Idioma: Español
Fecha: Subida: 2024-01-09T00:00:00+01:00
Duración: 46m 14s
Lugar: Reportaje
Visitas: 825 visitas

LaboratoriUM. Temporada 2 - capítulo 6

Descripción

El programa divulgativo de LaboratoriUM muestra las últimas tendencias de investigación impulsadas desde la Universidad de Murcia y descubre a los telespectadores cómo la ciencia influye en todos los aspectos de nuestra vida. Además de acercar la innovación realizada en la institución, también se presentan experimentos fáciles de replicar en casa, así como se desmontan bulos que han calado en los últimos años.

LaboratoriUM cuenta con el respaldo de La 7, la Fundación Integra Digital, Fundación Séneca - Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

La biotecnología es la ciencia que usa organismos vivos u otros sistemas biológicos para alcanzar determinados objetivos, pero sabía que los profesores utilizamos colores para explicarla a nuestros alumnos citaré algunos ejemplos la biotecnología roja es la sanitaria y se encarga, por ejemplo, de obtener las vacunas que nos han salvado de la COVID la blanca, la industrial y de ellos tenemos plásticos biodegradables, la azules la marina y obtenemos biocombustibles a partir de algas, la verde es la agroalimentaria y se encarga, entre otras cosas, de los organismos modificados genéticamente.

La gris es la medioambiental, la negra luchar contra el bioterrorismo, la violeta se ocupa de los aspectos legales de la biotecnología; la biotecnología marrón se encarga del bienestar animal y por último, la biotecnología naranja se encarga de lo que hacemos aquí.

El laboratorio de la divulgación de la biotecnología desajustado ni decálogo de la biotecnología.

Completamente no al fin y al cabo ha sido un proceso de feedback entre la empresa, la universidad durante 10 meses de trabajo, donde hemos tenido tutorización por ambas partes, tanto por el tutor de la empresa como el tutor de la universidad.

El MOU contamina el pienso y cuando ya ha crecido suficiente, porque produce unos compuestos químicos que se conoce con el nombre de micotoxinas y, como digo, produce un efecto muy negativo.

Cuando el consumo a lo largo de la historia del bordado lorquino se han utilizado diferentes tipos de pintadas.

En la actualidad se utiliza la técnica del punto matizado o sea matizada en Corvera.

La Unión Europea está desarrollando un proyecto científico que busca adaptar los sistemas agrícolas secano al cambio climático dentro del área mediterránea.

Veamos en qué consiste.

Hoy el nuevo 3, que conocemos la cátedra de biotecnología de Alimentos, un espacio para que el alumnado de la Universidad de Murcia alcance los más altos estándares de calidad en investigación.

Se trata de un caso de éxito único en la Región de Murcia con proyección internacional y.

Nos encontramos con María Ángeles ROSELL, (más...)

Intervienen

Ana Isabel Fernandez Martinez
Daniel Carlos Torregrosa Lopez
Asociado de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Murcia
David Jose Meseguer Pardo
Delfina Roca MarÍn
JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS
Universidad de Murcia – Blog Scientia
Rafael Garcia Molina
Rocio Gonzalez Garcia
Veronica Pardo Quiles

Organizadores

JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS
Universidad de Murcia – Blog Scientia

Propietarios

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados