Pues bien, muchas gracias
a María y bueno,
																			no sé si hay alguna pregunta
que quiera realizar
																			a alguien a los grupos pueden
contestar la ponente.
																			Pueden contestar alguien de
los grupos que elaboraron
																			los trabajos de acuerdo?
																			Alguna pregunta,
																			pero mientras se animan
a hacer una pregunta,
																			yo quiero preguntarle al
grupo de prevención
																			y manejo del obesidad infantil,
comentaron sobre varias estrategias
																			relacionadas con la prevención
de la obesidad infantil.
																			Una de ellas era la Estrategia NAOS,
si no recuerdo mal aquella,
																			mencionaron es una estrategia
nacional de que
																			se trata un poco de estrategia.
																			Muchas gracias.
																			Bueno, pues a la pregunta que
ha elaborado sobre Ángel,
																			voy a responder Yo, bueno,
la Estrategia NAOS
																			es una estrategia que se puso
en marcha en 2005,
																			como ha mencionado antes, Andrea
en la presentación
																			desde el Ministerio de
Consumo y Salud.
																			En ella lo que se busca es impartir
a la sociedad la importancia
																			de una dieta equilibrada y la puesta
en práctica de ejercicio físico,
																			todo ello en distintos ámbitos, ya
no solo en el ámbito familiar,
																			sino en el ámbito escolar,
																			incluso en el sistema sanitario y
bueno elaborando el trabajo.
																			Hemos visto y hemos podido observar
																			que algunas de las líneas de acción
más importantes de esta estrategia
																			sería, por ejemplo, la reformulación
de alimentos
																			o incluso la programas que tienen
derivados de la puesta en práctica
																			de buenas prácticas hacia este tema,
y todo ello siempre dirigido
																			para dirigido o con el objetivo
de reducir la tasa
																			de obesidad infantil Muchas gracias.
																			Ha quedado claro alguna otra pregunta
																			Yo quiero ser una pregunta al
grupo de consumo de tabaco
																			en la prevención del tabaquismo.
																			Es un trabajo muy importante las
consultas de Atención Primaria
																			a llevar a cabo por las enfermeras,
																			pero la experiencia siempre nos
viene bien para conocer
																			cuáles son aquellas pautas de
actuación que nos pueden ayudar,
																			Encarna, o alguien del grupo nos
pueden comentar qué cosa.
																			Desde la experiencia nos pueden
decir que pueden ayudar más
																			a nuestros pacientes.
																			Podemos recomendarles para prevenir
el consumo de tabaco
																			o para ayudar a la deshabituación.
																			Sí bueno, Seiko acababa
de abrir Martínez,
																			aunque para que profesores y alumnos
de segundo de Enfermería
																			y el trabajo era sobre el tabaquismo
y decir que he sido fumador,
																			de paquete y medio de tabaco y ya
tanto estudios científicos,
																			como hemos visto aquí quiero decir,
mi experiencia de cualquier vicio
																			se sale vale salir se pasa
mal al principio vale
																			porque muy duro esa adicción
																			pero conforme va pasando el tiempo
lo va dejando mi actitud
																			ha sido de después de 14 o 15 años
sin fumar no volverá a recaer,
																			y ese ha sido mi motivo
un año, otro año,
																			y la gente, cuando pide
consejo como dejar
																			de fumar si lleva una
semana sin fumar,
																			con el trabajo que te cuesta, tienes
que decir que esa semana
																			seguirá adelante y no tira por
tierra todo el tiempo que lleva.
																			También dice una experiencia
sobre la adicción,
																			porque cuando dicen que el fumador
es toda la vida, pollo,
																			tiene un claro ejemplo.
																			Después de años sin fumar
llegó una compañera mía
																			y me dio un Cómo lo ves?
																			Ahora lo antiguo eso es que le
daba el botón y fumaba,
																			y el cartucho que llevaba el cigarro
electrónico era nicotina,
																			pues puedo decir que después
de años sin fumar,
																			cuando yo le metía es a ese
cigarro electrónico
																			en una cala.
																			Se me puso el cuerpo
																			como, como estoy ahora nerviosos,
Verdi Vale,
																			y eso era mi experiencia.
																			Como, como enfermera.
																			Desde el punto de vista,
la enfermera,
																			contando crees tú que te puede
ayudar o cómo crees tú que las enfermeras
																			hubiésemos podido ayudar para
que dejara de fumar,
																			aunque tú lo has hecho
en aquella época.
																			Tampoco estaba la enfermería muy
implicada en el tema del tabaco.
																			Ahora acabo, enfermero
pronto experiencias,
																			como puedes tú desde desde el
punto de vista enfermero,
																			ayudar a un paciente desde
tu experiencia
																			a dejar de fumar, que
afectaría primero
																			comentarle mi experiencia; segundo,
hacerle ver que más vicioso
																			que yo no hay nadie y yo
he salido del tabaco,
																			y si yo puedo salir como si yo
me puedo sacar enfermedades,
																			se pueda sacar cualquiera, vale,
y si yo puedo dejar de fumar,
																			que yo no soy una persona,
ésta se sale de fumar,
																			es que llega un momento en el
que ya te da vergüenza
																			fumar porque era un paquete
y medio, era algo
																			que si a fumar salir a fumar,
																			y ya le digo que el que esté aquí
y lleve un mes, 2 meses,
																			3 años sin fumar, cómo
se fuma un cigarro,
																			le digo ya que recae eso
lo tengo clarísimo.
																			Voy bien, muchas gracias.
																			Ha calado.
																			Y alguna otra pregunta, el grupo
de vacunas habla de la vacuna,
																			hablaron de la vacunación
en las gestantes,
																			pero en el caso de las mujeres
que están amamantando
																			o en período de lactancia, qué
recomendaciones tienen?
																			En cuanto a la vacunación y la mujer,
																			que un periodo de la legislación
no tiene ningún problema,
																			se pueden vacunar
																			en cualquier momento que no supone
ningún riesgo importante en?
																			Muchísimas gracias.
																			Alguna otra pregunta menos.
																			Si no hay más preguntas, podemos
dar por finalizada esta misa.
																			Agradecerle a toda la ponente
y a todos los grupos
																			su participación.