Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-04-28T00:00:00+02:00
Duración: 6m 05s
Lugar: Murcia - Edificio Convalecencia - Black Box
Lugar: Noticia
Visitas: 2.931 visitas

Una exposición rinde homenaje al humorista gráfico Antonio Fraguas, "Forges"

Se encuentra en el espacio expositivo "Black Box" en el edificio de Convalecencia

Transcripción (generada automáticamente)

Con motivo de su 80 aniversario el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, csic, ha producido una exposición que recoge una selección de viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico Antonio Fraguas Forges publicó en el diario El País entre 1995 2018 Forges, supo hacer con maestría ese humor inteligente poner una sonrisa en nuestro espíritu sin esconder el dramatismo de las realidades sociales que describió los científicos no solo nos vemos reflejados en sus viñetas, sino que en más de una ocasión no se ha hecho sentir orgullosos en la tristeza y desde la ironía por ser capaces de sobrevivir en esa realidad que él describió también contribuyendo como el propio Forges a hacer la sociedad un poco mejor Forges; fallecido en febrero de 2018 también dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora. Esta reivindicación también está presente en dibujos que aluden directamente a los recortes presupuestarios y a los eternos becarios Forges. Admiraba la ciencia y la tecnología, y no aceptaba la resignación y renuncia, algo tan ensayo de algo tan esencial. Que encierra el inventen ellos, no de Unamuno. La lucidez y sensibilidad de Forges recurrieron al humor y a la ironía para presentar la realidad dramática, del lamentable estado de la ciencia en su última década, y siempre porque sus viñetas no envejece, y es que la situación de la ciencia es dramática, no ya por los resultado que no lo es, sino por las condiciones en las que tienen que alcanzarse esos resultados. Con respecto a la figura del cómic, sí que es verdad que es una figura que no, no está muy siendo muy utilizada a nivel de la divulgación científica. Yo creo que es que es bueno potenciar. Ha habido algunas iniciativas en la Universidad de Murcia últimamente con el apoyo de la Fundación Séneca, por ejemplo, un cómic que recientemente presentamos acerca de la de la vida y de la historia de Alfonso décimo en la Región de Murcia, y creo que es una forma de que la ciencia llegue a los jóvenes, porque son lecturas rápidas y que, bueno, creo que es bueno que hagan alternar las con con toda esta velocidad digital a la que la gente haga. Que la gente joven está acostumbrada, pero ha comentado ya que, efectivamente esta exposición nace como consecuencia del 80. Aniversario del Consejo, allí donde se puso en marcha verdaderamente lo que es la idea de este tipo de acciones como canal para llevar la ciencia un poco más allá. El Consejo, como todos ustedes saben, apuesta por una ciencia de excelencia, pero no solo eso, apuesta también por un compromiso firme con la sociedad y en ese sentido promover el acceso universal a lo que es el conocimiento está dentro de su norma de vida. Entonces, este tipo de acciones de muestras, de exposiciones va ligado a todo eso desde hace muchos años. Desde luego, lo que sí estamos convencidos es que la ciencia y la cultura van unidad y desde luego Antonio Fraguas Forges lo tenía muy claro en toda su andadura durante todos los años de su vida. ha tenido claro que podía hacer humor en la vida cotidiana, introduciendo las la ciencia y la tecnología, y eso es verdaderamente. Lo que valoramos hoy aquí con esta exposición es los dibujos que vamos a ver ahora en las viñetas. En muchos de ellos está contempla el csic como tal en numerosas ocasiones como símbolo de la investigación pública de este país y desde luego, como también ha comentado el presidente de la Academia, desde un punto de vista reivindicativo, creo que la ciencia necesita precisamente ese tipo de reivindicación para que el maltrato, con el que a veces nos consideramos que tenéis científicos se vea ligado a lo que la sociedad piensa de verdad en todo este aspecto. Desde luego el Consejo de cine cuando hizo esta exposición la primera vez y leo textualmente que Forges es el aliado perfecto para hacer divulgación de nuestro trabajo científico, que la ciencia hoy en día es fundamental y la cultura es fundamental para la resolución de los múltiples problemas que estamos teniendo muchos aspectos. Creo que tampoco es necesario descubrirlo y lo que tenemos que hacer es disfrutar de mensajes y de exposiciones como esta, valorar el mensaje que entraña todo lo que todo el trabajo que ha realizado Forges, aprender de mismo uno de cada siete españoles que dice que no está nada interesado por la ciencia y por la tecnología aduciendo para ello, que realmente no entiende. Por otro lado hay otro dato preocupante es que todavía en la sociedad española existen muchas personas que creen en el espíritu mágico y que creen en la pseudociencia. Esa misma encuesta de percepción social de la ciencia para poder solucionar esos problemas da una serie de recomendaciones. Dos principal. La primera vez que se creen nuevos canales de divulgación, científica y nuevos canales de comunicación científica más allá de los tradicionales y que sirvan para complementar la exposición que hoy se pone una exposición con viñetas, es una exposición que refleja perfectamente esa recomendación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología. La ciencia según Forges, podrá visitarse en el espacio del Rectorado de la Universidad de Murcia desde el 27 de abril hasta el 31 de mayo de 2000 veintidos y recorrerá varias ciudades españolas a lo largo de este año. Es la comunidad universitaria, a nuestros estudiantes, nuestro profesorado investigadores. Nuestro país tiene una oportunidad única y es inexcusable que no la aproveché de venir a la sede del Rectorado de venir a la convalecencia hasta el día 31 de mayo. Desde hoy y hasta el 31 de mayo, para disfrutar de una exposición que es única, que es singular, que es universidad, que es España, que es vida y que merece muchísimo, muchísimo la pena. No hay excusa para aprovechar el mes que tenemos por delante para pasar un momento por aquí y disfrutar de la de la exposición.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

XVI Olimpiada de Economía Fase Regional
XVI Olimpiada de Economía Fase Regional
Con la participación de 275 estudiantes procedentes de 41 centros de la Región de Murcia
Toma de posesión de secretaria y nuevo vocal del Consejo Social UMU
Toma de posesión de secretaria y nuevo vocal del Consejo Social UMU
Sonia Gascón sucede en el cargo de secretaria a Mª Dolores Almagro, mientras Miguel García releva a María Juárez como vocal en representación de los estudiantes
Presentación del Estudio Nivel de RSC de las Empresas de la Región de Murcia
Presentación del Estudio Nivel de RSC de las Empresas de la Región de Murcia
Un 83% de empresas de nuestra región conoce la RSC y el 64% afirma contar con guías o memorias de responsabilidad social
MasterChem 2025
MasterChem 2025
Un proyecto de la UCC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
La UMU renueva la certificación UNE-ISO/IEC 2000 a través de AENOR
La UMU renueva la certificación UNE-ISO/IEC 2000 a través de AENOR
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Organizadas por Almazuela - Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio
Inauguración ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
Inauguración ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
Desarrollada en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria
Inauguración de la Cátedra Jean Monnet The Transformative Power of EU Law II
Inauguración de la Cátedra Jean Monnet The Transformative Power of EU Law II
Concedida por la Comisión Europea al profesor de la Facultad de Derecho de la UMU Juan Jorge Piernas
Francisco Javier Gómez de Segura toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes
Francisco Javier Gómez de Segura toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes
Sucede en el cargo a Mª Victoria Sánchez
Foro Presente de la IA Mujeres y Startups
Foro Presente de la IA Mujeres y Startups
Organizado por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva UMU, junto con Murcia Inteligencia Artificial (MIA) y Séptima Media
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Comisariada por Manuela Caballero González y Pascual Santos López
Exposición Arte Magia y Ritual
Exposición Arte Magia y Ritual
Comisaria por José Javier Aliaga, podrá visitarse hasta el 10 de abril en la Sala José Nicolás Almansa