Idioma: Español
Fecha: Subida: 2020-09-24T00:00:00+02:00
Duración: 24m 02s
Lugar: Espinardo - ATICA - Estudio ODA
Lugar: Videotutoriales
Visitas: 3.405 visitas

Modelo SOCIOCRÍTICO de intervención socioeducativa

Tema 2. Intervención Socioeducativa

Descripción

TEMA 2. La intervención socioeducativa para el desarrollo comunitario

Transcripción (generada automáticamente)

Hola me llamo Lucía Moro. Si soy profesora de la Universidad de Murcia en este vídeo vamos a trabajar el modelo socio -crítico, de intervención socioeducativa para ello, pues es interesante tener en cuenta a los precursores como fundamento del modelo socio -crítico. Ellos están adheridos, estuvieron adheridos a las teorías de Jerez. D mas i de Freud pertenecen a la escuela de Frankfurt. En su primer, digamos, su primer estadio se encuentran en el siglo XX son representantes de la teoría crítica. Nos encontramos con adorno, con Marcus Geimer, todos ellos de Alemania, aunque hay también naturalizado uso en Estados Unidos el desarrollo posterior digamos que la segunda parte de la escuela de Frankfurt, y en ella nos encontramos ya nuevos teórico como más internacionalizado como de La Volpe, que Miss, Giro o Jaaber más muchos de ellos, afortunadamente todavía en vida. El modelo de intervención socioeducativa, socio -crítico, se denomina también teoría, crítica o ciencia, crítica o modelo socio, socio-crítico, como digo, y se apoya en tres pilares, que son que la educación no es neutral, que la praxis es vista como un alcance entre lo que es la educación liberadora y la transformación social. Hago aquí introduzco la cuña de que en ocasiones voy a utilizar la palabra praxis y práctica como sinónimo, aunque no es lo mismo, pero se nos escapa a la temática del discurso y el tercer pilar es que hay una transformación social si hay compromiso crítico por parte de las personas implicadas, así que el objetivo inicial de la escuela de Frankfurt es, por un lado, buscar la alternativa a las ciencia sociales. Se pusieron en marcha hacia los años 60 del siglo pasado, porque criticaban el excesivo científico de la ciencia social tecnológica, que estaba influida paradigma más natural, más naturalista, donde sí equis, entonces iguala. Así que esa crítica por ese paradigma positivo vista, surge la teoría crítica, y también hay otro motivo, y es el superar el marxismo ortodoxo. La diferencia social no se supera eliminando la propiedad privada en base a los acontecimientos del momento, así que bien pues iba a atender a la praxis como enlace entre esa educación liberadora y esa transformación social y porque pues lo hacemos utilizando el libro de conocimiento o interés de posicionando, no ser un contexto de los años 60 ese científico excesivo le lleva a generar su, su teoría de la de la comunicación, y nos dice que ese pensamiento científico lo que hace es reducir la razón, algo instrumental, Bale, y aquí se debe, pues se debe a que la sociedad moderna está imponiendo un tipo de pensamiento excesivamente científico, entendiendo, entendiendo por científico procedimiento más basados en la estadística en lo objetivo, olvidándose de las subjetividades y este pensamiento iluminado por las ciencias de la naturaleza. Pues hace que los razonamientos, las impresiones, el sentido común, se esté abandonando, que lo que pasa que se está impidiendo el impulso crítico por parte de la persona. Google, Javier Mas, desarrolla su su idea. Sus planteamientos en trabajos como teoría y praxis es muy significativo. El año en que publica el libro 1963, año en el que se traduce al Espanyol 1981 también en trabajos como conocimiento y interés o problemas del capitalismo tardío. Google juren, Javier Mas, lo que hace es defender la ciencia social crítica como teoría social y aspira, pues aspira a una crítica ideológica, a una organización de grupos sociales y a crear condiciones para realizar los ideales implícitos. Dentro de ese lenguaje cotidiano de las personas que hay a nuestro alrededor. Teniendo en cuenta la obra de conocimiento e interés, así como toda la teoría crítica, yo he decidido utilizar este paradigma en este modelo. Un ejemplo han aplicado no para dejar un poco de lado esas grandes palabras que a veces se nos escapan. No sabemos cómo en la práctica yo os presentó el proyecto cinemática, lleve a cabo entre el año 2011 al 2020, aún no ha terminado en la ciudad de Murcia, en España. Bien, lo que os presento es una secuencia, la secuencia 61 de un largometraje que se titulaba El efecto Chemin cinemática, es el acrónimo de comunicación interpersonal; en medio abierto por el educador. En medio abierto, con tecnologías de la información y de la comunicación en aquellos años, en 2008, 2010, 2011 nos encontrábamos en Murcia, con un plato abierto a cualquier persona, con lo cual eso me permitía una serie de tecnologías para poder hacer algo grande, así que me lancé a la calle como un transeúnte más para buscar actores que participarán en este largometraje en el efecto donde tenéis. Aquí pues una una secuencia fotografía de secuencia en este. Estos pilares de la socialización. Basándonos en haber más nos encontramos con que el trabajo, el lenguaje y la interacción social va a generar tipos de intereses. Los tipos de interés son técnicos prácticos y emancipa, y estos tipos de intereses van a ocuparse de ellos, van a ocuparse tanto las ciencias empíricas -técnicas, las ciencias hermenéutica prácticas de interacción humana y las ciencias críticas emancipa Asturias, un ejemplo de todo esto? Pues tenemos una dimensión tecnológica instrumental, propia de por ejemplo el uso de la de la de la cámara no hay debajo, pues un conocimiento científico para poderla utilizar también técnico, porque hay que saber manejarla, pero nos encontramos con que todos los participantes dentro del proyecto están implicados, porque son transeúntes personas que están en la ciudad y que deciden participar voluntariamente se está estimulando acciones proactivas que cuando nos encontramos con transeúntes con ciertas desigualdades, como puede ser, pues un estado de vulnerabilidad, excesivo o sinhogarismo. En fin, un consumo de sustancias, personas que están afectadas por una hipoteca, por un desahucio hipotecario, pues deciden participar en este proyecto porque tienen tiempo y ganas. Vale. Igual que el proyecto cinemática que le interesa al modelo sucio crítico, pues evidentemente todas las personas que buscan, pues buscan una nueva plataforma, no solo no solo para explicar cosas, sino para transformar la realidad. Eso es lo que hace el modelo socio crítico, vale. Aquí nos encontramos con una secuencia donde uno de los actores está en un piso francés arreglando un retro. Proyecto es muy interesante porque, aunque los actores tenían un guión, luego pues lo trabajaban entre ellos y esto lo quito porque no me gusta. Entonces, aunque la secuencia tenía una buena, una idea general, pues los actores decidían finalmente lo que al final iban a rodar; entonces hacían propio el propio, el propio guión. Qué le interesa a ese modelo socio -crítico, como he dicho, todas las personas, pero si la realidad social no se sitúa dentro del contexto socio -histórico donde se produce no se va a poder explicar ni se puede entender nada. Esta es una de las diferencias con respecto al modelo participativo que explicamos en otro vídeo, podemos decir, por tanto, que el modelo socio crítico está viciado por el contexto socio -crítico. Es importante en este modelo. Saber por qué las personas están como están, que les ha llevado a eso y porque quieren cambiar su situación. Aquí nos encontramos también con otra secuencia. Nos encontramos aquí con un con un entorno irlandés, donde se implicaron varias empresas, porque todos esos recursos los dieron de forma voluntaria. Empresas o personas privadas no había dinero. En este proyecto se financió por por micro micromecenazgo y se recibían cantidades económicas muy pequeñitas como un euro, cinco euros. Entonces, la gente, cuando conocía el proyecto, voluntariamente participaba aportando recursos o bien su propia persona. Bale en última instancia nos vamos hacia la búsqueda de la libertad de la persona, de transformar la persona a la persona y de una educación emancipada. Eso es lo que está llevando a cabo una, un modelo socio -crítico. El objetivo máximo es la autodeterminación de las personas, siempre en interacción comunitaria, nunca de manera aislada, y evidentemente nos encontramos con un régimen político que se denomina democracia militante. Bueno, aquí nos encontramos con que los implicados en el proyecto personas como digo de la ciudad transeúntes, pues hacían un poco lo que sabían hacer. Entonces, pues bueno, igual que había una persona que podía coger la cámara al mismo tiempo podía colaborar en la dirección o había personas que podían trabajar con su lugar, pero al mismo tiempo podían decorar no contribuir en la decoración. En este modelo socio -crítico nos encontramos que lo que predomina es la libertad de la ciudadanía, aceptando aquello que forma parte de sus vidas de forma colectiva. Hay un predominio de la participación ciudadana, ese trabajo en grupo tan importante que necesita implicación y participación. No se podrá trabajar desde la teoría crítica, si no se consigue esto y el modelo ha sido crítico, lo que hace es mantener los valores básicos de la sociedad. La persona necesita expresarse de forma libre y para ello se van a mantener los valores básicos de nuestra sociedad. La base de estos presupuestos teóricos solo es el modelo participativo, que ya vimos en otro en un vídeo anterior y hay dos diferencias, si bien eso presupuesto mantiene la necesidad de explicar el entorno, algo que se defendía en el modelo participativo, atendiendo a la subjetividad de las personas, lo que va a hacer el modelo socio -crítico es tener en cuenta ese contexto socio -histórico, escuchar a la persona desde su propia comprensión preguntándole por qué es así y no de otra manera, la otra diferencia es que va a tener un objetivo emancipado, el modelo participativo describía explicando el modelo socio crítico, lo que hace es explicar la dirección de cambiar con la finalidad de transformar para la persona al grupo y a la sociedad edad. Por lo tanto, el objetivo del modelo es capacitar en autonomía a los participantes. Aquí nos encontramos en ese proceso de rodaje del largometraje a uno de los actores que ya habéis visto antes, estudiando el guión es muy interesante, porque muchas personas no tenían hábitos de estudio, como se dice que muchas personas se encontraban en una situación de sinhogarismo edad tenía sus dificultades el hecho, por ejemplo, de decir: bueno, no te pongas en la puerta de Mercadona y vence a grabar; no era interesante también donde ensayaban; los guiones en la calle traería sentados a la puerta de un banco o por ejemplo en una plaza fue también por ejemplo como algo anecdótico para que los actores no se fueran, pues muchas veces les acompañaba a la plaza cuando iban a dormir y les decía buenas noches y luego a primera hora de la mañana me iba para decirle buenos días y les llevaba pues un zumo o algo así porque de ahí nos íbamos al rodaje, no? Entonces, bueno, la idea era que todos estábamos en esto y nos teníamos que acompañar los unos a los otros para conseguir nuestros objetivos. Bien, teniendo en cuenta, volviendo a la teoría, un poco por comparar el modelo participativo y el socio crítico, nos encontramos con que la realidad social en el participativo se construye por la ciudadanía de una forma libre y voluntaria, pero en el modelo socio -crítico, pues como os digo, el contexto está viciado por esa historia social y hay una y eso va a remediar la construcción de la realidad vale, la va a hacer distinta. La persona en el modelo participativo. Analiza preguntándose por qué las cosas son así y analiza preguntándose si pueden ser diferentes, pero de una forma más descafeinada en el socio crítico es protagonista de ese análisis, de esas preguntas, no den del sí puede de por qué es así y si puede ser distinto es protagonista de esas respuestas y libremente lo que va a hacer es construir la realidad, sacando su propia ideología, con total libertad, sin miedo a expresarse. Aquí por ejemplo, tenéis un momento del rodaje en el que nos encontrábamos, hablando, compartiendo impresiones sobre sobre lo que estaba pasando, como si gustaban las cosas o nos gustaban, cómo podían hacerse de otra manera. Al mismo tiempo, se aprovechaba para maquillar a los actores, era, fue muy interesante porque a un actor se le puso crema, no para maquillar ley y entonces los ojos se le abrieron y dijo. Y sonrío o no, y le pregunté. Bueno, qué pasa y me dijo. Es que a mí nunca me habían puesto en la cara. Entonces son procesos muy muy enriquecedores, de apertura y de confianza entre todos los participantes implicados, donde está el educador, aquí donde el educador social, pues es una persona que despliega procesos de interacción comunitaria y va a facilitar el protagonismo del grupo, lo hace buscando la participación y la colaboración por todos, que pasa. Si no se da eso, si no se colabora y no se participa, pues lo que pasa es que no hay crítica y, por lo tanto, si no hay crítica, no hay emancipación esa educación liberadora no nos iba a conseguir. Aquí tenemos un momento de rodaje con cuatro actores, el protagonista y luego actores secundarios que ya habían construido ese guión que habían leído y lo habían hecho un poco a su manera, y cuando llegaban allí bueno, improvisaba un poco. En la línea de lo que se escribió pero a veces no tenía mucho que ver, pero sin embargo bueno, al final se conseguía buscar una unidad en el argumento. El producto importante era el proceso, no el producto bien con este ejemplo aplicado, y teniendo en cuenta lo más teórico, qué características tiene el modelo socio crítico? Vale, pues el conocimiento es reflexivo, es comprensivo e implica una libertad biológica. Es dialéctico. La teoría no va a ser ni hipótesis ni deducciones, vale, lo hablamos de una relación teoría práctica o de una práctica teoría fusionadas, no, la teoría manda y luego esa isla que orienta a la práctica, sino que muchas veces es la práctica y la la reunión y la búsqueda de las reflexiones de las personas que participan invitándoles a teorizar las que van a construir esa práctica. Por lo tanto hablamos de práctica teoría si es el modelo socio crítico, una teoría y práctica por interacción, dialéctica, interpretando mutuamente. Esa teoría práctica practicó teoría, iluminando, problemas elaborando, explicaciones y conocimientos de manera conjunta. Aquí nos encontramos también en un momento de reunión. El anterior era más asambleario. Este es más una reunión informal. Sin ningún tipo de guión donde, bueno, de forma así muy distendida pues estamos tomando un tentempié como os digo no había muchos recursos pero bueno ahí se sacó un poco de donde se pudo, se compraron unos gusanitos y un poco de y consiguiéramos reforzar ese entorno de confianza para poder trabajar, cómoda cómodamente en este rodaje. Los vídeos se colgaron en Youtube. En su momento ya ya no se pueden encontrar porque está pasado tiempo, pero, bueno, ahí estaban y tener mi correo electrónico por si queréis más información al respecto y volvemos otra vez a esta definición, no de las características del modelo socio-crítico. Hablamos de Investigación y Acción Social como parte de situaciones reales de las personas que están interviniendo. Hablamos de Investigación y Acción Social, corresponsable educadores, sociales, miembros de la comunidad. Todos estamos de igual a igual, todos formamos parte del proyecto, hablamos de un protagonismo de la comunidad, y el problema se trabaja porque se percibe por todos. Se va a definir desde las simbologías y las subjetividades de cada cual, teniendo en cuenta, como he dicho, sus circunstancias sociales e histórica, sus antecedentes, y se diseñan alternativas. En colaboración, instrumentos y estrategias para luego evaluar, hablamos de acción práctica de interpretación por parte de los sujetos, tomando conciencia de lo que está pasando para llegar a ese cambio, hacia una transformación, los objetivos, por tanto, son transformadores y emancipados, y vamos a evaluar siempre con técnicas cualitativas, valorando todas las personas por consenso, lo que está sucediendo, las acciones que se están llevando a cabo. Aquí tenemos un un momento también de descanso. No había una finalidad concreta, sencillamente compartir, compartir, compartir momentos tras el rodaje, porque sí que es verdad que ponerse delante de una cámara es algo que pone muy nervioso. Entonces necesitábamos hablar y descargar un poco el papel de los sujetos de acción social es que bueno pues como habéis visto son activo son críticos y son participativos. En este proyecto común las personas no son objetos de estudio ni tampoco son clientes de una metodología ni son personas que van a pensar por otros. Son colaboradores de una finalidad común que depende de todos para llevarse a cabo. Por lo tanto, nos encontramos con una orientación basada en una acción emancipa dura, que va hacia el cambio social. Los participantes en en el proyecto cinemática comentaban, dentro de sus situaciones de vulnerabilidad extrema y sus casuísticas bastante interesantes desde el punto de vista de la acción socioeducativa. Comentaban que el participan en este proyecto. Les permitía olvidarse de la realidad que estaban viviendo día a día y que, aunque no ganaran dinero con él sí había, no se sentían un poco distintos, además de bueno, sin olvidar los objetivos, que en este caso el investigador educador lo que se planteaba era algo, vamos de o no, y es que si estamos en la sociedad del conocimiento donde la nuevas tecnologías están aquí entre nosotros, cómo vamos a integrar las en la sociedad? No, y en la sociedad somos todos. Si hay una brecha social también hay una brecha digital, así que el objetivo era introducir las tecnologías dentro de la población en situación de vulnerabilidad extrema y, bueno, pues un poco iba dentro de eso, os sorprendería del uso que la situación que el transeúnte. El transeúnte tiene del conocimiento instrumental tecnológico de las tecnologías había. Así que en los resultados se veía un detrimento del uso comunicativo de las tecnologías. Pero, sin embargo, a nivel de hardware y software había un conocimiento muy elevado. Bien por resumir el modelo social y crítico de intervención implicaría que todo se hace entre todos, se iban a utilizar técnicas cualitativas, y la responsabilidad es compartida. Sí que es cierto, el modelo es ácido crítico tiene una, una crítica no, y, básicamente son las siguientes. Por un lado, se le califica de ser un modelo sospechoso poco científico y sospechoso. En este sentido, responde que es un se le cataloga, de ser un modelo sospechoso, porque tiene un fundamento político muy fuerte, y es que es a la sociedad, a los participantes a los que se le forma para ser agentes activos que van a emitir juicios de valor sobre el poder establecido. Evidentemente, esta acción política pues está muy, muy criticada, pero el sentido de la teoría crítica es precisamente ese poder hablar en libertad para sacar lo oculto y poder trabajar desde ahí. Así que nos encontramos con una insubordinación y con una educación transgresora. Además Aguirre, retomando a Geimer y adorno, es importante atender un poquito a lo que es el lenguaje negativo, el pensamiento negativo, que es otra de las críticas que se le hace al modelo. El hecho de decir, bueno es que si es demasiado críticos es demasiado negativo. Estos autores consideraban que era importante esa visión negativa del mundo, esa visión crítica porque está esta visión, lo que hace es destapar lo que el discurso convencional y entre comillas positivo nos dice y si ese discurso oculto no se dice no se saca fuera, como he dicho, pues es muy difícil generar acciones para el cambio en aras de la transformación. Así que, bueno, pues el modelo acaba aquí os agradezco muchísimo vuestra atención.

Intervienen

Lucia Amoros Poveda
Profesora

Organizadores

Lucia Amoros Poveda
Profesora

Postproductores

Lucas Alcazar Soler
TV.UM

Realizadores

Javier Tavira Moreno
TV.UM

Propietarios

UMtv (Universidad de Murcia)

Publicadores

Lucia Amoros Poveda

Comentarios

Nuevo comentario

Serie: Tema 2. Intervención Socioeducativa (+información)

Desarrollo y Animación sociocultural