Muchas gracias a Almudena, por la
buena defensa que has hecho,
																			y ahora pasamos a la disfunción
sexual femenina.
																			Hora de romper el silencio que la
bala va a defender la Luna,
																			Ángela Martínez Rodríguez,
la suplente?
																			Vale.
																			Pues entonces Mari Paz vale.
																			Como veis, hay muchas enfermedades
de improvisto imprevista,
																			en esta jornada última.
																			Hay, si perdón.
																			Regresa Arda.
																			Bueno, bueno, tardes a todos
mi nombre, Maripán Murga,
																			y en el día de hoy junto con
mi compañera Marina
																			Marín Paula Martínez Miriam
Moreno Ángela
																			Martínez y María Isabel Moreno,
																			vengo a exponer el trabajo
que vi en pantalla,
																			el cual se titula, la disfunción
sexual femenina es hora
																			de romper el silencio.
																			Antes de comenzar, me gustaría
agradecer a Manuela Salas Irene,
																			Mondéjar por su colaboración y ayuda
en este trabajo en el pasado,
																			allá por el siglo XVIII,
																			los médico afirmaban con
total convencimiento
																			que las mujeres carecían
de apetencia sexual.
																			Pero esto no es cierto, ya que.
																			Perdona, bueno,
																			comenzaron de nuevo para así que
la disfunción sexual femenina
																			se trata de un trastorno que impidió,
																			dificulta el mantenimiento de
relaciones sexuales en el pasado.
																			Allá por el siglo XVIII.
																			Los médicos afirmaban con
total convencimiento
																			que la mujer carecían de
apetencia sexual,
																			pero esto.
																			Pero la única de estas no tenía
relaciones sexuales
																			con esta única finalidad,
																			sino que se creía que eran con
un único fin reproductivo.
																			Hoy día hay datos que nos confirman
que el 41 por 100 de las mujeres
																			sufren disfunción sexual femenino,
																			aunque puntualiza que las cifras
podrían ser mayores,
																			ya que son muchas las mujeres
que por vergüenza o miedo
																			no es buena consultó para
la relación de trabajo,
																			nos hemos hemos elaborado
5 objetivos,
																			de los cuales 1 es general
y 4 son específicos.
																			El objetivo general
																			se centra en abordar la disfunción
sexual femenina
																			desde un punto débito sociosanitario
																			el objetivo, y en cuanto
a los objetivos
																			específicos decir que la disfunción
sexual femenina.
																			En cuanto a los objetivos
específicos son analizar la disfunción sexual
																			femenina, trastornos asociados,
																			abordaje sociosanitario
y tratamientos,
																			identifica los signos, la
causa y los síntomas
																			del y propone posible tratamiento.
																			Conocer la relación entre la
toma de anticonceptivos,
																			orales y la pérdida de la líbido
y averiguar cómo influye
																			el período de materia y la
menopausia en la disfunción sexual femenina.
																			Nuestro trabajo hemos realizado
una revisión bibliográfica
																			de descriptivo, gracias
a base de datos,
																			como son cola, escolares cielo o
como hemos usado como palabra
																			clave disfunción sexual vagin istmo
líbido anticonceptivos orales
																			y mujer centradas en los
resultados obtenidos.
																			En primer lugar, decir que la
disfunción sexual femenina es
																			un problema multifactorial,
																			que se acompaña de diagnóstico
asociado como son trastorno
																			ante el dolor pélvico ante la
penetración tras trastorno
																			en el interés de la del,
la sexualidad femenina
																			y trastorno orgánico femenino.
																			Por otro lado, para aquellos que
no lo conozcan, el magnetismo,
																			se vagina, se trata de
un trastorno sexual
																			que se caracteriza por la dificultad,
																			continúa ante la relación
del pene de 2 objetos
																			como pueden ser juguetes sexuales.
																			Dicha dificultad era la contracción,
																			involuntaria que ejercen
los músculos externos
																			que rodea el tercio de la baja,
el misterio de la vagina.
																			Muchas de las causas se
centra en relaciones,
																			experiencias sexuales, traumáticas,
																			endometriosis o trastornos
inflamatorio pélvico.
																			Los síntomas que causan son
relaciones sexuales
																			con dolor y tensión, penetración
difícil o imposible
																			y dolor en las exploraciones
ginecológicas.
																			Haciendo referencia a los
anticonceptivos,
																			hemos podido comprobar que la
toma de anticonceptivos,
																			orales tiene, tiene efectos en
la pérdida de la libido,
																			sitúa la toma de su toma,
																			produce una disminución de la
serotonina y la testosterona,
																			siendo la serotonina, la hormona
que regula el apetito sexual
																			y la testosterona, que regula
la fantasía sexuales,
																			los orgasmos.
																			En último lugar, en el período
del clima, anterio
																			-ETA es la etapa del final
de la de la reproducción
																			para la mujer y en la que se
producen cambios a nivel hormonal,
																			fisiológico y psicológico.
																			Pravia no es el final
de la sexualidad.
																			Para la mujer,
																			los sintomáticos son ausencia de
la ausencia del deseo sexual
																			dolor.
																			Durante la penetración de ausencia,
la lubricación vaginal.
																			Para concluir, me gustaría decir que
la disfunción sexual femenina
																			tiene una alta prevalencia,
y nosotros,
																			como profesionales sanitarios de
motivar la escucha activa,
																			el mínimo y la Hispaniola Uria
																			son trastornos sexuales que
afecta a la paciente,
																			provocando una disminución
del placer sexual.
																			La toma de anticonceptivos orales
provoca alteraciones
																			en el organismo que afectan a la
disminución del deseo sexual,
																			y la menopausia conlleva
cambios hormonales
																			que afecta de forma directa
o indirecta
																			a la función sexual femenino.
																			Ahí tenéis el código QR
para, con sus salas.
																			Hacía mucha gracia.