Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-10-24T00:00:00+02:00
Duración: 26m 47s
Lugar: Conferencia
Visitas: 3.214 visitas

VISUALIZAR EL TRABAJO DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA: UNA PROPUESTA DOCENTE

COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD DE GRANADA- PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE

Descripción

Seminario en el marco del Proyecto de Innovación Docente Avanzado 475, “Historiografía económica: autores clásicos y herramientas digitales para mejorar el conocimiento de la economía actual” (Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente y Buenas Prácticas del Plan FIDO UGR 2018-2020)
en el Departamento de Teoría e Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada (Proyecto coordinador por Josean Garrues Irurzun).

La ponente analiza la importancia de incorporar y visualizar a las mujeres en la Historia de las Relaciones Laborales, desde una perspectiva visual, aportando elementos gráficos. El periodo analizado son las economías preindustriales y el proceso de industrialización, hasta la Primera Guerra Mundial

Transcripción

La bienvenida siguen vendidas.

Yo me llamo Susana Martínez y voy a compartir con todos vosotros una experiencia a serpiente que se titula visualizar.

El trabajo de las monjas.

La motivación de este lidió una colaboración solicitada por el área de Historia Económica de la Universidad de Granada, un proyecto innovación docente, que está coordinado por José Angulo Rovers, a mí particularmente me ha invitado observando la propuesta que hicieron era colaborar con vosotros para explicarnos una faceta, un tópico de la historia de relaciones laborales.

El tópico por el que yo me tiene ha sido el que os he comentado, visualización de las mujeres en la historia del trabajo, y esto está vinculado a mi carrera profesional, a mí siempre me ha interesado la perspectiva de género en la docencia, porque creo que es necesario revisar los sesgos que hay en las disciplinas y, sobre todo, cuestionar también los estereotipos de género que estamos entonces.

Esta motivación, desarrollo profesional, como docente de la Universidad de Murcia, ha realizado cambios dentro de lo posible las asignaturas que impartan del área de Historia Económica, introduciendo una perspectiva de género, la materia e historia económica, y también la materia.

Historia de las relaciones laborales elaborado también material docente.

Queda plasmada esta inquietud esta perspectiva particular.

Una de mis últimas aportaciones es una bibliografía para pesaje sobre mujeres y empresa.

También durante el curso 2018, 2019, un Premio Innovación Docente titulado Mujeres y empresas en el que tratábamos de visibilizar la contribución de las mujeres empresarias y, por último, también hemos en compañía de otras colegas hemos realizado contribuciones.

La Congresos, las más recientes, es un simposio de género y Economía en el congreso internacional y también una propuesta de una sesión sobre historia económica, perspectiva de género, que si todo va bien, será presentada el 20 21 en Granada.

También en las jornadas docentes de Historia Económica, organizadas por la Asociación Española de Historia, el trabajo que os presento está basado en el armario (más...)

Intervienen

Susana Martinez Rodriguez

Organizadores

Susana Martinez Rodriguez

Postproductores

Susana Martinez Rodriguez

Realizadores

Susana Martinez Rodriguez

Propietarios

Susana Martinez Rodriguez

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: DOCENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. (+información)

HISTORIA ECONÓMICA, HISTORIA DE LAS RELACIONES LABORALES, HISTORIA DE LA EMPRESA

Descripción

La incorporación de la perspectiva de género como competencia transversal en la docencia universitaria proporciona una orientación ética en las futuras actividades profesionales del alumnado; una mayor sensibilidad en sus relaciones de género y ante las estructuras discriminatorias presentes en la sociedad. De este modo, se intenta introducir una óptica de análisis y de interpretación no androcéntrica de las realidades estudiadas en las diferentes asignaturas, lo que puede favorecer la igualdad de oportunidades de los sexos y también ayudar a recuperar el olvidado protagonismo histórico de las mujeres en la construcción de las sociedades.

En este canal recogemos experiencias, reflexiones, e innovaciones docentes de un grupo de docentes implicadas y comprometidas con la elaboración e implementación de contenidos, reflexiones o prácticas vinculadas a la perspectiva de género, planteando una visión crítica de los programas “mainstream”, cuestionando los estereotipos de género y, posibilitando, de esta manera, una comprensión de la evolución del proceso económico y social en el largo plazo, desde una perspectiva inclusiva y plural.