Bueno, día bienvenido y bienvenida
al acto de inauguración.
																			De ese 5 responde a políticas
de igualdad.
																			Damos en primer lugar, las
gracias a Manuel Nicolás
																			y a todo el equipo que
no está grabando,
																			y, por supuesto, a Virginia
Vilaplana, vicedecana,
																			de la Facultad de Comunicación
Pues no te magnífico espacio
																			para desarrollar este inauguración
																			y esta mesa de debate que
tenemos a continuación
																			y que era un sitio ideal
para hacerlo.
																			Así que, gracias a los anfitriones
en este caso del lugar,
																			que es la Facultad de Comunicación
y documentación,
																			como decía en el acto de esta mañana,
																			realmente son 3 actos.
																			Primero ETA tiene las palabras
de inauguración del DS
																			con las autoridades y
decanos y decana
																			de las distintas facultades que
ejercen de anfitriones en lo
																			de ese 5.
																			A continuación, una mesa de diálogo
con representantes
																			de los distintos partidos políticos
sobre políticas de igualdad
																			que moderará la directora de la
Unidad para la Igualdad Carmen
																			Sánchez y, en tercer lugar,
																			pues una actuación de la
coral universitaria
																			en el hall de la Facultad
de Comunicación.
																			Pues que sirva como final
de la mañana,
																			en un acto ya más de relajación.
																			Como decía, presentó a las
autoridades que nos acompañan
																			en esta inauguración,
a las cuales Hyres,
																			cediendo la palabra a continuación.
																			En primer lugar, a Don José
Luján Alcalá Rector,
																			Magnífico de la Universidad de
Murcia ; Bienvenido, Muchas gracias;
																			también a Paqui, cerrando la decana
de la Facultad de Derecho
																			y la Universidad de Murcia bienvenida
																			Muchísimas gracias también a
Ana Belén Fernández Casado
																			que la vicedecana de Posgrado
Innovación
																			y Movilidad de la Facultad
de Ciencias del Trabajo;
																			bienvenida a Ana Belén, también
a Virginia Vilaplana;
																			Ruiz, que es la vicedecana de
Relaciones Institucionales
																			y estudiante;
																			de la Facultad de Comunicación
y Documentación;
																			Bienvenido, a tu casa; Virginia;
																			y también saludamos a Pilar,
																			Mejía Rico, que es la responsable
de Desarrollo Sostenible
																			y Responsabilidad Social Corporativa
de Agua, de Murcia, Bienvenida,
																			una vez más, junto con
Rosa Santa Cruz,
																			que es la responsable de acción
social de CaixaBank
																			en la Región de Murcia.
																			Una vez más nos vemos
realmente cada mes.
																			No estamos bien lo de ese 5, que
es el de igualdad de género,
																			pero cada mes hacemos.
																			Llevamos a cabo el proyecto
obsesiones.
																			Abordamos cada 1 de los 17 dedicando
un mes en exclusiva
																			a ese Hobbs empezamos este
2023 con en febrero
																			con un programa de más de 60
actividades sobre salud y bienestar
																			que tuvo.
																			Fue realmente estresante a la
vez que muy satisfactorios,
																			debido a la gran implicación de
muchas de nuestras facultades
																			en este tema también en
el logo de ese cuadro
																			que llevamos a cabo el mes pasado,
en el mes de marzo
																			dedicado a la educación de calidad
y este mes de abril,
																			el de Igualdad de Género, sabemos
que el 8 de marzo
																			es el Día de la mujer y en
el que se llevan a cabo
																			muchas actividades de
igualdad de género,
																			pero, pero bueno, debido
a esta secuencia,
																			en el calendario,
																			tenemos este mes de abril dedicado
a la igualdad de género
																			en un programa que tiene
que tienen ustedes,
																			hay otras y que nos llevará
hasta noviembre de 2025.
																			En esta labor de sensibilización
a la comunidad universitaria
																			sobre los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
																			damos la bienvenida también
a este acto,
																			por supuesto todas las autoridades
que nos acompañan,
																			representantes de partidos
políticos, representantes
																			de las entidades que nos
acompañan, y empresas,
																			sindicatos investigadora e
investigadora de izquierda,
																			facultades de la Universidad
de Murcia;
																			Estudiantes, representante también
																			del Consejo Estudiante de la
Universidad de Murcia;
																			pues amigo vamos a intentar
disfrutar un rato en torno a ese número 5;
																			estamos también como como he dicho
anteriormente las gracias a
																			la aburren a la esta sala
que no se ejerce,
																			no sirve de plato no de televisión
y por supuesto los técnicos
																			que nos están ayudando en lo de ese
5, en el que estamos este mes
																			es precisamente el o de los que
mejor sale en avance en los últimos años.
																			En España,
																			como saben, cada año España manda a
la ONU una rendición de cuentas,
																			como lo estamos haciendo
en los 17 Hobbs
																			y hay 2,
																			lo que prácticamente mejor nota
sacamos en España, que son 5,
																			igualdad de género y lo de ese 8,
																			que es el de relaciones laborales
y el de trabajo decente.
																			Eso, por supuesto, no quiere
decir que tengo hecho,
																			sino más bien al contrario,
en políticas de igualdad.
																			Echando un vistazo a lo que son
grandes números, nos damos cuenta
																			de que está todo por hacer una
breve muy breve datos.
																			Nos dicen que, por ejemplo.
																			De los diputados y diputadas
que a nivel mundial,
																			solamente 1 de cada 4
de los gobernantes
																			de los parlamentarios son mujeres,
la cuarta parte son hombres.
																			Una de cada 4 mujeres han sufrido
violencia y acoso familiar por parte
																			de la pareja.
																			Una de cada 5 mujeres se casa
de manera forzada.
																			Antes de los 18 años, una de cada 5,
																			solamente el año pasado,
49 mujeres en España
																			fueron asesinadas por
violencia machista
																			y, bueno, pues en definitiva, una
serie de datos que no dan cuenta
																			de que por mucho que se ha trabajado
realmente tanto por hacer esto
																			es una lucha que está abierta
y que no tenemos que ceder
																			ni un momento y, desde luego,
dedicar todo nuestro esfuerzo a seguir,
																			pues defendiendo una verdadera
y real igualdad de género.
																			Nosotros desde la Universidad
de Murcia, precisamente,
																			lo que hacemos es dedicar un entero
con más de 30 actividades
																			a éstas a nuestra función,
que es educar,
																			informar y sensibilizar
																			y movilizar a toda nuestra
comunidad universitaria,
																			particularmente a nuestra juventud
o a otros estudiantes que,
																			desde luego, son, debemos ser
los líderes del futuro
																			y lo que ejercerán una verdadera
función transformadora.
																			En este tipo de políticas de
desarrollo sostenible,
																			de tal manera,
																			pues con esa funciona, hemos
elaborado este programa
																			de más de 30 actividades dedicada
exclusivamente a la igualdad,
																			una actividad que han propuesto
las 3 facultades
																			que ejerce de anfitriona de este
mes, que son comunicación
																			y documentación, Ciencias
del Trabajo,
																			y la Facultad de Derecho.
																			En esas 3 facultades se
desarrollarán la mayor parte
																			de las actividades que vienen
propuesta por investigadores
																			e investigadoras de la facultad de
pero también por sindicato,
																			por empresa, por estudiante,
por las asociaciones
																			y las delegaciones de
estudiantes de ETA,
																			facultades y por más de 20 entidades
del Tercer Sector,
																			20 oenegé,
																			que también están relacionadas
con el ámbito de la igualdad
																			y que participan y colaboran este
mes con conecte proyecto;
																			un proyecto en el que colaboran
más de 200 que cada mes,
																			pues la está relacionada
con ese tema,
																			pues son las que participan y
nos ayudan a elaborar este.
																			Este programa terminaba
el 28 de abril
																			un proyecto que lógicamente se
hace gracias a la ayuda
																			de la facultad de también a la ayuda
de nuestros colaboradores
																			y patrocinadores.
																			Por un lado,
																			la Comunidad Autónoma de la Región
de Murcia no nos acompañan,
																			Jorge Vilaplana, director general
de Transparencia,
																			y Participación Ciudadana.
																			Gracias.
																			Prohibir también Gracias
por colaborar
																			durante todo este tiempo
con con obsesiones
																			y también a aguas de Murcia y,
por supuesto, a CaixaBank
																			y a la Fundación Caja Murcia.
																			También este mes, además, damos
las gracias a toda,
																			a todos los representantes
del partido político
																			que nos acompañan.
																			Carmina, Mirian, María José Ros,
																			y también la representante
de Podemos,
																			que no vio venir finalmente,
María Marín.
																			Nos acompaña, nos acompaña también
María José Durán.
																			Muchísimas gracias a las 4, también
a nuestra moderadora
																			del debate de hoy, a Carmen
Sánchez- Triguero.
																			También gracias por la
magnífica labor
																			que está haciendo en la unidad
para la igualdad, verdad?
																			La de la Universidad de Murcia,
tanto tú como tu equipo.
																			Enhorabuena.
																			Nada más.
																			Muchísimas gracias también
especialmente a la 3 facultades
																			que ejercían de anfitriones
y a la cual, a empezar,
																			a darle la palabra para que empiece
a contar un poco cómo habéis enfocado
																			este TBS.
																			En primer lugar, damos la palabra
doña Virginia Vilaplana
																			que la vicedecana de Relaciones
Institucionales
																			y estudiantes de la Facultad
de Comunicación
																			y documentación de la Universidad
de Murcia.
																			Cuando quiera.
																			Virginia García.
																			Para para la la facultad,
																			facultad de comunicación relación
con el programa de-ese siempre es
																			siempre es un reto.
																			Eso consideramos que.
																			Se conoce.
																			Día a día en las aulas llevarlo
también al ámbito
																			que podemos confrontarlo,
																			pues todo con el con con el ámbito
profesional, también.
																			De ahí que hayamos pensado en
una serie de actividades
																			que van a desarrollarse tanto
dentro de la facultad
																			como fuera de la facilitar
al mismo tiempo
																			y que cuenta también con el
valor de las profesoras,
																			los profesores e investigadores
que nos encontramos
																			en la propia Facultad que se
implican en la elaboración de este programa.
																			Así que os cuenta brevemente que
vamos a tener unas jornadas
																			de cine, documentales, género,
memoria biografía.
																			La proyección de 2 películas, una
sobre la propia Emilia Pardo Bazán,
																			y la otra es la última película
de Carolina,
																			una película, premiada a nivel
nacional e internacional.
																			Es canciones a una dama en la sombra,
																			a partir de ahí esperemos una serie
de conferencias y debates
																			sobre qué es lo que supone
llevar la biografía
																			y la memoria a la pantalla.
																			Hacemos estas actividades también
en clara vinculación,
																			aunque siempre lo dejamos abierto,
																			al disfrute de toda la comunidad
universitaria,
																			pero también de la ciudadanía
de la Región de Murcia,
																			que puede acceder a estas
actividades de forma libre y gratuita.
																			También, al mismo tiempo,
																			también que la investigadora
y profesora
																			Leonardo García está presente
en la sala
																			a través de su línea de
investigación en Comunicación y Género,
																			presentará una mesa de debate sobre
mujeres investigadoras,
																			en las Ciencias de la comunicación,
junto a la profesora Susana Torrado,
																			y tendremos, además de estas
sesiones las proyecciones,
																			toda una serie de trabajos
																			que también han realizado
los propios estudiantes
																			de nuestra facultad en torno
a la identidad y cultura.
																			Trabajamos conjuntamente con
la delegación de algunos,
																			pensamos que la cuestión de
las políticas de igualdad
																			es una cuestión del día a día
y que sea también parte
																			de los contenidos que
las propias materia
																			en los distintos programas de
grado posgrado y doctorado,
																			pues también se imparten.
																			Vamos, en esta primera actividad
que queríamos proponer
																			y que ha sido todo un desafío,
																			y que por primera vez hacemos
también aquí en la Región de Murcia,
																			con la participación.
																			Los partidos que van a participar
en estas próximas elecciones
																			y que la posibilidad de conocer
sus programas electorales,
																			sus líneas de trabajos sobre
igualdad y políticas de género.
																			Así es que estamos muy agradecidas y
muy agradecidos por poder tener hoy
																			esta actividad que abren y que
lanza en igualdad de género,
																			pero, al mismo tiempo nos
permiten dar voz
																			a lo que es el ámbito de la
comunicación política
																			en materia de políticas de género en.
																			Muchísimas gracias.
																			Por venir aquí tenéis vuestra casa
para futuras colaboraciones
																			también a las representantes
de las empresas,
																			que siempre estáis ahí colaborando
																			y que tan importante es para dar
apoyo y dar continuidad
																			a este magnífico proyecto.
																			Muchísimas gracias.
																			Por toda la implicación
de la Facultad.
																			También acusamos a Pedro que
ésta no ha podido venir,
																			pero también a todo el
equipo de de Canal.
																			De la pregunta que se implica tanto
siempre a continuación
																			tiene la palabra de Ana, Belén
Fernández Casado,
																			la vicedecana de Posgrado,
																			Innovación y Movilidad de
la Facultad de Ciencias
																			.
246
00:14:06,525 --> 00:14:07,500
Muchísimas gracias.
																			Muchas gracias por asistir,
																			muchas gracias por mí es
un honor también parte
																			del equipo de canal de la Facultad
de Ciencias del Trabajo,
																			poder participar en las actividades
que hemos podido presentar
																			y y a lo largo de este
mes voy a seguir
																			para que todo el mundo
pueda participar
																			y voy a presentar a las actividades
que están previstas por orden,
																			fecha a la una, el secretario
de la Facultad,
																			y yo vamos a inaugurar la exposición
la igualdad de género en los TFG
																			y de la Facultad de Ciencias
del Trabajo
																			que se han ido realizando a lo largo
																			de los últimos 10 o 12 años en
las últimas promociones
																			de logrados en la vista del salón
de actos de la Facultad.
																			Además, también a partir de hoy
y hasta el 30 de abril
																			se realizará la exposición
el concurso fotográfico
																			sobre violencia de género en la
segunda planta de la Facultad
																			-la entrada el jueves 20 de abril,
la profesora Miriam Akin,
																			también realizará una charla titulada
																			La brecha de género en competencias
digitales en España,
																			que pero que a los asistentes
nos resulte interesante,
																			poder participar en ella.
																			El viernes 24 de abril
																			otra charla que organiza
también en C1
																			de la delegación de alumnos que
se titula micromachismos,
																			que también resultará, espero
muy interesante,
																			tanto para el alumnado como
el resto de asistentes
																			que quieran participar
a partir del lunes.
																			También una charla lunes
24 Discriminación
																			y Comunidad Gitana, que organiza la
Fundación Secretariado Gitano
																			que se realizará en el salón
de actos por la tarde,
																			entre las 7 menos cuarto
																			y las 8 de la tarde y también
entre el 24 28 de abril.
																			Está previsto un exposición
organizada por la profesora
																			Susana Martínez en las televisores
de las distintas plantas
																			de la Facultad.
																			Será una una material videográfico
																			que se visionarán en la planta
del edificio titulada
																			La lucha por la igualdad de género
a lo largo de la historia
																			y para finalizar, otra
de las actividades
																			que tenemos programadas en
una jornada formativa,
																			según unas jornadas formativas,
																			en materia de igualdad de
del C1 en el aula,
																			menos -3, 2 que están previstas para
el 26 27 de abril en horario
																			de tarde, de 4 a 8 de la tarde,
																			pero que resulten de su
interés y no espero
																			os esperamos ahí en la Facultad de
Ciencias del Trabajo Enhorabuena
																			por toda la organización de
estas jornadas de OS
																			y cantada de la serie de recibir
o salir en la Facultad.
																			Gracias.
																			Si damos la bienvenida también
a María José Durán,
																			que cuando quiera asiento.
																			Temor, aquí tranquilamente y
también a María José Ros,
																			que la representante del alcohol, el
grupo parlamentario de Ciudadanos
																			y de Podemos, a continuación
hace uso de la palabra
																			la decana de la Facultad de
Derecho Ferrando Rector,
																			representante de los equipos
de canales de comunicación
																			y Ciencias del Trabajo,
representante de CaixaBank;
																			y también del directora gerente,
																			aguantó muchos representantes
de los partidos políticos
																			con representación en la
Asamblea Regional
																			de las empresas colaboradoras,
																			entidades con las oenegés
profesorado,
																			estudiantado aquí presentes bien.
																			La participación de la Facultad
de Derecho en este mes
																			yo diría quincena dedicada a la OMS
5 sobre la igualdad de género era,
																			yo entiendo que más que pertinente,
																			igual que el del resto
de la facultad,
																			porque aún en el siglo XXI asistimos
a un fenómeno de igualdad
																			que se halla patente en todas las
áreas de relaciones sociales
																			políticas educación sanidad
y por supuesto
																			las relaciones jurídicas en el caso
de la Facultad de Derecho
																			está más que claro que la
desigualdad es un valor superior
																			del ordenamiento jurídico,
un principio rector
																			y un derecho fundamental.
																			Por eso consideramos
que era necesario
																			participar en esta mesa, participar
en esta quincena.
																			Solo sobre lo de ese 5,
																			pero que además es una actividad
sobre investigación de docencia
																			y de transferencias que llevamos
realizando, pues a lo largo
																			de toda nuestra trayectoria,
este año,
																			particularmente con actividades
como el Congreso,
																			sobre justicia, y de ese,
que ya adelantamos,
																			por razones de agenda de las
personas que tenía que participar,
																			lo adelantamos al mes de octubre,
en el cual se dedicó una mesa,
																			la de la dedicada a la orden
social de la jurisdicción,
																			algo de ese de igualdad de género.
																			Además se han leído tesis doctorales
sobre la técnica,
																			jugar con perspectiva de género.
																			En el día 8 de marzo se dedicó
una conferencia
																			a los planes de igualdad
en empresas públicas
																			y privadas.
																			En la fiesta de la Facultad.
																			Ya adelantamos parte de
las actividades,
																			porque queríamos que era pertinente
																			que se implicara el estudiantado
y profesorado,
																			y se trató;
																			se trabajó sobre el trabajo
del grupo de la ONU,
																			sobre discriminación de
mujeres y niñas.
																			Además, se habló sobre el
protagonismo de las mujeres
																			en la defensa de los derechos
de la naturaleza.
																			Bien, esto en esta última quincena
																			lo vamos a completar una conferencia
con una exposición en el claustro
																			y ya para centrarnos en gregaria
de conocimiento,
																			que no faltaba, que era el
de la ciencia política,
																			la cátedra de política pública para
impartir una conferencia
																			sobre el liderazgo femenino y
políticas públicas precisamente
																			este día 21.
																			Ello se completa además con 2
seminarios sobre las implicaciones
																			de las reformas en materia
penal polémicas
																			que han sido la materia y sobre
el trabajo doméstico,
																			que tanto influye en el
ámbito femenino,
																			pues no hectáreas feminizados.
																			Básicamente estas son
																			nuestras propuestas con la
que queremos contribuir,
																			junto con el resto de facultades
a esta quincena,
																			en la que hay tantas personas
implicadas,
																			porque está claro que es un fenómeno
que está ahí presente
																			por mucho que, como nos ha señalado,
sean realizaba muchos avances,
																			pero todavía trabajo pendiente
los poderes públicos,
																			legislativo y judicial ejecutivo
está haciendo todo lo posible
																			por fomentarlo, pero ahí hay
mucho que hacer todavía.
																			En ese sentido, consigamos que es
más que pertinente actividad,
																			y queríamos agradecer como Facultad,
																			pues al Vicerrectorado repulsa
social y, por supuesto, al rector,
																			a todas las entidades, grupos
parlamentarios,
																			empresas que se han implicado
haciendo posible estas actividades
																			en pro de este valor principio y
Derecho Fundamental gracias
																			Muchísimas gracias Decana por
supuesto gracias nuevamente
																			a las facultades por la implicación,
un menú bastante completo,
																			como hemos visto desde distintas
perspectivas,
																			no de todo lo que lo podemos
hacer en igualdad.
																			Trasladamos a continuación la
palabra doña Rosa Santa Cruz
																			que la responsable de acción social
de CaixaBank en la Región de Murcia.
																			Muchas gracias.
																			Bueno, Buenos días a todos.
																			En primer lugar,
																			bueno, quisiera saludar a
mis compañeros de mesa
																			y, por supuesto, a todos
los presentes.
																			Es para mí un honor estar aquí hoy
en la inauguración de este diese,
																			y quiero agradecer
																			a la Universidad de Murcia esta
maravillosa labor Me
																			dirijo a ustedes en nombre de
nuestra directora territorial,
																			de CaixaBank, Olga García Sanz,
																			que no ha podido acompañarnos
hoy por motivos de agenda
																			y me pide que me disculpen su nombre.
																			En nuestra entidad existe un
compromiso con este objetivo
																			y con su consecución
somos conscientes
																			de que el cambio en los últimos años
que ha sufrido el sufrido
																			experimentado perdón el papel de las
mujeres en el mundo laboral,
																			pasando a ocupar un lugar
fundamental en la empresa,
																			donde las mujeres contribuimos
a la rentabilidad
																			de las organizaciones, aportando
creatividad,
																			innovación, competitividad,
talento y liderazgo.
																			Así lo recoge el informe Diversity
Ruiz de la consultora,
																			según el cual una mayor diversidad
en los equipos ejecutivos
																			repercute positivamente en la
rentabilidad de las empresas.
																			Es por ello que los pilares
fundamentales
																			de la cultura corporativa
de CaixaBank
																			está la diversidad, la gracia,
																			la igualdad de oportunidades y el
reconocimiento del talento.
																			Bajo esta premisa,
																			CaixaBank implemente una política
de inclusión y participación
																			e impulsa proyectos que promueven
la igualdad tanto en el banco
																			como en el conjunto de la sociedad,
en nuestra entidad,
																			contamos con el programa
de diversidad Cuenca
																			y un proyecto transversal que tiene
como finalidad fomentar
																			y visualizar la diversidad de
género, funcional y generacional.
																			Este programa engloba más de 40
iniciativas internas y externas,
																			como, por ejemplo, medidas internas
para fomentar la flexibilidad
																			y la conciliación.
																			Para visibilizar la diversidad y
para reforzar el rol de la mujer,
																			con líneas de formación y femenino,
																			en las cuales directivas
de la entidad asesora
																			a otras profesionales en el
desarrollo de su carrera,
																			gracias al compromiso de la entidad,
																			el 41,3 por 100 de los puestos
directivos están ocupados por mujeres
																			y un 40 por 100 de los miembros
del consejo de administración
																			son mujeres.
																			Por todo esto, CaixaBank se
encuentra entre las 5 primeras mejores empresas
																			del mundo, en el índice de Igualdad
de Género de Bloomberg,
																			2022.
																			Creemos firmemente con una
visión optimista,
																			que el conjunto de nuestra
sociedad se han dado,
																			pasos importantes en cuanto al
objetivo de ese 5 lugar.
																			Lograr la igualdad entre los géneros
																			y empoderar a todas las
mujeres y niñas.
																			Lo cierto es que, a pesar
de estos logros,
																			somos conscientes de que todavía
existe un largo camino
																			para recorrer, para eliminar
esta brecha de género,
																			y tenemos plena confianza de que
entre todos conseguiremos
																			que este o de ese 5 pase de
objetivo a realidad,
																			permitiendo que los próximos
años hombres y mujeres
																			puedan desarrollarse en igualdad
																			Muchas gracias a todos.
																			Muy bien, por muchísimas gracias
																			por el ejemplo que siempre
viene viviendo.
																			Una empresa que haya buena
política de igualdad,
																			reconocida también internacionalmente
																			y, por supuesto, por el
apoyo al proyecto
																			de la Universidad de siempre.
																			Traslada la primera vez que
creo que no puede venir,
																			si es bueno y lo ha sentido mucho,
																			que me lo dijo, que quería
especialmente para mí,
																			pero ya la agenda imposible
Muchísimas gracias.
																			Damos la palabra
																			Pilar Mejía la responsable
de Desarrollo Sostenible
																			y RSC de Aguas de Murcia Muchas
gracias Longino en primer lugar
																			Buenos días a todas las personas
que asistían con nosotros
																			a esta inauguración de
las actividades
																			que el proyecto sesiones tiene
previstas para dar a conocer
																			y trabajar sobre él, o de ese 5,
																			el de igualdad de género.
																			Nosotros desde aguas de Murcia
																			siempre aprovechamos estos actos
de inauguración para comentar
																			brevemente, pues qué es lo que
hace la empresa municipal
																			para contribuir a alcanzar
el objetivo,
																			que en cada momento cada mes se va,
se va inaugurando hielo de ese 5,
																			pues no es una excepción.
																			Voy a comentar muy brevemente
algunos de los ejemplos,
																			y una de las cosas que también
tiene este proyecto.
																			Es que todos aprendemos de todos,
																			de que tienen las administraciones
públicas al respecto las empresas,
																			las organizaciones del tercer sector
y la comunidad académica
																			que contar al respecto
en aguas de Murcia?
																			Pues al ser un sector sector del
agua tradicionalmente masculino,
																			pues la mujer está
infrarrepresentada.
																			No es algo que busquemos, sino
que es una realidad.
																			Lo que pasa es que estamos
en estos momentos
																			haciendo un especial hincapié
en animar a las mujeres
																			para que se presenten a esas
ofertas de empleo públicas
																			que son tradicionalmente gestionadas
por hombres
																			para que ellas den el paso,
y poco a poco,
																			empecemos a equilibrar la presencia
femenina en nuestra empresa
																			para esta incorporación de la mujer,
pues hay que trabajar un poco antes.
																			Hay que trabajar en la educación
y para eso tenemos convenios
																			con diferentes institutos de
formación profesional
																			y también participamos en actividades
																			STEM.
																			En actividades donde intentamos
servir de ejemplo,
																			las mujeres que trabajamos
en aguas de Murcia
																			para aquellas niñas y adolescentes
se sientan un poco reflejadas
																			y se animen a estudiar.
																			Carreras de ciencias y
carreras técnicas.
																			La formación también en la
plantilla es importante.
																			Tenemos diferentes cursos
de formación
																			como por ejemplo aspectos
de lenguaje inclusivo
																			no sexista y distintos
comportamientos
																			que poco a poco se van erradicando
de la empresa
																			y que gracias a esa formación
continua vamos avanzando
																			poco a poco.
																			El plan de igualdad tenemos ya
el tercer plan de igualdad
																			que se aprobó a finales
del año pasado.
																			El segundo protocolo contra
el acoso laboral,
																			donde cada plan que se va aprobando
pues vamos mejorando.
																			En este, por ejemplo, se han
introducido 2 novedades.
																			Una, el acoso digital
																			y otra, el acoso que pueda
sentir una persona
																			cuando no se respeta el sentimiento
respecto a su género
																			que pueda tener, y hay
casos y ejemplos
																			donde nos demuestra que esa es
una asignatura pendiente.
																			Ahora que estamos en
las universidades
																			y que debemos trabajar
también en ello
																			y ya de cara a las personas,
																			a las mujeres que trabajamos
en la empresa
																			es fundamental las acciones de
flexibilización horaria
																			y de compatibilidad con
la vida personal,
																			profesional y familiar.
																			Ahí hacemos especial hincapié
llegando incluso a la equidad.
																			Tenemos también una política
de equidad corporativa.
																			Por qué usamos la palabra
equidad y no igualdad?
																			Porque muchas veces para alcanzar
la igualdad efectiva
																			no hay que darle a todo
el mundo lo mismo,
																			sino que para que todos seamos
iguales tenemos que pensar
																			que necesita cada persona.
																			Hay un un una imagen muy gráfica,
que es un grupo de personas
																			que se quieren asomar a una valla
																			y a todos les han dado
el mismo escalón.
																			Bueno, pues hay quien les sirve
ese tamaño de escalón
																			y hay quien necesita más o menos.
																			Entonces yo digo
																			que sobre todo en esas políticas
de flexibilidad horaria
																			y de conciliación tenemos que
pensar casi de una manera
																			personalizada y, obviamente,
compatibilizaba con las necesidades
																			del puesto que cada una de las
mujeres, pues desempeñamos
																			en la empresa que necesitamos cada 1.
																			Esto ha permitido que el 100
por 100 de las mujeres
																			que trabajamos en aguas de Murcia
no hayamos tenido que recurrir
																			a la reducción de jornada.
																			Todas tenemos jornada completa,
																			porque todas podemos conciliar
la vida personal y familiar
																			que nos permita rendir al 100
por 100 en nuestro trabajo
																			y, por último, comentar los
problemas de brecha digital.
																			Hay un programa que se llama
																			Murcia, contigo, que pretende
acompañar a todas las personas
																			en sus necesidades de gestión
con la empresa.
																			Hay personas jóvenes habituados
a utilizar
																			herramientas digitales que no
tienen ningún problema,
																			pero hay personas que no
tienen estabilidad,
																			hemos empezado a trabajar
con personas mayores,
																			pero estamos preparando programas
también para romper esa barrera
																			con perspectiva de género,
que muchas veces
																			sufren las mujeres y que estamos
también dispuestos
																			y preparados para poder salvar y,
por no cansar y y finalizar
																			con estas pinceladas o ejemplos de
lo que constituye nuestra política
																			de equidad corporativa, quiero
finalizar porque, bueno,
																			yo soy una gran enamorada de
este proyecto sesiones
																			y cada vez que piensa
en el encuentro.
																			Otra cosa positiva lo
comentaba Longino,
																			es al principio cuando
nos presentaba.
																			Es verdad que nos vemos todos
los meses muchas veces
																			nos parece que hay que ver lo
rápido que pasa el tiempo,
																			no porque otra vez tengo que ir a la
inauguración del siguiente vs.
																			Bueno, pues yo quiero hacer un
llamamiento para finalizar
																			a que, efectivamente, el tiempo
pasa muy deprisa.
																			Desde 2015, Naciones Unidas aprobó
la Agenda 20 30 aprobó
																			los o de eses, madre mía, 15 años,
																			pero ya solo quedan 7
de esa necesidad
																			de acelerar el cambio, que
los se han propuesto,
																			también Naciones Unidas este año
nos quiere advertir aceleramos
																			el cambio, prisa, porque el 2030
está a la vuelta de la esquina
																			y, por tanto, yo, para finalizar,
																			simplemente quiero hacer
ese llamamiento.
																			Empecemos a dar todavía más velocidad
																			a ese cambio que tanto desde
el punto de vista personal
																			como desde el punto de
vista profesional
																			tenemos todos la obligación
de ponerlo en marcha.
																			Gracias.
																			Muy bien.
																			Nos quedamos con el llamamiento
que hacemos muchas cosas,
																			vamos a intentar todavía hacer
algunas más y, bueno,
																			pues muchas gracias también Pilar,
por mostrar su ejemplo
																			y por vuestro apoyo, como siempre,
al proyecto de 2019.
																			2019.
																			Llevamos ya 4 años y 2 meses para
terminar hace uso de la palabra
																			nuestro Rector Magnífico José Luján.
																			Muy bien.
																			Bueno, pues mi turno
va a ser muy breve
																			porque estamos deseando ya
																			todo ver quiénes para participar
protagonizar.
																			Un tema es asistir al debate que iba
a tener lugar a continuación.
																			Intervenciones solo de
agradecimiento; 5 agradecimientos
																			y lo dejo agradecer.
																			En primer lugar, todas las personas
que están con nosotros esta mañana
																			aquí y de manera particular
																			y porque sabemos de su
complicada agenda
																			pues al diputado y diputadas
regionales,
																			a los concejales concejalas,
en este caso
																			del Ayuntamiento de Murcia a Bueno,
																			pues a los representantes políticos
que van a tomar parte en la mesa
																			tanto de las 4 fuerzas políticas
que están aquí representada,
																			nuestros estudiantes, representantes
del Consejo de Estudiantes,
																			estáis siempre que estén siempre
en todo lo bueno
																			que muchísimas gracias por por tomar
parte en esta actividad
																			que creemos importante en
el quehacer cotidiano
																			de la Universidad de Murcia -II
agradece agradecimiento
																			para quien, pues para la gente
que desde dentro,
																			en la sala de máquinas hace
posible obsesiones,
																			y tenemos a la cara visible
																			conocida y reconocida que
conocieron muchísima;
																			gente que están por ahí; les estará,
está por allí les Roberto
																			muchísima gente que hace
posible este proyecto
																			y que estuviera aquí también.
																			Reconocimiento.
																			En tercer lugar, agradecimiento para
las entidades que colaboran
																			con la Universidad de Murcia.
																			En que esto sea posible la Dirección
General de transparencia
																			a la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia,
																			hasta que su director general,
Jorge Vilaplana,
																			también siempre he estado con
nosotros, CaixaBank.
																			Fundación Caja Murcia.
																			En esta y en tantas iniciativas,
																			hace muy poco el claustro de
la Universidad de Murcia
																			reconoció el trabajo que te
tantísimo tiempo viene haciendo
																			la Fundación Caja Murcia con
la Universidad de Murcia,
																			con su medalla de oro.
																			Es verdad, es difícilmente pensar en
iniciativas de proyección social
																			que la universidad lanza
sin que esté detrás
																			ese apoyo que siempre siempre
habéis tenido.
																			Habéis tenido ahí aguas de Murcia,
																			que estáis en otros proyectos
también,
																			pero no obsesiones, pues también
desde el primer momento,
																			colaborando muy, muy activamente.
																			En cuarto lugar, agradecimiento
Allen,
																			pues agradecimiento a las facultades
que protagonizan este objetivo
																			Desarrollo Sostenible número 5,
																			la Facultad de Derecho, la
Facultad de Comunicación
																			y documentación en la Facultad
de Ciencias del Trabajo,
																			que, como se ha visto,
																			pues han preparado con
muchísimo cariño,
																			actividades que tienen de contenido
y razón de ser la defensa
																			y la puesta en valor de la igualdad
entre mujeres y hombres,
																			y, por último, de manera
especialísima,
																			porque implica un plus, además de
esfuerzo para las personas
																			a las personas que van a
protagonizar la mesa redonda.
																			El debate que va a tener lugar
de manera inmediata,
																			empezando por quién lo va a moderar
																			la directora de la Unidad
de Igualdad,
																			la profesora Sánchez
																			-Trigueros, todos los Objetivos
de Desarrollo Sostenible,
																			todos y cada 1 de ellos tienen
el máximo valor
																			en términos absolutos, en
términos absolutos
																			y de todos y cada 1 de ellos se
puede hablar muchísimos.
																			Toca el 5 contar para terminar
casi casi como una anécdota,
																			porque tiene que ver bien
con lo que representa
																			la igualdad entre mujeres y hombres
en nuestro devenir histórico
																			como sociedad, sociedad occidental.
																			De una Europa que se reivindica.
																			El espacio geográfico en
el que se idearon
																			se pusieron en práctica
y han funcionado.
																			Las mejores políticas en
defensa del humanismo,
																			en sentido, en sentido amplio
ayer tarde, tuvo lugar,
																			están teniendo lugar también esta
mañana en un par de días
																			en la que la conferencia de
representantes de estudiantes
																			de universidades públicas españolas
creo la presidenta del Consejo
																			aspirantes está allí por eso.
																			Aquí esta mañana están
celebrando el 20.
																			Aniversario de esa organización,
																			que agrupa, como digo,
																			pues a los representantes
estudiantiles de las 50 universidades
																			públicas españolas.
																			En un momento de la presentación
se planteó en estos 20 años
																			debido a desorganización.
																			En qué ha cambiado la universidad
como una palabra
																			que sirva para identificar que
sirva para identificar
																			cómo ha cambiado la universidad.
																			En 20 años de vida de
esa organización
																			cada cual utilizábamos el móvil,
con estas técnicas nuevas
																			que ahora se llevan tanto en que
tanto gustan la palabra
																			la palabra fue igualdad, los propios
estudiantes perciben
																			y cualquiera que la mayoría
estamos allí vivimos
																			en una universidad antes de esa
fecha y nos damos cuenta como la igualdad
																			ha ido calando poco a poco y es
una conquista a reivindicar,
																			a poner en valor y a defender
con uñas y dientes
																			si hay algo que singulariza el siglo
XXI, al menos en Europa,
																			en el occidente en Occidente, en
sentido, en sentido amplio,
																			como el valor de la igualdad real y
efectiva entre mujeres y hombres,
																			ha calado y es una una realidad
																			John merecía la entrevista
y recordaba el tiempo.
																			Pasa quien decía lo del tiempo,
lo decía esto.
																			El tiempo pasa el tiempo
pasa muy rápido.
																			Yo recuerdo como si fuera ayer
ese día del año 1983
																			en el que la clase de civil que
me impartía mi profesor
																			de Derecho Civil, el profesor
Cobacho nos explicaba el gran cambio
																			en la gran revolución que
se produce en España,
																			porque en el año 75 lo
han pasado 50 años;
																			en el año 75 el Código Civil suprime
la autorización marital
																			para la mujer casada; las cosas
suceden muy rápido
																			y de aquello a esto, como
hemos avanzado,
																			como hemos avanzado y hemos
conseguido que la igualdad
																			sea la gran conquista del
siglo, Siglo XXI,
																			pasará pasará por la igualdad,
mujeres y hombres
																			y pasará porque seamos capaces
																			de asegurar un futuro
para el planeta,
																			fundamentalmente lo que tiene que
ver con la sostenibilidad.
																			O lo conseguimos, sufra o fracase.
																			Haremos y en el primer objetivo
estamos avanzando mucho,
																			pero no vale.
																			No vale reconocerlo lo.
																			Hoy vamos, vamos en el buen camino
																			porque hay parte del mundo
donde eso no ocurre así
																			y porque incluso así hay situaciones.
																			Hay momentos en los que ese valor se
pone en cuestión todavía hoy,
																			cada día, cada día tenemos
noticias que nos dicen
																			que eso no es como que
nosotros queremos.
																			Queremos que se ve y por tanto los
derechos los decía muy bien,
																			que los derechos se conquistan
con lucha,
																			y una vez conquistados hay que
seguir defendiendo los y como sociedad
																			tenemos la obligación de seguir
avanzando y no retroceder en todos,
																			y particularmente el objetivo
de la igualdad real,
																			efectiva entre mujeres y hombres.
																			La igualdad de género no retroceder
ni un milímetro,
																			y dicho eso, pues agradezco,
como digo,
																			a todas las personas que hacen que
esto sea posible, especial
																			y principalmente a Mojinos Marín,
																			que es la causa de la causa y a
todos ustedes por su asistencia
																			y vamos a escuchar el debate.
																			Gracias.
																			Muchas gracias.
																			Muchas gracias.
																			Damos pasos ya se creía
a participantes
																			en la participantes en el debate.