Bueno, en este último
																			y vamos a ver el final tema 2,
																			en el que estamos analizando,
a dos variantes,
																			y esto lleva al corresponder
al estudio de la relación,
																			que si te entre una variable
cualitativa
																			o cuantitativa que toma un
poco para los diferentes
																			y una cuantitativa que toma
mucho valores diferentes.
																			Es decir, vamos a tener cada
una de las variables.
																			En cada uno de los escenarios vistos.
																			En las dos escenas anteriores
entonces una hectárea aquí
																			y la otra estar aquí entonces.
																			Entonces, qué podemos hacer?
																			En ese caso no se cumplen ni las
condiciones de esta sección
																			ni los condicionantes esta sección
que podemos obligar.
																			Bien, pues lo único que
vamos a ver nosotros,
																			analizar esta esta característica es
el diagrama de encaja recordar
																			que nosotros hemos dicho que dos
variables tienen relación.
																			Son dependientes!
																			Es lo mismo.
																			Si los valores que toma una
condición han influyen,
																			afectan a los valores
que toma la otra.
																			Entonces lo que vamos a hacer es
crear pinta un diagrama de caja
																			para la variable cuantitativa
que toma,
																			muchos valores diferentes para
cada uno de los valores
																			que toma la otra variable que toma
pocos valores diferentes.
																			Sea cuantitativa o sea cualitativa;
																			entonces no vamos a en prácticas
cómo se adaptaría gramo,
																			pero al final lo que vamos a tener
es un diagrama como este
																			en este, lo que tenemos es el
estudio de la relación que existe
																			entre la variable, altura y
sexo del conjunto pulso,
																			donde recordar que teníamos una
colección de 91 estudiantes
																			si no recuerdo mal,
																			que estaban sometidos al experimento
de correr 1,
																			correr y mediamos su uso, antes
y después del experimento,
																			además de una serie de
características físicas
																			como la altura alpes o el sexo
																			también otra variable cualitativas,
																			como si fumaba o no,
fumaba, etcétera.
																			Bien, entonces, si queremos analizar
la relación que si te entre la altura
																			y el sexo de cada uno
de los estudiantes
																			puede en este caso tenemos
la variable;
																			altura que es una variable
cuantitativa
																			que toma muchos valores diferentes,
																			y la otra variable es cualitativa.
																			Entonces estamos en este escenario,
																			miento, tenemos dos variables
cualitativas,
																			o que tomen pocos valores diferentes,
																			ni del mundo variables
con cuantitativas,
																			que tomen muchos valores diferentes.
																			Entonces, lo único que vamos a ver
como digo es el diagrama,
																			encaja bien este sería el diagrama
de encaja correspondiente
																			a es tanto variables.
																			En realidad.
																			Esta sería la variable.
																			Altura condicionada.
																			Aunque el sexo es igual al hombre
vale igual 1, que son los hombres,
																			y este sería el gráfico y de
gramo de caja y bigote
																			de la variable.
																			Altura condicionada.
																			Aunque sexo es igual a mujeres
dos vale, vale abordarlos,
																			que teníamos tantas variables
condicionadas como posibles valores;
																			tome la variable que ponemos
en la condición.
																			En entonces, en la condición estamos
poniendo la variable sexo,
																			siempre la variable,
																			que tomó pocos valores diferentes,
cuántos posible valores tomados?
																			Cuántos diagramas desgajamos a
tener dos ahora para cada 1,
																			esos valores fijos,
																			o sea, para cada uno de sus grupos.
																			Al final esa condición
me genera un grupo
																			en el tenemos el grupo de los
hombres y en este de nuestro grupo
																			las mujeres.
																			Pues en ese grupo analizamos la otra
variable que en la variable.
																			Altura bien entonce que observamos
en este gráfico
																			para concluir si sí o no.
																			Interrelación.
																			Recordar otra vez lo hemos
dicho al principio,
																			que dos variables tienen relación.
																			Si los valores que toma
una en condiciones,
																			los valores que toma
la otra, entonces,
																			dependiendo de los valores que tome
una, observo cosas diferentes
																			en la otra.
																			Si no, no observo lo
mismo en la altura
																			para las mujeres que en la
altura para los hombres,
																			cosa que era de espera.
																			No sabemos que la altura de
los hombres se comportan
																			a diferente a la altura
en las mujeres.
																			Por lo tanto, el sexo y la altura
de las personas estudiante
																			sí tienen relación.
																			En qué vemos esas diferencias que
me tendría que comentar.
																			Básicamente la principal diferencia
de la localización
																			en este primer grupo correspondiente
al de los hombres.
																			Observamos que las alturas sol en
media vale en términos generales
																			más grandes que las mujeres,
es decir,
																			los hombres en términos generales
son más altos que las mujeres.
																			Respecto a las otras dos
características que podemos observar
																			en este gráfico, que son la
variabilidad o dispersión
																			y la asimetría en la variabilidad,
																			vemos en la donde muy pocas
diferencias, al en particular,
																			en la variabilidad,
																			es cierto que las mujeres presentan
un poquito más de variabilidad
																			que los hombres.
																			Fijaros que este rango es
un poquito más amplio
																			que este rango.
																			No?
																			Mucho vale un poquito más,
																			por eso digo que no hay
grandes diferencias,
																			y respecto a la asimetría más
o menos pasa lo mismo,
																			vale.
																			Aquí vemos en los bigotes vemos
prácticamente sin vendría,
																			y en la encaja.
																			Calizo pueden ser un poquito
mal, largo,
																			que sería asimétrico positivo,
																			pero en fin, muy poquita asimetría,
																			prácticamente si mendigo y en
los hombres pasa lo mismo;
																			la caja prácticamente simétrica,
																			aunque es verdad que te digo que
es un poquito mal largo,
																			por lo que en este caso entendíamos
simetría negativa, vale,
																			pero es cierto que también
es poca, vale?
																			No mucho.
																			Entonces, vemos diferencias, está
un poquito de variabilidad
																			de un poquito Mandela, sin vendría,
																			pero principalmente él.
																			El rasgo que nos marca
esa dependencia
																			es la localización al en
función del grupo.
																			Tenemos las alturas situadas en un
conjunto de datos diferentes,
																			siendo para los hombres más
grandes que las mujeres,
																			o sea, que en términos generales
																			los hombres son más altos
que las mujeres.
																			Bien, y conecto, terminamos