Idioma: Español
Fecha: Subida: 2025-03-05T00:00:00+01:00
Duración: 3m 32s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Curso
Visitas: 76 visitas

Minería y patrimonio

Descripción

Este trabajo forma parte del Proyecto Coordinado de Investigación Prueba de Concepto Ministerio de Ciencia e Innovación PDP2022-133708-P31-33 "Legado minero y desarrollo territorial" coordinado por la Universidad de Murcia.

Transcripción (generada automáticamente)

Hola, bienvenido a este curso, no sobre Patrimonio Minero mi nombre, María Dolores Haro y en los próximos minutos te contaré que aprenderá y por qué es tan importante conocer y preservar este legado? La minería ha sido una actividad clave en el desarrollo de muchas regiones del mundo. Su huella va más allá de la extracción de minerales, dejando un impacto en el paisaje en la cultura y en las comunidades. Este curso, que permitirá explorar cómo ha evolucionado la minería, que elemento forman parte de su patrimonio, y por qué debería conservarse para el futuro si te interesa la historia, la arqueología industrial o la gestión del patrimonio cultural, este sitio así que acompañan no en este viaje a través del pasado y descubre cómo el patrimonio minero sigue vivo en nuestra sociedad actual. Así pues, este curso está diseñado para ofrecerte un recorrido amplio por la historia, la evolución y la conservación del patrimonio industrial en general y del patrimonio minero. En particular es por ello que a lo largo del mismo abordaremos los siguientes temas clave. Una parte introductoria sobre qué es el patrimonio industrial y cómo se relaciona con el patrimonio minero. Lo origen de la disciplina en Gran Bretaña y su posterior extensión a otros países, entre ellos España, y también reflexionaremos, sobre su importancia en el reconocimiento académico y su marcado carácter interdisciplinar. Después encontraremos una síntesis cronológica de lo avance patrimonial en España desde la iniciativa de conservación en el siglo XX hasta las grandes hitos como la Ley del Patrimonio Histórico Español , de 1985, que incluyó por primera vez la protección del patrimonio industrial más tarde, no cuando entraremos plenamente en el sector minero en lo último siglo conoceremos su alto requerimiento energético, y, como la necesidad de disponer ampliamente de este factor, condicionó en buena medida el desarrollo del mismo y además contribuyó a vertebrar 3 elementos fundamentales a tener en cuenta cuando nos acercamos a este asunto, como son. Por un lado, la infraestructura necesaria, como la propia mina pozo, no ferrocarriles, lo embarcadero o la vivienda de lo Minero; también consideraremos las transformaciones realizada en el paisaje, como la existencia de mina a cielo abierto o de Escombreras, y no podemos olvidar los aspectos culturales de la sociedad vinculada al sector minero tales como tradiciones y forma de vida. De estas comunidades, finalmente ya en la última parte del curso, exploraremos alguno a elemento destacado del Patrimonio Minero del país, facilitando enlace para que pueda ampliar tu conocimiento sobre ello. En definitiva, el Patrimonio Minero no es solo un vestigio del pasado, sino una parte esencial de nuestra historia y de nuestra cultura. Conocerlo y valorarlo. Nos permite comprender mucho mejor su evolución y tomar decisiones e informada sobre su conservación, así que, si quieren descubrir más, sobre todo en lugares, su historia y el impacto que han tenido en la sociedad, te invitamos a unirse al curso. Junto exploraremos este fascinante legado y reflexionaremos sobre su futuro.

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Angel Pascual Martinez Soto
Miguel Perez De Perceval Verde

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: HISTORIA DE LA MINERÍA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIX Y XX (+información)

Descripción

Este trabajo forma parte del Proyecto Coordinado de Investigación Prueba de Concepto Ministerio de Ciencia e Innovación PDP2022-133708-P31-33 "Legado minero y desarrollo territorial" coordinado por la Universidad de Murcia.