Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-10-09T00:00:00+02:00
Duración: 3m 29s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.168 visitas

La UMU conmemora el Día del Arte Rupestre

Transcripción (generada automáticamente)

Desde esta asociación hemos querido impulsar la importancia que tiene este día el nueve de octubre, que fue el que declaró el Consejo de Europa como Día Europeo del arte rupestre que está incluido dentro de los caminos culturales de Europa, Murcia. Curiosamente tenemos seis municipios que tienen abrigo con arte rupestre dentro del listado de la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco y, además de esos 6, tenemos cinco más que tienen en su término municipal manifestaciones de arte rupestre que no están incluidos en ese listado porque se descubrieron después de 1998, que es cuando se declara Patrimonio Mundial el arte rupestre del Mediterráneo de la Península Ibérica . La importancia es que tenemos un recurso; hay cultural, turístico y social que no lo sabemos explotar, algo que lo tenemos el partido que se le puede sacar algo a una manifestación que está reconocida y declarada Patrimonio Mundial y que tiene el recurso de turístico que es intemporal que lo podemos ver en cualquier época del año. Es visitable, no te necesitamos que haga, son o lo podemos ver el invierno remover en verano. Yo siempre recomiendo primavera y otoño, que los colores de la naturaleza es algo que te arriba, y si encima en ese recorrido podemos ver la primera manifestación artística de la humanidad estamos hablando de la primera manifestación artística de la humanidad, es algo que ya se sale de lo normal. Entonces, es algo que queremos que las instituciones, que hay que agradecer la colaboración tanto de la de la Universidad de Murcia, la Delegación del Gobierno, la Federación de Municipios de la Región de Murcia, los 11 municipios que se han implicado en este proyecto, y la Unión Europea, que también han aportado su pequeño grano de arena, no queremos que esto se institucionalizó para concienciar tanto a la sociedad como a las instituciones, de la importancia que tiene esta primera manifestación artística del arte rupestre europeo, el arte rupestre, es un gran acontecimiento, es un gran acontecimiento porque estamos festejando los objetos más antiguos, y eso es algo importante porque son nuestras primeras identidades. En el caso lo que hemos hecho en esta ocasión es hacer un una bandera conmemorativa para cada municipio con un logo común y luego un logo específico. Donde hay un una figura de cada municipio, de los 11 tendrá la región que tiene el arte rupestre, y luego, en el caso de la universidad, pues hemos puesto la Cierva, una Cierva paleolítica de la boda del Arco en Cieza, que es la figura política más antigua de la región y que además se encierra pues yo creo que encierra lo que es la universidad. Es una, es algo que es patrimonio patrimonio único, que lo descubren unos aficionados de la zona. Van de senderismo y lo descubren; descubren la cueva, la Universidad de Murcia, entre la investigar y gracias a esa investigación, dentro de esa cueva que ya está descubierta, descubre esta figura y finalmente esta figura se se pone en contexto gracias a la intervención arqueológica y nosotros ahora lo que estamos haciendo es darle difusión. El agua en la cueva del Arco representa todo eso, la sociedad civil la encuentra, bueno, los prehistóricos Lacen, la sociedad civil encuentra la cueva. Nosotros, gracias a esta investigación, descubrimos más cosas y mi compañero Ignacio Martín Lerma, pues, gracias a las excavaciones, le da un contexto, precisó.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025