Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-01-28T00:00:00+01:00
Duración: 3m 15s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.046 visitas

Si te gusta la pintura romana, no te puedes perder esta entrevista

Transcripción (generada automáticamente)

Este es un libro muy importante en el campo de trabajo de estudio, en el que digamos, especialista, que es la pintura romana. La pintura mural, romana en este caso también es resultado de la colaboración de aproximadamente unos 50 autores, la mayor parte de ellos especialistas en pintura mural en España, pero también hemos contado con la colaboración de algunos especialistas extranjeros, de los más importantes que hay y que también es muy destacado destacar que se trata del primer libro sobre este tema, que se saca en aproximadamente casi 30 años, veintiseis y 30 respectivamente del primero, el segundo que se sacó se realizó en España y, por tanto, veamos la necesidad de, de tras tantos años, incluir o de alguna manera recoger todas las nuevas, los nuevos conjuntos pictóricos que han aparecido a lo largo de estos veintitantos 30 años en España entonces en este caso, pero no es un trabajo sobre solo la pintura mural como elemento de estudio, sino desde el trabajo de campo, es decir, desde el registro de documentación de esos restos que aparecen en los contextos arqueológicos domésticos urbanos en general edificios públicos domus villas etc sino también todo lo que es el proceso de recogida de documentación en el trabajo de campo, en el trabajo de laboratorio. Asimismo, como la puesta en valor es decir que la gente en general, que el público en general no solamente el público o aquellos que son más especialistas en el tema, puedan saber qué se hace con esos, con esos materiales, los restos arqueológicos, que en este caso son muy particulares, por la fragilidad de los mismos, a diferencia de otro tipo de restos arqueológicos, la pintura mural es un material frágil, con morteros algunas veces son muy deleznables y es muy, muy arduo; la tarea de trabajo sobre ese material siempre nos cuesta mucho más trabajo, sacar resultados óptimos, hay que tener mucha paciencia, esa labor de puzle, para encajar todas las piezas; en comparación con otro tipo de restos cerámicos más abundantes y más perdurables en el tiempo, como el mármol, la propia cerámica, etc. Y asimismo también hemos querido integrar lo que es en los análisis que en los últimos 10 o 20 años se están haciendo también sobre esos restos materiales y que de alguna manera en algunas ocasiones nos confirman lo que las fuentes clásicas. Los autores latinos, nos dicen sobre este tipo de técnica decorativa pero en otras ocasiones nos están dando información que difiere en alguna medida en cuanto a la elaboración de los pigmentos o la elaboración de de distintas las distintas capas de mortero de lo que las fuentes nos decían. Creemos que digamos es un libro que aúna todos esos aspectos. De manera que en este sentido quien desconozca el trabajo sobre la pintura mural, romana o aquellos incluso que lo conozcan pero de forma general, pues van a encontrar aquí un interesantes trabajos sobre sobre esta estos restos.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025