Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-10T00:00:00+02:00
Duración: 19m 28s
Lugar: Espinardo - Facultad de Informática - Salón de Actos
Lugar: Jornadas
Visitas: 1.761 visitas

'Miedos, salud y ciencia en un año de covid-19'

Paloma Moral de Calatrava

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.

Transcripción (generada automáticamente)

La titular de Historia de la Enfermería, Paloma Moral de Calatrava, con su ponencia, miedos, salud y Ciencia.

En un año de covid 19 dejamos con ella.

Hola buenas tardes.

Yo estoy soy especialista y lo que trabajo en mis investigaciones son en Historia Medieval, pero también soy miembro del comité.

Esto es así que haya una historiadora, aunque sea de la enfermería, en un comité es así.

Por qué fue el resultado del miedo cuando es la primera Vera pasada.

Decretaron el estado de alarma, y tuvimos el primer confinamiento.

Yo dirigía los Trabajos, Fin de Grado, de un grupo de estudiantes, con unas características muy concretas, porque todos, excepto uno eran trabajadores y las enviaban a través de un grupo de whatsapp, les enviaban selfis; en los que se les veía sin equipos de protección suficiente.

Todavía no estaba claro cómo se contagiaba la la enfermedad, pero como realista, y así estoy acostumbrada a leer en los tratados médicos antiguos que la envenena.

El aire, que era capaz de viajar distancias largas y de hacer enfermar a otras, a otras personas, era.

Era una manera de explicar qué tenían, de que el el contagio y las plagas se quedaban en el aire; una, una forma de contagio.

Que nuestra medicina occidental no no aceptaba en la primavera de 2020.

Pero tras esas imágenes de mis estudiantes protegidas con bolsas de basura, después de esas venían otras en las que se les veía visitando a sus familiares y yo sentí miedo; empujada; por ese miedo empecé a enviar a mis estudiantes a través del aula virtual resúmenes de trabajos de investigación.

Sobre el sars, CoV 2, pero pronto me di cuenta de que era insuficiente, porque quienes necesitaban saber eran los profesionales y además necesitaban saber más en entonces catedrática de Veterinaria de la Universidad de Murcia, me mandó las directrices clínicas que había elaborado en Sun en China, el catedrático de Inmunología, Pedro Aparicio y José temas Manzanera , Saura, enfermero de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca revisaron mi mi traducción sin la ayuda, de ellos 3; yo no hubiera podido enviar un documento a médicos y enfermeros (más...)

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Carmen Pilar Martinez Fernandez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Desmontando la Covid-19 2.0 ¿Cómo ha evolucionado la pandemia desde sus inicios? (+información)

Descripción

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Murcia (UMU), y en colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, presenta la segunda edición de las jornadas COVID-19. Una actividad que tiene el objetivo de seguir informando a la sociedad sobre las investigaciones que se están produciendo en el seno de la UMU en relación a la crisis sanitaria del coronavirus.