Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-05-09T00:00:00+02:00
Duración: 6m 46s
Lugar: IES poeta Julián Andúgar
Lugar: Reportaje
Visitas: 3.074 visitas

Edulands: integrar las escuelas e IES con el entorno social, emocional y con los paisajes naturales

El proyecto consiste en la investigación de aspectos fundamentales y creación de una metodología pedagógica que facilite la conexión bidireccional entre los centros de enseñanza y el paisaje cercano que los rodea

Descripción

Con el desarrollo de este proyecto Erasmus+, coordinado desde la Universidad de Murcia (KA220-SCH - Cooperation partnerships in school education) eduLANDS for transitions: collaborative tools to connect the school with the landscape, queremos contribuir a provocar un cambio de paradigma en el marco educativo, e integrar y conectar las escuelas e IES con el entorno social, emocional y con los paisajes naturales que la rodean.
El proyecto consiste en la investigación de aspectos fundamentales y creación de una metodología pedagógica que facilite la conexión bidireccional entre los centros de enseñanza y el paisaje cercano que los rodea, entendido como medio físico y geográfico, pero también como dimensión humana, sensorial y emocional. Es esencial resaltar que las competencias y capacidades clave de eduLANDS for transitions se centran en estimular y educar la mirada y el aprendizaje sobre las áreas de la transición ecológica, la sostenibilidad, la economía circular, la conexión y el reconocimiento del valor de la comunidad local, la conservación del patrimonio cultural, y la revalorización de los paisajes circundantes.
Nuestro principal objetivo es que la metodología sea colaborativa y adaptativa, y que todos los materiales eduLANDS for transitions se pueden adaptar fácilmente a los respectivos niveles escolares, programas de enseñanza y planes de estudio de los distintos países europeos participantes (España, Italia, Francia, Austria y Georgia). Creemos que es necesario crear este corpus académico reglado en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria desarrollando herramientas que los docentes puedan poner en marcha fácilmente.
El equipo del proyecto eduLANDS for transitions proviene de España (UMU, InDirectFilm_AEDS (Educación para el Desarrollo Sostenible),el IES Poeta Julián Andúgar (Santomera), Cuatronaranjos Active School Murcia, y Huerta Bizarra), Austria (OIKODROM_The Vienna Institute for Urban Sustainability, Universität fur angewandte Kunst Wien, y Mittleschule KOOP 2), Italia (Politecnico di Milano , Istituto Comprensivo Luigi Galvani ) y Francia, con la participación de Syvie Paradis-Lelli.

Transcripción (generada automáticamente)

Este proyecto se llama for transición, y lo que estamos haciendo es un trabajo entre investigadores o que se dedican a la sostenibilidad y institutos y colegios para elaborar o crear herramientas que generen proyectos en los centros para conectar el propio centro, con su paisaje cercano, su paisaje alrededor; paisaje, entendido como no sólo paisaje físico, sino también paisaje, dimensión humana, paisaje, que incluye la dimensión humana y también el paisaje emocional en el sentido de paisaje de las emociones o el imaginario, también dentro de la dimensión humana. La comunidad que actualmente está viviendo y trabajando en ese espacio cercano y también los ancestros, entendidos como pueden ser el patrimonio arquitectónico e incluso arqueológico para conectar ambos estratos, es decir, el instituto o colegio y su paisaje cercano, local, todo a nivel local. El motivo es que ahora mismo existe una necesidad de educar en conciencia social, porque estamos en un momento de transición difícil a nivel ecológico. Entonces, nuestros puntos claves para trabajar es la diversidad y la inclusión, pero también la sostenibilidad, la economía circular, la soberanía alimentaria y entonces buscar, trabajar esos proyectos, integrando también a la comunidad y que el propio a la comunidad y al paisaje, y que el propio centro educativo también conecte para su enseñanza. Con ese paisaje, estas herramientas generadoras de proyectos que queremos crear, tengan toda la estructura pedagógica, bien definida y sean fáciles y adaptativas, para que realmente los centros educativos las encuentren atractivas, no solo sino fáciles, también, de implementar en sus propios centros y les ayuden en cierto modo a generar esa conexión con el paisaje. Estamos trabajando, somos un equipo de 10 socios por la parte murciana, la Universidad de Murcia, que coordina el proyecto y es poeta, Julio Andújar de Santomera, cuatro naranjos active Skull de Murcia e indirecto filme, que es una productora de cine por la parte italiana, está el Politécnico de Milán y la escuela, Luigi- Galvani y, por la parte austriaca. Tenemos la Universidad de Artes Aplicadas donde se forman profesores de arte de Secundaria, una ONG que se dedica a la sostenibilidad urbana, que se llama hoy, y un colegio o un ámbito, y les cole, que es una escuela secundaria que se llama dos además tenemos una persona que trabajará con nosotros en la parte pedagógica y como observadora externa de Francia, con lo cual tenemos bastantes países en Europa, distintas culturas distintas maneras de enfocar también la conexión, escuela, paisaje y lugares donde se trabaja más. También existen más culturas dentro del del propio centro educativo, con lo cual el paisaje es algo más que el paisaje circundantes sino también es la empieza en la, la, en las diferentes culturas y lenguas que se escuchan, en el propio colegio y el Instituto, tal y como nos sucede también a nosotros como equipo. Una de las principales ideas del proyecto es crear una comunidad, también de profesores interesados en una comunidad, en red de profesores y interesados, a lo largo del territorio europeo, o más, y hay algo importante del proyecto, que es que hay una parte también importante de trabajo con las artes y con las herramientas audiovisuales, de manera que el lenguaje, escrito o hablado, no sea tampoco una barrera para el entendimiento ni de las ideas que se quieren visibilizar en cada proyecto de centro, ni tampoco a la hora de integrar nuevos centros educativos que quieran participar y trabajar con nuestras herramientas. Cuando terminemos el proyecto, lo que tendremos será la herramienta, herramienta didáctica, pedagógica, pero también tendremos la plataforma de aprendizaje en red, en donde los profesores de otros lugares podrán iniciar sus propios proyectos, y pasará a ser parte también de esa red que va conectando a nivel local, con muchísimas estrategias distintas, que incluyen las artes, la parte audiovisual, la ecología activa, la biodiversidad y el paisaje circundante, la exploración del paisaje circundante. Desde muchos planos, distintos, obviamente locales que estén, que puedan formar parte también de esa red que quedará en la plataforma web de, creemos en los centros de Secundaria, y supongo que también los centros de Primaria. Creemos que es muy importante participar en este tipo de proyectos con el fin de traer buenos, de sacar la escuela de la escuela y traer el entorno también a la escuela. Uno de los problemas que nos encontramos, la mayoría de las veces es que nuestros alumnos no encuentran sentido a lo que hacemos en los centros, están totalmente desligado de lo que su entorno, de lo que es su ambiente, de lo que es su zona de confort y con este tipo de proyecto. Precisamente entiendo yo que lo que vamos a conseguir es todo lo contrario. Unir el paisaje, unir el entorno con el centro educativo.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025
X Jornadas Doctorales UMU-UPCT-CMN 2025
Entre las actividades programadas se encuentran la impartición de conferencias plenarias, la organización de talleres y la presentación de trabajos por parte del estudiantado de doctorado de todas las ramas de conocimiento.
Toma de posesión de Profesorado Titular y Catedrático
Toma de posesión de Profesorado Titular y Catedrático
Acto celebrado en el Claustro de la Facultad de Derecho
Reconocimiento al profesorado por sus valoraciones excelentes Docentia UMU 2022-2023
Reconocimiento al profesorado por sus valoraciones excelentes Docentia UMU 2022-2023
Distinciones acreditativas a 80 miembros del Personal Docente e Investigador
La UMU rinde homenaje a Francisco Chacón
La UMU rinde homenaje a Francisco Chacón
Se inauguró la Sala ‘Francisco Chacón Jiménez’ en la tercera planta de la Biblioteca ‘Antonio de Nebrija'
La UMU acoge el VI Encuentro de Unidades Asociadas de Polibienestar en España
La UMU acoge el VI Encuentro de Unidades Asociadas de Polibienestar en España
Reconocimiento a Pedro Sánchez Vera
Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los delitos de Odio
Jornadas Internacionales contra la Infradenuncia de la Discriminación y los delitos de Odio
Espacio clave para reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio, promoviendo el análisis, la sensibilización y la acción colectiva
Incorporación del retrato de Begoña Alfageme a la Galería de Decanos/as de la Facultad de Educación
Incorporación del retrato de Begoña Alfageme a la Galería de Decanos/as de la Facultad de Educación
Este espacio, inaugurado en 2022, reconoce la labor de quienes han liderado la facultad a lo largo de su historia
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Coexistencia: Manifestando la Paz
Coexistencia: Manifestando la Paz
Propuesta artística de egresadas y docentes de la Facultad de Bellas Artes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025