Cuela a lo largo
																			de este vídeo que se corresponde
con la práctica número 5.
																			Vamos a empezar a generar
																			nuevas capas de información
mediante Álgebra
																			mapas a partir de las capas
de las que disponemos.
																			Como veis, tengo cargado ya la capa
de lo siguiente que vamos a hacer
																			es abrir la caja de herramientas
para buscar el módulo de Grass
																			que vamos a utilizar principalmente
el módulo se llama Cal simple.
																			Este módulo es la interfaz gráfica
que tienen que grada integrado
																			para aplicar el módulo Grass.
																			Entonces, pues vamos
a hacer una prueba
																			para que veáis el funcionamiento de
una operadora aritmética básico,
																			os vamos a transformar metros
a centímetros a leer.
																			Entonces, tenemos nuestra capa,
tenemos cargada nuestra capa,
																			como ayer a ahora.
																			Nos iremos a la casilla de fórmulas,
																			y entonces utilizando la inicial
online que se le ha asignado
																			a este Raster.
																			Y utilizando el operador aritmética
que corresponda,
																			y como lo queremos transformar
tres centímetros por 100
																			la región va a ser la misma, porque
queremos cambiar el completo.
																			Lo vamos a guardar en un archivo.
																			Vamos a llamar, de centímetros.
																			Vamos a darle y ejecutar.
																			Está pensando.
																			Madre.
																			Aquí tenemos en el panel de capas.
																			Podemos ver la capa que nos ha
creado si os fijáis los valores mínimo
																			y máximo, pues vemos que
de menos un metro,
																			781 hemos pasado a menos -178
centímetros con uno
																			de 2047 metros a 204.703 centímetros.
																			De igual manera, podemos trabajar
con cualquier función matemática
																			que queráis utilizar,
																			como redondear convertir a enteros
o convertir en número
																			con coma calcular la mediana
la media el mínimo
																			el máximo lo que queráis también
podéis escribir un modelo lineal
																			para hacer cálculos modelos
estadísticos;
																			en fin, escribiendo en esta casilla.
																			Cualquier fórmula, como se
puede poner un ejemplo,
																			es algo como lo que tenéis en
el guión de prácticas.
																			A las 997.
																			Este es un modelo modelo lineal,
																			estimación de la precipitación
que tenéis como ejemplo
																			en el guión de prácticas, Alex, y
esta esta fórmula lo guardamos
																			en un archivo que se vaya
a Mar. Guardar
																			y ejecutar en cuanto se cierre.
																			La ventana.
																			Si tenemos, podremos ser
nuestro resultado.
																			Aquí vamos a desactivar las
capas anteriores y gays.
																			Nuestro resultado,
																			otro de los operadores más
importantes y funcionales
																			que tenemos para usar con Cal
son los operadores lógicos
																			que nos sirven para establecer
una condición
																			y ejecutar unas acciones en función
de si se cumple o no esa condición.
																			Ese operador es el operador función
y dentro de la cual estableceremos
																			esas condiciones, por ejemplo,
si es mayor de 100 metros,
																			pues entonces devuelve un
uno la capa de salida,
																			y si no dejan acero o anuló
con la función,
																			con los valores de otra capa.
																			Por ejemplo, otras funciones
interesantes
																			que pueden servir en.
																			Un momento determinado son las
relacionadas con la posición
																			y geometría de la sencilla.
																			Las tenéis en el guión de prácticas,
la función y la función Equis,
																			y luego Vries, y en ese reds,
																			que pueden servir en un momento
																			determinado para obtener
el área por Villa
																			y luego haciendo una
serie de cálculos,
																			es el área de determinados polígonos.
																			Por ejemplo, la función Grad
serviría para volar una cata
																			a partir de los valores
de un gráfico,
																			tal y como se explica en
el guión de prácticas.
																			Para finalizar la práctica
vamos a ver
																			cómo realizar una reclasificación
de los datos de un Raster
																			y convertirlo para convertirlo en.
																			Un reste que categorías.
																			Para empezar vamos a abrir el módulo.
																			Vamos a cargar un rastreo
en este caso,
																			vamos a hacer la prueba
con él, y diremos
																			que lo siguiente que nos pide
es un archivo que contenga
																			las reglas de reclasificación
ya lo tengo creado.
																			Es un archivo texto plano.
																			Como veis, contiene una
serie de órdenes
																			las que se realizan una
serie de intervalos,
																			se le asignan una serie de etiquetas
para el nuevo Raster esta manera
																			lo que vamos a hacer es realizar
seis intervalos diferentes,
																			desde menos -2 metros hasta
cero con 8, que sería más
																			o menos la línea de costa.
																			Le vamos a asignar el valor 0, desde
0, con ocho hasta 500 metros
																			qué va a ser el valor uno
así sucesivamente
																			hasta los valores más altos, que
están en torno a los 2000 metros,
																			y para que los señale, y digamos
que que abarque los más,
																			los superiores a esos 2000 metros?
																			Todos vamos a poner un
valor inventado
																			pero que supere con mucho los
valores más altos que podamos tener
																			y lo vamos a asignar, a
la categoría cinco
																			vamos a cargar este archivo?
																			Vamos a completar como siempre
nuestra región
																			y el archivo en el que queremos
guardar nuestra salida,
																			que vamos a ejecutar.
																			Y aunque se nos ha cargado aquí
vamos a eliminarlo para que lo veáis,
																			en la carpeta de trabajo que
hemos guardado tenemos el.
																			Vamos a ajustar la paleta;
																			veréis que se nos ajusta en
las cinco categorías.
																			Le habíamos aplicado aplicado.