Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-11T00:00:00+01:00
Duración: 2m 57s
Lugar: Espinardo - Centro Social Universitario - Hall
Lugar: Noticia
Visitas: 2.777 visitas

Inauguración de la exposición "Rostros Mediterráneos de la Ciencia"

En conmemoración del día de la mujer y la niña en la ciencia. Se puede ver en el CSU hasta el día 18 de febrero

Descripción

La Universidad de Murcia (UMU) acoge la exposición ‘Rostros Mediterráneos de la Ciencia’ de la Fundación Séneca – Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia para poner en valor la ciencia y la investigación generada por la mujer en el Mediterráneo

Transcripción

Vamos a proceder a la inauguración de la exposición rostro Mediterráneo de la ciencia creada por la Fundación Séneca dentro del marco del proyecto europeo, divulgación científica en 2015. La Asamblea General de Naciones Unidas decidió establecer, el 11 de febrero, como Día Internacional de la mujer iraní la ciencia, para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Por esta razón, hoy la Universidad de Murcia quiere estar al lado de las mujeres que investigan tratando de visibilizar el papel que han jugado en el desarrollo social y la generación de referentes científicos femeninos entre la ciudadanía, datos de lo que la ocde nos dice, que solo una de cada cinco chicas de 15 años quieren dedicarse a profesiones técnicas significa esto, que las niñas no puedan o deben dedicarse a hacer ciencia, evidentemente, no aunque estén igual de capacitadas para hacerlo; que los chicos, la falta de referentes hace que no tengan modelos en los que reflejarse, y eso precisamente tratamos de evitar en acciones como la que hoy estamos celebrando. El resto de la ciencia es una exposición que procede de un proyecto de ciencia ciudadana. La noche de las investigadoras es un proyecto que pretende es analizar entre los veintidos países de la zona mediterránea los problemas de este espacio cultural, social y económico que puedan ser resueltos mediante la ciencia y entonces hay prioridades de clima y prioridades que se refieren a las ciencias marinas, que se refiere a la demografía, turismo, etc. Y entre esas prioridades está la de dar voz y rostro a las científicas que trabajan en esos países en entornos socioculturales muy diferentes, en entornos políticos muy diferentes, pero con el logo común del Mediterráneo y del trabajo en ciencia, lo que hemos querido con esta exposición es representar de algún modo a todas esas personas. Hay 14 países de la zona mediterránea representados a través de su científicas y quizá la peculiaridad, que puede ser más destacada en cada una de ellas, para que ellas mismas sean autoras, no solamente de su rostro, también de su voz y por lo tanto, son ellas quienes no facilitan los textos en los que resumen su trayectoria científica, su trayectoria vital. Este tipo de iniciativas muy importante, es evidente enmarcadas dentro del Día de la Mujer y la ciencia, porque, bueno, ahí los datos van mejorando, pero en los últimos informes de Científicas, en cifras todavía se ve que el porcentaje de mujeres que se dedican a que eligen carreras técnicas, carreteras estén digitales todavía es todavía bajo y bueno, pues eso puede ser un problema a la larga, porque son las carreras que más futuro, más posibilidades de trabajo tienen y bueno, pues si la mujer no accede a esas carreras, desde luego habrá una brecha de género. La brecha salarial importante.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Francisca Sánchez Salmerón, en resentación del Sindicato Unión General de Trabajadores y Teresa Fuentes Rivera, en representación del Sindicato Comisiones Obreras
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Proyecto FOM@PLAY
Proyecto FOM@PLAY
Liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
Un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inserción laboral del estudiantado universitario
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
Cerca de 33.000 estudiantes de todos los niveles retornan a los cinco campus universitarios de la institución
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Equipamiento para el desarrollo de actividades deportivas
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Para formar en sostenibilidad a directivos del SMS
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes