Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-09-07T00:00:00+02:00
Duración: 4m 07s
Lugar: Noticia
Visitas: 2.013 visitas

¿Qué papel desarrollan las nacras en el Mar Menor?

El director del acuario de la UMU, Emilio Cortés, nos da todas las respuestas

Transcripción (generada automáticamente)

La negra, moluscos bivalvos endémico del Mediterráneo, y es importante porque juega un papel fundamental en el ecosistema de la palabra posidonia, es el segundo viva algo más grande del mundo y puede alcanzar un tamaño de un metro 20 metros 40. Esto supone, como en el hábitat de la playa de la posidonia, suponen, como como islas en las que muchas especies son capaces de colonizar encima de las conchas, y al final tienes un pequeño ecosistema dentro de cada cada Concha de la Nacra. La importancia dentro de la diversidad de lo que es el ambiente del ecosistema de la playa posición en la importancia de la negra es indiscutible y, aparte de por lo que significa en cuanto a ese ambiente que genera. También es importante por la capacidad de filtración, que tiene de una capacidad de filtración altísima y purificar, el agua que circulaba entre la posición y también, bueno, desgraciadamente la negra, desde 2016 ha visto afectada por la entrada de un parásito en el Mediterráneo. Del grupo los aplausos libios, que está acabando con la población del Mediterráneo, está acabando a unos niveles brutales que ha llegado a tener. Una incidencia de cerca del 99 con nueve por 100 estamos hablando de que quedan muy pocas negras y muy pocas hay localizada, la única, el único. La única debilidad que tiene el parásito es que el rango de salinidad en el que se mueven es muy estrecho. Entonces, tanto por encima de una cantidad determinada como por debajo no vive el parásito. Esto ha hecho que poblaciones como la del Mar Menor, que está una salinidad mayor que la del Mediterráneo, sean uno de los refugios de la Nacra igual que en el Delta del Ebro, que tiene la salida por debajo del rango de tolerancia, del parásito, pues es otro de los hábitats que que quedan todavía. Podemos disfrutar todavía de poblaciones de más o menos en condiciones más o menos, porque el imagínate, por ejemplo, el Mar Menor, la problemática que tiene actualmente y de poder ser una de las reservas de una gran nivel mundial, ha pasado a ser, pues una pequeña reserva de nariz a nivel mundial. Porque estamos hablando de que la primera crisis de eutrofización en 2016 murió también un 90 por 100 de la población negra del Mar Menor, pero no por el parásito sino por por los posibles efectos. Hay indicios de que hubo una anoxia enorme por debajo de los tres metros y toda la población agraciada por debajo de 12 metros, murió estamos hablando de una mortalidad que afectó a un 1.800.000 que la población estimada del Mediterráneo, ahora mismo, del Mar Menor, ahora mismo, solamente contamos aproximadamente con una entre 2000 800 ejemplares en el Mar Menor, ahora las otras son moluscos bivalvos que tienen una capacidad de filtración bastante alta, igual que los mejillones o menor que la de Las Negras, que comentaba antes, pero también también muy alta, y este tipo de bivalvos se utilizan en experimentos de mediación la utilizada en todo el mundo. Esa capacidad de filtración hace que reduzcan turbidez reduzcan nutrientes y, bueno, la verdad es que es interesante su uso. También tenemos que tener en cuenta que estos experimentos de mediación pueden ser útiles, pero debemos preguntarnos si el objetivo es contener esa turbidez o esa. Es la biomasa de fitoplancton que se genera ahí o atacar al problema en su raíz, que sería lo mejor, lo más recomendable, a pesar de todo. Bueno, el uso de filtradores siempre está conseguido en temas de estos, de regeneración de ambientes en los que hay una cierto grado de investigación.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Toma de posesión de nuevas vocales del Consejo Social
Francisca Sánchez Salmerón, en resentación del Sindicato Unión General de Trabajadores y Teresa Fuentes Rivera, en representación del Sindicato Comisiones Obreras
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Seminario a cargo de la doctora en Nutrición Francene Steinberg
Organizado por el Grupo de Transferencia Food & Bioactivity del Departamento de Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología UMU
Proyecto FOM@PLAY
Proyecto FOM@PLAY
Liderado por la UMU sobre libertad de circulación en la UE, se presentará en el Parlamento Europeo
Mensaje de bienvenida universitaria
Mensaje de bienvenida universitaria
Curso 2025 - 2026
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
La Universidad de Murcia y Cajamar refuerzan su compromiso con la empleabilidad del alumnado
Un acuerdo que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inserción laboral del estudiantado universitario
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
La Universidad de Murcia inicia el curso con la reapertura del Aulario de la Merced
Cerca de 33.000 estudiantes de todos los niveles retornan a los cinco campus universitarios de la institución
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
La UMU y Grupo Fuertes renuevan su colaboración
Reafirmando su compromiso con la formación integral del estudiantado, el impulso al talento joven y la transferencia de conocimiento hacia una sociedad más justa, competitiva e innovadora
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Jornada Impulsar Capacidades Romper Barreras
Durante la jornada se presentó el Observatorio Regional de Delitos de Odio (ORDEO), fruto de la colaboración entre la Universidad de Murcia y la Guardia Civil
Inaugurada la exposición Buen Provecho
Inaugurada la exposición Buen Provecho
A cargo de Ignacio Gómez, David López y Borja Morgado
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Donación de la Empresa Bodytone a la Cátedra de Ejercicio, Educación y Cáncer
Equipamiento para el desarrollo de actividades deportivas
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Cuarta edición del curso de liderazgo sanitario de la UMU
Para formar en sostenibilidad a directivos del SMS
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Acuerdo de colaboración entre la UMU y la Universidad Boliviana San Pablo
Rubricado por el rector de la UMU, José Luján, y el rector nacional de la UCB, el murciano José Fuentes