Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-10T00:00:00+01:00
Duración: 2m 57s
Lugar: Espinardo - Facultad de Comunicación y Documentación - Isidoro Valcárcel
Lugar: Noticia
Visitas: 2.199 visitas

Una exposición fotográfica sobre el "Éxodo en Kurdistán"

La facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia ha acogido este jueves la jornada ‘El gran éxodo en Kurdistán: hace 30 años’.

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a ver una exposición sobre el gran éxodo kurdo de un 1.300.000 kurdos iraquíes que se vieron forzados a cruzar la frontera con Irán, justo después de la Guerra del Golfo, de 1991, dos meses después forzados por la represión, la tremenda represión que desencadenó el régimen de Sadam, Hussein contra, los kurdos porque durante la invasión aliada, por así decirlo, en realidad fue americana, que se quedó sin llegar a Bagdad y se mantuvo el régimen de Sadam Hussein. Durante esa invasión, los kurdos se levantaron en armas contra el régimen iraquí. Entonces, como el régimen sirio, se sostuvo y se mantuvo inmediatamente desencadenó en cuanto a un poco de estabilidad. Dos meses después de la guerra ha desencadenado una represión tremenda contra los kurdos y contra los si es en el sur. Entonces esto es el éxodo de los kurdos de al norte que fueron. Fue una represión con bombardeos con peinado de aldeas y de pueblo buscando luchadores kurdos, buscando disidente buscando político o buscar un 1. Uno fue casi un asesinato; en masa fue tremendo, y, de hecho un 1.300.000 personas que se dice pronto. Es difícil imaginarse 1.000 millones y 3.000 personas en movimiento irán abrió sus fronteras para acogerles y menos mal, que tuvo mucho soporte de acnur, y gracias a eso pudieron atenderlos Malamente, hasta que al final, al después del verano ya pudieron ir regresando poco a poco a poco, a sus casas en el Kurdistán iraquí al agradecer la engrasada de Murcia por ese evento, esa serie digital y por este cráneo kurdo que ha pasado las últimas tres años. Hoy estamos aquí hablando sobre la historia del Kurdistán, con la ayuda del escritor, señor, y también hablamos de nuestro autonomía dentro Irak ha establecido este autonomía antes y después de la Tierra, del cual fue en 1991; en la idea es simplemente a recordar a todos aquellos que están aquí a todo el mundo, que somos las naciones más grandes del mundo sin tener un Estado propio, pero gracias a Dios, ahora estamos en llegar. Tenemos una autonomía y tenemos representantes a más de 14 países del mundo. Tenemos nuestro parlamentos, nuestros presentes, es básico metido un poquito. Es que queremos hoy presentar a frente a ustedes.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XXIV Premio de Pintura y II Premio de Producción Artística UMU
XXIV Premio de Pintura y II Premio de Producción Artística UMU
El jurado se reúne para fallar los premios convocados por el Servicio de Cultura UMU
X Congreso IDIES
X Congreso IDIES
217 estudiantes exponen los resultados de las investigaciones que han realizado en grupos
UMU y Consejería de Educación crean la Cátedra de Educación Constitucional
UMU y Consejería de Educación crean la Cátedra de Educación Constitucional
Dirigida por los profesores de la UMU Ángel Cobacho y Francisco Manuel García
Presentado el VIII ECOS Festival
Presentado el VIII ECOS Festival
A desarrollar del 23 de agosto al 7 de septiembre
La Spin-Off de la UMU OdinS cumple 10 años
La Spin-Off de la UMU OdinS cumple 10 años
La empresa ha llevado sus soluciones a más de 30 países
La Facultad de Comunicación y Documentación descubre el retrato de Pity Alarcón
La Facultad de Comunicación y Documentación descubre el retrato de Pity Alarcón
Primera profesora de Comunicación en la Universidad de Murcia
John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UMU
John Maxwell Coetzee, doctor Honoris Causa por la UMU
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2003
II Foro Cátedra Dirección Humana
II Foro Cátedra Dirección Humana
Especial atención a la inteligencia artificial y la digitalización en el área de recursos humanos
Gran Final VI Masterchem
Gran Final VI Masterchem
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Clausura Jornadas Doctorales EIDUM - EIMDOC - CMN y Jornadas de Divulgación
Clausura Jornadas Doctorales EIDUM - EIMDOC - CMN y Jornadas de Divulgación
El Grupo 9 de Universidades entrega los premios a las mejores comunicaciones científicas
Acto de Graduación VII Programa Todos Somos Campus
Acto de Graduación VII Programa Todos Somos Campus
Curso para el empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
1ª Jornada Atracción y Retención de Talento Investigador en la UMU
Dirigida a la comunidad investigadora y al estudiantado de doctorado de la institución