Idioma: Español
Fecha: Subida: 2021-11-04T00:00:00+01:00
Duración: 5m 28s
Lugar: Noticia
Visitas: 1.314 visitas

Nueva conferencia con motivo del 50 aniversario de la facultad de Ciencias del Trabajo

El ponente ha sido José Luis García Delgado, doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia

Transcripción (generada automáticamente)

Convenía hacer un repaso. Aprovechar esta conmemoración, la conmemoración siempre es recordar, en común, no poner la memoria en común, hacer un repaso de lo que han sido 50 años de Sociedad y trabajo en España, no con ánimo solo de mirar hacia atrás y no mirar hacia atrás para encontrar algunos elementos, algunas claves que nos permitan afrontar mejor los desafíos que tenemos hoy, eventualmente, ganar el futuro, y empiezo precisamente repasando el curso del tiempo, en estos 50 años, un punto de vista un poco global para la sociedad española ha habido tres grandes tramos a modo de si fuera una corriente, diríamos una corriente fluvial, diríamos que ha tenido tres tramos, no una primera creativa. Torrencial como conviene al a la a-la, cuando se originó una corriente de agua, una segunda donde la corriente se son pocos dulcificar se serena su, su de su corrimiento y una tercera que encuentra de pronto también unos unos rápidos imprevistos y se vuelve turbulenta. No esa primera, realmente coincidiría, digamos, desde mediados de los años 70, hasta mediados de los años 80, casi 15 años, que coinciden en la historia política con la transición de la transición a la democracia, pero desde el punto de vista social es muy importante el surgimiento de los interlocutores sociales, tanto representando a los trabajadores como empresarios, es el Estatuto de los Trabajadores, es la reconversión industrial, la transición a la democracia, y yo lo he dicho. Eso es un primer periodo, un segundo período en que iríamos abarca desde mediados de los años 80 hasta la víspera de la Gran Recesión, casi 20 años, donde realmente el país conoce un 1, 1, un continuo progreso con términos, digamos, sociedad y trabajo. Lo que más nos interesa sería subrayar la creación del Estado del bienestar, elementos un poco sintomáticos o representativos de la Ley del Sistema Nacional de Salud, 1985 al Sistema Nacional de para la Autonomía y Atención de la Dependencia, que en 2006 o sea 20 años aproximadamente no es cuando España tiene mayor interlocución hacia fuera, donde España ya se ha incorporado a la Unión Europea, y después imprevista llega 1, llega a un período de de rápidos donde el agua se encuentra con dificultades y rápidos no previstos que la grande, lo que va de la Gran Depresión a la recesión, provocada por la pandemia donde se suman contingencias económicas, dudas no previstas. Se va a sumar finalmente una crisis sanitaria importante, vamos una emergencia sanitaria y también el país pierde un poco de coma internacionalmente. Repasó todo eso en una primera parte de la exposición. Una segunda es encontrar claves, no viendo las cosas un poco de una perspectiva de conjunto. Diría que la perspectiva. Hay una perspectiva política, una perspectiva social, una política de, digamos, de mirada hacia el exterior. En lo político a mí me parece que lo más importante que ha sucedido lo más es digamos cómo el país ha conseguido, después de salir de una dictadura, una estabilidad institucional que solo está amenazada en los últimos años al pasar de bipartidismo a multipartidismo, digamos, y cuando empiezan a crujir un poco ciertas, ciertas vigas del edificio, desde la perspectiva social yo desde luego lo que más destaco es una sociedad que se ha demostrado muy pragmática, muy adaptativa, muy tolerante, poco conflictiva y que de alguna forma eso se ha traducido y se ha reflejado en el comportamiento de los agentes sociales, que han sido agentes sociales muy fascistas, cada uno defendiendo sus posiciones, pero finalmente muy pactista, como lo demuestra, pues el Sistema Nacional de Salud, que ha sido confirmado por unos y otros, como demuestra los sucesivos pactos, digamos, de relativos al mercado de trabajo, y también al mundo, al universo de las pensiones, etc. Y desde la perspectiva exterior yo creo que elemento fundamental que ha jugado y que lleva un poco que nos ayuda a entender estos 50 años de vida española, particularmente los últimos 40, cuando España se encontraba Europa como un socio más y como un socio, digamos, que ha arrimado el hombro y que ha y que ha recibido también de Europa, ha puesto una serie de elementos importantes que pueden ser digamos elemento de garantía de seguridad disciplina etc.

Propietarios

Maria Teresa Pellicer Jorda

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Erasmus Staff Training Week
XVI Erasmus Staff Training Week
Con el objetivo de aprender nuevos métodos de trabajo y el intercambio de buenas prácticas con vistas al desarrollo profesional de los participantes
Vídeo Institucional UMU 2025
Vídeo Institucional UMU 2025
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU 2025-2030
Una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
III Foro de la Cátedra Dirección Humana
Evento de referencia en el sureste español para analizar los retos y oportunidades de la digitalización en la función de Recursos Humanos
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
El Centro de Bioquímica y Genética Clínica de la Región de Murcia cumple 50 años
Referente en el diagnóstico, prevención e investigación de enfermedades genéticas, incluido el cáncer hereditario
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
Edición especial de Hoy por Hoy Región de Murcia desde el Gimnasio Universitario UMU
La Cadena SER en la Región de Murcia ha emitido un programa dedicado a la salud y el deporte
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Día Mundial de las Abejas Taller de Bálsamos con cera de abeja
Los participantes aprendieron las propiedades de las diferentes esencias, tipos de aceites y sus beneficios
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García