Idioma: Español
Fecha: Subida: 2022-02-14T00:00:00+01:00
Duración: 2m 05s
Lugar: Murcia - Facultad de Letras - Hemiciclo
Lugar: Noticia
Visitas: 2.442 visitas

Inauguración del Ciclo de Conferencias dedicadas a la Escuela Danesa de Linguística

La conferencia inaugural corrió a cargo del catedrático de la UNED Agustín Vera

Descripción

Este ciclo de conferencias está dedicado a la Escuela danesa de lingüística por el hecho de ser el 2022 el año en que se cumplen ciento veinte años de la publicación de la primera historia de la lingüística, de V. Thomsen (1902). Este reconocimiento no puede ser más merecido, pues, como dice Meillet, la Universidad de Copenhague, donde trabajaron este autor y la mayoría de lingüistas de este país, es un “sanctuaire de la linguistique”. Por citar a algunos, recordemos a Kristian R. Rask, Otto Jespersen, Vigo Brøndal, Louis Hjelmslev, Hans Uldall, Eli Fisher-Jørgensen, Knud Togeby, en su mayoría fundadores o integrantes del Círculo de Copenhague.

Transcripción (generada automáticamente)

Bien, este ciclo lo desarrollamos a lo largo de este cuarto trimestre. Cada la presentación fue el día siete a la semana siguiente, que es hoy 14, pues celebramos. La primera conferencia de inauguración tienen que ver con la lingüística danesa. Es una cosa curiosa. Hay dos o tres autores famosísimo que han influido en la lingüística moderna como Elio Brendan, por si alguien que no soy, sabe, pero es que lo curioso es que en menos de un siglo surgió allí un montón de lingüistas que incidieron la lingüística moderna de un brillo extraordinario; de hecho me quiere otro lingüista. Dice que no ha visto nunca tan poca gente en una nación, poca gente tanto lingüista por metro cuadrado, y vamos a hacerlo en un centenario de la publicación de la primera historiografía, historia de la lingüística que publicó en un lingüista danés, y es el que ahora vamos a desarrollar. Mi participación en el ciclo de conferencias va a abordar cómo algunos de los mecanismos que esta teoría lingüística-desarrollo hace decenios son de plena actualidad y sirven para dar una imagen homogénea de cómo funciona la comunicación humana a través de las lenguas? Que la asemeja a cómo se ha venido explicando tradicionalmente la parte puramente gramatical de lo lingüístico en ese sentido, permite, creo, sostener con plena coherencia, la hipótesis de que las personas manejamos un número muy reducido de principios generales. Cognitivamente hablando, gracias a los cuales podemos organizar estructuras, comunicar y entender nuestras intercambios comunicativos.

Propietarios

Guillermo Marin

Comentarios

Nuevo comentario

Relaccionados

VII Jornadas de la Francofonía
VII Jornadas de la Francofonía
Entre las actividades se incluyó la entrega de premios de la III Olimpiada Francófona
UMU Employer Fest 2025
UMU Employer Fest 2025
Tercera edición del mayor evento de empleo de educación superior de la Región de Murcia, que organiza el COIE en colaboración con Cajamar
Toma de posesión de profesorado titular y catedrático
Toma de posesión de profesorado titular y catedrático
Acto celebrado este jueves en el Edificio Convalecencia
Sergio Bonaque, Alumni inspirador de la Facultad de Óptica y Optometría
Sergio Bonaque, Alumni inspirador de la Facultad de Óptica y Optometría
Fue el primer óptico-optometrista en desempeñarse como ingeniero óptico en el Instituto de Astrofísica de Canarias
Premios de buen gobierno, participación ciudadana, modernización y atención a la ciudadanía
Premios de buen gobierno, participación ciudadana, modernización y atención a la ciudadanía
Otorgados por la Consejería de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la CARM
Mesa Redonda Mujer Ciencia y Sociedad
Mesa Redonda Mujer Ciencia y Sociedad
Desarrollada en el Aulario de la Facultad de Biología
MasterChem 2025
MasterChem 2025
Un proyecto de la UCC con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Jornadas La Función de la Educación y la Mediación Cultural en Comunidades en Constante Evolución
Organizadas por Almazuela - Federación Española de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio
III Jornadas sobre Endometriosis Retos y Perspectivas
III Jornadas sobre Endometriosis Retos y Perspectivas
Un espacio de intercambio y debate sobre los retos actuales que enfrenta la endometriosis
I Edición Premios al Liderazgo Femenino en Investigación
I Edición Premios al Liderazgo Femenino en Investigación
Con el objetivo de incentivar y reconocer la investigación de excelencia entre las mujeres investigadoras
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Exposición Inventores e Inventoras en la Región de Murcia 1878-1966
Comisariada por Manuela Caballero González y Pascual Santos López
Día Mundial del Agua y los Bosques en el Campus Sostenible y Saludable UMU
Día Mundial del Agua y los Bosques en el Campus Sostenible y Saludable UMU
Recogida de aceite usado y botellas de plástico