Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-04-21T00:00:00+02:00
Duración: 20m 37s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 1.163 visitas

Tema 6 Geométrica

Transcripción (generada automáticamente)

Retomamos los apuntes aquí pero que estén bien.

Estamos en la página 167 en el tema seis vamos a ver en este vídeo el modelo geométrico partimos, como en otros modelos, como el binominal, de un experimento que tiene dos resultados.

Que se éxito o fracaso, donde la probabilidad de éxito es fija, y el fracaso es uno menos.

En este contexto suponemos que este experimento se repite de forma independiente, de tal manera que las probabilidades no cambian y consideramos la variable que cuenta el número de fracasos.

Antes de obtener el primer éxito al fijar los que se cuentan los fracasos y que nos limitamos el número de experimentos sino que lo repetimos hasta que sale el primer éxito, vale, pues estaba este modelo de lo que llamaremos modelo geométrico, vale, ver la diferencia con la binominal que contaba el número de éxito.

En experimento, ya lo vimos vídeos anteriores,

se llamaba binomio, vale.

Aquí los éxitos se fijaban

y contábamos los experimentos se fijaban y contábamos aquí;

se repiten.

Los experimentos, hasta que haya un éxito

o el número de éxitos se fijó los experimentos.

Se desconocen, vale y cuenta el número de fracaso.

Lógicamente, el número de experimentos era muy bueno.

Lo primero que se hace siempre es calcular el tema en el que se calcula la función puntual de probabilidad,

la probabilidad de que haya en este caso que minúscula éxito.

Bueno, no está cómodo porque es muy sencillo.

De hecho se ha hecho ya en algún problema anterior

en general, lógicamente para que el éxito parezca

para que haya efe fracasos.

El fracaso tienen que estar al principio y luego después de ellos tiene que venir el éxito.

Vale, como son independientes y las probabilidades.

Las probabilidades era la intersección igual producto

de las probabilidades se da por un equipo veces al día y que preveía el éxito y el soporte de la variable.

Es, pues desde cero casos el éxito escurre la primera vez hasta infinito porque no sabemos cuál es el número máximo de fracaso.

Vale, pues se calcula con esta orden didáctico en la práctica 1, pues en la práctica uno como serie está funcionando y, lógicamente, hay que darle los valores de la equis (más...)

Propietarios

Jorge Luis Navarro Camacho

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 6 (+información)

Elementos de Probabilidad y Estadística (EPE)

Relaccionados