Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-10T00:00:00+01:00
Duración: 2m 57s
Lugar: Espinardo - Facultad de Comunicación y Documentación - Isidoro Valcárcel
Lugar: Noticia
Visitas: 2.773 visitas

Una exposición fotográfica sobre el "Éxodo en Kurdistán"

La facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia ha acogido este jueves la jornada ‘El gran éxodo en Kurdistán: hace 30 años’.

Transcripción (generada automáticamente)

Vamos a ver una exposición sobre el gran éxodo kurdo de un 1.300.000 kurdos iraquíes que se vieron forzados a cruzar la frontera con Irán, justo después de la Guerra del Golfo, de 1991, dos meses después forzados por la represión, la tremenda represión que desencadenó el régimen de Sadam, Hussein contra, los kurdos porque durante la invasión aliada, por así decirlo, en realidad fue americana, que se quedó sin llegar a Bagdad y se mantuvo el régimen de Sadam Hussein. Durante esa invasión, los kurdos se levantaron en armas contra el régimen iraquí. Entonces, como el régimen sirio, se sostuvo y se mantuvo inmediatamente desencadenó en cuanto a un poco de estabilidad. Dos meses después de la guerra ha desencadenado una represión tremenda contra los kurdos y contra los si es en el sur. Entonces esto es el éxodo de los kurdos de al norte que fueron. Fue una represión con bombardeos con peinado de aldeas y de pueblo buscando luchadores kurdos, buscando disidente buscando político o buscar un 1. Uno fue casi un asesinato; en masa fue tremendo, y, de hecho un 1.300.000 personas que se dice pronto. Es difícil imaginarse 1.000 millones y 3.000 personas en movimiento irán abrió sus fronteras para acogerles y menos mal, que tuvo mucho soporte de acnur, y gracias a eso pudieron atenderlos Malamente, hasta que al final, al después del verano ya pudieron ir regresando poco a poco a poco, a sus casas en el Kurdistán iraquí al agradecer la engrasada de Murcia por ese evento, esa serie digital y por este cráneo kurdo que ha pasado las últimas tres años. Hoy estamos aquí hablando sobre la historia del Kurdistán, con la ayuda del escritor, señor, y también hablamos de nuestro autonomía dentro Irak ha establecido este autonomía antes y después de la Tierra, del cual fue en 1991; en la idea es simplemente a recordar a todos aquellos que están aquí a todo el mundo, que somos las naciones más grandes del mundo sin tener un Estado propio, pero gracias a Dios, ahora estamos en llegar. Tenemos una autonomía y tenemos representantes a más de 14 países del mundo. Tenemos nuestro parlamentos, nuestros presentes, es básico metido un poquito. Es que queremos hoy presentar a frente a ustedes.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
El Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
Charlas sobre música, mente e historia
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Primera catedrática de Derecho Constitucional en España
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Organizada por la Cátedra de Educación Constitucional UMU-EDUCARM en colaboración con la Fundación Séneca
Gran Final VII MasterChem
Gran Final VII MasterChem
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Día Mundial del Reciclaje 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025
Desde el Campus Sostenible y Saludable UMU se conmemora la fecha con una serie de actividades, apoyando la economía circular y el reciclaje entre la comunidad universitaria.
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Desarrollado por la UMU junto a la Consejería de Educación, con la participación de 7 institutos de la Región de Murcia
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García