Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-03T00:00:00+02:00
Duración: 19m 12s
Lugar: Espinardo - Facultad de Informática - Salón de Actos
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.749 visitas

'Economía y pandemia: ¿una relación circular?

Ildefonso Méndez Martínez

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.

Transcripción (generada automáticamente)

Muchas gracias, Aurelio, y ahora, retomando las últimas palabras de tu ponencia, nosotros también nos adaptamos a lo que nos toca ahora, y nuestro próximo ponente, que es Ildefonso Méndez Martínez, profesor titular de Economía Aplicada, va a realizar su intervención a través de The Sun, en este caso, de una de las plataformas.

Os sigo recordando que podéis poner preguntas.

La verdad es que haya un montón, un montón de preguntas a que la mesa redonda promete ser de lo más interesante y sin más, pues doy paso a Alfonso.

Muchas gracias.

El crecimiento económico español es mayor que el de la media europea en dos períodos expansivos, claro, esto es así, pero la otra cara de la moneda es que las recesiones son más profundas, porque los excesos durante las expansiones son más prolongados porque las bases reales del crecimiento económico en expansión son menos sólidas a veces más especulativas, como con la burbuja inmobiliaria, y eso lo que hace es crear un crecimiento mayor que el promedio europeo durante los períodos expansivos, pero un crecimiento muy efímero, que viene con sobre ajustes, como siempre, muy dolorosos durante las recesiones, que es justo cuando llega al inicio de esa tímida recuperación.

Desde la crisis de 2007 la crisis de la además, España tiene dos problemas crónicos.

Que desde el retorno de la democracia a este país no se han podido o no sean querido afrontar un problema de calidad del sistema educativo, un problema estructural de relaciones laborales que condiciona el funcionamiento del mercado de trabajo y que condiciona la productividad y condiciona el crecimiento económico, el sistema educativo.

Bueno, permitirme algunas reflexiones a tenemos un sistema educativo en lo que tiene que ver con Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, pero probablemente el efecto va en cáscara, pero demasiado a tradicional, demasiado poco adaptado a los tiempos que corren.

Un sistema que puede hacer, bueno aquello de que el que mucho abarca poco aprieta.

Tenemos una eso en la que se dan aproximadamente 150 horas más de clase por curso que en el promedio de la ocde (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Pilar Martinez Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Desmontando la Covid-19 2.0 ¿Cómo ha evolucionado la pandemia desde sus inicios? (+información)

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.