Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-11-04T00:00:00+01:00
Duración: 3m 08s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.004 visitas

Hoy arranca el programa de actividades del ODS 11: Comunidades y ciudades sostenibles

Conoce las más de 40 acciones que han programado para ti

Transcripción (generada automáticamente)

Hoy se presenta al objetivo Desarrollo Sostenible número 11 para llevar a cabo nuevamente un interesante programa de actuaciones en estos casos, como ya ha sido mencionado, la facultad que nos acoge la Facultad de Turismo, junto con la Facultad de Informática, y esto implica precisamente la necesidad de tener asentamientos y territorios urbanos sostenibles, lo cual quiere decir que las ciudades tienen que ser además de sostenibles, inclusivas, residentes y seguras. Tenemos que tener en cuenta que más de 800.000.000 de personas viven en ciudades en los suburbios condiciones económicas desfavorables, porque más del 75 por 100 del ahorro que emitimos el problema que supone el feudo, más del 75 por 100 se emite en la ciudad de la ciudad. Por tanto, son un elemento importante que si somos capaces de mejorar mejoraremos el mundo. En la parte de la sostenibilidad económica, social y medioambiental, tenemos por delante más de 40 actividades que yo creo que han quedado muy muy bien encajada muy, muy bien entremezclada, por lo que ha propuesto la Facultad de Informática como la Facultad de Turismo y todas las personas y entidades que nos han ayudado. En la Facultad de Informática somos conscientes de todos estos retos. Los grupos de investigación aplican tecnologías procedentes de las áreas de inteligencia artificial, visión por computador, tecnologías de la información y un largo etcétera a diferentes problemas que se enmarcan en ese 11 la situación que hemos tenido. La pandemia no ha servido de parón en muchas situaciones y ha servido a la naturaleza también para respirar. También ha servido a la gente para plantearme yo vivo mejor en el pueblo, puedo trabajar, puedo pasear fuera sin riesgo todo eso también viene muy bien en este momento cuando estamos hablando de esta agenda. Por lo tanto, también esa sensibilidad a la situación y a lo mejor es un un momento de reorganizar la vida que llevamos con el tema de la agenda 20, 30 con el éxito que puede suponer la implantación de la Agenda 20 30 en los países europeos. En este caso en España creemos que ese éxito que apostamos por que se consiga no se va a desarrollar. Si no se hace es la dimensión de lo local. Al fin y al cabo, todo lo que ocurre en este mundo ocurre en ciudades y municipios. Son las sociedades, y los municipios los que soportan los que luchan, combaten una pandemia o una o una crisis económica que distingue, obsesiones de cualesquiera otras iniciativas, que en relación con el proyecto de hecho yo creo que es precisamente esa la continuidad en el tiempo, la capacidad de mantener durante casi dos años un discurso permanente de sensibilización y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Yo creo que eso nos hace diferentes.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025