Idioma: Español
Fecha: Subida: 2023-01-25T00:00:00+01:00
Duración: 5m 31s
Visitas: 2.925 visitas

PÍLDORA DE ECONOMÍA. La Gran Divergencia

Participación en el proyecto de innovación y buenas prácticos docentes PÍLDORAS DE ECONOMÍA. Transferencias de conceptos básicos de economía útiles para la virtualización de la enseñanza (Universidad de Granada).

Descripción

CÓDIGO: 20-73
TÍTULO de la PÍLDORA: LA GRAN DIVERGENCIA
PERIODO EJECUCIÓN: 01-01-2021 a 30-05-2022
Nº. INVESTIGADORES: 21
PRESUPUESTO CONCEDIDO: 1124.64 euros
COORDINADO POR: MANUEL CORREA GÓMEZ Y MANUEL RUIZ-ADAME REINA

Transcripción
La gran divergencia
En esta píldora explicamos qué es la gran divergencia y su relación con la revolución industrial y la globalización.
¿Qué es la gran divergencia?
Una de las grandes cuestiones de la Economía es por qué unos países crecen más que otros. La gran divergencia ofrece respuestas a esta pregunta a través de la descripción del proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta de Occidente con respecto a las sociedades no-occidentales. Entre los investigadores ha existido y existe una gran variedad de teorías para explicar por qué Europa destacó en este proceso de crecimiento. Alguno de los factores explicativos han sido la geografía, la cultura y las instituciones, el colonialismo o la existencia de ciertos recursos.
¿Cuándo empieza la gran divergencia?
La interpretación más conocida del crecimiento económico fue popularizada por Pomeranz comparando los sistemas económicos de China y en Gran Bretaña tras la Revolución Industrial. Es partir del siglo XVIII cuando la evolución de estos dos países empieza a distanciarse y se debe al estallido de la Revolución Industrial en Inglaterra. Previamente los niveles de desarrollo de ambos países eran comparables, por lo que de esta forma rechazan otras teorías que señalaban que la excepcionalidad europea respecto al resto del mundo existía desde el siglo XIX con la revolución comercial y los orígenes del capitalismo. Situar el origen de la gran divergencia en el siglo XVIII pone todas las miras en Inglaterra y la revolución industrial.
¿Por qué la Revolución Industrial surge en Inglaterra?
Para Pomeranz, los dos pilares en los que se basó la revolución industrial fueron el descubrimiento y explotación de las colonias americanas, del Nuevo Mundo; la explotación de un recurso abundante como el carbón (que mejoró el transporte y la industria);
Gran Bretaña disponía de reservas carboníferas para paliar la limitación de madera y que fuera la (abundante) fuente energética de la industria. China también disponía de carbón, pero estaba en zonas muy alejadas de las explotaciones industriales, y sufría escasez de madera.
Gran Bretaña disponía de más recursos derivados de la conquista de América y del comercio con Asia. Por ejemplo, de una materia prima básica para la Rev. I. como fue el algodón.
Globalización
Gracias a esta combinación de recursos y del uso de tecnología se creó una senda de crecimiento económico que terminó extendiéndose por parte de Europa. En este crecimiento tendrá especial importante el comercio internacional, el intercambio de bienes, servicios y factores de producción (trabajo y capital). A mediados del siglo XIX, como consecuencia de la aplicación al comercio internacional de las innovaciones tecnológicas en materia de transporte y comunicaciones surgidas de la Revolución Industrial, surge el concepto de Globalización. Entre las consecuencias de esta primera globalización están cambios a nivel mundial en la producción agraria e industrial; en la distribución de la renta y la división internacional del trabajo. Y provocó una convergencia entre los países occidentales a la vez que aumentaba la brecha con el resto del globo.
La superioridad económica favoreció durante los siglos XIX y XX a los países occidentes frente Asia – con la excepción de Japón – y ha empezado a reducirse en las últimas décadas.
¿Tenía razón Pomeranz?
Esta es la interpretación más popular de la gran divergencia pero no la única. La gran aportación de este autor y sus seguidores fue cuestionar el “excepcionalismo europeo”, dando una explicación al cambio de rumbo que vive Europa a partir de XVIII con respecto a otra gran potencia y a otras realidades distintas de las occidentales. Otros investigadores sin embargo han defendido que la Gran Divergencia tuvo lugar en Europa mucho antes de la Revolución Industrial y que la revolución industrial lo que hizo fue ensanchar la brecha.


***Referencias
Barrio, Ángeles; Hoyo, Andrés. 2020. “La gran divergencia”, Transformaciones económicas y acción colectiva (Europa, 1789-1914), Madrid: Síntesis, 34-38.
Dobado, Rafael. 2013. “Globalización y Gran Divergencia” [https://pasadoypresenteblog.wordpress.com/2013/10/09/globalizacion-y-gran-divergencia/] (15.04.2022)
Ibáñez, Enrique. El debate sobre la “Gran Divergencia” y las bases institucionales del desarrollo económico. Investigaciones De Historia Económica, 3(7), 133-160. https://doi.org/10.1016/S1698-6989(07)70186-8

***EVALUACIÓN

La gran divergencia trata de explicar:
A. La brecha de crecimiento entre Occidente y el resto del mundo.
B. Por qué la tecnología china no fue importante durante la revolución industrial.
C. La superioridad económica de Asia en el siglo XX.
D. La excepcionalidad del crecimiento europeo durante toda la historia.
Los niveles de desarrollo de China y Gran Bretaña
A. Se igualaron durante la revolución industrial
B. Fueron comparables hasta el siglo XVIII
C. Se caracterizó por el consumo de carbón y de tecnología
D. Dependieron del comercio con sus colonias.

La primera globalización
A. Tiene lugar en el siglo XVIII.
B. Afecta a Gran Bretaña y China
C. Beneficia a todos los países
D. Provoca cambio en la distribución de la renta a nivel mundial.
La gran divergencia
A. Trata de explicar por qué y cuándo unos países crecieron más que otros
B. Solo se explica por un factor: la existencia de colonias
C. Sucede en un momento concreto: en Gran Bretaña con la revolución industrial.
D. Se benefició del auge del comercio internacional durante el siglo XIX.



Transcripción (generada automáticamente)

En esta píldora explicamos qué es la gran divergencia y su relación con la revolución industrial y la globalización. Empecemos qué es la gran divergencia. Una de las grandes cuestiones de la economía es por qué unos países crecen más que otros La gran divergencia, ofrecer respuestas a esta pregunta a través de la descripción del proceso histórico de separación de los niveles de producción y renta de Occidente. Con respecto a las sociedades occidentales, entre los investigadores ha existido y existe una gran variedad de teorías para explicar por qué Europa destacó en este proceso de crecimiento algunos de los factores explicativos. Han sido la geografía la cultura y las instituciones, el colonialismo, la existencia de ciertos recursos. Cuando empieza la gran divergencia, la interpretación más conocida del crecimiento económico fue popularizada por comparando los sistemas económicos de China y Gran Bretaña tras la Revolución Industrial. Es a partir del siglo XVIII cuando la evolución de estos 2 países comienza a distanciarse, y esto se debe al estallido de la Revolución Industrial en Inglaterra. Previamente. Los niveles de desarrollo de ambos países eran comparables, por lo que de esta forma se rechazan otras teorías que señalaban que la excepcionalidad europea respecto al resto del mundo existía desde mucho antes sitúa el origen de la gran divergencia en el siglo XVIII. Pone todas las miras en Gran Bretaña y en la revolución industrial, por tanto, porque la revolución industrial surge en Gran Bretaña para los 2 pilares en los que se basó la revolución industrial, fueron el descubrimiento y explotación de las colonias americanas y la explotación de un recurso abundante, como el carbón, que mejoró el transporte y la industria. Gran Bretaña disponía de reservas. Carbonífera para paliar la limitación de madera y para que fuera la abundante fuente energética de la industria china. También disponía de carbón, pero estaban zonas muy alejadas de las explotaciones industriales que además, China sufría escasez de madera. El segundo factor es que Gran Bretaña disponía de más recursos derivados de la conquista de América y del comercio con Asia, por ejemplo, de una materia prima básica para la revolución industrial, como fue el algodón, globalización, gracias a esta combinación de recursos del uso de tecnología, se crea una senda de crecimiento económico que terminó expandiéndose por parte de Europa este crecimiento tendrá especial importancia el comercio internacional, el intercambio de bienes, servicios y factores de producción nos referimos al trabajo y el capital, y, a mediados del siglo XIX, como consecuencia de la aplicación al comercio internacional de las innovaciones tecnológicas en materia de transporte y comunicaciones surgidas de la Revolución Industrial, aparece el concepto de globalización entre las consecuencias de esta primera globalización están cambios a nivel mundial en la producción agraria industrial, en la distribución de la renta y la división internacional del Trabajo, y provocó una convergencia entre los países occidentales a la vez que aumentaba la brecha con el resto del globo. La superioridad económica favoreció durante los siglos XIX y XX a los países occidentales frente a Asia, con excepción de Japón, ya han empezado a reducirse esta brecha. En las últimas décadas tenía razón, esta es la interpretación más popular de La gran divergencia, pero no la única. La gran aportación de este autor y sus seguidores fue cuestionar el excepcional europeo, dando una explicación al cambio de rumbo que vive Europa a partir del siglo XVIII con respecto a otra gran potencia y otras realidades distintas de las occidentales. Otros investigadores, sin embargo, han defendido que la gran divergencia tuvo lugar en Europa mucho antes de la Revolución Industrial y que la revolución industrial lo que hizo fue ensanchar esta brecha.

Intervienen

Susana Martinez Rodriguez

Propietarios

Susana Martinez Rodriguez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: PÍLDORAS DE ECONOMÍA (+información)

Transferencias de conceptos básicos de economía útiles para la virtualización de la enseñanza (Universidad de Granada).

Descripción

Participación en el proyecto de innovación y buenas prácticos docentes PÍLDORAS DE ECONOMÍA. Transferencias de conceptos básicos de economía útiles para la virtualización de la enseñanza (Universidad de Granada).
CÓDIGO: 20-73
TÍTULO de la PÍLDORA: LA GRAN DIVERGENCIA
PERIODO EJECUCIÓN: 01-01-2021 a 30-05-2022
Nº. INVESTIGADORES: 21
PRESUPUESTO CONCEDIDO: 1124.64 euros
COORDINADO POR: MANUEL CORREA GÓMEZ Y MANUEL RUIZ-ADAME REINA
Canales

PÍLDORA DE ECONOMÍA. Madres de la Economía

Participación en el proyecto de innovación y buenas prácticos docentes PÍLDORAS DE ECONOMÍA. Transferencias de conceptos básicos de economía útiles para la virtualización de la enseñanza (Universidad de Granada).