Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-04-27T00:00:00+02:00
Duración: 51s
Lugar: Espinardo - Facultad de Economía y Empresa - Salón de Grados
Lugar: Noticia
Visitas: 2.017 visitas

Seminario 'Hand in the cookie jar: Investigando las tecnologías y el envejecimiento

Entre sus participantes se encontraba la profesora Roberta Maierhofer, una de las mayores expertas a nivel mundial en los estudios sobre envejecimiento (anocriticismo).

Descripción

Se buscó explorar hasta qué punto encontramos que se da un envejecimiento condicionado mayormente por factores culturales que por el propio tiempo. Además, definió cuatro dimensiones que tener en cuenta a la hora de elaborar un juicio basado en un análisis “anocrítico”. Dichas cuatro dimensiones son: el constructor colectivo alrededor de la edad y el envejecimiento, la dimensión individual del envejecimiento, el poder interpretativo de la gente entorno a la edad y el envejecimiento, el potencial de la edad y el envejecimiento para la resistencia al cambio.

Transcripción (generada automáticamente)

La Facultad de Economía y Empresa acogió el pasado miércoles 27 de abril, el seminario de la investigación Jan investigando las tecnologías y el envejecimiento. En el acto se presentaron las implicaciones de investigar el uso de la tecnología y la digitalización por parte de las personas mayores. En el seminario participaron, entre otros, la profesora Roberta directora del Center, for Interamericana, una de las mayores expertas a nivel mundial en los estudios sobre el envejecimiento, siendo especialmente relevante su aproximación teórica al género y el envejecimiento llamado, se buscó explorar hasta qué punto encontramos que se da un envejecimiento condicionado mayormente por factores culturales que por el propio tiempo.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Proyecto de divulgación científica La Tercera Ciencia
Acerca la ciencia a las personas mayores de 65 años
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
Presentado el Seminario Movimiento y Aprendizaje en la Infancia
La Fundación Alcaraz y la UMU abordan el vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
Presentada una nueva edición de Noches en el Museo
El Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Nace la Escuela Práctica Profesional de Biociencias y Medio Ambiente UMU
Impulsada por la Universidad de Murcia junto a los Colegios de Ambientólogos y Biólogos de la Región de Murcia
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
La Memoria Musical a cargo de Cecilia Bercovich
Charlas sobre música, mente e historia
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Remedio Sánchez Ferriz
Primera catedrática de Derecho Constitucional en España
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Grandes Maestros de la Educación Constitucional Pedro González Trevijano
Catedrático de Derecho Constitucional, ex-presidente del Tribunal Constitucional
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Gran final VII Olimpiada Constitucional Región de Murcia
Organizada por la Cátedra de Educación Constitucional UMU-EDUCARM en colaboración con la Fundación Séneca
Gran Final VII MasterChem
Gran Final VII MasterChem
Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Día Mundial del Reciclaje 2025
Día Mundial del Reciclaje 2025
Desde el Campus Sostenible y Saludable UMU se conmemora la fecha con una serie de actividades, apoyando la economía circular y el reciclaje entre la comunidad universitaria.
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Clausura del Proyecto IES ODSesionad@s
Desarrollado por la UMU junto a la Consejería de Educación, con la participación de 7 institutos de la Región de Murcia
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Alejandro Sánchez Pay toma posesión como decano de la Facultad de Ciencias del Deporte
Sucede en el cargo a Jesús García