Idioma:
Español
Fecha:
Subida:
2023-12-01T00:00:00+01:00
Duración:
1h 13m 42s
Lugar:
Jornadas
Visitas:
685 visitas
Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento de CyberCamp UMU
Descripción
La Universidad de Murcia organiza la Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento de CyberCamp UMU, con una completa agenda de ponencias que abordaron las salidas profesionales en el mundo de la ciberseguridad, a través de charlas que hablaron de talento, de apoyo al emprendimiento y de la investigación en ciberseguridad, entre otros.
Transcripción (generada automáticamente)
Bueno, bueno, continuamos
con la jornada y vamos a terminar con la mesa
de apoyo al emprendimiento que modera Antonio Aragón.
Muchas gracias, Raquel.
Buenos días de nuevo a todos vosotros y tenemos hoy para hablar de
apoyo al emprendimiento o de acciones de apoyo
al emprendimiento.
Es que al principio de la
jornada yo intervine y hablé varias veces de ecosistema
emprendedor.
Pues aquí tenemos distintas
instituciones y personas del ecosistema
emprendedor de la Región de Murcia que nos van a contar por los
servicios que ellos pueden, pueden dar daros o darnos
a las personas interesadas para innovación, para
emprendimiento, para distintas, para financiación, para
distintas vías, y voy a proceder, pues como hemos
hecho como he visto, que se ha hecho en la Mesa anterior.
Voy a ir presentando a cada
1 de los ponentes, le presento, él, va a intervenir
aproximadamente entre 10 15 minutos.
La idea es terminar sobre
laguna una y 5 máximo.
Intervendrán 10, 15 minutos
y tener 15 minutos.
Al final, para que podamos preguntar,
podéis preguntar, y yo también puedo hacer
alguna pregunta, o, entre ellos, en primer lugar,
tenemos con nosotros aquí a mi izquierda el más
cercano a mi Ignacio, quizá cuyas les técnico del
área de incubación y acelere aceleración empresarial
del Centro Europeo de empresas e innovación, en el que está trabajando, pues ya
desde el año 2018, realiza, pues muchísimas actividades,
fundamentalmente de apoyo a personas que tienen una idea que tienen un
proyecto en fase muy inicial, y es el que les está acompañando.
En esas primeras fases,
diré adicionalmente que graduado a de derecho por
la Universidad de Murcia está especializado de energía, y
también en el área financiera, para hacer un máster en
Icade y por mi padre, y, por mi parte, nada más.
Agradecerle, por supuesto, que
esté aquí esta mañana, compartiendo con nosotros la
experiencia de su trabajo como responsable de incubación y
asesoramiento de fase inicial, y tiene la palabra.
Se me escuchan.
Ahora perdón Bueno, pues nada.
Muchas gracias, señor Antonio.
Por la presentación, darle las
gracias también a Jesús, (más...)a Raquel y a toda la facultad.
Pues bueno, por permitirme
a mí y a mis compañeros el que estemos aquí con vosotros.
Efectivamente, yo soy.
Nacho quizá placer conoceros y mi
idea un poco la intervención de hoy es, presentaron e introducir
los que estén brevemente y levantando la mano a quienes
de vosotros conocéis o habéis oído hablar de fe
previamente vale 4 personas vale fue su objetivo es ese
vale el mismo objetivo es el presentaron sí el
de darnos a conocer que este, que es lo que hacemos y
en qué forma podemos ayudarnos, realmente somos.
Entiendo que muchos de vosotros
sois estudiantes, de aquí en la facultad.
Somos vecinos, me imagino que si haber pasado por
la Residencia de Estudiantes o haber sido a las o habéis sido
a las a las pistas deportivas, haber pasado por el edificio
por nuestro edificio por por fin, que es un
edificio blanco, viene de ahí que yo estoy aquí
en la Facultad de Económicas y muchas veces pasaba no tenía ni
idea, que es lo que se hacía y yo que qué pasaba dentro.
Pues ahí estamos valer CCM,
es una fundación privada y básicamente nuestro objetivo
es intentar apoyar a cualquier emprendedor, no
a cualquier persona.
Cualquier equipo que tiene
una idea de negocio, una idea de negocio que es
innovadora o tecnológica, intentamos realmente desde el
punto de vista de apoyo en esa fase inicial a ayudarle a
que la ponga en marcha, malo.
Entonces quiero decir con ese mensaje que si tenéis una idea a nivel
de un proyecto propio o con algún compañero que ese país
que oye que podéis venir a nosotros y que realmente nosotros desde
nuestra experiencia en nuestro conocimiento se
intentaremos ayudar y apoyar y darle forma no a seguir a
bajarlo un poco a tierra y empezara a trabajarla.
Vale, me gusta empezar siempre
con esta diapositiva, porque debe irse el equipo de fe, que al final es el corazón,
no lo digo, lo más importante del centro, que
son las personas que componen el equipo y la que estamos por y para vosotros, porque al final, como ahora veréis
todas y cada una de ellas, en sus diferentes áreas, trabajamos
por y para realmente el ecosistema emprendimiento a la Región de Murcia, intentando ayudarlos y apoyar o no
ayudando a cualquier emprendedor, y persona que tiene una idea,
quiere ponerla en marcha.
Ceim, básicamente se estructura
en estos 3 pilares.
La primera del primero de ellos es, pues dentro de dentro del área de
fomento del emprendimiento.
Nuestro objetivo es trabajar
desde bueno, pues desde esas fases iniciales
con colegios, con institutos, con incluso
reglados de FP, un poco trabajando esas,
esa cultura, no esas, esas necesidades que hay que
trabajar y esas competencias que trabajar, desde bien pequeñitos,
para que realmente los chavales, pues hoy en el día de mañana
puedan puedan desarrollar esa competencia necesaria para realmente montar
su propio proyecto o unirse alguno de ellos,
vale un poco quitar el estigma de funcionariado
allí a nivel nacional y realmente que entiendan que
existen otra serie de posibilidades que montar un proyecto.
Es una de ellas que es duro, pero que tiene también una
serie de recompensas y es y es una de nuestras
de nuestra misión, es la segunda de ellas,
que es un poco el por qué estamos aquí
realmente fomentarla.
La.
La creación y consolidación
de proyectos innovadores y de base tecnológica, que
es lo que al final un poco el es el quizás por
lo que más se nos conoce, no por lo que más la gente conocen
realmente por el apoyo que damos a los proyectos para parar
esa puesta en marcha, no, y para ese acompañamiento durante
esas primeras fases y luego por último y eso es también
un rasgo que nos caracteriza es la figura de los de los CEI.
Los centros europeos de
empresas e innovación es una figura a nivel nacional en
diferentes comunidades autónomas.
También hay otros 6 que estamos
todos recogidos bajo un mismo pilar, que es antes, que es la Asociación
Nacional de Cecs, de centros europeos de empresa
e innovación, y quizás 1 de los de los 3 pilares.
Este último pilar que nos caracteriza y que nos diferencia de otros
a nivel nacional es la apuesta que hacemos por
la inversión privada, malo, y nosotros, que hará mi compañero
pero se explicará, tenemos una red de inversores
privados, gestionamos esa red que
es Murcia, van.
Entonces lo que tratamos realmente
es de dar apoyo a nivel del proyecto.
Nivel de negocio, a nivel de estrategia, a
nivel de financiación, ayudar a los proyectos a
ha puesto a trabajar lo que es el fundamento
básico de la empresa, y luego unimos la parte
de inversión privada.
El hecho de que hoy el proyecto, en la gran mayoría de veces necesita
una serie de fondos y financiación para ejecutar ese proyecto en sí
entonces nosotros tenemos la capacidad de poder apoyar
al proyecto y ayudándoles a conseguir esa esa, esa
financiación y esa inversión a través de la red vale que sea esa parte se la
dejo mi compañero Pedro, que ahora que era la explicara
básicamente para que lleváis una idea general, estas son las 4, las 4 áreas en las que se basa
o la que se fundamenta nuestro trabajo.
En fin, como decía, fomento del emprendimiento
en edades tempranas.
La parte vinculación y aceleración
empresarial, que es la que yo soy responsable de
que va a entrar un poco más senda y ahora luego la parte asesoramiento
financiación y por último que se país también
que tenemos un área especializada en la parte de
proyectos internacionales que ahora os ahora comentaré
un poco más en detalle.
Básicamente en fomento del
emprendimiento en edades tempranas es lo que comentaba, no hacemos
diferentes iniciativas, concursos olimpiadas, competiciones
actividades muy de cerca, con colegios
e institutos FP es con el objetivo
de que al final, como comentaba los los alumnos
ya desde etapas, por bueno, desde jóvenes, vayan desarrollando una serie de
competencias y habilidades, que creo que entendemos desde el
centro que son fundamentales a la hora de poner un
proyecto en marcha, no a la hora de crear tu propia
empresa a la hora de emprender.
Yo creo que si lo que es la cantera
nos los los jóvenes ya vienen bien preparados y un poco
entienden qué necesidades o qué cualidades deben
tener para para hoy, para intentar conseguir con
un poco más de éxito ese esa puesta en marcha, pues
entendemos que es mucho mejor, no? Entonces, ahí no tenemos
un área específica durante que durante todo el año, a
través de diferentes iniciativas, procuramos el tanto en el centro
como los propios, tanto como los propios centros
intentamos realmente que los que los chavales
pues oye mejoren no y se hizo y se formen en
este tipo de habilidades.
Luego, entrando al área de incoación
de aceleración, mal que yo creo que esta es la parte
que más nos puede interesar, en si el edificio, que es la parte
que yo me encargo el edificio, que estáis más que invitados a venir
a ver a ver las instalaciones, ya que les enseñemos, pues que
a mí como funciona tenemos más de 3.000 metros cuadrados
en el centro que son por y para los emprendedores vale.
Contamos con diferentes espacios en
los cuales ponemos a disposición de cualquier persona que quiere
montar un proyecto y que realmente tanto gente
de fuera como proyectos que tenemos ahí alojados
en la incubadora, y que ahora os explicaré todo lo que
tenemos por y para vosotros, para que realmente hoy disponga de
él un espacio donde poder conectar, donde podéis trabajar y donde realmente pueden surgir
realmente oportunidades y podáis avanzar realmente de forma
interesante en el proyecto.
Entonces contamos con con diferentes
tipologías de espacio.
Contamos con las.
Están los espacios comunes, que
son salas de formación, salas de reuniones en
el salón de actos, en.
Sigue.
Ponemos como digo, a disposición de cualquier persona y
proyecto que lo que lo solicite y luego tenemos 23 oficinas
o 23 módulos.
Vale que eso es lo que es la
parte de la incubadora, en si nosotros ahora mismo tenemos
el centro, gracias a Dios.
O también gracias a una buena
ejecución de por parte del equipo, tenemos el centro 100
por 100 ocupado, con 23 proyectos, 23 startapps, que estaban ya alojado con nosotros
en módulos de 25, 50 metros cuadrados.
Para nosotros lo que pretendemos y nuestro objetivo es que conforme
entran por la puerta y estaban alojados con nosotros, se
olviden de todo lo que conlleva el gestionar una oficina en
sí y se centren realmente en lo que ellos son potentes, que es
en desarrollar su proyecto mal.
Entonces nosotros intentamos
cubrir todos los servicios pues tema de suministros,
temas de ser atribuida, agua, internet, gestión de espacio.
Todo eso lo tienen a su disposición
con una tarifa única y nuestro objetivo es que realmente
no tenga ningún tipo de distracción y que se dediquen por
y para su proyecto a ejecutarlo en sí como le decía,
tenemos 23, 23 oficinas, luego tenemos, luego disponemos
también de 2 espacios que también pueden ser interesantes,
sobre todo para proyectos o emprendedores en fase
muy iniciales, que igual están en fase idea
y que están empezando a trabajar su proyecto, que son
los espacios de coworking.
Tenemos un coworking,
fijo con dispuestos y luego una parte coworking flexible, no lo que hemos introducido
recientemente, el cual.
Pues bueno, alquilamos los espacios de trabajo
en diferentes tarifas por horas, por días, por semana no hacemos
y eso es importante también remarcar.
Hacemos planes ADOK un poco intentando cubrir las
necesidades de cada proyecto Valera de proyectos que
me dicen hoy en ancho y necesito venir 2 días a la semana, porque el resto estoy en casa y
necesito solo venir 2 días para contarme con el equipo y
trabajar pues intentamos también solucionar y dar dar dar
bueno pues ofrecer todo el espacio no intentando cubrir todas
estas necesidades mal.
Entonces aquí tenéis un
poco con las imágenes lo que pretende mostrarnos eso no
lo es un espacio realmente muy interesante para vosotros.
Si tenéis una idea, si
tenéis un proyecto, quería realmente empezar a
meternos en el mundillo, encantados de atenderlos y
encantados de que vengáis a conocer los enseñamos las instalaciones,
incluso, y alguno de los proyectos que están
alojados, que son estos, en si estos son los los
los proyectos, los 23 proyectos que tenemos
con nosotros en la incubadora.
Como veis, hay diferentes
de diferentes sectores, diferentes tecnologías.
Al final.
Nosotros, en ese sentido somos
lo que se llama pronósticos, no estamos muy verticalizado sin
una tecnología concreta ni en un sector, sino que lo que procuramos es
ser el centro de referencia a nivel regional, a nivel
de emprendimiento y de esta persona.
Oye, que cualquier personal
con talento, cualquier proyecto que realmente
quiere poner un proyecto en marcha un proyecto tecnológico, pues hoy esté cerca nuestro,
que venga a conocernos, que hoy es si desea se
quede con nosotros físicamente alojado en el centro o
realmente que pueda disfrutar de todos los servicios y el espacio
que ponemos a su disposición no Entonces cómo como veis son
proyectos de Agrotecnio de robótica de software diferentes
diferentes verticales Todos ellos tienen el común, que
son proyectos innovadores y de base tecnológica, vale? Es importante remarcar eso.
Nosotros somos un incubadora
de estar.
Darse proyectos quizá
más convencionales, más tradicionales, no tienen, no tengan cabida en el centro
y no les demos apoyo, e intentamos también ayudarle a
cualquier persona que ha entrado en la puerta con un proyecto
más estándar, pero realmente nosotros nos
centramos en este en esta tipología de proyectos.
Vale, y de hecho vamos siempre
lo hemos comentado que al final de esta facultad es la cantera nuestra,
dentro de muchos, tanto profesores como como alumnos
que han cursado los estudios aquí, pues cuando han montado el proyecto
en sí han venido al centro y están alojados con nosotros
o colaboran con nosotros.
Perdónenme, esta primera parte
es un poco para qué Para que entendáis lo que es la parte
alojamiento y la parte de hoy de lo que es el estar físicamente
con nosotros, no? Entonces, aparte de lo que es los
servicios de alojamiento en sí nosotros damos servicios de apoyo
a de asesoramiento empresarial y financiación, no, y eso muchas
veces lo canalizamos a través de diferentes programas
formativos, diferentes programas de aceleración
empresarial que montamos y que intentamos también involucrar
tanto los proyectos que están aquí con nosotros,
como cualquier proyecto, como cualquier emprendedor que
está fuera del centro y que realmente se oye,
le puede interesar, no al final el valerse de
nuestra experiencia, de nuestra red de colaboradores
y de contactos que tenemos ya en muchos años de más de 15 años.
Intentamos ya, pues plasmar esa experiencia que
tenemos a nivel empresarial en los programas que nosotros
desarrollamos, no, ya que os he puesto un
par de programas.
El programa vetado, busque,
llevamos realizando en los últimos 4 años y realmente
dividido en 2 fases, una fase de nada más, iniciar una
fase muy para proyectos.
Llama consolidados donde
a través de formación, horas de consultoría y
sesiones he tenido, porque lo que procuramos
es que realmente los proyectos evolucionen, vale, que
realmente, según la fase inicial o la fase en la que en el proyecto
de entrar en el programa, pues pues una vez que termine
realmente se lleve valor, no hay realmente aportar.
El valor a nivel sobre todo de
contactos y de formación extrañe, pueden realmente valerse para para
ejecutar su proyecto en sí no hay, pues tenéis fotos.
De la última edición que
se hizo del programa, donde se, donde se involucraron
más de 10 proyectos y la verdad que en sí pues fue foto
un éxito y otro programa que siguen, quiero que conozca ahí sigue
os invito también a que se tienen cualquier duda.
Me preguntéis sí nos aportó más
información, es el programa Acelera, fe que hacemos junto
con la de hoy mala y que se realizará seguramente
próximamente, ya primer semestre del año 2024,
es un programa muy completo.
Es un programa donde realmente
buscamos tener la característica, que buscamos proyectos, perdón, empresas constituidas a nivel de
forma jurídica o autónomos, que estén dados de alta
con menos de 5 años y que realmente sean proyectos, como
le digo, que no característica de que sean proyectos innovadores
y de base tecnológica.
No voy al final programa muy, muy
completo y muy compacto, donde a través de 50 horas
de formación, 40 horas de consultoría individual y
diferentes sesiones de Dworkin, lo que es lo que procuramos que
realmente sea un programa, un programa de alto impacto y que los proyectos que realmente
formen parte de él vean una evolución muy interesante
en el mismo.
Vale, es un programa que se
hace a nivel nacional y que en Murcia somos nosotros
1 de los beneficiarios del mismo y el objetivo es lo
que nosotros pretendemos, es incorporar a proyectos
ya emprendedores que realmente están interesado, que
realmente se tengan un foco claro en el desarrollo de su desidia,
de su proyecto y que realmente puedan valerse de
todos nuestros servicios mal.
Entonces, todavía están abiertas las
inscripciones para este programa, o se invitó a que hoy es si
tienen cualquier duda, me contacto y solo lo hablamos
para dar más información, aparte de lo que es el y siguiendo
un poco con la presentación, aparte de lo que es el espacio físico en sí aparte de los programa
de aceleración, lo que procuramos es que sea
realmente una comunidad viva, lo que intentamos es que
el talento tecnológico y el mejor talento de
la Región de Murcia esté cerca nuestro, y para
ello lo que hacemos es a nuestros, a nuestras
empresas no solo les damos apoyo a nivel de
adaptación y apoyo a nivel de asesoramiento, sino que también lo que procuramos
es abrirles abrirles opciones.
No generarle contactos generar la
visibilidad con toda la ecosistema y ahí lo que procuramos
es, pues estar cerca y generar iniciativas con diferentes
centros tecnológicos o centros punteros en I más
D donde puedan colaborar con empresas consolidadas, como
podéis ver cómo está Levante, entregada solté famoso fase en Yecla, incluso iniciativas, iniciativas
a nivel nacional, donde realmente los proyectos que
estén cerca, nuestros proyectos, que bueno que están en la incubadora
pues Hoyo tengan, tengan esa visibilidad, y esta es una parte también
muy interesante, que también éramos horrorosos- osos involucran al hecho
de que, como les digo, ese talento estamos muy cerca de
todas las comunidades tecnológicas que hay en la Región de Murcia, pues desde los desarrolladores
desde la propia facultad, el mono comunidades de blockchain.
Entonces si realmente vosotros
tenéis un interés y una lluna y un interés especial
por algún tipo de tecnología que está cerca, no acabamos
de hacer la global, la vendan de videojuegos, tenemos
la feria me murciano.
Entonces estaba muy cerca diferentes
de diferentes comunidades, y en la parte de asesoramiento
y financiación, y con esto ya termino Antonio perdonaba que me haya extendido
más de la cuenta.
También quiero leer ese país.
Hay conscientes de que, como decía, no solo estamos por y para
darnos servicio apoyo de lo que sea el alojamiento
y la visibilidad ni el de tecnología, sino también
a nivel empresarial, vale? Entonces desde el departamento
asesoramiento y financiación que llevamos Pedro, y yo, pues estamos a vuestra disposición
para mentalizar los proyectos para apoyarlos a nivel
de financiación e incluso también a nivel
de inversión privada.
Vale todo lo que tenéis, todos
los todos los logos que tenéis a vuestra derecha
la en la presentación, pues son todas, o algunas
de las iniciativas o empresas con las que nosotros
colaboramos y está muy cerca y que, al final quiero que
os quedáis con la idea y ya cerrando con, con todo, de que tenemos más de 15
años de experiencia, apoyando proyectos innovadores
y de base tecnológica.
Vale, que tenemos un centro
realmente de alto nivel y que nuestro objetivo, que no
conozcáis que está cerca nuestro y que realmente creemos
que podemos apoyarlos mal.
Entonces, si tenéis un proyecto, unidad de negocio, por favor, vamos
a venir a hablar con nosotros, venir a conocer las instalaciones
y estaremos encantados de poder ayudarnos, y muchas gracias.
Siguiendo a ese micro, siguiendo
con la mesa redonda la pregunta la dejamos para
la parte final Bueno, pues ya hemos tenido una primera
visión global del del 1 de los organismos más importantes
que hay en la comunidad, que es el Centro Europeo de
empresas e innovación, en la fase en la fase de incubación
y aceleración en esa fase inicial, y a continuación va a intervenir
Inmaculada Espinosa que, técnica, de innovación empresarial del
Instituto de Fomento.
El Instituto de Fomento es
otro de los agentes de ese ecosistema que está pues
deseando, no, está deseando y disponible no para cualquier
proyecto Hombre, desde una fase inicial, pues a lo mejor te pueden reorientar
hacia otros organismos, pero un proyecto que ya esté
un poquito más avanzado y, en todo caso ahora pues Inmaculada nos lo contará con más detalle, no
Bueno, Inmaculada nos va a contar ese esas ideas, esos apoyos
del Instituto de Fomento.
Ella os puedo decir que
es ingeniería química de formación lleva trabajando
en el Instituto de Fomento desde el año 2005 desde ahí pues
presta servicio a empresas sobre ayudas públicas para proyectos de I más D más
i y sobre la protección de la propiedad industrial.
Inmaculada antes de incorporarse
al Instituto de Fomento.
Pues trabajo en diversas empresas
privadas como Repsol -química.
Aguas de Murcia y ser España.
En todo caso, creo que es
una buena oportunidad para conocer las aportaciones
en los próximos 15 minutos, por favor, sin pasarnos mucho que
dejemos tiempo a a preguntas, pues de lo que nos puede aportar
o nos puede ayudar el Info.
Adelante, Inmaculada, muchas gracias.
Intentaré ajustarme lo máximo
que pueda intentaré no lo voy a hacer al
tiempo que tengo.
Quería comentar en primer lugar, que es el Instituto de Fomento
no sé si lo conocéis, puesto que su labor no está
tanto en el ámbito universitario como ya en el,
en el ámbito empresarial, cuando la empresa efectivamente
ya está constituida o muy cercana a esa Constitución,
es un organismo público.
Estamos asociados ahora a la
Consejería de Economía, Economía y Hacienda y Empresa y tenemos diferentes estamos
divididos en diferentes departamentos que intentan dar respuesta
a las diferentes fases en las que se encuentre una empresa
desde sus inicios entonces son atendidas en el departamento
de emprendedores.
Cuando haya la empresa
está consolidada, pues si necesita ayuda en un
proyecto de innovación, tenemos ese departamento
de innovación.
Si necesita ayuda para la exportación porque ha salido ya del ámbito local, iba a empezar a implantarse en
determinados en otro mercado, pues también tenemos un departamento
de comercio internacional que les va a ayudar en este
momento de su andadura y luego también, pues damos
servicios en el ámbito de las inversiones.
Cuando la empresa quiere ampliar
sus instalaciones, les ayudamos a buscar suelo,
el suelo que necesite, o inversores o financiación
que le permitan ampliar, afrontar este proyecto de ampliación.
Quería empezar con esta diapositiva,
no es mi intención, asustar a nadie, ahora intentaré
simplificar esto que veáis aquí pero son los logos de todos los organismos que trabajan
en la Región de Murcia y que pueden ayudar a un emprendedor.
Entonces por dónde empezar? Esa sería la primera cuestión.
Ya digo que no quiero asustar, y la
respuesta va en ese sentido.
Por dónde empezar por el sitio
que tenéis más cercano, vuestra oficial, nuestra oficina
de emprendimiento, de aquí de la universidad, luego
está ahí en la quinta arriba, pues yo creo que es el sitio lógico por dónde empezar y ya hay
en función del estado de vuestro proyecto empresarial o de vuestra idea, si está
en una fase muy inicial, entonces ya o pueden dar unos
servicios concretos y si no pueden darnos
algunos servicios, el servicio.
Si os pueden decir dónde tenéis que
ir de todo, de todo ese mapa de de organismos.
Acuda Isa donde acuda es lo que si tenéis que tener
una idea bastante clara, sin llegar a la profundidad que
tiene un plan de empresa, porque eso se hará en
una fase posterior, un plan de negocio, no es necesario
llegar a ese nivel a la hora de acudir a una de
estas oficinas de ayuda, pero si tenéis que tener claras
algunas cuestiones básicas, primero, donde estáis en qué fase
está vuestro proyecto empresarial, muestra idea vuestro productos
y está desarrollado.
Si aún está en una fase de concepto,
si necesita y buscar colaboradores y necesitáis saber cómo vender
el producto, primero, sentarse y decir dónde estoy segundo
pensar a corto medio plazo 1 2 3 años dónde queréis
estar dónde queréis llegar y en tercer lugar, pensar también
que vais a necesitar para pasar de donde os encontráis
a dónde queréis llegar, no solamente dinero, que sería
lo lo más fácil de pensar, lo más lógico, sino también otro
tipo de recursos de formación de asesoramiento colaboradores
compañeros etcétera etcétera eso lo tenéis que tener
pensado antes de ir antes de acudir a alguna de estas oficinas, porque es lo primero que
te van a preguntar.
Son las cuestiones que van
a plantear entonces, pues si ya las lleva y pensadas
de casa y planteadas, pues ya tenéis hecho una parte
del camino que a veces llegan allí al Info emprendedores
que llegan diciendo que necesitan, por ejemplo, financiación, pero
no tienen claro para qué? Ni cuánto.
Entonces una idea básica,
si tenéis que llevar, aunque ya digo, sin entrar
en el detalle y sin entrar en el nivel que ya
tiene un poquito más lejos.
Vale, sin entrar en el detalle que
va a aportar un plan de negocio.
Tipos de servicios que podáis
necesitar del INFO o de alguno de estos organismos
que he puesto antes.
Pues información y asesoramiento
para eso, como ya digo, acudir a vuestra oficina
del emprendedor más cercana al Estado, aquí
de la universidad, y luego también podáis acudir a
otros recursos que van a facilitar que van a aportar esa información.
Por ejemplo, en el Instituto
de Fomento tenemos un boletín semanal, que es el que el que surge
del del plan estratégico que hay aquí en la Región de Murcia,
Plan estratégico de emprendimiento, de que incluye entre una de sus
actuaciones este boletín semanal, o podéis suscribir a él,
y hay recibir allí una serie de noticias que van
saliendo cursos, ayudas necesarias, que un emprendedor puede necesitar.
Tenemos en nuestra página.
Había pedido acceso a Internet,
pero no va a ser posible para mostrarnos estos buscadores.
Tenemos alojada en la página
del Instituto de Fomento, instituto Fomento, Murcia.
Punto es hubo un buscador de ayudas
donde vais a poder ver qué ayudas públicas son, están
abiertas en cada momento y también podéis hacer un filtrado, pues, por ejemplo, ayudas
que sean útiles para emprendedores o que tengan como
sus beneficiarios emprendedores podéis hacer un filtrado
y ver exactamente qué ayudas hay en cada momento.
Señor Sáez, se nos ha ido en la
alimentación de las pantallas a un monitor.
No existe.
También se han apagado todos y no aguanta.
Bueno, pues vamos siguiendo
la presentación.
Hay en la pantalla.
No.
A qué se ha pagado todo
sobre la planta.
Este tiempo lo desmonta, ese
se recupera habitual, añadir 5 viviendas.
Continuamos después de este
año, ya se ha recuperado y fuera de fuera de, del
Instituto de Fomento, pues también, o podrán dar
información y asesoramiento todos esos organismos que he puesto
en la primera diapositiva.
Pues CEIS el de Murcia o el otro
que está en Cartagena.
Otras asociaciones, como usar el humor en la
los ayuntamientos, también os podéis dirigir a
vuestros ayuntamientos, porque así lo más importante
de la región tienen una, una ele, un una agencia de de desarrollo que tiene el
servicio para emprendedores, las cámaras de comercio,
etcétera, etcétera.
Todos estos organismos, o pueden facilitar esa información
y asesoramiento que vais a necesitar luego ya, más allá de
una de un asesoramiento inicial, pues ya de manera más profunda.
Podéis acceder a diferentes
cursos de formación, que facilita el mismo.
Info, los CEIS, servicio
de empleo y formación, las universidades, etcétera,
etcétera, visibilidad para el proyecto
muy importante, porque no solamente que nuestro
producto tiene que ser bueno, sino que también tiene que llegar
al a vuestro clientes.
Entonces, en esas primeras fases
de una empresa muy importante, recurrir a todos los recursos
que estén en vuestra mano para dar visibilidad
a vuestro producto y a vuestro proyecto empresarial,
entonces aprovecharnos de esas opciones que están
en organismos públicos y que van a resultar gratuitas,
pues jornadas de enero, working que organizamos difusión
en prensa en radio, nuestro blog, en nuestras
redes sociales.
Nuestra tarea también; no
solamente difundir lo que hacemos hoy en el Info, sino también lo que hacen
nuestras empresas aquí en la región de aquí de la región,
pues son ayudas gratuitas a las que pueda ir poder
recurrir los premios; los premios son una parte muy
importante en esta primera fase de una empresa porque
si ayudan a Arosa a conocer, y muchos de ellos
también tienen un una pequeña ayuda en metálico que
van a ayudar a arrancar.
Entonces, intentar estar informados
de todos estos premios que hay muchos no solamente
en el Info sino también veis, ahí el Premio
Emprende de CaixaBank y otros organismos, como los CEIS, pues a todos esos premios es
importante presentarlos.
Por eso, por la visibilidad y y si tienen ya también alguna
ayuda económica, mejor claro.
Servicio para la ubicación aquí
también ya ha contado c y su caso es una final, es una incubadora para empresas
de base tecnológica, como los CEIS, hay otros, hay otros
organismos que también ofrecen este servicio.
Tenemos aquí otra web que también
está promocionada y desarrollada por el Info que se encuentra
a tu sitio.
También me hubiera gustado ponerla, pero investigar luego vosotros
porque es muy curiosa como un idealista, pero en vez de casas y pisos lo que
tiene son naves y oficinas.
Entonces es muy gráfica
y muy chula esta web, que puede ir buscar por municipio,
por por tamaño, si queréis venta, si quiere, y si se quiere comprar.
Si queréis alquilar diferentes
tamaños podéis utilizar varios filtros y encontrar vuestro sitio,
vuestra localización para vuestra empresa, muy
interesante también y ya financiación, que es en
lo que me voy a centrar los 5 minutos que me quedan,
financiación para el proyecto importante.
Lo que he dicho desde
el primer momento, tener una idea de cuánto dinero
vais a necesitar y de en qué punto está
vuestro proyecto, porque eso lo vamos a
preguntar todos.
Todos empezamos por ahí a ver
cuánto dinero necesitáis y para que eso es básico.
Y como he dicho a esto, creo que me han invitado a hablar
de nuestro programa para nuevas empresas de
base tecnológica.
La empresa tiene que estar
ya constituida y apoyamos a empresas
de base tecnológica durante los 4 primeros años de vida.
Luego ya entendemos que el proyecto puede estar consolidado a partir
de ese año quinto y ya tendría que acceder
a otro tipo de ayudas fuera de lo que es este programa.
Tiene ya bastante tradición en
el Instituto de Fomento.
Ahora pondré algún ejemplo que
podáis conocer de empresas que hemos apoyado y ahora mismo en la convocatoria
está cerrada, pero se va a abrir dentro de poquito.
No puedo entrar mucho en el detalle, porque la norma que en la que
se basan estas ayudas no está publicada, todavía
está en fase de borrador y no está totalmente aprobada, pero las características se
mantienen de convocatorias anteriores.
Lo que vamos a aprobar tenemos
2 tipos de empresas que pueden ser apoyadas
con estas ayudas.
Por un lado, las empresas que son
innovadoras en su modelo de negocio, no tanto en tecnología y a las empresas de base tecnológica
en sí cuál es la diferencia.
Pues la diferencia es que una
empresa de consideramos nosotros que una empresa de base tecnológica es la que desarrolla una
tecnología propia o usa puede también usar
una tecnología desarrollada por otro, pero
muy avanzada en el ámbito de la inteligencia artificial
de la robótica, etcétera, pero básicamente desarrolla una
parte de esa tecnología.
Eso sería para nosotros una empresa
de base tecnológica, una empresa innovadora.
El modelo de negocio utiliza
tecnologías ajenas y tiene una peculiaridad, algo
que la hace destacar sobre otras empresas en lo que
es la idea de negocio, por poner algún ejemplo de empresas
que hemos apoyado en estas 2 categorías Blanquer, que ya la han nombrado aquí
varias veces a lo largo de la mañana.
Sería una empresa que hemos apoyado
con el de base tecnológica no sé si lo conoce, pues
han desarrollado una serie de códigos tipo power
-tipo, QR, no lo mismo, claro que se pueden leer a Distancia, entonces y el movimiento, y eso permite que esto tenga
aplicación en la logística, por ejemplo, en la logística y
la gestión de los almacenes, por poner un ejemplo, pero tiene
más más aplicaciones, pues es una tecnología propia
que han desarrollado ellos los promotores de esa empresa y que
han accedido a este programa varios años.
También tenemos muchas empresas
de base tecnológica no solamente en el ámbito TIC, que sería el vuestro pero también
en el ámbito de la medicina, y así pues empresas que
que están saliendo, que están teniendo un desarrollo
bastante importante, pues en el ámbito de la medicina,
por nombrar algunas Cela o viva in vitro que también sale de aquí
de la de la universidad.
Son otros ejemplos de empresas
en el ámbito médico, empresas que son innovadoras
y modelo de negocio.
Vayamos.
Ha aprobado, por ejemplo lo vi
ayer creo que lo conocerá y vosotros mejor que yo tienen, han
desarrollado una plataforma para que mezcla un poco lo que es el
juego con las competiciones real en las competiciones
deportivas reales y la idea de negocio en sí
bastante innovador, aunque se basa en tecnología
ya existente, pues el desarrollo de aplicaciones
en la nube, etcétera, etcétera.
Pero su idea pues está siendo
bastante rompedora.
Entonces ya digo seguro
que la conocéis.
Podéis acceder a esa plataforma.
Es un sistema de fichaje que
vosotros podéis ir haciendo y en función de los resultados
reales de esas competiciones, pues va ganando puntos y compitiendo
con otros compañeros de la plataforma, por poner un ejemplo de proyectos
que hemos apoyado Qué se subvenciona Pues proyectos,
pues que se subvenciona, si no habéis terminado de
desarrollar el proyecto, pues los gastos que necesita
y llevará a cabo.
Para terminar de desarrollar
ese prototipo, si ya lo tenéis desarrollado, pero tenéis necesidades,
ayuda para venderlo, pues también un proyecto
de comercialización.
Si tenéis que hacer inversiones, pues también se podrían apoyar
proyectos de ese tipo.
La subvención que dábamos tiene
un máximo de 100.000 euros y una intensidad a lo que conocemos, lo que llamamos intensidad, que es
del presupuesto que se solicita.
Concedemos un 70 por 100 el primer
año que tiene la empresa, luego ya va bajando un poquito
esa intensidad de ayuda como máximo, 100.000 euros
por convocatoria.
Qué gastos se puede incluir en ese
presupuesto que se solicita? Pues gastos de personal
que haya tenido que vaya a tener que hacer la
empresa en ese año, colaboraciones externas, y tienen que colaborar
con otra empresa o con un organismo de investigación
como la universidad, costes indirectos, activos
que necesite, pues si necesita comprar
material informático otro tipo de maquinaria o
equipos de laboratorio, también se pueden meter en el
presupuesto y gastos de viaje.
Pues en un proyecto de
internacionalización, por ejemplo, pues seguramente tenga
que hacer algún viaje.
La empresa.
Espero no haberme pasado
mucho del tiempo y ya digo no he querido entrar mucho
en el detalle del programa, pero tampoco creo que sea este
el sitio para entrar mucho más en detalles y
tenéis un proyecto.
Siento decir que la empresa tiene
que estar ya constituida, entonces podéis acudir allí
al Info y encantados, o los atenderemos con todo el
detalle que necesite y de la solicitud de ayuda.
Muchas gracias.
A continuación, siguiendo la
secuencia que hemos previsto, y antes de pasar al coloquio, está con nosotros o va a intervenir
Pedro García, que llamo el licenciado
en administración, iniciando empresas, master MBA
máster en investigación de mercados, y está aquí básicamente
al margen de toda su; toda su trayectoria, no de
asesoramiento, de empresas, de haber trabajado previamente
en empresas como avalan que es una sociedad
de garantía recíproca, pero desde 2009 está colaborando y está vinculado
con el Centro Europeo de empresas e innovación en
la red de Viernes Anxel, Murcia van en la que participan
más de 90 inversores privados y han financiado alrededor de 100
proyectos de nueva creación.
También participa en
otras plataformas que una, por ejemplo, es miembro
del comité de inversiones de vincule capital, que es
un club de inversión, en el que participan el
parque científico de la Universidad Miguel Hernández y
el Parque Científico de Alicante.
En cualquier caso, como coordinador
y con este enfoque más de financiación, pues
también aun viniendo desde el centro europeo de
empresas e innovación, tanto Nacho, y ese complemento
entiendo, yo nos va a hablar, pues de estas líneas entiendo
yo más de financiación, Pedro adelante.
Muchas gracias, Antonio.
Muchas gracias por la invitación y un placer estar aquí con
vosotros hoy y bueno, creo que tanto Nacho como como Inma
han explicado perfectamente la la, todos los servicios que hay, el el
donde, el cuánto cuando poner en marcha un proyecto empresarial, y yo voy a tratar de centrarme
en el por qué me han pedido que venga a hablar aquí en
representación de Murcia.
Va un murciano.
Como sabe, y está alojada.
Su sede y dirección está en el
centro en este magnífico edificio, en el Centro Europeo de empresa, que tan 500 metros de
aquí y inversión privada en startapps, y quiero
centrarme en el.
Por qué no, porque en todo lo que estamos hablando de
todo este tipo de ayuda, porque incentiva, a veces
no podemos perder, no.
Y por qué esta obsesión por tratar de potenciar esas
empresas de base tecnológica o las cartas que un perfil de
empresa en formato de empresa, que no tiene que ver con
la empresa tradicional a la que estamos acostumbrado
en España, donde el 99 por 100 del
tejido empresarial son pymes, la empresa de
corte tradicional entonces para entenderlo
voy a centrarme en él, porque, insisto, tenemos
que entender, tenemos que verlo desde
una perspectiva, desde una perspectiva global y
saber lo que está pasando.
Ahora me voy a traer un poco de todo
lo que estamos comentando de la Región de Murcia.
Prometo que volveré, pero me
gustaría que en 5 minutos voy a tratar de ver en un en un vídeo lo que está pasando en la
generación de riqueza y corrígeme Antonio, si me equivoco, la generación de producto interior
bruto en el planeta Tierra, lo que ha pasado en los
últimos 200 año.
Y cuál es la tendencia.
Quiero que, veáis este ranking.
No.
No.
La posición de España hasta hoy.
Mío, que también juegan un rol
importante en la vía del planeta.
Voy avanzando.
Como hablando ya de nuestra realidad.
El mundo contemporáneo cada
vez que hay una guerra, dirá lo que pasa.
Tratamos los 90.
La entrada.
Creo que le preste especial atención a ha estado Unido y los
países asiáticos, y luego el papel que juega lo que
está pasando a los países.
Lo que pasa es que bueno, no paisaje.
Los países asiático fue superado,
ha estado Unido, China y la India por encima de China
no y bueno pues la duda que nos surge es que qué papel vamos a jugar
si la innovación, la innovación dentro
a nivel planetario está en Japón como hemos
visto en países de referencia a nivel europeo
en Estados Unidos y la fabricación del planeta
está como saben en Asia.
Qué rol nos toca jugar
en la Unión Europea y de error aquí en España? No es sencilla la pregunta
que nos tendríamos que hacer para entender el tono de
por qué crear estamos hablando hoy en día más que nunca la globalización porque una empresa que quiere
competir a nivel mundial tiene que ser a través
de la innovación ese tipo de empresa que ha
comentado Inmaculada empresas de base tecnológica.
Esa tecnología es la que le permite
y el talento que tenía y vosotros aquí en esta facultad
especialmente que me han comentado y demanda mucho perfile como los 4, hacen que una empresa
nacida en Murcia pueda ser competitiva a nivel
mundial en Estados Unidos y como veis, Estado Unido.
Es la locomotora económica
del planeta, lo ha sido durante los
últimos 200 años y va a hacer una proyección a 2050
que también nos ha invitado a dar; y los vídeos sigue siendo la
locomotora del planeta, no, y por eso también para
entender el porqué de la inversión en estar tan no; porque una empresa que quiere
meterse en el camino de una tarta para convertirse en un proyecto
global internacional tenemos que entender que el
final de la película, al final feliz de la película es
en el mercado norteamericano, sea Europa muy importante, a nivel
de generación de recursos, pero cuando el mercado americano
es difícil la entrada me refiero a Estados Unido, pero cuando la rueda empieza
a dar vuelta en ese mercado estamos hablando de
más de 300.000.000 de habitantes, con la renta per cápita
más alta del planeta, pues hablamos de otro
orden de dimensión y la y lo que está pasando con
la empresa los famosos éxito y compraventa de empresas.
Normalmente son empresas
corporativas americana las que compran a la última empresa
de éxito en España al mercado español Uber.
Privar ya han sido compradas por
la empresa americana, no, y eso vamos a ver lo que supone
para los emprendedores.
El Gobierno nacional es consciente
de eso, porque al final lo que estamos tratando de potenciar
un un ecosistema empresarial que sea competitiva a nivel global y
luego favorecer otra cosa que era que la dejamos normalmente en
segundo plano, que es que el otro el talento que hay en la
Región de Murcia, de tecnólogo ingeniero
e ingeniero químico ingeniero informático físico ahora
mismo hay una amplia dispersión fuera de fuera de Murcia
fuera de España y fuera de Europa sea muchas veces
muchas de esas personas está trabajando en Suiza, tan
trabajando en Alemania y están trabajando en California
mucho caso.
Nosotros estamos formando a 1, estamos formando lo que le cuestan
otra de nuestra economía, más de 50.000 euros por estudiante,
no formar a un licenciado y luego va a trabajar a Alemania y la mitad de su nómina son impacto
para el sistema alemán, no para la economía alemana,
no, y el Gobierno trata de de alguna manera reforzar
ese tejido innovador tecnológico que sea capaz de absorber ser
competitivo a nivel global.
Pero también retornar ese talento
que tal otro punto en otras zonas del planeta
que vuelva aquí a Murcia y eso hay casos de éxito de
economía que viven de eso y el ejemplo discúlpame que ponga
como ejemplo ahora mismo la economía de Israel, que
estamos en guerra y hay mucha controversia además para
la la la nación de las startups y lo que han conseguido precisamente
generar un tejido productivo que ha sido capaz de absorber esos
perfiles de alto rendimiento y alto talento que vuelvan
al ecosistema de Israel, y el Gobierno propone medida
con la nueva ley estatal para fomentar que haya otra otras
alternativas económica para perfile tecnólogo.
No ya ya no solo sea la retribución
vía salario sino que se pueda subvencionar hay
un tratamiento preferencial para las esta ocasión para
que las empresas que contraten puedan dar a un
porcentaje de participación de la compra de esa compañía
imaginar lo decía y yo tengo un salario explicar, porque vuelvo
al porque a lo mismo Sí sí yo tributando un salario de
2000 euros, de 1.500 euros.
Por qué voy a meterme en una estar
tan si me lo puede pagar.
Una compañía que va a tener
muchísimo menor riesgo que una etapa, y voy a tener
mucha más seguridad de que el día 25 me lo va a pagar, porque probablemente lo
que te da la estatal, la posibilidad de tener un
porcentaje de participación en una compañía que el día de mañana
puede valer muchísimo, muchísimo dinero, y eso está pasando.
Esos mecanismos de retribuciones están funcionando en el
mercado americano y ahora están empezando
a implementarse.
Aquí en la empresa de excepcin
ya estamos empezando a verlo no emprendedora, que crear
una empresa tecnológica, y 1 de los problemas que tienen
que perfila como los vuestro, pues no, no se retienen dentro de la compañera le
cuesta mucho trabajo, hay mucha rotación y ven saben, obligado a establecer un sistema
como el incentivo de decir.
Oye, vas a tener este porcentaje,
esté este salario, pero además te vamos a dar un
porcentaje de la compañía porque creemos que va a ser
competitiva a nivel mundial y va a tener un valor muy grande.
También se va, se incentiva
la otra parte.
La nueva ley estatal incentiva
que inversor privado se puedan deducir en renta.
Una inversión en alto riesgo, porque si el proyecto no funciona,
vosotros la emprendedora, se papa, ir dedicada a otra cosa, puede surgir otra idea, pero
el envasado de calmado, el dinero que ha metido en vuestro
proyecto lo ha perdido, no que por lo menos la inversión que
haba se pueda deducir en renta no, y eso hasta hace poco se ha
puesto en marcha.
Ya se está incentivando que
la sociedad tecnológica, como ha dicho Inma empresas
de base tecnológica, puedan tener un impuesto
de sociedades reducido que pueda deducirse durante
los 2 años de pérdidas, porque es muy normal en una empresa
de alto contenido tecnológico, donde hay una fase de desarrollo y
de investigación que no se factura, que se pueda, que se puedan deducir.
Esa esas pérdidas y luego,
la siguiente parte.
Las empresas de capital riesgo que
tengan un tratamiento fiscal, al menos igual al que tenemos en Portugal
y en Francia, porque si no es así hay inversores.
A dónde van a ir a Portugal
y Francia? No.
Esas modificaciones se están haciendo y sobre la realidad a día de hoy
esta ley ya ya está vigente.
Traiga positivo.
Me gusta mucho.
Es una, es una historia, podría salir de la historia
de una vida.
Hace poco, la semana pasada tuvimos, viendo un montón de proyectos
de ideas tecnológica aquí en la, en un tribunal
de un buen emprende, que están haciendo un
trabajo fantástico, el lanzamiento del proyecto y
había ni idea fantástica, pero en alguna de ella y esto
también es muy común, la fase inicial.
No sabemos hasta que decidió
desarrollar una tecnología que validaba la farmacia y para
dispositivos médicos y para y para abro tecnología,
cada una de esas de esa rama da para una vida, sea da para una corporación
grandísima, no, por eso es muy importante el foco en
el proyecto empresarial y, bueno, esta viñeta es la forma
de cómo crear una empresa en el.
Como creo que también es muy
importante el por qué? Es muy importante entender
por qué hacemos algo y cómo lo queremos hacer, que también lo lo ha dicho
con muchísima precisión.
Ha dicho.
Hasta dónde quieren llegar,
como otro proyecto, porque perfectamente válido pueda
ser una sociedad que ofrezca servicios de ciberseguridad aquí
en Murcia y en España y que sea rentable para vosotros
tenga un beneficio.
Tenga 4 sueldo que no hay empleo y
estaremos llegando a la imagen, no a la RAU, un tamaño como este, o bien podría ir crear
un formato de tarta donde pueda continuar un proceso de
internacionalización en Europa.
Contando necesitaré capitales Ten,
no meter a inversores externos dentro de nuestro proyecto y llegar
hasta hasta el siguiente apartado no vas a ATA esa salida
al mercado bursátil, y esto me parece una muy fácil.
Esto solo pasa en nuevas, ya.
Estéis, y eso no pasa aquí en Murcia, eso ya tapas, lo bueno que tenemos,
la buena noticia y nosotros empezamos a predicar esto
en 2009 claro, nadie no creía.
Eso ya está empezando a pasar ahora,
10 años después ya está empezando a pasar proyecto que han
nacido aquí en Murcia, y que han vendido la.
La empresa que ha nacido
aquí en Murcia, todo alojada en el CEI y
con un plan de empresa como podéis tener vosotros,
se ha vendido a una corporación americana
con cifra, sea por un importe de 9 cifra,
por un importe de 9 cifras y lo emprendedora que lanzaron
en este proyecto, no emprendedores, que estaban allí tenían un 60 por 100 del proyecto,
hacer vueltas; cuentas, 60 por 100 del proyecto,
y ellos ya son dueño; es decir, se pueden plantear
de don manera.
Se puede, la empresa formato pyme, puede estar aquí cómodamente
alquilar sus instalaciones, venderse rentable, ser felices,
y esta empresa, pues otro otro orden de dimensión
que implica otras cosas a nivel de vida.
Yo no quiero mandar un modelo
ni otro, implica.
Otra cosa implica sentí
cómodo con inversor dentro inversores profesionales.
Dentro de la empresa, haciendo
un una ronda internacional, conociendo más gente y con los
retos que ello supone, no y ser dueño de edificios que el caso de la empresa
que estaba comentando y es aquí en Murcia, luego
otras posibilidades.
Dentro de este mismo esquema donde donde se comparten, al final
nace la idea empresarial, que puede no ser cuando son la
fiesta aquí en informática, pero bueno, con un par de cerveza, son
Gila la idea de negocio y soy 2 compañeros en
ese mismo momento.
Compartía el 50 por 100 de
la idea no compartirla con un con un tercero.
Da la opción y estoy enfocándolo
desde el punto de vista de posibilidades de trabajo
es decir oye yo puedo yo puedo tengo diversa
hay más opciones es decir oye puedo trabajar por cuenta ajena? Puedo ver a mi propio proyecto
en formato pyme? Puedo crear mi propio proyecto
en formato es tarta, pero hay que también podía
entrar en este.
Este toca obsesión, pull decir.
Están medida que toman
los emprendedores, que crean un proyecto empresarial
para darle un porcentaje de participación a vosotros,
sea; es decir, oye, tener un salario a lo mejor no
pueden ofrecer al mismo salario que una empresa, una empresa
cotizada o una gran corporación que está trabajando aquí en Murcia, pero puedo ofrecer el 1
por 100 al 2 por 100 de una empresa que se pueda vender
el día de mañana por 9 cifra, y eso eso funciona y está pasando ya.
La red de inversor privado lo
que trata es de dinamizar.
Esta está puesta en contacto
como Market, al uso, no creando un
territorio neutral, de puesta en contacto
entre emprendedora, que quieren poner un plan,
un plan de negocio.
Aquí estamos hablando de compañía y yo creo que que zedina estamos
en el paritorio, por decirlo de alguna manera.
No trabajamos con emprendedores, nos sentamos, ayudamos con
el plan de negocio, con la cola, financiación,
hacer esa hoja de ruta, perdonen donde más valor aportamos
es cuando se da el paso a la creación de la empresa,
no ese paso más, lo que lo que lo que aporta
esa esa incubadora, lo que ofrece la red de
inversión privada, precisamente es esto formación, o sea la posibilidad de que conozca
y más cómo funciona esto que domina y la terminología asesoramiento,
resolver, duda que otro proyecto tenga visibilidad una vez
que se haya trabajado y en eso podemos ayudar, con servicios como la Academia
de inversión tenga visibilidad ante inversores
de la Región de Murcia y de otra zona donde otra
zona geográfica hace hace la semana pasada
un evento nacional de inversión aquí en Murcia, porque Murcia en el último
año ha crecido muchísimo y está trayendo, está llamando
la atención de inversores de otras zonas de España y y bueno qué está pasando
precisamente relacionado, conecta conecta temática
que está pasando desde el 2009 que comentó
que no existíamos.
Pues fijar que la tendencia de
volumen de inversión en España pues no ha parado.
De crecer, incluso en época de COVID, se han hecho más de cuatrocientas
operaciones de inversión donde Fondo
internacional han invertido en corporaciones nacidas
en España y en Murcia y y, bueno, pues la tendencia,
como ve, es muy positiva.
Ciberseguridad, pues fijará yo creo
que esto es un océano o sea el azul, porque ve que, bueno, estamos
hablando de 530, de tasa de operaciones que
se han cerrado euros invertido en distintos sectores
a nivel nacional, ve que a nivel de herramientas de
productividad, sector turismo, más de 460.000.000 de euros
y ciberseguridad conviene a tal el puesto número
8 además hay una oportunidad en términos de doble tipo, no
sea una oportunidad doble.
Hay empresas de aquí de Murcia, que cada vez más van a ofrecer
servicios de ciberseguridad y y dentro de la locomotora de
la economía del planeta, el sector ciberseguridad
va a ser realista y no sé si todo se está agravando
para el sector tractor de la locomotora del planeta
Tierra, el sector, la locomotora es Estado
unido, y el sector es el sector.
Defensa y ciberseguridad va
de la mano del sector.
Defensa y seguridad.
Es un sector de alto impacto
en economía como por ejemplo Israel.
El ejemplo que he puesto
antes entonces aquí van a ver oportunidades tanto para
los que creen crear pyme como para los que queráis trabajar
en ciberseguridad como para lo que que crear
una estatal esta es la realidad que he comentado
antes esto ya está pasando; empresa que se quedarán en 2010; se han vendido por 9 cifra, empresas
nacía aquí en Murcia y ETA y lo bueno que da la vuelta perfile como ello están ayudando
en instituciones como el fin a crear nuevas empresas; asesorar proyecto porque ya han
recorrido el camino y esa experiencia es muy valiosa y bueno pues
lo que podemos ofrecer desde Murcia van en línea ahora mismo abierta para cualquiera demasiado de
lo que especialmente se tiene puesto en marcha.
Un proyecto dedicado a una empresa ha ayudado a preparar correcta o 5
servicios que tiene en la página web ayudar a diseñar esa hoja de ruta, de cómo preparar la ronda
de inversión, saber a dónde, como decía Inma dónde
queréis llegar, qué modalidad que era ahí porque probablemente
si hubiera una pyme, la inversión privada
no tiene sentido, y ayudaremos con otro tipo de ayuda, como habéis visto que hay como
documentar ese acuerdo entre inversor y empresa
como formalizarlo, como presentar otro proyecto
a inversores, dando oportunidad de presentarlo
a un evento como el de la semana pasada y luego, una vez que tiene dentro
a los inversores, como informarle, porque
toda una relación entre personas donde la comunicación
siempre es muy importante y bueno, eso es lo que quería contar.
No sé si ha ayudado a resolver el
por qué sí o sí a ayudarles, pero que sea de motivación y, bueno,
pues con eso concluyo.
Muchas gracias.
Yo creo que, bueno, agradecer a los 3, no os hayáis
ajustado al tiempo.
La verdad es que por lo interesante,
de la cosa que ha contado, podía haber dejado 15 minutos
más a cada 1, pero tenemos un horario y tengo, y yo intento que lo cumplamos
al menos.
Es mi papel aquí un poco
desagradable como moderador, pero si nos quedaría tiempo
para hacer un par de preguntas vuestras, que yo creo
que lo más, lo más interesante.
Ahora mismo.
Entonces, yo 2 preguntas, 2 o 3.
He comentado sobre el tema
de que la ciberseguridad es el motor que mueve ahora mismo
el planeta encima, economía, lo cual puede ser más o menos
dudable no, pero sin embargo, habéis dicho también sobre
el tema de la inversión, que garantía yo a la hora de
trabajar e invertir a crear una empresa, tener una iniciativa emprendedora
tengo sobre que eso va a salir bien, porque al igual que es verdad
que puede aportar una gran cantidad de beneficios,
puede llegar a un gran riesgo.
Corresponde a cualquiera de los 3.
La respuesta es ninguna
sea seguridad, no hay ninguna y bueno no hay.
Se asume ese riesgo cuando
se lanzó un proyecto empresarial en la modalidad
en la que se lance tanto si es un proyecto de autoempleo
o en la típica vivienda que vemos enfrente.
Nuestra casa se está asumiendo
un riesgo, y ese riesgo se trata
de diversificar.
Se trata de diversificar
y compartirlo con consorcio emprendedor.
También volvemos al Por qué
Porque es importante tener un equipo para lanzar
un proyecto empresarial, porque diversificada y la alegría
están cuando se cierra un acuerdo de inversión,
tan hay que repartir, pero también diversificada, y ese
riesgo o no ese riesgo está ahí y la inversora que invierten
en vuestro proyecto.
Cerraré un acuerdo de inversión, pero son conscientes de lo que
de lo que están invirtiendo y saben que cada vez proyectar
de ataques ha lanzado, pues 4 o 5 se quedan por el camino.
Eso es así arriba real y no
hay garantía, ninguna.
Muchas gracias.
Una siguiente pregunta.
La otra versión que yo aquí
he lanzado la mía, pero que seguro que Nacho, y más avanzada a que aquí
hay una persona.
Alguna pregunta rápida,
el tema de formación, antes de empezar a crear
una nueva empresa, una nueva es tarde a popa
y mole que sea.
Se recomienda algún tipo de
formación específica para tener una cierta base
para estar preparado, como para cualquier? Yo piense imprevisto a
nivel empresarial.
O voy a ver nosotros lo
que claro, no solo que recomendamos plantear nosotros,
como como como centro, como incubadora nosotros
nos nutrimos, mucho como refiere a proyectos
tecnológicos, donde la mayoría de los promotores
son perfiles técnicos como vosotros o muchos
de ellos no tono, no solo lo que procuramos también,
incluso con con otros organismos, como ha emprendido y otros
organismos del ecosistema, generamos normalmente programas
formativos donde realmente os damos las bases
o las claves a nivel de negocio, a nivel de empresa, vale? No, solo lo que tratamos es
de intentar formarlos en diferentes áreas para que
realmente vosotros, como promotores del proyecto, por
vaya ganando esa experiencia.
Dicho esto, nosotros ponemos la primera piedra,
lo todo en la vida, como realmente aprenderé y será
ejecutando el proyecto en sí y un poco avanzando con el mismo.
Entonces yo le recomendaría
es nuestro caso.
Sí que tenemos programas
e iniciativas en los cuales no necesitas tener
constituida el proyecto, porque hacemos esa formación
con una fase más inicial.
Fase, idea, porque nuestro objetivo
es que antes de que tú montes lo que es la estructura jurídica del
proyecto de la, la, la sociedad no le deseo una forma,
realmente haya, se ha avanzado y haya conseguido un
poco validar esa idea de negocio.
Vale que haya empezado a
trabajar previamente y a partir de ahí tú seas consciente
de si merece la pena dar ese paso para constituir el proyecto
en sí seguir avanzando.
No vale que muchas veces
lo ha comentado y más en nosotros trabajamos con
los emprendedores en bajar a tierras.
Esa idea no, y eran realmente
entender si la quieren poner en marcha
tiene sentido.
No tiene sentido, les ayudamos
en esa fase, en esa primera fase para trabajar
todo y también a través del programa a desarrollar competencias
a nivel de negocio.
Vale.
Sí Sí Sí Sí nosotros claro nosotros
y pagarán si me extiendo, nosotros, a nivel de CEIM tenemos
nuestros servicios, son totalmente gratuito.
Nosotros tenemos las
puertas abiertas.
Entonces, normalmente lo que como funcionamos es un
emprendedor, grupo emprendedores, vienen, nos reunimos con ellos
y entendemos qué necesidades tienen mal.
Entonces hacemos como un trabajador, porque cada proyecto y emprendedores
diferentes.
Entonces ahí tenemos un servicio
de tutorización en el cual nosotros intentamos
el propio equipo de fe ayudaros a trabajar.
El proyecto MALE normalmente suelen
ser fase muy iniciales.
Fase idea.
Quieren montar esto mi compañero
necesito esto lo otro entonces un poco, va
montando la forma no trabajando ese proyecto y luego eso lo complementamos, con
un programa que no solo lanzamos o que lanzan otros organismos, también decimos oye de
forma consecutiva, o de forma mejor dicho en paralelo, no siguiendo trabajando en
el proyecto que nosotros hoy creo que es interesante que
te formes a nivel de empresa, tú como proveedor del proyecto
está muy bien que se pasa a nivel técnico
a nivel de producto, pero el día de mañana
seguramente deje de ser responsable de producto
y pasa a ser el CEOE o el responsable a nivel
de empresa y negocio.
Entonces, cuanto antes ya formando como cuanto antes te muevas
en el ecosistema, conozca estas relaciones.
Eso.
Tú tú vas aprendiendo por el camino.
No.
Entonces ofrecemos esa es
exactamente eso era lo que yo he estado dudando en el tema.
De cuando ya tu progresos, la formación que tú te tienes que
haber adquirido ya de base, eso también tenido que ser evolutiva, normalmente se empieza
por un programa, lo puede pasar a otro.
Luego, a lo mejor se van van pasando
y conforme el proyecto va creciendo, va necesitando una serie de
necesidades concretas que tú vas adquiriendo no
muchísimas gracias y un placer gracias gracias
Ignacio Gracias por la pregunta.
Tenemos tiempo para una
última pregunta.
Pues adelante a su elevada
coger el micro.
Una, una siguiente pregunta.
Estoy viendo todas las
empresas se sabe.
No, no todas, no, solo algunas
Fernández no es, no es mal bueno, pero tampoco está mal que
se internacionalicen y que crezcan.
Eso también crea riqueza, siguen
trabajando en la región.
Bueno, se pueden, pueden llegar
inversores de fuera, pero no quiere decir que
se cojan la empresa y se la lleve allí no lo lo puede
estar muy bien que la empresa, la empresa crezca con la ayuda
de esos inversores, pero perfectamente el proyecto
puede crecer aquí; de hecho, el proyecto del que hablaba Pedro se
ha quedado aquí se ha quedado aquí con la inversión de fuera,
pero aquí en Murcia, con sus trabajadores aquí el empleo,
los impuestos y todo eso se paga.
En España no hay problema.
Bien, pues yo creo que con esto
sí Raquel le parece bien que la que coordina pues podemos
cerrar la mesa redonda.
Agradezco a los 3 personas
y a las instituciones, Nacho Pedro Inmaculada, el esfuerzo
que habéis hecho para compartir todas nuestras experiencias con
nosotros vamos a despedir con una glosa, y ahora.
Qué viene ahora a Pedro Miguel? Pasaba ahora, viene Pedro Miguel, que servicio elector para clausurar
esta atractiva e interesante jornada? No, si realmente básicamente era simplemente aprovechar la
oportunidad antes de acabar, porque además, siempre las cláusulas
tienen que tener una propiedad distintiva para que sean buenas,
que tiene que ser breves.
Con lo cual simplemente quería
agradecer muchísimo de verdad, que haya venido a la facultad,
agradecer a todos los organizadores, y los que habéis hecho posible
la las jornadas, porque la verdad es que creemos
que son algo muy interesante, son algo muy necesario que pueda
visibilizar de verdad cuál puede ser el futuro relacionado
con lo que hay alrededor de la ciberseguridad
y para nosotros como facultad de informática
que, como decía un poco la apertura, desde siempre,
la seguridad informática, sino un sello de identidad
esta facultad? No hay distintas facultades donde se estudia supuestamente
la misma ingeniería, pero siempre hay pues bueno, cada
1 tiene su sello distintivo, no y aquí es verdad que la seguridad
siempre ha sido un elemento fundamental, donde cuando 1 ve
el plan de estudios además, como incluso en casi cualquier
asignatura, siempre se trata también la parte
correspondiente a la seguridad, en el desarrollo de software, señor
hoy casi cualquier cosa, no, entonces Pues para nosotros
es un honor y un orgullo haber podido tener aquí las jornadas
que hayan venido a visitarnos y por supuesto que sepa y
que esta vuestra casa y que la facultad de informática
en cualquier momento está abierta, sociedad está
abierta a todos vosotros.
Así que muchísimas gracias de verdad, y espero que haya sido una
jornada muy útiles.
Propietarios
UMtv (Universidad de Murcia)
Publicadores
Raquel Lopez Segura
Comentarios
Nuevo comentario
Serie: Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento (+información)
Descripción
Próximamente llega a la Universidad de Murcia la Jornada de Emprendimiento y Captación de Talento de CyberCamp UMU, con una completa agenda de ponencias que abordarán las salidas profesionales en el mundo de la ciberseguridad, a través de charlas que hablarán de talento, de apoyo al emprendimiento y de la investigación en ciberseguridad, entre otros.
Relaccionados

UMU - Sesión Portal Community UiPath 31-05-23

Proyecto ALAs de INFOMUN
Vídeo promocional

Principales servicios de Atica para el alumnado
JIUs 2020

Nuevo sistema de acceso a parkings de la Universidad de Murcia
Nuevo sistema de acceso a parkings de la Universidad de Murcia

Jornada Acogida Universitaria 2021
ÁTICA

Iniciación al Aula Virtual

Estrategia Digital de la Universidad de Murcia
La Universidad de Murcia evoluciona contigo

CLARA, la aplicación para la gestión de compras de gasto menor de la Universidad de Murcia
Proyecto CLARA

Campaña Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Campaña Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

Bizum llega a la Universidad de Murcia