Bueno, o la otra vez, a todo,
la profesora Verónica,
																			López no ha podido asistir
a la jornada,
																			pues opciones laborales.
																			Entonces, Obama da comienzo a la
mesa de enfermería del envejecimiento
																			y la primera actuación va a
ser de Jorge Juan Colmena
																			en intervenciones de enfermería,
frente al abuso en adultos mayores
																			y su impacto en la salud.
																			Y. Lo va a presentar.
																			Para Buenos días, mi nombre
Jorge Juan colmena,
																			y vengo en representación de mi
grupo de trabajo formado por Ana Cuenca,
																			Guillermo María Galera, Francisco
Ferrá y Luis Gallego.
																			Antes de nada quiero dar las gracias
al comité organizador de la jornada
																			por darme la oportunidad de
presentar los resultados de nuestro trabajo
																			y, además dar las gracias
a nuestra tutora
																			Verónica Pérez.
																			El tema de nuestro trabajo son
intervenciones de enfermería
																			frente a los abusos y su impacto
en la lucha contra el abuso
																			de las personas mayores.
																			Primero quiero definir lo que es el
maltrato en las personas mayores,
																			que se según la ONG lo
define como el acto
																			o varios actos repetidos que
causan daño, sufrimiento,
																			o la no, adopción de medidas
para evitar otros daños.
																			Cada año las personas mayores,
																			las personas mayores, 1 de cada 6
sufren algún tipo de maltrato
																			y se y la notificación de estos
maltrato por parte
																			de los trabajadores es de
un 15 por 100 por parte
																			de los propios las personas mayores
																			que han sido maltratadas es
confundido ahí por parte
																			de las personas mayores de
un 15 por 15 por 100
																			por parte de las personas que de los
trabajadores de un 64 por 100
																			esta cifras ha ido aumentando,
a raíz de la pandemia
																			y en 2050 se estima que va a haber
320.000.000 de personas
																			que han sido maltratadas por
el aumento de la edad.
																			La objetivos de nuestro trabajo son
definir la intervención de enfermedad
																			frente a los abusos en las
personas mayores,
																			detallando cómo reconocer el abuso,
enumerando las medidas de prevención
																			y definiendo la actividad de
enfermería que podemos aplicar.
																			Hemos realizado una revisión
videográfica de tipo descriptiva,
																			en bases de datos como cielo,
																			junto al escritor en inglés,
como no sin prevención,
																			y hemos seleccionado el artículo que
estén en castellano en inglés
																			de hace 10 años, como mucho, dando
prioridad a los de hace 5 años
																			y que tengan que ver con el abuso
y las personas mayores.
																			Dentro del total de resultado hemos
seleccionado 36 artículos
																			para dar respuesta al primer
objetivo de reconocer los tipos de abuso.
																			Quiero explicar el abuso,
los distintos tipos,
																			el abuso físico, que sería
como los cortes,
																			la bofetada aquí se puede manifestar
por la pérdida de cabello,
																			lo rasguño el abuso psicológico,
																			que puede ser coerción, privación
del contacto social
																			y se manifiesta sobre
todo por depresión;
																			el abuso sexual que residencia
se produce
																			sobre todo entre residentes y se
puede manifestar como sentarse
																			fuera de como una persona mayor
o una incontinencia urinaria
																			haría o fecal de manera súbita
la negligencia que sería
																			el incumplimiento de la obligaciones
por parte del cuidador.
																			El abuso financiero, que sería el
uso indebido de los recursos del mayor,
																			el auto negligencia, que sería
la incapacidad de realizar
																			las tareas de autocuidado
por parte del mayor,
																			que se puede detectar
mediante escalas
																			como la Tessa, Texaco, Newley
o la Chicago se negra,
																			existen y el maltrato institucional
																			que es es el que se da en hospital
y en residencias;
																			y si es intencionado intencionado
																			hablaríamos de abuso y,
si no intencionado,
																			hablaremos de trato inadecuado,
que es más prevalente
																			dentro de este tipo de maltrato,
es el psicológico,
																			y, como puede ser el trato
infantil de la persona,
																			se deberá de abdicar; cuestionario
validado,
																			como el de la Asociación America de
la Asociación Médica Estadounidense,
																			de la AMA,
																			como el cuestionario
para la detección
																			de la sospecha de maltrato
en el anciano,
																			y una vez que detectemos
las sospechas,
																			se hará una entrevista
un examen físico
																			y una visita domiciliaria.
																			En cuanto a la prevención de este
mal de estos tipos de maltrato
																			se harán la evidencia.
																			Nos dice que se haga en los
4 niveles de prevención,
																			en la prevención primaria, técnicas,
de comunicación,
																			eficaz de manejo del estrés
del cuidador
																			y de resolución de conflicto.
																			En la prevención secundaria
informaremos al mayor
																			de los recursos que dispone
y las consecuencias
																			que pueden producirle y de
la prevención terciaria,
																			les los grupos de apoyo y al agresor.
																			Lo a que haga vaya a programas
de rehabilitación
																			y la prevención, cuadro se hará un
correcto seguimiento de la,
																			de la persona, que ha sido agredida
en cuanto a la actividad
																			de enfermedad, que podemos aplicar,
																			dependerán de los factores de riesgo,
																			pero, de forma general, el abusador
será una nombre.
																			Que sea familiar de la víctima se
pueda aplicar aquí en la región.
																			Tenemos en Murcia el
protocolo regional
																			de prevención y detección de
la violencia de la mujer,
																			mayor de 65 años, y los diagnósticos
más común,
																			que estaremos serán los relacionados
con la depresión,
																			y la intervención es
irían potenciación
																			de la socialización potenciación
de la autoestima,
																			o incluso aumentan los sistemas de
apoyo para concluir este trabajo
																			de la enfermedad debes conocer
los distintos tipos de abuso
																			y también la herramienta de
evaluación y de detección,
																			como la que he dicho anteriormente,
de la AMA,
																			además, deberá se deberán aplicar
protocolos y escalas validadas,
																			y todo esto disminuirá el
índice de mortalidad,
																			el gasto sanitario y también
la discapacidad.
																			Muchísimas gracias a todos por su
atención y estoy a su disposición
																			para cualquier pregunta
que me quedaría.