Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-04-02T00:00:00+02:00
Duración: 18m 42s
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 1.139 visitas

DA6

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Transcripción

Este es el sexto vídeo de análisis.

Ya hemos visto que el criterio de clasificación decís ser equivale al mínimo a distancia máxima verosimilitud cuando son poblaciones normales.

En algunas ocasiones una paga sobre todo no es conveniente asignar la misma probabilidad a los errores que se cometen en ambos casos, dependiendo de que signifique la población o en otras siempre criterio decisión, tendríamos normales, exactamente iguales, una común.

La prudencia de la medida de que la proyección de la medida de criterio de la máxima verosimilitud mínima a distancia lo que hacía era coger como constante cada justamente el punto medio; si caía hacia aquí metíamos en crisis, caía hacia aquí cometíamos en toda gráfica para nuestro individuo, receta que no sabemos de qué población.

Bueno, pues de esta manera los dos errores tenía.

La misma probabilidad serían estas áreas de que evidentemente, si queremos podemos cambiar eso y hacer que su mejor sea más importante, como hacen los hipótesis, vale, por ejemplo, de tipo uno era el individuo viniese de la población.

Es que si lo metiésemos vale, es decir, desde este grupo, pero en esta zona, bueno, pues podemos moverlas de tal manera que Cerro.

En vez de ser el número que salía tomándolo medio, vale, pues hacer que sea alza si entonces queremos que esto sea Alfa -cogeríamos, de tal manera que el error tipo uno lo controlemos obviamente, al.

Fijado el error, tipo 1, pues largos tipo 2, pues también queda fijado, vale, en este caso aquí con la otra vale, ya no sería iguales, no sabemos quién va a ser más grande, de todo, depende de cómo sea vale lo lejos que tiene esta distribución.

Otro criterio que se podría utilizar que es bastante razonables, el de decir.

Bueno, hablar, elegir el criterio de una probabilidad de error, problemas que no conocemos cuáles son las probabilidades de pertenencia a la población en algunos casos se pueden estimar en general, son desconocidos si los conocemos, entonces se le puede aplicar.

Conocemos la probabilidad de que el individuo venga de una o de otra, vale? Lo suponemos, que es un medio.

(más...)

Propietarios

Jorge Luis Navarro Camacho

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Análisis Discriminante (DA) (+información)

Estadística Multivariante

Canales

DA1

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA2

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA3

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA4

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA5

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA7

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA8

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA9

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA10

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA11

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA12

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA13

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante

Canales

DA14

Análisis Discriminante. Estadística Multivariante