Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-10-28T00:00:00+01:00
Duración: 8m 17s
Lugar: Espinardo - Edificio D - Laboratorio Ingeniería
Lugar: Curso
Visitas: 1.030 visitas

Pr. 2_Caldera 3_bomba-vaso-exp._VID_20201028_174331_103

Descripción

Explicación del circuito del fluido caloportador en una caldera de calefacción de gasóleo C. Grabación de (parte de) una clase.

Transcripción (generada automáticamente)

Vega de las cosas que me he preguntado antes que me podéis decir.

Ha dicho del quemador por donde entraba el combustible y por donde entraba el aire.

Cómo se regulaba el aire.

El aire se reúne con la entrada de eta.

Va bien.

Muy bien.

La grada es perfecto y eso ha hecho que hay ahí.

Es se llama por llamar.

Venta.

En las instalaciones más grande de todo tiene un mecanismo.

Tiene un motor de combustible como laborales.

No siempre lo daré todo por que el conjunto.

Pero a la cámara de combustión por donde entra.

Cuál es el tubo pronto, viendo mucho que ver.

Ese nuevo órgano será el único, la cámara de combustión, para esto se veía a esto, se llama la caña, te llevo aquí una regulación según la distancia, porque eso hay que ponerlo a distancia terminado vale.

La bomba podía señalar la bomba donde estaba un impulso a todo el circuito, y allí me la puede enseñar por ahí bien el caudal in vitro.

Aquello fue.

Vale.

Cualquier tubería de agua caliente, el agua fría.

El agua caliente sale por arriba a ver que lo veamos por aquí no te salen por arriba.

Bien.

Por qué sale el agua caliente por arriba entonces la fría por abajo no son, por poco lógica de ideología de un tribunal, porque la caliente por arriba y la fría por abajo se me ocurre.

Por qué? Porque el aire caliente tiene asumido.

Estamos hablando de agua.

Pero sí los fluidos calientes tienden a subir y los fluidos frío, a bajar entonces podríamos hacer lo que fuera; al revés, la bomba tendría seguramente capacidad para hacer eso, pero es absurdo ir contra lo que es la flotabilidad, las leyes de la física.

Por tanto, lo que se hace en todos los equipos técnicos que yo conozco, salvo que haya alguna necesidad o caliente bajarlo lo que se hace, que dejar estratificado o dejar lo caliente arriba y lo frío abajo.

Por eso en todos los fríos, bravas con el que tiendas, tender, conforme se caliente, y salga por la parte de arriba ya caliente.

Por eso lo Proem-Aid Garzón, que también indica, porque lo frío es esta, esta rama de aquí esta es la rama fría, no todo está aquí y aquí tenemos que remar fría toda la bomba nuevo.

Vemos que está el medidor es tener el metro, (más...)

Intervienen

Mariano Alarcon Garcia

Propietarios

Mariano Alarcon Garcia

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Prácticas de Ing. energética y Energías renovables y Eficiencia energética (+información)

Grado en Ingeniería Química

Descripción

Prácticas de Ingeniería energética y Energías renovables y Eficiencia energética