Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-04T00:00:00+01:00
Duración: 2m 29s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.072 visitas

Conoce los últimos datos sobre emprendimiento en la Región en el Informe GEM

Transcripción (generada automáticamente)

El informe gm es un observatorio internacional con que, con carácter anual, analiza el fenómeno emprendedor en el mundo. Su actividad se inició en el año 1999 de la mano, de London School of Economics y del cole, y bueno, es un estudio que analiza a nivel global, nacional y regional. Las comporta el perfil del emprendedor y las tasas de emprendimiento en los diferentes países y regiones concretamente, hay 50 equipos internacionales distribuidos en los cinco continentes y en España tenemos el mapa completo de las comunidades autónomas y con 19 equipos regionales y muy bueno Murcia se incorpora al año 2006. Por eso este es el año número 15 que hacemos el informe y el objetivo básicamente es el de investigar y analizar el fenómeno emprendedor, realizando estudios de calidad sobre emprendimiento, facilitar indicadores y estadísticas útiles y, sobre todo, aumentar el conocimiento del emprendimiento para tomar decisiones, informadas sobre todo para los actores políticos. 2020 empieza la tasa de actividad emprendedora. En un 28 por 100 crecía desde 2016 el 64 con ocho de las iniciativas emprendedoras; son nuevas, es decir, entre tres 42 meses. Se reduce y esto es un dato positivo que lo ha resaltado Alicia, y lo hemos visto así. La tasa de cierres efectivos del uno con siete al 19 con cuatro por 100, un dato bastante interesante. La motivación para emprender por necesidad de ganarse la vida, por el trabajo escasea ha crecido brutalmente y hasta el 70 por 100 ha descendido bastante, la de conseguir riqueza o una renta muy alta. El 42 con tres por 100 de las iniciativas la promueve mujeres, y eso si lo hubiéramos comparamos con 2019, que realmente hay un retroceso y aumenta la brecha de género en el emprendimiento en 2020 luego el miedo al fracaso, que también lo hemos resaltado es nuestro momento, es un tema también de cultura, que hay que trabajar en la mitad de la población. Considera que tienen conocimientos y habilidades para emprender mayoritariamente. Se emprende el sector de consumo y servicios que este año 2020, más consumo, el bajo nivel tecnológico, que esto no nos comentaba antes, pero las iniciativas tiene un bajo nivel tecnológico, pero era menor todavía en 2019. Curiosamente, la innovación, los emprendedores que está en productos entre 13 con cinco procesos del 21 con 6.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García