es nuestro
único propósito
																			de contribuir al bien común, que
es la lucha contra la pobreza
																			o el cambio climático.
																			Longino Marín, que vaya todo
muy bien en este período,
																			2022, 2025, que todavía queda
ahí y le agradecemos
																			que nos haya acompañado
aquí esta noche,
																			pues con medios de comunicación
como el vuestro también todo
																			será más fácil.
																			Así que muchísimas gracias
a vosotros, gracias.
																			Continuamos con.