Hola me llamo Lorena Goya,
																			2 Torres y soy profesora del colegio
																			Severo Ochoa, los carros y el área
en la que infarto, docencia
																			es Lengua y Literatura.
																			Tras hablarnos de la propuesta de
buenas prácticas presentado,
																			pues la propuesta que
hemos presentado
																			no solo está vinculada al área
donde yo imparto en ciencia
																			la literatura, sino que se trabaja
de manera interdisciplinar
																			con otros departamentos.
																			Se trata del grupo,
																			que en este caso, y debido al parón,
																			que provocó la pandemia,
pues ha hecho
																			que, aunque se trataban temas casi
todos del ámbito social
																			pues este año cobre muchísima fuerza
																			y mucho protagonismo la
familia y por tanto,
																			no solo participan en este grupo
de percusión la familia sigue,
																			sino que en este caso además
se va a hacer un guiño
																			a los abuelos entonces, Lorena,
cuáles son las cualidades
																			que destacaría como más innovadoras?
																			Pues sobre todo eso
																			es lo que hablamos de la
interdisciplinariedad.
																			Es decir, entre todos los
departamentos fomentamos,
																			de ahí el nombre del propio grupo,
																			pues un texto teatral, confeccionado
por los propios alumnos
																			y los docentes del área de
Lengua y Literatura.
																			La percusión con los instrumentos
que los realizan, ellos lo fabrican ellos
																			y que la música también la
hacen, la realización
																			y todo el departamento de Música
																			después tienen en el departamento de
plástica de educación artística,
																			pues todo lo que es el montaje
en el vestuario, etc.
																			Con lo cual es una puesta en
escena bastante compleja,
																			cuyo rendimiento es brutal desde
el punto de vista emocional,
																			porque además llega mucho no
llega con esa música,
																			esos mensajes y sobre todo que
vengan de adolescentes,
																			no de gente tan joven que muestran
una sensibilidad
																			verdaderamente significativa
para la verdad que Lorena,
																			sonaba muy interesante la actividad
finalizado y repetirla,
																			o modificarla, de alguna manera
darle continuidad,
																			pues la actividad se llevaba
realizando numerosos años,
																			lo que pasa es que, como
comentaba antes,
																			las temáticas han sido diversas.
																			Hemos trabajado por ejemplo
el bullying,
																			pues las nuevas tecnologías
o el impacto
																			que las nuevas tecnologías
																			causan en los adolescentes
de manera perjudicial.
																			Pero este año ya os digo que se ha
decidido el tema de la familia,
																			sobre todo por las consecuencias de
la pandemia y en años sucesivos.
																			Nos iremos adaptando también un poco
a las necesidades que socialmente
																			se requiere estos ciudadanos,
porque son ciudadanos
																			Muchas veces, pensamos
que la adolescencia
																			son proyectos, no, ellos tienen su
propio papel como ciudadanos
																			y entonces nos iremos adaptando poco
a la realidad que nos vaya
																			surgiendo, y en este
caso ya ya te digo
																			que es algo que no planeamos
de un año para otro
																			y las necesidades surgen,
y, sobre todo,
																			muchos proyectos de cara a agentes
externos que nos piden, por ejemplo,
																			con este proyecto de los abuelos.
																			Que vayamos a centros
de personas mayores
																			diagnosticado de Alzheimer etc
																			etc entonces empaparnos
de esa realidad hace
																			que verdaderamente sea un proyecto
																			pudiera decir incluso terapéutico
para alumnos,
																			familias y para nosotros
los profesores,
																			que deja de ser un trabajo
y se convierte bueno
																			en una forma de vida Lorena,
																			y para finalizar la entrevista
quería que concluyesen de alguna manera
																			qué conclusiones está sacando de
actividad a nivel general,
																			pues a nivel general destacaría
sobre todo lo que el nivel
																			de implicación que conseguimos
la comunidad educativa,
																			en este caso, con las familias y
con los propios adolescentes,
																			se ha generalizado.
																			Parece que la familia está en crisis
																			y que el alumno adolescente nos
implica prácticamente nosotros.
																			Con nuestro proyecto nos
hemos llenado el alma
																			de ilusión, no, porque nos
hemos dado cuenta
																			que cuando las cosas verdaderamente
llegan el adolescente se implica,
																			cuando las familias se sienten
parte del proyecto,
																			son las primeras que acuden
a nuestro llamamiento
																			y por supuesto nosotros como
docentes alrededor no existe entonces creo
																			que verdaderamente eso es
lo que se destaca,
																			incluyendo la implicación absoluta
de todos los miembros,
																			porque hay nada más que poniendo
todo el amor en lo que haces.
																			Nada puede salir mal.
																			Hay muchísimas gracias,
Lorena Dastis.