Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-05-11T00:00:00+02:00
Duración: 5m 27s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.298 visitas

Seminario sobre 'Indicadores de ecoeficiencia en estaciones depuradoras'

Conoce todos los detalles en esta noticia

Transcripción (generada automáticamente)

Actividad, la que vamos a hablar de un seminario sobre indicadores en la estación especuladores que va a tener lugar en la mañana y que si algo bueno podemos sacar de este período. De pandemia lo encontramos en la quitado más de las ilusiones y de las menciones mineros, etc. Online. a hablar con Miguel Ángel Cámara, que es el director de la catedral, que es quien ha organizado este seminario Las Vegas hola buenos días bueno en esta es depuradoras tan importante en esta región en la que estamos, verdad? El agua es siempre tienes. Paso más en este lugar en el que nos encontramos. Si además de el objetivo básico de la Cátedra, cuando se creó en colaboración con la empresa Hidrología de España, precisamente para exaltar la importancia que tiene por una parte la colaboración público privada y por otra el operar manejar y gestionar el agua de una manera sostenible mediante la utilización de indicadores que efectivamente contribuya a delimitar las condiciones en las cuales ese agua que utilizamos habitualmente, a la que muchas veces no le damos importancia porque la tenemos y hemos grifo. Procedimientos industriales. En la agricultura, la industria agroalimentaria es fundamental para el desarrollo y para la salud humana, pues el que podamos devolverla en las mejores condiciones a nuestro entorno para poderla reutilizar, teniendo en cuenta que en Murcia no tenemos agua, somos deficitarios, tiene que venir los aportes del trasvase del trasvase y de la desalación buena, pues una vez que llega aquí la utilizaba como conseguiría en términos agrícolas la exprimimos hasta la última gota para sacar el máximo rendimiento y tiene que ser las mejores condiciones posibles. En este seminario se lograron graves, graves, y me gustaría que la gente interesa en este tema. La verdad es un tema. Como somos muy de la región. La verdad que tenemos que aprovechar. El agua siempre se está trabajando en estos sistemas que permitan exprimir al máximo todavía ese agua que nos llega. Cada vez hay más dificultades que si el trasvase; si están haciendo más dificultades, a la gente que quiera verse a este seminario tendrá lugar el jueves y este jueves a las la mañana, cómo puede hacerlo? Simplemente dividiéndose a través de un enlace en la página web que vamos a ahora. Te enviaré para que lo introduzca y pueda poner, paramos a quienes quieren que aparezca de manera que simplemente se escriben y automáticamente podrán participar. El próximo día va a participar Gustavo Calero, es el responsable de investigación desarrollo, más innovación para Andalucía y Murcia desde España, la cual, no solamente bueno, pues vamos a poner de manifiesto los principales indicadores del punto de vista de la calidad que tienen, que tenemos que conseguir cuando utilizamos el agua, sino algo muy importante, que es la transformación mediante los procesos de depuración, lo que vamos a transformar en unos espacios que ambientalmente sostenibles, que van a incrementar nuestra biodiversidad, con ejemplos muy característicos. Que se han conseguido como encabezó Gaza, con la antigua estación depuradora de aguas residuales de Cartagena y, al mismo tiempo también en el ámbito de la economía circular. Es decir, ya no se trata solamente de unos parámetros implicados desde el punto de vista químico del punto hectómetro ideológico, sino del nuevo concepto de la economía circular mediante la cual, pues todo lo que utilizamos los reutilizados lo aprovechamos y volvemos a utilizar. Yo creo que, bueno, pues es interesante, pues tanto para los estudiantes. Para todos los alumnos que quieran conocer estos nuevos aspectos y nadado muy importante, como sea miguel Ángel Serrano o mi compañero Guillermo, para poner orden en el seminario, y eso es muy importante. Ha hecho como yo para los estudiantes, para mejorar la formación. Es un trabajo que realizan los docentes en esta ocasión ni una cámara como director y la de la colaboración con los atletas no me equivoco y son actividades que permiten la formación que serán las clases ya sabéis a las es decir, a las 10 de la mañana. Con este seminario de sabéis que siempre a ver cómo siguen mis consejos.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Video Institucional UMU 2025 English
Video Institucional UMU 2025 English
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
Juan María Vázquez entrega al Rector anteproyecto Ley de Universidades de la Región de Murcia
110 artículos distribuidos en ocho títulos, además de ocho disposiciones adicionales, cinco transitorias, una derogatoria y una final
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Graduación VIII Programa Todos Somos Campus
Nueva edición del programa anual de la UMU destinado a fomentar el empleo y la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Entrega de los I Premios Cátedra Carbono Azul de Quality Green CO2
Iniciativa pionera que ha reconocido los proyectos más destacados en materia de investigación, formación, innovación y compromiso en la mitigación del cambio climático
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Convenio UMU - Consejo Jurídico de la Región de Murcia
Para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, con base en siete líneas de actuación que sellan el compromiso de ambas instituciones
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Acto de descubrimiento del retrato institucional de Juan Antonio Campillo
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Murcia entre 2017 y 2025