Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-04-02T00:00:00+02:00
Duración: 21m 48s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 1.189 visitas

Tema 6 Hipergeométrica

Elementos de Probabilidad y Estadística (EPE)

Transcripción

O no hicimos con el tema de modelos discretos del tema 6, hoy vamos a ver la instrucción, que se denomina híper geométrica es muy parecida.

La distribución uninominal va a contar el número de éxitos.

La principal diferencia es que aquí vamos a tener un número finito de unidades, vamos a suponer que tenemos a éxitos fracasos y un total, a más claro que pondremos una mayúscula.

Aquí unidad, vale? Bueno, esta caja contenedor vamos a sacar una muestra de tamaño, y en esta muestra es donde contamos de la variable que cuenta el número de éxitos.

Cierto no quiere decir que sea bueno sin haber lo que se cuenta simplemente en este caso sacar una muestra, pues la probabilidad de un suceso ejemplos, y la primera que sacamos es un éxito, la segunda, si le influye esa probabilidad.

Por lo tanto, ya los experimentos que son de tipo b, pues lleno, son independientes.

Bueno, como siempre, lo primero que tenemos que hacer para resolver este problema es que ya hemos resuelto en la cual algunos datos en particular Valencia, y b, si queremos hacerlo en general, lo que tenemos que hacer es resolver calcular cuánto vale la función puntual de probabilidad, que la esteriliza que abajo, por recuerdo que es con la probabilidad de que haya exactamente que se éxito, y eso lo que hacemos en la proposición principal.

Bueno, ha ido manera de demostrarlo.

La primera por.

Dicen legisla que queráis para Lezama.

La primera, muy parecida a la fenomenal sentidos, es estudiar la del binomio, que es la que más cae en los exámenes.

Pues esta sería muy parecida para contar el número de éxitos, pues tenemos diversas opciones, diversas, diversas, reordenaciones de los posibles éxitos.

Por ejemplo, los éxitos pueden ir al principio y los fracasos pueden ir al final al hacer pruebas vale, tendríamos todas las opciones, que es la binomio, pues tendríamos una unión de todas las posibles opciones y cómo esta unión en ti junta.

Pues esa suma, están probabilidad.

Una unión se convierte en esta suma de aquí en donde tenemos que contarlo, sumandos, y son exactamente los mismos, que es la fenomenal sobreequipados, y, además, todos tienen la misma prueba.

(más...)

Propietarios

Jorge Luis Navarro Camacho

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 6 (+información)

Elementos de Probabilidad y Estadística (EPE)